Más nos vale que no se compruebe lo que mucho se está diciendo del “padrino” Adán Augusto López Hernández, uno de los soportes estatales más cerca de la Presidenta Claudia Sheinbaum, porque entonces sí que nos orinó el perro.
El ex gobernador tabasqueño, López Hernández, ha sido ligado con pelos y señales a la banda identificada como “La Barredora”, nacida y creada durante su paradisíaco desgobierno.
En los hechos, Adán Augusto le ha demostrado estimación a Esteban. Lo salvó el día uno, cuando le ayudó para pagar sueldos y otros compromisos y lo ha seguido salvando con otros favores a Durango imposibles de negar.
El caso es que algunos equipos amigos al gobernador han soltado de su ronco pecho su “preocupación” por los insistentes rumores de ligar al ex Secretario de Gobernación con el grupo criminal creado por su secretario de Seguridad, Hernán Bermúdez Requena, cuya principal actividad es o era el huachicol (robo de hidrocarburos). El tema no es cosa menor, porque parece que es cierto todo lo que se ha dicho, que efectivamente Adán Augusto se ha beneficiado de esa próspera actividad del robo de combustibles. Lo han agarrado con “las manos en la masa” y no se puede negar.
Sí, pero que acá le estén tupiendo al hoy dirigente senatorial amigos y enemigos, es el pago de desamor con desamor y, sobre todo, que nadie recuerda todo lo que hizo por Durango en sus momentos más álgidos del relevo estatal, pues la nueva administración parece ser que encontró las arcas vacías, tan vacías que no había para el pago de la primera quincena y don Adán Augusto se echó el trompo a la uña y tras dos telefonazos las cuentas estatales ya registraban un primer depósito federal de alrededor de 60 millones de pesos.
Eso lo vivimos de cerca, porque el mismo gobernador de Durango lo hizo público el día de su toma de posesión, aunque…en la triste realidad, los malagradecidos, traidores, corruptos y malos para bailar abundan. Saltan de donde menos se lo espera uno.
…
Todavía no es oficial, pero sí extraoficial, que la Presa Tunal II, por lo pronto “está pausada”, para una mejor ocasión si no es que ha sido cancelada para sécula, los que saben aseguran que es una de las primeras consecuencias al afamado video del “se la pelaron…” y que vienen otras mucho peores.
La construcción de la presa encantada parecía caminar sobre rieles, ya incluso se había autorizado el contrato a diversas empresas externas, lo que incluso empezaba a causar escozor entre los locales, pues ¿cómo?
También se había avanzado en torno a la expropiación del terreno, que los expertos ya le habían echado el ojo, incluso que se frotaban las manos, pues en la potabilizadora a los mismos ejidatarios de El Nayar los habían convencido amistosamente a huevo que aceptaran los 50 pesos para cada ejidatario so pena de quedarse sin nada. Ya les habíamos comentado que varios ejidatarios renunciaron a sus 50 pesos, porque iban a gastar miles en gasolina para venir desde sus lugares de origen en el mismo ejido.
Total que la afamada presa ha pasado a la “congeladora” por no sabemos cuánto tiempo. Ojalá no sea para siempre.
…
El rumor cada vez cobra más relevancia, de que el gobierno estatal pronto le dará las gracias a varios de los funcionarios de primer nivel, dado que, al parecer los 12 magníficos descubrieron que hay varios que no sacan un perro de una milpa.
Aquello de que están quedando a deber resulta ya inocultable, pues de los 70 mil empleos que generaría la primera armadora de autos, la que Esteban nos había vendido desde su derrota, no termina de abrir un par de fuentes de trabajo.
La realidad, quiérase que no, la confirman tanto el Instituto Mexicano del Seguro Social como el INEGI, no es cuento ni figuración de alguien que le desee mal a la actual administración.
Y miren que por momentos, cuando Villegas presentó varios carros chinos en el CCB llegamos a creérnosla. Pensamos que, ahora sí iba en serio lo de los setenta mil empleos. Lo aplaudimos por cierto, pero cada vez creemos que fue un petardazo que no duró mucho en la escena pública.
O sea, para no perdernos, la realidad es que la administración estatal está quedando a deber, y mucho. No se advierte acierto ninguno en tal o cual sector como para decir que han valido la pena los tres tres años que ya pasaron, y para las peleas que sigue atizando el Bicentenario contra personajes como Adán Augusto, menos.
…
Terminó el domingo pasado la feria de Durango y, para variar, acabó con un fallecido que hacía trabajos para desmontar equipo electrónico. Aun así, no pocos salieron a gritonar que fue la mejor feria del mundo y de toda la historia.
La enorme Feria de San Marcos, se atrevieron a decir, resultó una vacilada para el éxito alcanzado por la mentada Feria Villista.
Y les creemos, claro, pero el día que nos demuestren las ganancias, porque si la de Aguascalientes en su última edifición dejó 15 mil millones de pesos, la de Durango debió superar esa cifra con la mano en la cintura.
Ojalá y fuese cierto, que fue mejor la nuestra, porque entonces sí tendremos para la compra de medicamentos para decenas de niños y adultos con cáncer, aunque permítanme que lo dude.
…
De nada sirvió que los Inspectores Municipales y Salud Pública anduvieran muy “perrones” supervisando los diferentes locales instalados en la feria, pues pese a que hallen anomalías en los estudios de las muestras no van a tener a quién multar.
Cabe señalar que 8 puestos de alimentos presentaron bacterias coliformes en los productos que expendían en la feria, entre tacos, hotdogs, aguas, gorditas, fresas
Sin embargo, cabe cuestionar cómo se aplicarán las sanciones a dichos comerciantes, si la feria ya terminó, las autoridades de Salud indican que deberán hacerse efectivas por parte del Juzgado Cívico para el momento que los dueños de los puestos soliciten nuevos permisos para participar en próximas romerías en la ciudad, pero como siempre pasa: para que los hallen…
…
Y ya que hablamos de la feria, aunque las empresas en general cumplen con el tema de seguridad de los trabajadores, es importante que éstos también sean responsables en este tema y usen equipo de protección, de acuerdo la tarea que realicen, esto viene a colación por el trágico accidente en el que falleció un varón en las instalaciones del palenque.
Las empresas tienen que generar sin reparo económico, cultural o de ninguna índole, las acciones necesarias para la protección de los trabajadores.
Aunque todas las personas están expuestas a la fatalidad, por lo cual es recomendable ser cautos al realizar ciertas actividades, es importante tener el equipo de seguridad, que sea brindado por las empresas pero que también se revise que sea usado por el trabajador, pues de nada sirve que lo traiga colgado de adorno.
Esto es un tema que debe cuidarse, especialmente cuando se trata de trabajos en alturas, donde las personas deben usar arneses y tener mucha precaución al moverse.
El autocuidado es más un tema de cultura que de otra cosa, de no tenerlo o hacer caso omiso puede traer como consecuencia multas económicas o tener saldos fatales como en este caso reciente.
…
Les platiqué ayer del sueño que pasé y la sorpresa que me llevé al constatar una obra carretera de segundos y triples pisos por más de cien kilómetros, y si tantito me apuran, pudiera ser hasta de más de doscientos kilómetros.
La obra está presente, para quienes gusten desmentirnos, en un freeway del estado de Nueva York, solamente en esa ruta.
Obvio que obras similares se hacen en otros rumbos de la entidad, que no es la única obra carretera, algo que no veremos nunca en nuestra tierra.
Acá, en nuestro querido duranguito, con mil dificultades se hizo el “paso elevado” del bulevar Francisco Villa, que son algunos metros pinchurrientos, y que por momentos llegó a creerse que no lo acabarían nunca.
Nuestro gusto por salir de Durango es precisamente para comparar si las pobrezas de la entidad tienen qué ver con algún padecimiento de talla internacional, pero…no hay tal. Apenas sale uno de la entidad empieza a ver progreso, desarrollo y riqueza para donde voltea uno la mirada.
El progreso es posible verlo cerca de Durango, en Nuevo León, también en esa entidad hay en marcha grandes y millonarias obras. Mucho de esos presupuesos también se los roban, pero sigue quedando para los grandes proyectos que no dejan de sorprendernos.
…
Ya comentamos sobre el cerrojo que está dando la Liga Mexicana de Beisbol a su temporada 2025 y de la altísima posibilidad de no regresar el torneo venidero. La empresa Caliente perdió hasta la camisa en Durango.
Y Caliente, que se sepa, es una empresa acostumbrada a triunfar, a ganar siempre y a no perder ni por equivocación.
Esta vez, sin embargo, del equipo Caliente nos queda el amargo sabor de boca que, ganaron dos o tres partidos y como es natural, acabaron bien al fondo de la tabla.
Ninguna empresa mexicana soporta las pérdidas que acaba de rendir el equipo duranguense, de modo que, agárrense bien, porque el equipo rojo quizá no vuelva a jugar en el Francisco Villa. No sirve como negocio, y el beisbol de la Liga Mexicana es un beisbol profesional, en serio, que gasta en serio en su plantilla.