El estado de Durango ha alcanzado un hito histórico tras un largo periodo de escasez hídrica, al declararse completamente libre de sequía según el último monitoreo de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). Este cambio radical se debe al superávit de precipitaciones registrado durante el verano y principios de otoño de 2025.
La actualización del Monitor de Sequía de México, publicada el 4 de octubre de 2025, muestra que Durango está totalmente libre de las categorías de sequía (D0 a D4), revirtiendo la intensa sequía que se mantuvo desde 2020 hasta mayo de 2025.
Precipitaciones por Encima del Promedio
El repunte hídrico fue impulsado por lluvias que superaron las medias históricas en los meses clave del verano:
- Junio: % de superávit de precipitación.
- Julio: % de superávit, alcanzando de precipitación.
- Agosto: % de superávit.
- Septiembre: % de superávit, con de precipitación, siendo el mes con el mayor exceso de lluvia.
La precipitación total acumulada en el estado del 1 de enero al 30 de septiembre de 2025 es de .
Presas al Máximo y Derrames Controlados
El aumento de las lluvias ha llevado a varias presas a superar su capacidad o estar al borde del máximo llenado, lo que obliga a mantener un monitoreo constante.
- Peña del Águila es la única presa que opera con un llenado del y realiza un gasto de derrame de .
- La presa Santiago Bayacora también superó su capacidad, registrando de llenado y un derrame de .
- La presa Caboraca está prácticamente llena, con un de llenado.
La CONAGUA exhorta a la población a seguir atenta a las indicaciones de Protección Civil debido a que los altos niveles de las presas y el pronóstico de lluvias podrían implicar riesgos en zonas bajas.