sábado, octubre 25, 2025

Reportan constructoras menos trabajo 

Publicado:

  • Un 19% a nivel nacional; en Durango se desplomó 65%

El Instituto de Estadística y Geografía dio a conocer la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (enec), que proporciona los principales indicadores de coyuntura sobre la actividad económica que realizan las empresas constructoras en el país.

De acuerdo a la ENEC, en agosto de 2025 y con datos desestacionalizados, el valor de producción del sector Construcción cayó, en términos reales, 2.9% a tasa mensual y 19.1% a tasa anual.

El personal ocupado total en las empresas constructoras disminuyó 0.7% en agosto pasado, a tasa mensual. Por tipo de contratación, el personal no dependiente (que se contrata y proporciona por otra razón social y por honorarios o comisiones sin sueldo o salario fijo) bajó 2.8% y el personal dependiente de la empresa 0.6% (el número de las y los obreros descendió 0.8%, el de las y los empleados administrativos, contables y de dirección no presentó variación, y el grupo de otros —que incluye a personas propietarias, familiares,
así como a otras y otros trabajadores sin remuneración— creció 1.3 %).

A tasa anual, en agosto de 2025, el personal ocupado total mostró una reducción de 11.5 por ciento.

En el mes de referencia, las horas trabajadas en las empresas constructoras retrocedieron 1.1% con relación al mes anterior. Según la categoría de las y los ocupados,
las horas trabajadas por el personal no dependiente de la razón social decrecieron 4.7% y las que corresponden al personal dependiente, 1.0 por ciento. Las horas trabajadas cayeron 13.5% a tasa anual, en el octavo mes de 2025.

De acuerdo a cifras del INEGI, en el ámbito local, el estado de Durango reporta una caída de -65.5% en cuanto al valor de producción de la construcción, así como una disminución del personal ocupado de -12.5% y de horas trabajadas de -13-3%.

En agosto de 2025, las remuneraciones medias reales pagadas fueron menores en 1.1% a tasa mensual. Por componente, los salarios pagados a las y los obreros descendieron 1.6% y los sueldos pagados a las y los empleados administrativos, contables y de dirección, 0.4 por ciento.

En su comparación anual, las remuneraciones medias reales bajaron 1.1% en agosto pasado.

Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!