viernes, septiembre 26, 2025

Abre Conavi segundo registro para Vivienda para el Bienestar

Publicado:

La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) continúa con los preparativos de su participación en el gobierno federal en materia habitacional, donde se prevé que este organismo edifique 500,000 hogares durante el presente sexenio, que estarán destinados a personas sin seguridad social.

En este escenario, el organismo informó que ha iniciado la segunda etapa de selección de personas beneficiarias del programa Vivienda para el Bienestar.

“Con esta segunda etapa, reforzamos nuestro compromiso de acercar el Programa de Vivienda para el Bienestar a más familias del país, asegurando un proceso transparente, justo y sin intermediarios”, detalló Rodrigo Chávez, titular de la Conavi.

En esta segunda fase, que arranca este 25 de septiembre, el organismo tendrá la siguiente cobertura de atención: 50 módulos en 47 municipios de 25 entidades federativas.

De acuerdo con la Conavi, el proceso de registro para ser beneficiario del esquema es personal e intransferible y se lleva a cabo solamente en los módulos oficiales. Además, no se permite realizarlo por medio de representantes ni gestores.

El organismo apuntó que, para llevar a cabo el registro, se necesita presentar en original y copia los siguientes documentos: Identificación oficial vigente, CURP actualizada y comprobante de domicilio.

El horario en los módulos de atención será de 8:00 a 16:00 horas, pero esto puede variar según la localidad.

Una vez concluido el registro, la Conavi evaluará las solicitudes en un plazo máximo de 20 días hábiles y posteriormente se publicará el listado preliminar de personas preseleccionadas en la página del organismo: https://www.gob.mx/conavi.

“Las personas notificadas serán contactadas por llamada, SMS o WhatsApp para programar una visita domiciliaria de verificación, en la que se confirmará la información proporcionada y, en caso necesario, se solicitará documentación adicional”, resaltó el organismo.

La Conavi destacó que todos los trámites son gratuitos y este organismo no cuenta ni con gestores ni intermediarios. “El único método válido de registro es de manera presencial en los módulos oficiales”.

Para el próximo año, la Conavi tendría una partida presupuestaria asignada del orden de los 33,474 millones de pesos, es decir, un crecimiento apenas de 0.7% respecto a lo aprobado este 2025.

Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!