El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Durango (IEPC), autorizó la suscripción de convenios de colaboración con el Tribunal Electoral del Estado de Durango y el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Durango, encaminado al intercambio de información para llevar a cabo el registro nacional y local de personas sancionadas en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género.
En el acuerdo se establece que, para el cumplimiento del Convenio, el IEPC Durango se compromete a diversas actividades, en las que destacan las siguientes:
- Coadyuvar en el funcionamiento del Registro Nacional y Local de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género.
- Regular el diseño, integración, administración, resguardo e implementación del Sistema de Registro Local de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género (en adelante, Sistema), con los elementos requeridos para su conformación, a fin de que permita consultar electrónicamente el listado de personas sancionadas.
III. En el ámbito de su competencia, compilar y registrar en el Sistema la información sobre las personas sancionadas, en un plazo no mayor a veinticuatro horas contadas a partir de que se le notifique la resolución, sentencia o el engrose respectivo.
- Realizar el análisis correspondiente respecto de la gravedad y las circunstancias de modo, tiempo y lugar, en caso en que las autoridades competentes no establezcan el plazo en el que estarán inscritas en el Registro Local de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género, siempre y cuando no exista respuesta de la consulta realizada previamente.
- Eliminar la información pública del Registro Local de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género, una vez que concluya su vigencia, no obstante, el Sistema conservará un registro histórico para consulta únicamente de las autoridades locales o federales que tiene competencia para conocer y resolver.
- Destinar un apartado del portal de Internet oficial para que el Registro Nacional y Local de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género puedan ser consultados de manera pública.
Por su parte el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Durango, se comprometerá a lo siguiente:
- Realizar el registro en el Sistema y proporcionar información relativa a los casos de violencia política contra las mujeres en razón de género que resuelva en el ámbito de su competencia.
- Informar las resoluciones en los casos que acrediten violencia política contra las mujeres en razón de género, así como también si éstas, en su caso, se encuentran sujetas a un medio de impugnación.
III. Notificar cuando haya quedado firme, o haya causado estado la resolución, a efecto de poder registrar en el Sistema Informático del Registro Local, la información sobre las personas sancionadas, en un plazo no mayor a veinticuatro horas contadas a partir de que una resolución o sentencia firme o ejecutoriada cause estado, o se le notifique la sentencia o el engrose respectivo.