martes, junio 18, 2024

ONU condena asesinato de dos defensores de derechos humanos en Honduras

Publicado:

San Salvador, 15 feb (Sputnik).- El Sistema de Naciones Unidas expresó este miércoles su condena por el reciente asesinato de dos luchadores (padre e hijo) por los derechos humanos en Honduras, país que registra al menos cinco hechos de este tipo en los dos primeros meses del año en la zona del Bajo Aguán.

“El Sistema de Naciones Unidas en Honduras lamenta y condena enérgicamente el asesinato de Hipólito Rivas, miembro de la Cooperativa Gregorio Chávez de la Plataforma Agraria, y su hijo Javier Rivas, ocurridos el 12 de febrero de 2023 en la comunidad de Ilanga, en Trujillo, Colón (norte)”, indica el comunicado del organismo mundial.

Hipólito Rivas, al menos la quinta persona defensora asesinada en la zona del Bajo Aguán en los últimos dos meses, contaba con medidas de protección otorgadas por el Mecanismo Nacional de Protección desde el 2019 debido a la situación de riesgo que enfrentaba y a las amenazas recibidas, amplía el texto.

El Sistema de la ONU instó al gobierno hondureño a investigar el caso de maneras pronta y diligente, y que considere la conformación de un equipo de investigación y persecución penal integrado por agentes de investigación y fiscales especializados en muertes de alto impacto.

“Asimismo, expresamos nuestra grave preocupación por la situación de violencia a la que están expuestas las personas defensoras de derechos humanos, y sus familias, en el Bajo Aguán, por lo que instamos a adoptar las medidas necesarias para garantizar la seguridad e integridad de las y los defensores de derechos humanos en el país”, añade.

Por último, hizo un llamado a abordar las causas estructurales de la conflictividad sobre la tierra con un enfoque de derechos humanos, a fin de prevenir más pérdidas humanas en la zona y evitar se repitan nuevos hechos violentos de este tipo.

El Bajo Aguán es un territorio de unas 200.000 hectáreas alrededor del curso del río Aguán, anteriormente dedicadas al cultivo de piña, pomelo y coco, y desde 2011 con grandes explotaciones agrícolas de la palma africana.

En ese territorio, económicamente dominado por tres grandes terratenientes, se desarrolla uno de los conflictos agrarios más intensos, prolongados y destructivos de Centroamérica. (Sputnik)

- Publicidad -
spot_img


Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!