La Feria Nacional de Durango siempre deja una buena ganancia, solo que en ocasiones, no sabemos ahora, no alcanza para tantas manos, aparte de que los mismos organizadores están haciendo un festejo casi en lo oscurito.
Suponen los más que a estas horas la promoción al festejo de la ciudad debían estar en todos los medios, o de perdido en algunos, y no es así. La promoción brilla por su ausencia, de modo que la respuesta será natural, una asistencia limitada.
La mayoría de los medios importantes en Durango, por decirlo de alguna forma, han sido vetados para que no puedan cubrir absolutamente nada, y así, ni cómo echarles la mano.
Y miren que desde los inicios estamos deseando que haya una buena feria, que deje una buena lana para poder resolver distintos problemas, pero eso no parece pasar por la mente del comité organizador.
Oprobioso resulta recordar que la Feria de San Marcos, anualmente deje una ganancia de alrededor de los 15 mil millones de pesos, y que cada año va creciento en ceros.
Acá, sin embargo, pareciera que los organizadores quieren una feria en lo oscurito, en la que los espectáculos sean para unos cuantos, aunque las utilidades sean cero o poquito más abajo, pero…nadie que se sepa está pensando en alguna proyeción de utilidades, de modo que lo que salga, será para unos cuantos, y como en el comité son muchos, pues no alcanzará para tanto.
Ojalá nos equivoquemos, que la gente se vuelque a disfrutar de los eventos programados, pero…repetimos, pareciera que los organizadores están buscando el fracaso.
…
Si las cosas no mejoran en la taquilla en las horas que restan para esta noche, el concierto del grupo Firme, se presentará ante un público “acarreado” con boletos gratis. No se ha vendido, hasta este día, ni para recuperar la inversión.
No se saben las razones por las que los duranguenses le han dado la espalda a tan gustado grupo, porque donde quiera que se presenta llena hasta las banderillas y las ganancias no se hacen esperar.
Esta vez, no es el caso. Las proyecciones de ventas de los promotores marcan de manera anticipada un revés, por decirlo de alguna manera, se tuvo que regalar buna parte de los boletos y eso, en economía se llama fracaso.
No sabemos bien las razones por las que los duranguenses se han volteado hacia otra parte, aunque se dice que son cosas de faldas lo que se impuso para reventar la actuación de Firme, pero…vaya usted a saber.
…
Nos gustaría, de todo corazón, que mejoren las expectativas para el festejo de la ciudad, que produzcan una importante utilidad para atender distintas necesidades estatales.
El problema es que entre ellos mismos se están hacendo el “hara kiri” por razones que no entendemos, que no entiende nadie, cuando debía ser todo al revés.
Ojalá que conforme avance el festejo vaya mejorando en las entradas y en los espectáculos, porque incluso en ese terreno un atractivo innegable viene a ser la presentación de Atracciones García con sus nuevos y sorprendentes juegos que harán de las delicias de más de cuatro.
…
La ley permite el robo cuando se trata de necesidad extrema, por hambre o por otras razones humanitarias. No son muchos los que acuden a esa figura jurídica, pero los hay.
Esa es la razón por la que diversas tiendas, al conocerse las razones del hurto o intento de hurto, retiran cargos y dejan que el acusado sea liberado de inmediato.
El cuento viene a colación ante los hechos lamentables ocurridos ayer en un poblado de Chiapas, donde una mujer robó o intentó robar, pero fue descubierta y fue sometida a la más deleznable tortura, la desnudaron en plena vía pública y a la luz del día y así la obligaron a caminar.
El hecho, tolerado y hasta disfrutado por las policías estatal y municipal de San Pablo Etla, Oaxaca, ha generado una oleada de reacciones de los distintos colectivos femeniles que exigen la aclaración inmediata de, no el hurto, sino de la actitud de los policías, pues lo hicieron abusando de su autoridad.
Además, lo que haya sido que robó la mujer, de ninguna manera debió sometersele a esa bajeza propia de los pueblos bárbaros que se creían extintos , al menos en México.
…
Durango llevaba mano en la celebración del concurso nacional para desagraviar a la música promotora del delito. Aparentemnte fue idea de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien había dispuesto que la gran final fuese aquí en Durango.
El problema es que la jefa de la nación le puso corolario al tema asegurando que la final será en la Ciudad de México y que, la programación inicial, se desecha por completo y por razones desconocidas.
El tema es que la cancelación del evento ha sido tema de conversación en los distintos centros de análisis político de la capital, dado que en un momento dado se creyó que participaría el dueto del sexenio entre Esteban y Lauro.
Pero eso es historia, que de la misma manera concela un importante evento que ya estaba reanimando a la industria turística, a la hotelera sobre todo, pero que de la noche a la mañana temina en nada.
Será eso de que “se la pelaron…”? No sabemos, pero la cancelación del concurso viene cuando estaban dándole los últimos toques y se consideraba cerca de la terminación en lo que trata a la proyección.
…
El grupo denominado Más Unidos por Gómez Palacio está renaciendo en La Laguna, luego de muchos años de silencio por razones bien conocidas, será un grupo importante en la sociedad para respaldo a la alcaldesa electa Betzabé Martínez.
La agrupación dirigida por Jorge Torres Castillo ha propuesto una serie de ideas por las que espera sumar al próximo gobierno, pero está aportando desde ya.
Torres Castillo, recordemos, es uno de los políticos más sensatos que ha dado Gómez Palacio, solo que apareció en los tiempos del cacicazgo de Carlos Herrera, y como no le caía bien, Jorge nunca pudo escalar a nada.
Recordemos que Torres Castillo llegó incluso al directivo estatal del PRI, donde se desempeñó como secretario de prensa, de donde subió a diputado, luego diputado federal y de la cámara saltó hasta el INE en donde atendió una cartera importante, la contraloría del ente electoral, precisamente donde le perdimos la huella.
Justamente ahora “Más Unidos por Durango” reaparece y reaparece en el mejor momento, cuando la alcaldesa electa está configurando su proyecto de gobierno.
Escencialmente está sugiriendo a Betzabé tres puntos para un mejor arranque, 1.- La integración de una comisión ciudadana de entrega-recepción. 2.- Instalación de Consejos Ciudadanos por Área, y 3.- La elaboración de un Plan Municipal Participativo para los primeros cien días de trabajo.
Y así como se ha sumado esa agrupación desde la misma campaña, se han venido plegando al próximo gobierno tratando de que trascienda la próxima administración como una de las mejores de la historia.
…
Las recientes lluvias han dejado muestra que nada de lo que se haga resulta suficiente para hacer frente a las contingencias climáticas.
Y es que ante las acciones para prevenir inundaciones y encharcamientos durante esta temporada de lluvias, los ciudadanos también deben hacer lo propio para revisar posibles riesgos en sus casas, como evitar que haya hojas o basura en los desagües, para evitar daños en las viviendas.
Hay habitantes que preocupados por la prevención realizan por su cuenta limpieza de alcantarillado, de canales y arroyos, así como desmalezado, lo que permite tener preparación para una avenida de agua y se tengan condiciones para evitar que se acumule o inunde alguna zona.
Pero además hace falta que en las casas, guardadas las proporciones, se haga un mantenimiento preventivo, destapar las bajadas de agua o canales como les llama la gente, revisar árboles cercanos y también los desagües, ya que los tapan las hojas y las ramas.
Y es que con frecuencia las personas se dan cuenta cuando ya la vivienda, después de las lluvias, empieza a trasminar el agua en el techo, la cual tiene hasta de 10 a 15 centímetros arriba de la azotea, lo cual puede ocasionar que se remoje la losa e incluso que se pueda derrumbar.
También en las rejillas que se encuentran arriba de las casas se tiene que hacer limpieza, pues con frecuencia la gente tira envases de plástico y de frituras, lo cual ocasiona que se tapen.
Recordar que la ciudad de Durango se encuentra en un valle y está rodeada por arroyos, canales y ríos, lo cual aumenta el riesgo de inundaciones en temporada de lluvias.
…
Y ya que hablamos de necesidades para contrarrestar los estragos de las lluvias y demás, es una verdadera y reverenda tomada de pelo que el Municipio ande dizque decorando el acceso a la Feria y deje de lado las enormes y prioritarias necesidades de la población.
Esta semana previo a la inauguración de la Fenadu se pudo ver todo feliz y contento al alcalde Bonifacio Herrera pintando los cordones de los camellones que conducen al recinto, esto solo para la foto pues ni agarrar la brocha sabe.
Pero el primer edil ignora, desconoce o le vale lo que sucede en colonias adyacentes o en otros rumbos de la ciudad, los cuales parecen verdaderos campos minados por la enorme cantidad de baches, que esta temporada de lluvias brotaron por montones, problema que al parecer a nadie importa.
Otros asentamientos que carecen de pavimento, sus calles requieren de perdido una emparejada, sin contar que ni banquetas o cordones tienen, por lo que actualmente están a tope con enormes lagunas.
En otras zonas de la periferia urge que se les hagan obras de agua potable, drenaje, alumbrado, etc., pero parece que, como ya se van, una vez más eso no es prioridad para las autoridades…