jueves, septiembre 25, 2025

Alertan sobre riesgos de comprar medicamentos en redes sociales

Publicado:

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Unidad de Inteligencia, Investigación Cibernética y Operaciones Tecnológicas, emitió una alerta a la ciudadanía sobre los riesgos de adquirir medicamentos a través de redes sociales y plataformas digitales, debido a que estos productos pueden representar un grave riesgo para la salud.

Durante labores de monitoreo en internet, la dependencia ha identificado múltiples publicaciones que ofertan medicamentos a bajo costo, sin ningún tipo de garantía sobre su origen, almacenamiento o conservación. Estos productos pueden estar caducados, alterados o falsificados, y su consumo podría provocar efectos adversos severos o complicaciones clínicas.

La SSPC advierte que en muchos casos estos medicamentos son robados durante su transportación o sustraídos de instituciones públicas, clínicas y hospitales. En otros, se trata de productos elaborados ilegalmente que imitan marcas reconocidas sin cumplir con los estándares de calidad ni contar con registro sanitario.

Ante esta situación, la SSPC emitió una serie de recomendaciones para evitar ser víctima de fraude o poner en riesgo la salud:

  • Evitar la compra de medicamentos en redes sociales o a personas sin establecimientos formales.

  • Desconfiar de medicamentos controlados que se ofrezcan sin receta médica.

  • Realizar compras únicamente en sitios autorizados y verificados.

  • Sospechar de precios excesivamente bajos, pues pueden indicar que el producto es fraudulento.

  • Solicitar siempre factura y garantía del producto adquirido.

  • Verificar el número de lote y registro sanitario en el empaque.

  • Ser cauteloso ante promociones que aseguran una “venta limitada” o productos escasos.

La SSPC exhorta a la población a realizar sus compras en farmacias establecidas y evitar recurrir a canales informales que no garantizan la seguridad ni la autenticidad del producto.

En caso de detectar actividades sospechosas o requerir orientación para presentar una denuncia, la ciudadanía puede comunicarse con la Unidad de Policía Cibernética de su entidad. El proceso es seguro y confidencial. Asimismo, se puede consultar el directorio de contacto en la Ciberguía disponible en el sitio oficial: https://www.gob.mx/sspc/documentos/ciberguia.

Con estas acciones, la SSPC reafirma su compromiso con la seguridad digital y la protección de la salud pública, promoviendo un uso responsable de internet y la prevención de delitos cibernéticos relacionados con el comercio ilegal de medicamentos.

Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!