- Precio se incrementó entre 40 a 50 por ciento en dos meses
El aumento en el precio del ganado que se quedó en el país por el cierre de fronteras se reflejó en el costo de la carne en canal, que subió entre un 40 y 50 por ciento en dos meses, señaló Teófilo Cháidez, al indicar que aún la carne importada de Brasil que parece barata, no lo es, porque tiene un elevado porcentaje de agua, que se evapora al cocinarla.
El empresario puntualizó que el precio del ganado de producción nacional se debe a que se trata de becerros y vaquillas que iban para la exportación pero que se quedaron en el país, los cuales consumen insumos que están muy por arriba de los costos que se manejan en animales que no se preparan para comercializarlos fuera del país.
Debido a esta situación, en dos meses se incrementó el precio del canal que oscilaba entre los 95 y 110 pesos por kilo, para llegar hasta los 150, cantidad que representa un aumento elevado, porque se trata de ganado al que se le tiene que dar salida.
En cuanto al impacto en el precio de venta de la carne, mencionó que en el caso de la pulpa, que estaba en 140 a 150 pesos por kilo hace unas semanas, ahora se vende casi a 250 pesos, mientras en el caso de los cortes el costo ya se considera imparable, por lo cual adelantó que el cierre de año para la carnicería y productos de la canasta básica, que también tienen un alza importante, será complicado para la población en general.
Recordó que en el caso de productos de la canasta básica, como es el caso del aguacate, el costo se incrementa considerablemente por factores relacionados con la seguridad, como es el caso también del limón y otros como la cebolla, lo cual lleva incluso a que los productores, a quienes no solamente se les compra en un bajo precio, sino también que tienen otras presiones, prefieran tirar sus productos.
