La CMIC Durango presentó a la empresa que construirá la presa Tunal II, una lista de posibles proveedores locales para el momento en que inicie la construcción de esta obra, pues se trata de una opción que puede generar hasta 500 empleos directos e indirectos en esta ciudad, señaló el presidente de la Cámara, Francisco Salazar Mendía.
Al referirse al tema de la proveeduría que podría quedarse en Durango, puntualizó que hasta el momento, la empresa a cargo de la obra ha tomado en cuenta a la cámara para solicitar datos de algunos giros de empresas.
“Les hemos presentado tres propuestas de cada giro, para que ellos a su vez coticen y elijan la mejor oferta, pero todas son de aquí de Durango”, indicó Salazar Mendía, para indicar que tienen la capacidad suficiente para convertirse en proveedores, además de señalar que los constructores locales están listos para cuando ya se inicie el resto del proyecto, se puedan cotizar los trabajos en los cuales puedan ser tomados en cuenta para la obra.
En cuanto a los beneficios que se esperan al trabajar con la empresa a cargo de la presa Tunal II, dijo que de momento no se puede contabilizar, porque todavía no se conoce el proceso constructivo que se utilizará; sin embargo, dijo que se espera que, por el monto de la obra, puedan generarse arriba de 500 empleos directos e indirectos.
Finalmente, se refirió a los problemas que han retrasado el arranque de la obra, al indicar que se desconocen las pretensiones del sindicato responsable de esta situación, pues indicó que durante una reunión que se tuvo con los demás sindicatos en la Secretaría General de Gobierno, todos coincidieron al desaprobar el movimiento que realizan personas que al parecer son ajenas a esta ciudad.
