- Beneficio principal para comunidades indígenas de la entidad
Por: Martha Medina
Para este año se tendrá una inversión de mil millones de pesos en la rehabilitación de caminos artesanales que comunican a las comunidades indígenas de la entidad, pues aún hay muchos que se encuentran en malas condiciones, señalo el diputado Bernabé Aguilar.
El legislador y secretario de la Comisión de Asuntos Indígenas en el Congreso del Estado, comentó que actualmente se avanza en estos trabajos en caminos artesanales en las comunidades indígenas, en 10 frentes que se encuentran en proceso y que corresponden al programa que se aprobó el año pasado a través del Plan de Justicia que firmó el Presidente Andrés Manuel López Obrador con los habitantes de estas poblaciones.
“También se trabaja en la rehabilitación de la rúa Mezquital-Tepic, así como la Mezquital-Guadalajara, donde se ponen manos a la obra y esto ayudará bastante a disminuir los tiempos para el traslado de enfermos, de adultos mayores, que lleguen lo más pronto posible por medio de camiones y camionetas”, dijo.
Consideró que se trata de acciones que ayudan bastante a las comunidades indígenas en la entidad, que contarán con esta infraestructura, la cual continuará durante este año.
Indicó Bernabé Aguilar que “este año hemos manifestado el respaldo del presupuesto federal, para que se apliquen recursos de nueva cuenta en caminos artesanales, que se garanticen más de mil millones de pesos en una bolsa para este 2024, para lo que tiene que ver en caminos”.
Agregó que se tiene confianza en que con estas acciones se mejoren los caminos que comunican tanto a las comunidades entre las mismas, como con el resto de la entidad y con estados vecinos, para que puedan trasladarse a diferentes puntos.
También se refirió a los resultados del programa “Sembrando Vida” en las comunidades, con el que han recibido ayuda las familias más necesitadas para de alguna manera fortalecer su economía, pues ahora ya tienen árboles frutales en su casa y ya están dando sus primeras cosechas.
