Minsk, 28 jun (Sputnik).- Las autoridades de Bielorrusia decidieron restringir el acceso a varios recursos digitales ucranianos por desacreditar al presidente del país, Alexandr Lukashenko, informó la Fiscalía general del país.
“De acuerdo con las decisiones del fiscal de la región de Vitebsk, se limitó el acceso a los recursos digitales glavred.info, hromadske.ua, news.online.ua, tribun.com.ua, spektr.press”, dice el mensaje divulgado este miércoles en el canal de Telegram de la Fiscalía.
La información destaca que en glavred.info, hromadske.ua y news.online.ua “se divulgó información falsa que desacredita al presidente de la república”, además, en los portales mencionados “se publicó información de naturaleza extremista que incitaba a los ciudadanos a oponerse a las autoridades estatales de Bielorrusia en relación con los sucesos con el grupo Wagner”.
La víspera Lukashenko destacó que los opositores bielorrusos, en medio de los sucesos relacionados con el motín armado en Rusia, planeaban organizar algo similar en Bielorrusia.
Contratistas armados de la empresa Wagner ocuparon en la noche del 23 al 24 de junio el cuartel general del Distrito Militar Sur en Rostov del Don, e instalaron blindados en algunas zonas y retenes en las vías de entrada a esa ciudad de más un millón de habitantes, que es clave para la logística de la operación militar de Rusia en Ucrania.
El líder de la empresa Wagner, Evgueni Prigozhin, muy crítico últimamente con la cúpula del Ministerio de Defensa que insiste en poner a contrato las unidades de voluntarios, había denunciado horas antes un ataque del Ejército regular a un campamento de su grupo, afirmación que el ente militar y el servicio de seguridad desmintieron enseguida, y anunció una marcha hacia Moscú.
Sin embargo, el sábado por la noche trascendió que el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, había mantenido, por un acuerdo con Putin, conversaciones con Prigozhin, y que el jefe de Wagner había aceptado detener el avance de sus combatientes hacia Moscú para evitar el derramamiento de sangre.
El lunes, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, en su mensaje a la nación agradeció a los combatientes del grupo Wagner que se detuvieron en el último minuto e impidieron el derramamiento de sangre y propuso a los soldados que participaron en el intento del motín unirse al Ejército ruso o ‘ir a Bielorrusia’.
El 27 de junio, el Servicio Federal de Seguridad de Rusia anunció que el expediente penal, abierto el pasado 23 de junio contra el jefe de Wagner por el intento de rebelión armada, fue cerrado. (Sputnik)

