Durango, después de la meningitis desapareció del mundo, pero regresó a los planos internacionales más fuerte que nunca, con la muerte de Paloma Nicole. Infinidad de medios en el mundo se han encargado de eso.
Todavía esta mañana pudimos ver la nota principal de diversos diarios en el mundo cuyos editoriales siguen pidiendo justicia para la niña muerta hace una semana.
Ah, dicen, es que no se le murió al cirujano Víctor Roales, murió en otra parte a los tres días, solo que…bonito argumento, puesto que falleció debido a las absurdas cirugías, y de eso no hay ninguna duda.
Por tanto, y acorde al Derecho penal, da lo mismo que haya muerto en el quirófano que en su casa o en casa de algún amigo uno o dos meses después. Las causas son las mismas.
Las razones posmorten no pierden vigencia con el tiempo, sobre todo si se comprueba técnicamente que el origen de la muerte es la lesión original. Solamente que tras la lesión haya un atropellamiento o se produzca una riña con resultados mortales. Eso es diferente, decía el entrañable maestro de Derecho penal en la Fader, Melchor Parral Quiñones.
…
Y luego, para acabarla de completar, los influencers más seguidos no solo en México, sino en el resto del mundo, se han encargado de llevar el tema a Marte y poquito más allá.
Sobresalen “Callo de Hacha” y “Mr Doctor”, pero especialmente éste último que nos ha rebasado a todos, incluyéndonos, a pesar de que, para variar, fuimos los primeros en subir el tema a la escena.
Son duros uno y otro críticos, pero coincidimos, se trata de un asunto por demás complejo en el que “Mr Doctor” se sacó datos hasta del árbol genealógico de la familia de Paloma Nicole, algo que no es periodístico, sino chismecito que, sin embargo está en lo cierto.
El mismo influencer aseguró que el cirujano de moda, Rosales, tiene otras demandas por mala praxis, por no seguir las reglas legales médicas.
“Mr Doctor”, para los que lo ignoran, está en las distintas redes sociales y pueden consultarlo si les interesa saber más del caso que posiblemente no conozcamos nosotros, aun cuando lo nuestro es periodismo y obligados estamos a cumplir con una serie de reglas morales, incluso no escritas.
…
El caso es que el tema trae en peso a la sociedad de Durango y de otras partes del mundo, que esta tarde pedirán justicia pero en la calle. Marcharán de 20 de Noviembre y Apartado a la Plaza de Armas.
En el supuesto, al colectivo a favor de Paloma pudieran sumarse otros contingentes que igual piden justicia para casos de diversas desapariciones de las que nadie quiere hablar.
Está enrarecido el ambiente, y no hemos sido nosotros los que lo enrarezcan. Nosotros solo hemos dado la palaba a los que algo tienen que comunicar al resto de la sociedad.
Mientras en la Fiscalía General de la República, cuya investigación ordenó la Presidenta Claudia Sheinbaum, está muy silenciosa. Incluso desconocemos si ya llegaron los investigadores.
…
Lo que parecía sencillo de resolver resultó tal como el papá de Paloma Nicole lo dijo desde el primer día. Fue el primero en advertir que temía no hubiera justicia y, al parecer, existe riesgo de eso.
Los políticos, siendo políticos, ahora se cuelgan del tema para “promover” leyes, eso sí, con el nombre “Paloma”.
Las autoridades de seguridad intentan justificar lo que es injustificable y creen, una vez más, que los habitantes de Durango están tontos. Y, honestamente, hay que decirlo: sí lo estamos. Basta con que pasen dos o tres días más para que el fuego se apague y listo, todo mundo seguirá con su vida.
No exigimos justicia como deberíamos. Nos conforman con tonterías: en el caso de la meningitis no resolvieron lo justo para tantas familias dolidas; cuando asesinaron a la chica de Coppel nos conformamos con lo que “resolvieron”; en el accidente de bulevar Francisco Villa, donde murió un conductor de Uber, aceptamos palabras vacías y nada más. Nadie se atreve a decir algo más o nos silencian.
A cambio, en Durango tenemos gente enojada, un ambiente de mal humor, tensión y descontento. Y no solo en redes sociales: en la calle todo mundo se exalta, todos se creen influyentes y agreden con tal de decir que conocen al gato del gato del funcionario que manda en un área irrelevante. La gente maltrata a los demás y estamos a nada de provocar un estallido social.
Hay baches, basura, desempleo, y a quienes sí trabajan les pagan lo mínimo. Durango es de los estados más grandes del país, un estado rico, con potencial de crecimiento, pero… no, no hay tal y menos para la gente, solo para los suertudos…o los del gobierno.
La de Paloma Nicole será una historia triste, que tendrá o no la justicia que todos esperan, pero solo dejará una sociedad herida una vez más, en la que claramente se demuestra, sin temor, que aquí no manda el ciudadano, aquí manda quien más influencias o poder tiene en la entidad…
…
La fama negra que ha “promovido” a Durango en el mundo, precisamente por el caso de Paloma Nicole, habrá de traducirse en millonarias visitas turísticas de paseantes del mundo con motivo del Mundial de Futbol.
El miércoles, en su participación en la glosa del informe estatal, Elisa Haro, secretaria de Turismo en el estado, informó que Durango se está preparando para recibir a los millones de turistas que vendrán con motivo del Mundial.
Los partidos mundialistas, hay que entender, serán en Ciudad de México, Monterrey y Gudalajara, y desconocemos si alguno de los encuentros internacionales se disputen aquí, que sería la única posibilidad de que nuestra entidad alcance algo de turistas.
Un juego mundialista en Durango no se celebrará nunca, por una simple y sencilla razón, porque no tiene un estadio del tamaño que se requiere, por un lado, y por el otro, los caminos de la entidad no ayudan, por decir lo menos.
Está bien que Elisa haya hecho ese comentario por su desconocimiento del futbol, pero…no friegue. Nadie del mundo en su sano juicio visitará Durango en los próximos mil años.
…
Nada, que al senador Adán Augusto López le siguen saliendo propiedades y fortunas por todas partes. Los medios lo acorralaron ayer y acabó aceptando que ha recibido cantidades millonarias de procedencia dudosa.
El tema de “La Barredora” lo está barriendo, lo está arrastrando hasta el basurero y, nadie puede defenderlo, ni la misma Claudia Sheinbaum, porque saben que de meter las manos por ese buen hombre acabarán igual de embarrados.
Son herencias de mi padre, dice, que me dejó una fortuna en bancos de los Estados Unidos, pero son recursos absolutamente limpios, sin nada qué ocultar.
…
El ex gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, que durante su gobierno se creyó el más bonito de todo lo que alcanzaban a ver sus ojos, ha sido vinculado por segunda vez a proceso.
Es una historia larga la de Sandoval, pero las tropelías cometidas en su administración tienen “v” de vuelta. La moraleja: Todo lo que hagas en esta tierra, bien o mal, se te regresará multipilicado al infinito.
Sandoval tiene ahora como señalamiento fuerte el lavado de dinero por más de 150 millones de pesos, pero le están investigando y saldrá mucho más.
El problema es que, ya tras las rejas, Robertico tendrá tiempo para explicar cómo se hizo dueño de infinidad de tierras, ranchos y haciendas en la vecina entidad.
Se dice que el señor gobernador, en su momento, le echaba ojo a alguna propiedad, le gustaba y mandaba “comprarla” a precios de amigos, y a veces no entregaban ni eso.
Son muchos los casos como el que se cuenta, por tanto, aunque está con prisión domiciliaria, tendrá el tiempo suficiente para ir cantando, como están cantando algunos amigos suyos allá por Manhatan.
…
La ciudad de Durango está cayéndose a pedazos, como todo México, pero nadie dice nada y nadie hace nada. Los montones de basura, los matorrales, los baches y la inseguridad se adueñaron de la capital.
El alcalde Toño Ochoa tiene muy buenas intenciones de superar su trabajo de la primera administración, pero pareciera que acaba de llegar al cargo, porque la deficiencia en los servicios brota a borbotones.
Y los trabajadores de Servicios Públicos Municipal, durmiendo en plenas horas de trabajo y delante de todo mundo. O sea, la alcaldía tiene personal para cada área, pero…no cumple cada quien con su responsabilidad.
Mal empieza la semana para quien ahorcan en lunes eh. Y si con esos yerros empezó a abrir su camino hacia el Bicentenario, pobre Durango.
…
Fernando Rosas Palafox no es tan torpe como lo califican algunos tras su paso por la glosa del Tercer Informe en el Congreso del Estado, pero cómo salir con que farmacias son fábricas y “fuertes inversiones externas”.
Fernando y nosotros sabemos, y no podemos ocultarlo, que el cuento de las 28 nuevas fábricas no cuajará por más que se repita y, los objetivos de esa falacia igualmente habrán de caerse a pedazos.
Rosas Palafox debió irse al Gobierno Federal hace tiempo, sobre todo cuando entendió que no hay las grandes millonadas para administrar, pero…cada quién.
…
Mejoró su calificación la fiscal Sonia Yadira de la Garza al anunciar la detención tanto del cirujano como de la mamá de Paloma Nicole por la muerte de la niña.
No me lo crean, pero ante la intervención de la Presidenta Claudia Sheinbaum, la representación social debió pasar a su siguiente etapa, que era la captura de los indiciados, pero de inmediato.
La detención, de ninguna manera es concluyente de la decisión final. Es una etapa del proceso que tendrá que avanzar de acuerdo al librito y por el que a nadie conviene hacerse zonzo y voltear a ver para otro lado.
No obstante, no se descarta que el anuncio de Sonia Yadira sea para bajarle algo de presión a la marcha de esta tarde que, por ahora, se desconocen alcances.
…
México vive una tragedia silenciosa: en 2024 se cometieron 33.5 millones de delitos… pero más del 90 por ciento de estos hechos nunca se denunció. El secuestro, la extorsión y el fraude son crímenes que operan en total impunidad. No hay justicia. No hay confianza. El Estado ya no garantiza la seguridad.
La gente no denuncia porque consideran que “es una pérdida de tiempo”. Y tienen razón: en casi el 80 por ciento de los casos que sí se denuncian no pasa nada. El Ministerio Público no investiga, las fiscalías no funcionan y la justicia es una promesa vacía. Es un sistema que simula, pero no responde a la ciudadanía.
Esto no es sólo impunidad. Es el colapso del Estado de Derecho. Una democracia que no puede proteger a su gente es una democracia hueca. Si más del 90 por ciento de los delitos no existen para el sistema, entonces es el sistema el que ha dejado de existir, lo cual es algo que debería escandalizar…
…
Y no nos hagamos tontos: el Gobierno del Estado de Durango en este tema de violencia e inseguridad hace pero bastantes cuentas alegres. Solo reporta, informa o presume lo que le conviene y esconde, hace callar, simula o disfraza todo aquello que le hace quedar mal.
Recientes hechos demuestran que nuestra ciudad ha dejado de ser un lugar seguro, sin importar lo que digan las autoridades. En los últimos dos meses hemos visto: más de 10 ejecutados, explosiones de artefactos y varias personas desaparecidas tan solo en el municipio de Durango.
No es casualidad que la última encuesta del INEGI (ENVIPE 2025) revele que el 52.2 por ciento de los duranguenses se siente inseguro. Considerando que la población de Durango es de 1,980,363 habitantes, esta cifra significa que más de 1 millón de personas (1,033,749.49) viven con esta preocupación.
La violencia podría agudizarse por conflictos en el estado vecino de Sinaloa, por eso, es urgente que las autoridades comiencen a informar con transparencia. No para alarmar, sino para que la ciudadanía pueda tomar precauciones y estar alerta.
La situación actual es alarmante. Es crucial que la ciudadanía se cuide y demande a las autoridades que se atienda el problema de la inseguridad de manera urgente. Las declaraciones de que “estamos blindados”, de que “Durango es paraíso mundial” no son creíbles y no se alinean con la realidad que enfrentamos los ciudadanos en la calle.