En el informe del gobierno estatal, se restó importancia a la creciente informalidad laboral que se presenta en la entidad, así como también a la deuda estatal que supera los 16 mil millones de pesos, señaló CoparmexDurango
A través de un comunicado, el organismo empresarial puntualiza que el tema más relevante para este sector es el económico-social, por lo cual indica que aunque se mencionaron avances en materia de empleo y atracción de inversiones, se advirtió que el fenómeno de la informalidad laboral no fue abordado con la seriedad que se requiere.
Indica el documento que es positivo colocar a 5 mil personas en empleos formales, sin embargo, la población ocupada ha crecido significativamente, lo cual indica que también aumentó el porcentaje de trabajadores en la informalidad, como lo señalan datos del INEGI.
Otro aspecto que fue omitido en el informe y tiene gran importancia, son las finanzas públicas, indica Coparmex, al recordar que mientras en 2022 se reconoció una deuda pública de 16 mil millones de pesos, entre el 2023 y el segundo trimestre del 2024, se pagaron 5,447 millones de pesos, pero no se ha informado con claridad cómo ha crecido o disminuido esa deuda, confirme a interesas y nuevas contrataciones.