martes, noviembre 4, 2025

Renuncian policías de Huixcolotla tras emboscada donde asesinan a tres agentes

Publicado:

San Salvador Huixcolotla, Puebla.– La madrugada del 3 de noviembre marcó un quiebre institucional en este municipio conocido por su actividad comercial y su mercado de flores. Luego de la emboscada en la que fueron asesinados tres elementos de la Policía Municipal, todos los agentes activos presentaron su renuncia, dejando a Huixcolotla sin corporación policial propia y obligando al Gobierno del Estado a asumir el mando de la seguridad pública.

Entre los policías asesinados se encontraba la comandanta en turno, una joven de 25 años, identificada como Yusami Monterrosas Apolinar, además de los agentes Roberto Pérez Trinidad y Arturo Jiménez. Los tres se trasladaban en una patrulla cuando sujetos armados descendieron de varias camionetas y dispararon de manera directa contra la unidad oficial.

De acuerdo con fuentes estatales, la agresión ocurrió sin previo enfrentamiento y en una zona donde ya se habían reportado amenazas contra autoridades locales. Tras el ataque y el traslado de los cuerpos, el resto de la corporación —únicamente integrada por un reducido grupo de agentes municipales— presentó su renuncia inmediata argumentando falta de garantías para ejercer su labor.

“El municipio se quedó sin policías”, reconocieron autoridades estatales, quienes confirmaron que desde ese momento la seguridad quedó bajo control de la Secretaría de Seguridad Pública de Puebla. Se informó además que el ataque ocurrido el fin de semana no fue un hecho aislado: días antes, el presidente municipal habría recibido amenazas telefónicas relacionadas con presuntas actividades delictivas en la región.

Hasta el momento, la Fiscalía General del Estado lleva la investigación, pero no ha confirmado detenciones ni ha revelado el móvil de la emboscada. La zona permanece bajo resguardo de fuerzas estatales, mientras que los accesos al municipio son vigilados de manera intermitente.

La renuncia colectiva de los agentes municipales exhibe la vulnerabilidad de los cuerpos de seguridad de pequeñas localidades que carecen de armamento, personal y capacitación suficiente para enfrentar al crimen organizado. Habitantes consultados expresaron preocupación ante la ausencia de patrullaje municipal y el riesgo de quedar totalmente expuestos.

Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!