sábado, junio 15, 2024

Tenía TSJE más personal del que podía pagar

Publicado:

  • Por “nómina de ficción” en 2022 se gastaron más de 119 mdp

Por: Martha Medina

Como resultado del desorden administrativo que se presentaba en el Tribunal Superior de Justicia, durante años se tuvo una “nómina de ficción” con más personal del que se podía pagar, pues de un presupuesto autorizado de 330 millones de pesos en el 2022 se cerró con un gasto de 449 millones en este rubro, señaló la magistrada presidenta Yolanda de la Torre, al indicar que también hubo responsabilidad de la Secretaría de Finanzas del gobierno anterior.

Al referirse al trabajo que se realiza en el Poder Judicial, puntualizó que en estos momentos hay una reorganización al interior del mismo en materias como la penal, pero también se atiende el desorden administrativo que se encontró en el capítulo mil, que tiene que ver con la nómina, por lo que en este renglón se realiza un proceso muy complicado con la Secretaría de Finanzas.

Dijo que se ha tenido un desorden por muchos años que impacta al Poder Judicial, que se ha reflejado en temas como el del Fondo Auxiliar y varios movimientos, pues puntualizó que no se puede hacer lo que la ley prohíbe, por lo cual dijo que se han aplicado medidas estrictas, “nosotros no podemos tener trabajadores o abrir plazas que no puedes pagar, es un marco jurídico el que regula esto, son varias leyes y les anuncio que ya que superemos la parte más crítica, vamos a hacer las cosas abiertas, que la gente sepa lo que pasa, hablarles con la verdad”, aseveró.

Consideró que de esa forma se sacará la problemática del Poder Judicial, al que en el 2022 el Congreso le asignó 330 millones de pesos, pero por transferencias internas se llegó a 390 millones y se cerró el año con 449, lo cual refleja el desorden que se tiene, pues más adelante dijo que se tenía una “nómina de ficción”, pues aunque el número de trabajadores era real, lo que no era real era la asignación del capítulo mil, algo que calificó como delicado.

“Lo que debemos hacer es que si tenemos una nómina de 100 pesos, ese debe ser el valor de la misma, si no, entonces debemos hablar con el Congreso para regularizar algo que es real, no es que sobren trabajadores, es que tenemos que regularizar”, señaló, al insistir en la importancia de resolver cosas que parecen menores pero que permitirán garantizar el pago de salarios, aguinaldos, primas vacacionales y todas las prestaciones de los trabajadores.

Sobre esta situación, también señaló responsabilidad por parte de la Secretaría de Finanzas del estado, “lo voy a decir a título personal, algo que asumo, creo que la Secretaría de Finanzas de los años pasados de administración fue verdaderamente un desastre e impactó a este Poder Judicial”, recalcó la magistrada.

- Publicidad -
spot_img


Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!