Hasta la mitad de los locales disponibles en el primer cuadro de la ciudad se mantienen vacíos a consecuencia de los altos costos de renta. Se calcula que los más económicos rondan los 30 mil pesos mensuales.
Lo anterior lo dio a conocer la presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Alicia Dalel Domínguez Seade, quien agregó que el sector se enfrenta a una problemática con las rentas, ya que estas se han incrementado en el Centro Histórico hasta un 40 por ciento.
Señaló que desde la pandemia la situación para los comerciantes no ha sido sencilla, ya que muchos cerraron sus negocios y abandonaron los locales, y ahora sus propietarios no quieren bajar el costo del arrendamiento en un intento de recuperar las rentas perdidas, por más de un año de encierro.
En ese sentido, la líder empresarial reconoció que es el Centro Histórico donde más se está dando el fenómeno del abandono de locales, donde la constante son los anuncios de renta; “los locales son viejos, los propietarios no le invierten, pero sí duplican las rentas, por eso la gente se está marchando”.
Afirmó que hay avenidas donde prácticamente se vuelve imposible arrendar, pues los costos son exorbitantes, una de ellas es la avenida 20 de noviembre; “la gente mejor se va a una plaza comercial o a la periferia. Y es que son rentas de hasta 30 mil pesos y ni siquiera hay estacionamiento”, puntualizó.
Domínguez Seade afirmó que, por otro lado, se ha tenido una recuperación en el tema de la vivienda, principalmente la de bajo costo y la de renta, donde los duranguenses prefieren departamentos de entre 3 mil y 6 mil pesos mensuales y casa habitación de entre 12 mil y 15 mil pesos al mes.