miércoles, abril 23, 2025
Home Blog Page 1077

Clase de boxeo impondrá un Récord Guinness que durará años, dice Ana Torres

0

México, 14 jun (EFE).- La mexicana Ana María Torres, campeona emérita del Consejo Mundial de Boxeo, pronosticó este martes que la clase masiva de boxeo programada para el próximo sábado en el Zócalo de la Ciudad de México impondrá un Récord Guinness que durará años.

“Desde que me invitaron pensé que era algo espectacular; puedo decir que México es más unido y vamos a superar por mucho el récord de Rusia porque esperamos reunir a mucha más gente para dejar un récord que durará por muchos, muchos años”, confió la boxeadora.

Ana María se refirió al Récord Guinness que Rusia estableció en 2017 con una clase de boxeo que reunió a 3.000 personas.

Para el evento de este sábado el gobierno de la Ciudad de México, que organiza la clase masiva de boxeo, junto con el Consejo Mundial de Boxeo, tienen proyectado una asistencia de más de 30.000 participantes.

Torres, de 42 años, pionera del boxeo mexicano, será una de las encargadas de transmitir al público las instrucciones de la clase desde una tarima elevada, junto a otra histórica del pugilismo, Mariana ‘La Barbie’ Juárez.

“Es un honor, un gran orgullo como mujer ser parte de este evento junto con la “Barbie” porque ambas hemos sido pioneras del boxeo en México, la verdad es que es un reto espectacular y estamos muy ilusionadas para llevarlo a cabo”, compartió.

La apodada ‘Guerrera’, con un récord de 28 triunfos, 16 por la vía rápida, tres empates y tres derrotas, confesó que dar instrucciones a miles de personas le impone, algo que no sucedía cuando tenía que subirse al ring para una batalla.

“Claro que estoy nerviosa porque tanta gente me haga caso. Cuando me ponía los guantes y peleaba con la ‘Barbie’ no me ponía nerviosa, peleamos tres veces y ahí no pasaba nada, esto si me hace sudar”, reconoció entre risas Ana María.

Para que este sábado en el Zócalo de la Ciudad de México se pueda imponer un nuevo Récord Guinness de la clase masiva de boxeo con mayor asistencia se tienen que cumplir con algunos puntos que establece Guinness World Records.

La clase deberá durar 30 minutos que deberán ser aprobados por las decenas de monitores certificados por Guinness que supervisarán que no más del 10 por ciento del total de asistentes deje de ejecutar las instrucciones de la clase para validar el récord.

Las autoridades repartieron entre los asistentes al evento playeras de color verde, blanco y rojo, con la intención de que los 30.000 participantes formen un mosaico con los colores de la bandera de México. EFE

El argentino Juan Dinenno asegura que los Pumas le han hecho reír y llorar

0

México, 14 jun (EFE).- El delantero argentino Juan Ignacio Dinenno aseguró este martes que su equipo, los Pumas UNAM del fútbol mexicano, le han hecho reír y llorar.

“Sufrí, competí, he llorado y reído por esta camiseta, por hasta donde hemos llegado. La ilusión es la misma del primer día, la esperanza de ser parte de la historia de este hermoso club”, dijo Dinenno a propósito de su renovación de contrato hasta 2024.

Dinenno, el cuarto mejor anotador de los felinos en los torneos cortos con 40 goles, se declaró feliz de mantenerse por más años en la institución que lo acoge desde enero de 2020.

“Ya tengo un hijo mexicano, crecí y creció mi familia. Desde el primer día sentí que pertenecía a este club. Sabía que lo tenía que respaldar con rendimiento y ser ejemplo en todo sentido porque representa valores a nivel nacional e internacional que son únicos y es difícil estar capacitado para portar esta camiseta”, añadió.

En su paso por los felinos, el oriundo de Rosario ha disputado las finales del torneo Apertura 2020 y la de la pasada Liga de Campeones de la Concacaf.

Aunque los Pumas del entrenador argentino Andrés Lillini perdieron ambas series por el título, los medios y sus hinchas reconocieron los logros por acceder a estas instancias con uno de los planteles más modestos en México.

“La ilusión más grande es salir campeón. Tenemos la expectativa de llegar a la primera jornada de la mejor manera para competir y ganar. Sabemos que somos un equipo que cuando estamos al máximo de nuestras condiciones, podemos competirle a cualquiera”, afirmó Dinenno.

A partir del próximo Apertura 2022 en el que los Pumas debutarán el 3 de julio al recibir al Tijuana, Dinenno tendrá un nuevo socio en el ataque, su compatriota Gustavo Del Prete, quien sustituyó al brasileño Rogério. EFE

Chicotito

0

+   Gonzalo impugnará triunfo de Toño Ochoa

+   No obstante que le sacó 2 por 1 en las urnas

+   Acusa al “prianerredé” de hacerle mega fraude

+  Se va en caravana a la Ciudad de México, dice

+  Las diferencias entre Gonzalo y Antonio Ochoa

 

Gonzalo quiere ganar en la mesa (hamaca) lo que perdió en las urnas…”
Juan Pueblo

 

 

 

 

Alejandro González Yañez está en su derecho de impugnar el resultado electoral en esta capital. Pide que se anule la elección por el megafraude que llevó al triunfo a José Antonio Ochoa de la alianza Va por Durango…..LEYES.- Gonzalo, como también se conoce a Alejandro, llamó hoy a rueda de prensa para advertir que no solo se va a tribunales, sino que se irá en caravana a la Ciudad de México a exigir justicia…..NUMEROS.- Los números finales, sin embargo, parecen resueltos a favor de Toño a razón de casi 110 mil votos, por unos 60,541 de Gonzalo, es decir, la diferencia favorable al aliancista (panista) es de casi dos a uno y de  más de tres a uno sobre Martín Vivanco que sumó 34,282 sufragios…..PRUEBAS.- El ex candidato a la alcaldía por la coalición Juntos Hacemos Historia, asegura que ha presentado un recurso de impugnación para anular las elecciones del pasado 5 de junio en la capital, pues acusa a la alianza Va por Durango de un megafraude a través de intimidación de votantes, embarazo de urnas y cambios de funcionarios de casillas de última hora, por lo que actuará ante los tribunales y se irá en caravana a la Ciudad de México a exigir justicia, aunque no dijo si se irá caminando, en Cheyenne o en avión…..BOTONES.- No mostró Gonzalo más elementos probatorios que lo anotado arriba. No hay un solo “mapache electoral” detenido (bueno, sí hubo cinco en Lerdo, pero pertenecen al Movimiento de Regeneración Nacional)…..MAFIAS.- Se quejó Alejandro de que “las mafias” estuvieron operando a favor de Toño, pero no dijo más, como para identificar tales mafias, ya sean activistas de partido o criminales, pero creemos que esas deficiencias no las subsanan los jueces…..RAZONES.- Tiene que entender Gonzalo, como parece que lo entendió Marina, que las diferencias entre Esteban Villegas y Vitela fueron las mismas que marcaron ditancias entre Gonzalo y José Antonio.  Aparte –lo habíamos dicho- mientras Alejandro hizo campaña desde arriba de su camioncito de las desgracias, pues iba saludando como saludan las reinas cuando desfilan por la ciudad, mientras Toño se fletaba a saludar de frente, mirando a los ojos a los automovilistas, a las amas de casa, a los trabajadores, a los deportistas.  Y no pocas veces, bajo aquel calor sofocante de 41 grados a las dos de la tarde en la ciudad.  Aparte, Toño arrancó campaña y se puso a trabajar en serio las 25 horas de cada día.  Gonzalo, empezó campaña bajo buenas perspectivas, pero algo no le gustó que se retiró a meditar por más de dos semanas. Se perdió casi tressemanas en nadie sabe dónde, el caso es que no estuvo ni siquiera para sus más cercanos. David Mendivil, su jefe de prensa, andaba parecía loquito buscando una explicación a la desaparición gonzalina, pues todo mundo creyó que arrancando la campaña se vendría el trabajo intenso y extenso por el resto de la temporada, pues no fue así.  Gonzalo se fue al Tíbet, o poquito más allá a meditar sobre su pasado, su presente, y sobre todo, sobre su futuro en la jefatura edilicia.  Nadie de su planilla (si quiere nombres, los tenemos) sabía qué ondas, si Gonzalo se retiró de la campaña en pleno arranque, se arrepintió o nadie atinaba a aclarar la realidad, pero el desgarriate cada vez calaba más en los miembros del equipo de trabajo.  Mientras Toño andaba hasta las diez u once de la noche tocando puertas en las colonias y los barrios, Gonzalo seguía tirado en la hamaca en Asia o no sabemos dónde.  Luego –se lo adelantamos- confundió a los ciudadanos pidiendo “voto exclusivo al PT”.  Aunque no estaba enemistado con Marina Vitela ni con Morena, buscaba salvar a su partido de la extinción, y quizá lo logró, pero descuidó  lo más importante, a Morena, y de paso a la Presidencia Municipial de Durango, pues confundió al extremo a todo mundo.  Anotamos ya que Alejandro incurrió en otro garrafal error, trataba a sus activistas a punta de mentada de madre.  Muchos, importantes en el esquema como Primitivo Ríos Vázquez, mejor se alejaban de Gonzalo para no alcanzar de aquella penosa repartición o para fingir que no lo habían escuchado, pero en el reparto de mentadas alcanzaron hasta Hugo Rosales Badillo, Cinthia Hernández, Jorge Silverio Alvarez (ya hasta recibieron su constancia de regiduría) y otros que escapan de la memoria.  Antes de pensar en la impugnación, Gonzalo debió juntar primero las pruebas de su idea, de lo que dijo, del mega fraude, poque los jueces le van a pedir que sea más explícito y que no se valga nada más de oidas.  No le van a hacer la tarea pues, de modo que antes de partir en caravana Alejandro debe valorar en todo lo que cabe si tiene razón. Si no la tiene, aceptarlo y agachar un poco la cabeza y no exponerse más al ridículo.  No las tiene todas consigo pues, esta mañana, tras su rueda de prensa le llovió en su milpita de las redes sociales, donde se pudo confirmar qué ha sembrado. No le aconsejamos que se vaya a tribunales, porque en Guadalajara (en la capital tapatía está la sala del TRIFE), ignoramos qué va a hacer a la Ciudad de México) es más fácil que pase el elefante por el ojo de una aguja que le permitan regresar  a la alcaldía.  Si lleva las pruebas, adelante, de seguro le darán la razón, pero si no, se tendrá que regresar con cajas destempladas a decir adiós a la ingrata actividad política que mucho le ha dejado y que promete todavía más con su Partido del Trabajo, pero en otra partes, no aquí.  Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontramos a cualquier hora en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos www.contactohoy.com.mx la que informa hoy de lo que sucede hoy, a cualquier hora del día o de la noche, o en redes sociales, pues somos líderes en todas.

 

 

Muchas gracias

Restaurantes esperan ventas por 10 mdp por “Día del Padre”

0

  • Festividad tiene cada vez mayor demanda: Canirac

 

El Día del Padre es una festividad que ha ido teniendo mayor demanda en los últimos años por parte de la sociedad, por lo que se espera que el próximo domingo las ventas en restaurantes alcancen los 10 millones de pesos, informó el presidente de la Canirac, Miguel Camacho Herrera.

Afirmó que, pese a que no se alcanzan las cifras que tienen otros festejos como el Día de la Madre, el Día del Padre es una celebración que ha ganado adeptos y este año se esperan ventas de entre 8 y 10 millones de pesos, en virtud de que será la primera vez que se festeje postpandemia.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera recordó que el año pasado las ventas por la celebración resultaron ser históricas para el sector restaurantero, ya que son las más grandes registradas en los últimos 20 años, situación que se espera igualar este año.

Fue tal el repunte que, en comparativa al Día de la Madre, que fue el día más importante de ventas en todo el año, el Día del Padre 2021 estuvo solo 15 por ciento por debajo de la ocupación, situación que hasta hace pocos años era algo impensable, pues no estaba muy difundido.

Indicó que en comparación a un fin de semana normal los ingresos en los establecimientos del giro de alimentos preparados crecen en un 85 por ciento con este tipo de festejos, lo que significa un repunte significativo que va abonando al tema de la recuperación económica local.

Camacho Herrera festejó que el Día del Padre ya esté entre los días especiales para celebrar, ya que, además, es una oportunidad especial que tienen los hijos para agradecer el esfuerzo de los padres durante la contingencia sanitaria, algo que apoyan las empresas del ramo restaurantero.

Malas instalaciones eléctricas causan 20% de incendios en casas

0

  • En revisiones, se detectan fallas que pueden corregirse: DMPC

 

Se calcula que cerca del 20 por ciento de los incendios domésticos que se registran en la capital son provocados por malas instalaciones eléctricas y reparaciones “hechizas”, informó el titular de la Dirección Municipal de Protección Civil (DMPC) Gustavo Paredes Moreno.

Indicó que, durante los recorridos de supervisión, el personal ha detectado registro de luz con cables sueltos, arreglados con materiales improvisados como botellas de refrescos, lo que, al momento de registrarse alguna sobrecarga, satura el sistema y ocasiona cortos e incluso puede derivar en incendios.

Paredes Moreno ahondó que también han detectado el mal uso de aparatos eléctricos y extensiones, ya que se reparan las conexiones con materiales improvisados, lo que ocasiona cortos, aun más en esta temporada de calor, donde el uso excesivo de ventiladores sobrecarga las redes.

En ese sentido, el funcionario municipal exhortó a la autoprotección y a la responsabilidad social, eliminando fuentes de calor, desconectando aparatos no primordiales y revisar constantemente conexiones eléctricas e instalaciones de gas, y que estas no cuenten con reparaciones improvisadas.

Agregó que es necesario que el mensaje de prevención llegue a toda la población de la capital; “el 90 por ciento de los incendios son prevenibles, ya que se originan por negligencias que nosotros mismos cometemos. Por eso emitimos recomendaciones y exhortos a la ciudadanía”, expresó.

“Incluso, acciones aparentemente inofensivas como dejar cargando un celular podrían conllevar al registro de un siniestro, ya que son aparatos que con el tiempo se descomponen y una pila sobrecalentada, dejada sobre una superficie inflamable, puede contraer una situación de mucho peligro”, aseguró.

Participaron directivos de Escuelas Secundarias en encuentro regional

0

  • Llamó Calderón Luján a encontrar el camino más adecuado para todos, continuar con el servicio educativo yentender el estado emocional de otros

Cuencamé, Dgo.- Rubén Calderón Luján, titular de la Secretaría de Educación del Estado, al poner en marcha la primera reunión regional, Durango y Laguna de directores de escuelas secundarias generales, invitó a los asistentes a encontrar un camino más adecuado para todos, continuar con el servicio educativo, entender el estado emocional del otro y ser capaz de comprender que cada persona vive las cosas de manera diferente.

La escuela secundaria General Severino Ceniceros de esta localidad fue sede del importante evento que reunió a directores, supervisores escolares, docentes, padres de familia y autoridades educativas a quienes invitó a depositar en un portal de internet las experiencias que vivieron durante el periodo de Aprender en Casa, las prácticas que han tenido en el retorno a las aulas y las visiones que tienen para uno y más ciclos escolares por venir.

Mencionó que el ciclo escolar que está por concluir es un periodo marcado por un antes y un después, con connotaciones muy especiales signadas por un regreso a las aulas y por todos los acontecimientos que se han encontrado en ese reencuentro de alumnos y docentes, padres de familia y directivos de un sistema educativo que ahora se esfuerza por encontrar un camino más adecuado para todos y continuar con el servicio educativo siendo empáticos los unos con los otros.

En este espacio cibernético ya se han recibido importantes y valiosas aportaciones que nos han permitido elaborar algunas propuestas, ahora que está en puerta la puesta en marcha de un nuevo marco curricular, de un nuevo plan y de nuevos programas de estudio para la educación básica, en el que habrá oportunidad para que todos los docentes participen en un modelo de codiseño que se viene promoviendo, agregó.

En la ceremonia inaugural correspondió a María de Lourdes Martínez Espinoza, presidenta municipal de Cuencamé, dar la bienvenida, quien al dirigirse a la concurrencia dijo que tenemos que trabajar todos unidos de la mano, para lograr que nuestros estudiantes recuperen el tiempo perdido, con este encuentro se busca mejorar la calidad educativa y que los niños y jóvenes de educación básica continúen con sus estudios, la coordinación de esfuerzos es muy importante, por eso celebró que la cabecera municipal, fuera sede de este encuentro en el que autoridades educativas trabajan por el futuro de nuestros jóvenes.

El programa inaugural se complementó con la participación de María Benavides Rodríguez directora anfitriona y María Cristina Bueno Sauceda, Jefa del Departamento de Escuelas Secundarias Estatales de la SEED.

Desconocen Marina y Gonzalo triunfos de la Alianza

0

Tanto Gonzalo Yáñez como Marina Vitela dijeron desconocer los triunfos de José Antonio Ochoa en el municipio de Durango, así como de Esteban Villegas para la gubernatura del estado, pues aseguraron que el día de la jornada electoral hubo demasiadas irregularidades.

El excandidato a presidente municipal por la coalición Juntos Hacemos Historia, Gonzalo Yáñez, señaló que se ha presentado un recurso de impugnación para anular las elecciones del pasado 5 de junio en la capital, pues acusa que el “PRIAN” orquestó un megafraude a través de la intimidación de votantes.

Afirmó que dentro del “cochinero” que llevaron a cabo las “cúpulas” de los opositores a la Cuarta Transformación se encuentran además el embarazo de urnas y cambios de funcionarios de casilla de última hora, por lo que harán una caravana a la Ciudad de México para exigir se repita la elección en el municipio de Durango.

Por otra parte, la excandidata de la coalición Juntos Hacemos Historia a la gubernatura del estado, Marina Vitela, denunció que la jornada electoral estuvo repleta de actos de intimidación al pueblo que afectó la captación de votos a favor de Morena, entre ellos “levantones” y entrada a la mala a domicilios.

Afirmó que ante esto no pueden reconocer el triunfo de Esteban Villegas como legítimo, ya que se dio en un contexto de violencia y fraude; “vamos a esperar qué nos dicen los tribunales, de entrada, no legitimamos este triunfo a la mala, porque hasta medios de comunicación son amenazados”, puntualizó.

Ambos, por separado, dijeron respaldar al otro en sus demandas de impugnación ya que, coincidieron, tanto el Partido del Trabajo como Morena son aliados de un mismo proyecto en el cual también se suman el Partido Verde y Redes Sociales Progresistas, aunque este último perdió el registro como partido.

Planean sembrar 250 mil hectáreas de frijol en el ciclo primavera-verano 2022

0

  • Esperan inicio de lluvias, para terminar Preparación de tierras: SAGDR

 

 

Una vez que se generalicen las lluvias en la entidad, iniciará de lleno el ciclo agrícola primavera-verano de este año con la siembra de maíz y frijol, una vez que concluya la preparación de las tierras que se cultivarán con estos alimentos, informó el secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Social del estado, Manuel Sánchez Zamudio.

Al referirse a las proyecciones que se tienen para este ciclo agrícola, el funcionario manifestó que se tiene previsto la siembra de frijol en una superficie de 240 mil a 250 mil hectáreas, como se ha hecho de manera histórica en la entidad, mientras en el caso del maíz se proyecta una extensión menor, tanto en lo que se refiere a los cultivos de temporal como los de riego.

Agregó que se tiene una cantidad importante de hectáreas de riego en el valle, en lo que se refiere a maíz para silo y para grano, pues recordó que en este caso ya se encuentra en curso la siembra de este alimento, de acuerdo a los tiempos necesarios para la producción del grano.

Sin embargo, puntualizó que se trata de proyecciones que dependerán en gran parte del comportamiento que se presente en cuanto a las temporada de lluvias que está por iniciar, de acuerdo a los pronósticos que se tienen actualmente por parte de la Comisión Nacional del Agua.

Se espera que las precipitaciones se regularicen en breve, lo cual permitirá que las condiciones para la agricultura sean favorables tanto para que los productores terminen de preparar las tierras, como para que puedan sembrar dentro de los tiempos previstos para cada cultivo, ya sea maíz o frijol.

Finalmente, reconoció que en estos momentos ya se presentan algunas dificultades por la falta de lluvias, tanto para consumo de la población como para la producción agropecuaria en el estado.

Impulsa Usicamm promoción para docentes en Educación Básica

0

  • El objetivo es revalorizar a docentes como profesionales de la educación, con pleno respeto a sus derechos: Adela Piña Bernal

 

  • Se prioriza la antigüedad para la asignación del incentivo, la cual tiene el puntaje mayor con 35 puntos respecto a los demás elementos a valorar que en su conjunto suman 100 puntos

 

Docentes que quieran participar en el programa de promoción horizontal por niveles con incentivos en Educación Básica 2022, podrán hacerlo a partir de la publicación de las convocatorias que serán emitidas por las entidades federativas el próximo 21 de junio, informó la titular de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm) Adela Piña Bernal.

Detalló que la promoción horizontal es un incentivo a las maestras y a los maestros de ese nivel por su vocación en el servicio, dedicación en su función y el compromiso en su profesionalización. El monto asignado es entre el 35 y el 41 por ciento del sueldo, con posibilidad de incrementarlo cada cuatro años.

Se prioriza la antigüedad para la asignación del incentivo, que es de carácter permanente, la cual tiene el puntaje mayor con 35 puntos respecto a los demás elementos a valorar que en su conjunto suman 100 puntos.

Con ello, se asigna un incentivo mayor a maestros de zonas de alta pobreza y marginación consistente en 41 por ciento sobre su salario base, a diferencia del 35 por ciento otorgado a maestros en zonas urbanas.

La titular de Usicamm señaló que el documento se integró con base en lo establecido en la Ley general del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, con las aportaciones de las autoridades educativas de las entidades federativas, considerando los contextos regionales del servicio educativo y atendiendo a las diferencias regionales, además de las necesidades del entorno del servicio educativo.

Para ello, se realizó un ejercicio de retroalimentación con las 32 autoridades educativas locales, para conocer sus experiencias en el proceso de promoción horizontal.

En este sentido, indicó que se otorgan cinco puntos de una escala de 100 a maestras o maestros que no cuenten con ningún tipo de incentivo, para contribuir a una mayor equidad en su acceso.

Mencionó también que quienes participen en este proceso y cuenten con algún incentivo del programa de carrera magisterial, del programa de promoción en la función por incentivos en Educación Básica o con el incentivo KW de ATP, conservarán ese beneficio.

Además, podrán participar maestras de educación especial e inicial para impulsar esos niveles; al tiempo que se establece un calendario para asignar el incentivo en el mes de diciembre con efectos retroactivos al 1º. de septiembre.

Adicionalmente, con el propósito de atraer a las maestras y a los maestros de Educación Básica y propiciar su arraigo en zonas de alta pobreza o de marginación, alejadas de las zonas urbanas, se otorgarán incentivos económicos superiores al personal adscrito a centros de trabajo ubicados en dichas zonas.

El acuerdo, puntualizó Piña Bernal, busca transparentar el proceso de promoción, a través de la valoración de los elementos multifactoriales de formación profesional, antigüedad, desarrollo profesional y apreciación de conocimientos y aptitudes; y se puede consultar en https://bit.ly/3H3GGfj

Genera INE escenario de distritación federal y local para 6 estados

0

  • El procedimiento se realizó en presencia de Notario Público, partidos políticos y autoridades electorales

 

El Instituto Nacional Electoral (INE) generó el Primer Escenario de Distritación Federal y Local para las entidades del sexto y último bloque conformado por Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas.

El director Ejecutivo del Registro Federal de Electores, René Miranda Jaimes, recordó que el Consejo general del INE ordenó a la Junta general Ejecutiva, a través de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (DERFE) llevar a cabo la actualización de las demarcaciones territoriales de los distritos federales y locales para preservar el valor del voto ciudadano y contribuir a mejorar la representatividad de la democracia mexicana.

El proyecto de distritación electoral nacional que inició en 2021 y concluirá en 2023, ha favorecido la participación de todas y todos los actores interesados, “prueba de ello son los 32 foros estatales que hemos realizado desde el mes de noviembre del año pasado y que concluimos en mayo de este año en diferentes entidades federativas del país, los cuales tienen el propósito de informar a la ciudadanía del inicio de los trabajos de distritación electoral local y federal en su entidad”, subrayó.

Además, “se han celebrado reuniones informativas a las que se ha convocado a las autoridades y representantes de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas de cada estado, para dar cumplimiento al protocolo de consulta a estos pueblos en materia de distritación y conocer sus opiniones sobre el proyecto”.

Miranda Jaimes explicó que los nuevos trazos distritales que arrojó el sistema informático se entregarán a las representaciones de los partidos políticos acreditados ante las comisiones de vigilancia y los institutos electorales locales, para que realicen sus análisis y presenten, en su caso, sus observaciones.

Además, se remitirán a las autoridades indígenas y afromexicanas representativas que participaron en las reuniones informativas en los seis estados para que formulen sus opiniones respecto a la ubicación de su municipio al interior de los distritos electorales.

El Notario Público 237 de la Ciudad de México, Alfredo Ayala Herrera, dio fe de la instalación del sistema informático que se utilizó para la generación del escenario.

Ante representaciones de partidos políticos y autoridades electorales, se dieron a conocer los resultados en el ámbito local y federal de cada una de las seis entidades:

  1. Aguascalientes: 18 distritos locales, sin distritos indígenas y dos municipios fraccionados; 3 distritos federales, ningún distrito indígena y 1 municipio fraccionado.
  2. Durango: 15 distritos locales, sin distritos indígenas y tres municipios fraccionados; 4 distritos federales, ninguno indígena y 1 municipio fraccionado.
  3. Hidalgo: 18 distritos locales, 4 indígenas y 2 municipios fraccionados; 7 distritos federales, 2 indígenas y ningún municipio fraccionado.
  4. Oaxaca: 25 distritos locales, 25 indígenas y 2 municipios fraccionados; 10 distritos federales, 10 indígenas y ningún municipio fraccionado.
  5. Quintana Roo: 15 distritos locales, 1 indígena y 3 municipios fraccionados; 4 distritos federales, 1 indígena y 1 municipio fraccionado.
  6. Tamaulipas: 22 distritos locales, sin distritos indígenas y 7 municipios fraccionados; 8 distritos federales, ninguno indígena y 2 municipios fraccionados.

Todos los distritos se encuentran dentro del rango de desviación poblacional establecido, por lo que cumplen con los criterios de distritación.

El subdirector de Desarrollo de Sistemas Geográficos Electorales del INE, Luis Ruvalcaba Pérez, detalló que la DERFE y el Comité Técnico para la Evaluación y Seguimiento a los Trabajos de Distritación realizarán las evaluaciones a las observaciones partidistas y de las autoridades indígenas y afromexicanas, a fin de que aquellas que resulten técnicamente viables sean consideradas en un segundo escenario el 29 de agosto y, en un tercer escenario, el 24 de octubre.

Se prevé la aprobación de las distritaciones locales por parte del Consejo general el 30 de noviembre y la aprobación de la distritación federal el 14 de diciembre, precisó.

El procedimiento de ejecución del sistema de distritación y extracción de los resultados estuvo a cargo del subdirector de Seguridad Informática del INE, César Sanabria Pineda.

En el acto público también estuvieron presentes la Vocal Ejecutiva del INE en Durango, María Elena Cornejo Esparza; el Vocal Ejecutivo en Hidalgo, José Luis Ashane Bulos; la Vocal Ejecutiva de Quintana Roo, Claudia Rodríguez Sánchez y el Vocal Ejecutivo de Tamaulipas, Sergio Iván Ruiz Castellot. Además, el Consejero presidente del Instituto Estatal Electoral de Durango, Roberto Herrera Hernández y el Consejero presidente del Instituto Electoral de Tamaulipas, Juan José Guadalupe Ramos Charre, así como integrantes de las comisiones locales de vigilancia.

Señalan cobros elevados a taxistas y comerciantes en la FENADU

0

 

El presidente de la Federación de Trabajadores Independientes (FETI) Rolando Álvarez Peña, acusó que los cobros que se le hacen a comerciantes y taxistas para poder operar en las instalaciones de la Feria Nacional de Durango son excesivos y afectan la economía local.

Indicó que es lamentable que un permiso para poder recoger pasaje al interior dele estacionamiento del recinto ferial sobrepase los mil pesos, ya que no debería costarle un ojo de la cara a los taxistas ofrecer su trabajo, que, a fin de cuentas, es un servicio a favor de los visitantes de la Fenadu.

De igual manera, el entrevistado lamentó que a los locatarios les cobren por el uso de los sanitarios, porque si ya es una cuota exagerada para los visitantes, lo es pero para quien trabaja todo el día en la feria; “es como si en el centro comercial le cobraran a los clientes o a sus empleados el baño”.

Álvarez Peña agregó que este tipo de irregularidades han ocurrido siempre y continúan pese al llamado que se le ha hecho en reiteradas ocasiones al gobernador del Estado, para que se ponga orden y se frenen los excesivos cobros que jamás se transparentan en la Fenadu por parte del patronato.

Ejemplo de ello, aseguró, es la polémica generada este fin de semana en relación a la elección de la reina de los festejos 2022, de la cual varias personas se quejaron airadamente debido a que no existió una convocatoria pública y el gane está dado con favoritismos a amigos de funcionarios públicos.

La posición al dormir influye en la calidad del sueño y la salud

0

  • Investigaciones encuentran relación entre postura y aparición de enfermedades

Boca arriba o abajo, o, bien, de costado. Aunque algunos pueden ser clásicos a la hora de recostarse y otros más creativos, un reciente estudio científico aseguró que la postura a la hora de dormir puede generar efectos positivos tanto en el cerebro como en la prevención de enfermedades, tales como la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). La investigación, realizada por científicos australianos, se realizó en ratones y resaltó que dormir de costado puede aumentar la función glinfática de limpieza cerebral y prever estas patologías. Cómo lo descubrieron y cuáles son los alcances de sus hallazgos.

 

El objetivo de los investigadores era conocer cómo funcionaba el sistema glinfático y cuál es su relación con la aparición de enfermedades neurodegenerativas, tales como la ELA, para la cual no existe cura. Con esto en mente, y con esta patología como primer objetivo, los científicos utilizaron un modelo animal, como son los ratones, los cuales fueron modificados genéticamente para expresar una proteína humana presente en los pacientes con esta enfermedad “destructora” de las neuronas motoras.

 

Cuál es la postura al dormir y su relación con la aparición de enfermedades. Para desentrañar esta inquietud, los científicos utilizaron un modelo animal, como son los ratones, los cuales fueron modificados genéticamente para expresar una proteína humana presente en los pacientes con esta enfermedad “destructora” de las neuronas motoras

 

El sistema glinfático, término que fue instaurado por neurocientífico danés Maiken Nedergaard, es el encargado de eliminar los desechos del sistema nervioso central (SNC) y, para decirlo de forma sencilla, se posiciona de forma paralela a las arterias. Además, las células gliales protegen, nutren y aíslan las neuronas. Cuando este sistema no funciona de forma correcta, los residuos se acumulan en el organismo como “proteínas mal plegadas”. Este comportamiento biológico de “limpieza” tiene lugar cuando dormimos.

 

Los investigadores, pertenecientes a distintas universidades y entidades australianas, argumentaron en la investigación publicada en la reconocida revista Translational Neurodegeneration (con referato internacional y revisión de pares) que “múltiples líneas de evidencia sugieren un posible deterioro del sistema glinfático en la esclerosis lateral amiotrófica (ELA)”, ya que el organismo depende de cadenas de proteínas, compuestas por aminoácidos, que se alinean “para realizar tareas específicas como crear anticuerpos para combatir infecciones, apoyar células o transportar moléculas”. Por este motivo, los científicos se centraron en la calidad del sueño y en cuál es el propósito biológico de este accionar.

 

 

De qué se trató la investigación y cuáles son sus alcances

 

Para comprobar cuál era el comportamiento del sistema glinfático y, además, su vinculación con el surgimiento de la ELA, los científicos utilizaron ratones que habían sido modificados genéticamente para que su organismo exprese una proteína humana detectada en personas con esta enfermedad. Luego los dividieron en dos grupos: el primero fue alimentado con antibióticos que contrarrestaban la patología, el otro recibió “comida normal”.

 

Según explicaron los científicos, los ratones que ingirieron alimentos con antibióticos envejecieron de manera “normal”, mientras que los otros mostraron “signos clásicos de ELA, que incluyen deterioros musculares progresivos y atrofia cerebral”, ya que, en palabras de los expertos, se acumularon las proteínas humanas modificadas.

 

Los expertos advirtieron que (según investigaciones previas) existen otros factores que pueden colaborar con el correcto funcionamiento de este sistema del organismo

 

Para comprobar los resultados, los científicos australianos utilizaron resonancias magnéticas para evaluar las estructuras cerebrales de los ratones. Los hallazgos fueron determinantes, ya que los ratones que contaban con proteínas humanas acumuladas. Con lo cual, según señalaron, la limpieza que caracteriza al sistema glinfático fue menos efectiva.

 

Pero, más allá de la medicación, los expertos advirtieron que (según investigaciones previas) existen otros factores que pueden colaborar con el correcto funcionamiento de este sistema del organismo. Es por eso que afirmaron que se puede obtener un “aclaramiento glinfático” cuando se ingieren ácidos grasos Omega-3, se consume alcohol de forma moderada (en altas dosis el efecto es contrario) se hace ejercicio o, por último, se duerme de lado.

 

Sobre este último punto se hizo un especial hincapié, ya que dormir de costado puede aumentar la función glinfática de limpieza cerebral. “Las razones de esto aún no se entienden completamente”, indicó David Wright, autor del estudio. Al tiempo que señaló que “posiblemente se relacionen con los efectos de la gravedad, la compresión y el estiramiento del tejido”.

UJED regresa de Universiada con póker de medallas

0

El joven Juan Carlos Carvajal dio a la UJED dos medallas de oro en atletismo

Alejandra Agüero ganó bronce en taekwondo y las Diablas Rojas en futbol bardas

Con cuatro medallas, dos de oro y dos de bronce, regresaron los equipos representativos
de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) tras su participación en la
Universiada Nacional 2002, el máximo evento deportivo de la educación superior que tuvo
como sede la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).

Saraí García Astorga, directora del Centro de Desarrollo del Deporte Universitario
(CEDDU), mencionó que fue una buena participación de la UJED en estos juegos
deportivos que implican un recorrido extenso, pues hay que pasar varias eliminatorias, por
lo que sólo llegan los mejores del país. En esta edición participaron 133 universidades y
dentro de los resultados fue que el joven Juan Carlos Carvajal dio a la UJED dos medallas
de oro en atletismo; María Alejandra Agüero una de bronce en taekwondo y el equipo de
las Diablas Rojas, en futbol bardas, consiguió otra medalla de bronce.

Asimismo, García Astorga señaló que era una incertidumbre el saber cómo se
encontraban los selectivos, pero esto fue para todas las universidades del país, luego de
más de tres años sin participaciones oficiales. “El conocer cómo estaban nuestros
selectivos y que comenzara a revivir de nuevo la actividad deportiva dentro de nuestra
Universidad y, claro, dentro de nuestro estado”, comentó.

En ese sentido, agradeció al rector Rubén Solís Ríos porque estuvo siempre al pendiente
de los equipos. “El apoyo fue de principio a fin, siempre cubriendo al cien las necesidades
de los selectivos dentro de sus tres etapas de competencia, material deportivo, uniformes,
hospedaje, transporte y la beca económica que se les da para cualquier necesidad dentro
del viaje”, relató.

Cabe señalar que la pandemia sí afectó la preparación física y técnica en la formación de
los equipos, ya que algunos competidores egresaron durante los años de confinamiento,
se habían preparado para participar en las ediciones pasadas, pero no pudieron hacerlo
por la suspensión de todas las actividades deportivas.

Por último, dijo que “tenemos que seguir trabajando de la mano de entrenadores, así
como del equipo especializado en el área de entrenamiento, nuestro equipo
multidisciplinario, así como seguir buscando gestiones para lograr cubrir las necesidades
y buscaremos preparación también para los entrenadores. Siempre es importante seguir
aprendiendo, seguir trabajando y la UJED está orgullosa de sus atletas, de sus
entrenadores, de su deporte”.

Durango presente en el ciclismo de los JNC 2022 

0

Se corrió la prueba de la Contrarreloj en Rosarito

En el primer día del ciclismo para la delegación de Durango, que tiene participación en los
Juegos Nacionales CONADE 2022 con sede en Rosarito, BC, se corrió la prueba de la
Contrarreloj.

Dura prueba tuvieron las hermanas Marijose y Michelle Inai Gallegos Olivas la primera en
la  categoría juvenil B 15-16 años y la segunda en la categoría femenil sub 23.

Después de un retraso de casi tres horas, por problemas de logística, una vez
solucionados estos incidentes fue la categoría B, varonil quienes daban inicio a la
competencia.

Ya una vez que empezó la competencia, para las mujeres cuando tocó el turno de la
salida para Marijose Gallegos, la duranguense inició su prueba totalmente concentrada y
motivada, dejando todo en el circuito de competencias finalizando en la novena posición.

Esta prueba se la llevó la competidora del estado de Hidalgo, Gema Angeles Hernández,
en segundo lugar la participante de Nuevo León, y el tercer lugar para la también
hidalguense María Fernanda Cervantes.

Una vez que el turno correspondió a Michelle Gallegos, en la categoría mayor, en donde
la duranguense terminó séptima, teniendo cómo triunfadora a la destacada ciclista de la
UNAM, Yareli Acevedo, en la segunda posición Carolina Flores y tercer lugar Romina
Hinojosa de Nuevo Léon.

Para este martes se corre la prueba de ruta en donde Michelle de nueva cuenta tendrá
actividad.

Cabe mencionar que está delegación ciclista que representa a Durango en estos
Nacionales CONADE, acuden con el apoyo del gobierno del estado que encabeza el
doctor José Rosas Aispuro Torres, a través del Instituto Estatal del Deporte, a cargo de la
maestra Anakaren Ávila Ceniceros, proporcionándoles, hospedaje, alimentación,
transporte, así cómo uniformes.

Hockey duranguense, entre los mejores del país

0

Durango Sub-15 terminó su participación en la cuarta posición de los JNC22

El equipo duranguense femenil categoría sub 15 de Hockey Five terminó su participación
dentro de los Juegos Nacionales Conade 2022 en la cuarta posición, luego de caer con la
cara al sol en el partido donde buscaban la medalla de bronce ante el duro conjunto del
Estado de México.

Por la mañana, las dirigidas por el profesor Milton Carlos García se midieron ante las
anfitrionas de Baja California por 6 goles a cero, donde las duranguenses no pudieron
ante el poderío ofensivo de sus rivales.

Ya en la disputa del tercer sitio, a pesar del gran esfuerzo, las de Durango terminaron
desfondándose y perdiendo con un marcador de 5 goles contra uno, por lo que al final del
certamen deportivo más importante que organiza la Comisión Nacional de Cultura Física y
Deporte las duranguenses finalizaron en la cuarta posición.

Por su parte, el equipo varonil que dirige el profesor Emiliano Torres se despidió del
evento con un empate contra la Ciudad de México, quedando eliminados por diferencia de
goleo.

Cabe destacar que la delegación duranguense viajó a tierra cachanillas con todo el apoyo
del gobierno del estado que encabeza José Rosas Aispuro Torres, a través del Instituto
Estatal del Deporte, que dirige la Maestra Anakaren Ávila Ceniceros, al otorgarles
transporte, alimentación y hospedaje y arribaron a la sede con un día de anticipación.

Destaca duranguense en finales de Hockey

0

Grata revelación en el arbitraje nacional fue la del duranguense Juan Pablo Ávila Zamudio

Destacar que Juanpi, como se le conoce en el argot del Hockey, el año pasado cuando
Durango fue sede del Nacional, apoyó pitando juegos de poca trascendencia y gracias a
su buena labor es que fue invitado para la edición del presente año donde se consagró al
ganarse el derecho de pitar en las tres finales varoniles de la competencia.

Cabe señalar que la trayectoria de Juan Pablo dentro del Hockey como jugador fue
exitosa, misma que duró del 2009 al 1017, al ganar dos medallas de oro en 2011 y 2014,
dos metales de plata en 2012 y 2015, además de dos de bronce en 2013 y 2017.

De igual manera, tuvo participación con la Selección Nacional de 2012 al 2014 y en 2017,
participando en la Copa West Coast de Vancouver, Canadá, así como en la gira de
preparación en Terrassa, España y llevando el proceso de los Juegos Olímpicos Juveniles
de Nanjing, China.

El fisioterapeuta de profesión mencionó que ahora que vuelve a estar en una cancha de
Hockey es diferente porque: “ahora tengo que hacer cumplir el reglamento, tengo que
lidiar con jugadores, porra y entrenadores, pero lo normal de todo arbitraje, creo que le
estoy regresando poco de lo mucho que me dio éste deporte”.

Al preguntarle sobre la experiencia de estar en estos partidos relevantes dijo: “La noche
anterior a la final de la Sub 21 mi compañero de habitación me preguntó -¿Estás listo para
la final?-, a lo que le respondí que no creía que me asignaran en un juego de tal magnitud,
cuando llegó la designación y ví mi nombre en la final le pregunté si era verdad lo que
estaba viendo.

“Es mi primer final como árbitro y pues soy el novato del cuerpo de árbitros, ya en la
cancha para comenzar dedique el juego al cielo y agradecí diciendo una palabras que me
decía mi papá siempre que le platicaba de mi trabajo que eran –Con todo viejo-“.

 

Luego de esa final, Juan Pablo fue asignado en las siguientes dos disputas de medalla de
oro, también de la rama varonil.

Urge López Rabadán a “corcholatas” de AMLO que renuncien a su cargo para dedicarse a campañas políticas 

0

  • Claudia Sheinbaum Pardo, Adán Augusto López y Marcelo Ebrard violan la ley y el Estado de Derecho
  • Morena pisoteó la ley en Toluca; el despliegue y derroche de dinero que se observó en el Estado de México fue vergonzoso
  • “Moratoria constitucional” es un frente común en contra de propuestas aberrantes

La senadora Kenia López Rabadán urgió a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández y al Canciller, Marcelo Ebrard Casaubón, renuncien a sus cargos si lo que desean es seguir haciendo campañas políticas.

La vicecoordinadora del PAN en el Senado aseguró que, con un despliegue vergonzoso de recursos al llevar a cabo un mitin en Toluca, el partido Morena y las “corcholatas” del Presidente violaron descaradamente la ley y el Estado de Derecho al utilizar el dinero de los mexicanos en campañas proselitistas.

“Nuevamente las ‘corcholatas’ del Presidente, es decir, el Secretario de Gobernación, el Canciller y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México se fueron de campaña, abandonaron sus responsabilidades y se fueron a Toluca a violar la ley.  Si tanto les urge a las “corcholatas” andar haciendo campaña, que renuncien. No pueden seguir usando el dinero de los mexicanos para hacer sus actos proselitistas, abandonando una y otra vez sus responsabilidades”, subrayó.

En el marco de su conferencia de prensa “La Contramañanera”, dijo que a ninguno de los tres mencionados les importa el aumento de precios de los alimentos, el alza en el transporte y la gasolina, así como la violencia y los asesinatos, que son problemas que verdaderamente afectan al pueblo de México.

Agregó que el despliegue y derroche de dinero que se observó en el Estado de México fue vergonzoso, ya que los servidores públicos tienen la obligación de actuar con imparcialidad y neutralidad en asuntos electorales y es primordial que se respeten los tiempos electorales.

“Las lonas, vallas móviles y bardas, probablemente son pagadas por la delincuencia organizada. Esto demuestra que su obsesión por el poder no tiene límites y no les importa llevar al país al precipicio, con tal de conseguir poder y dinero”, afirmó la legisladora por el PAN.

López Rabadán añadió que, al participar en este tipo de actos, los 11 gobernadores que ya fueron enlistados en el Catálogo de Sujetos Sancionados del Tribunal Electoral, no tienen límites y están obsesionados por quedar bien con López Obrador sin importarles la ley y violándola sistemáticamente.

“Los gobernadores de Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Michoacán, Morelos, Nayarit, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco y Tlaxcala, violan la ley y la vuelven a violar, como si el Estado de derecho no les importara”, puntualizó.

Es por ello, dijo, que lamentablemente en este país, asesinan y secuestran con tanta impunidad, ya que los primeros que tienen que aplicar la ley son los gobernadores y son los que la violan, dando con ello un pésimo ejemplo a la ciudadanía.

Al referirse a la “moratoria constitucional” anunciada la semana pasada por el Bloque opositor, conformado por el PAN, PRI y PRD, dijo que el Poder Legislativo continuará haciendo un frente común en contra de propuestas aberrantes que afecten a los mexicanos.

“Claramente la ‘moratoria constitucional’ tiene nombre y apellido, lo que le dice al Presidente de la República es que no va a pasar ninguna propuesta que quiera destruir al INE; no va a pasar ninguna propuesta que quiera militarizar a nuestro México; así es que no se rasguen las vestiduras, claramente saben cuál es el mensaje del PAN, PRI y PRD: esas aberraciones, esas irresponsabilidades, que pretende enviar o ya envió el Presidente, por supuesto no van a pasar”, acentuó.

Al referirse a las amenazas dirigidas a la senadora Lilly Téllez por parte de grupos delincuenciales, indicó que Acción Nacional no permitirá que se normalicen los discursos que dividen, agreden y amedrentan a quienes piensan diferente.

“Los discursos de odio que se dictan desde el micrófono presidencial deben cesar. El Gobierno federal debe respetar a la oposición. La pluralidad fortalece a la democracia”, puntualizó.

México vive en un régimen de libertades, alejado de la represión política de los años 60 y 70

0

Frente a integrantes del Parlamento Europeo, la Presidenta del Senado, Olga Sánchez Cordero, destacó el régimen de libertades que se vive en México, alejado de la represión política de los años 60 y 70.

“México vive uno de los momentos políticos más importantes de su historia reciente. Lo que el gobierno de México ha llamado la Cuarta Transformación es ya es un cambio de paradigma en nuestro desarrollo. Trabajamos en la consolidación de nuestra democracia. La igualdad y la superación de la pobreza están en el centro de nuestra estrategia de desarrollo”, sostuvo ante las y los eurodiputados que integran la Comisión Parlamentaria Mixta UE-México.

La senadora Sánchez Cordero recordó que la Unión Europea es el segundo socio comercial de México, de ahí la importancia de avanzar en la renovación del acuerdo bilateral firmado hace 20 años, que garanticen ventajas comerciales recíprocas en materia de aranceles y mejores precios para los consumidores.

Corresponde a los parlamentarios de México y la Unión Europea, afirmó, contribuir a la valoración de los retos e identificación de las oportunidades, en beneficio de nuestros pueblos.

“En este momento de gran incertidumbre geopolítica, que afecta particularmente al buen desarrollo de nuestras relaciones comerciales, México y la Unión Europea no pueden permitirse retrasar más la firma y puesta en práctica del Acuerdo”, apuntó.

La presidenta de la Mesa Directiva del Senado se refirió, asimismo, a la invasión de Rusia en Ucrania. Dijo que la guerra tiene efectos negativos en todo el mundo porque afecta la paz y la estabilidad necesarias para el comercio, la inversión, el desarrollo y bienestar de las sociedades.

“El Senado mexicano está en la mejor disposición de contribuir en cualquier foro, en cualquier espacio, en cualquier ámbito junto con el Parlamento Europeo a la búsqueda de la paz en Ucrania”, aseguró en la sede del Parlamento Europeo.

Algunos de los temas abordados durante el encuentro fueron los acuerdos de cooperación en materia de derechos humanos con la Unión Europea, la Diplomacia Parlamentaria, seguridad, tráfico de armas, la invasión de Rusia a Ucrania y la ratificación del Acuerdo Global modernizado México-Unión Europea, entre otros.

En la Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta UE-México estuvieron presentes Massimiliano Smeriglio, miembro del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas, S&D (Italia); Ibán García del Blanco, también integrante del S&D (España); Jordi Cañas, perteneciente al grupo Renovar Europa, Renew (España), Nicolás González Casares de S&D (España); y Diana Riba, partícipe de Los Verdes (España). Todos ellos con la representación del Parlamento Europeo.

La Presidenta del Senado, Olga Sánchez Cordero, encabezó la delegación mexicana integrada también por la senadora Gabriela Benavides, Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores Europa, y la senadora Gabriela López, recientemente designada como Copresidenta de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea.

 

Se encontró en despoblado con 3 cholos y le pusieron una golpiza

0

Durango, Dgo. -Un hombre de 35 años de edad fue hospitalizado tras ser víctima de una agresión en la que los presuntos responsables son tres sujetos de aspecto “cholo”; la víctima estuvo varias horas sin lograr levantarse en una zona de poco tránsito vehicular, hasta que alguien lo encontró.

El lesionado es Jesús Armando Pérez García de 35 años de edad, quien tiene su domicilio en la colonia Promotores Sociales.

Según su propia versión, fue el domingo por la noche cuando, al caminar en dirección a su domicilio, se encontró con tres sujetos que, sin motivo alguno, comenzaron a golpearlo, usando incluso un bate de beisbol.

Los golpes fueron tales que quedó imposibilitado para seguir avanzando, por lo que pasó la noche a la intemperie, hasta que, por la mañana, alguien se percató de su presencia y se acercó para ayudarlo.

Fue así que se solicitó la presencia de la Cruz Roja Mexicana, que trasladó a la víctima al Hospital General 450 con contusiones diversas, que están siendo estudiadas por los médicos para descartar golpes internos.

La Fiscalía General del Estado tomó conocimiento del incidente e inició con las investigaciones que corresponden.

 

 

Salió a vender gorditas y lo encontraron ahogado; fue asfixiado

0

Gómez Palacio, Dgo. -La víctima de estrangulamiento que fue encontrada el fin de semana flotando en las aguas del canal de Sacramento, era menor de edad y originario de Torreón, Coahuila; su familia lo vio con vida, por última vez, el sábado 11 de junio.

Se trata de Brandon Alexis Rodríguez Moreno de 15 años de edad, quien tenía su domicilio en la colonia Plan de Ayala del municipio del coahuilense, no muy lejos de donde se realizó el hallazgo.

Fue el lunes por la tarde cuando su madre acudió a las instalaciones de la Vicefiscalía de La Laguna, en Lerdo, y confirmó que se trataba de su hijo, quien, según sus propias palabras, había salido a vender gorditas, oficio en el que se ocupaba junto a otro amigo.

Fue el domingo 12 de junio cuando una persona que caminaba junto al canal se dio cuenta de la presencia del cuerpo, por lo que solicitó apoyo de las autoridades, que llegaron poco después y realizaron su extracción.

Luego, en la necropsia de ley, se confirmó que el muchacho había muerto a causa de asfixia por estrangulamiento y que fue tirado al afluente ya sin vida.

El caso es investigado de manera conjunta por las autoridades de ambos estados, pues existen testigos que mencionaron que el muchacho, antes de su desaparición, habría sido detenido por elementos de la Policía de Torreón, versión que aún no ha sido confirmada por las autoridades.

 

Iberdrola México anuncia becas para urólogos y enfermeros

0

Ciudad de México, 14 jun (EFE).- La energética Iberdrola México anunció este martes la segunda edición de la beca internacional para la especialización en urología avanzada para urólogos de cualquier región de México que trabajan en el sector público, así como personal de enfermería del sureño estado de Oaxaca.

Las becas, que se otorgan en alianza con la Fundación Miguel Litton y la Asociación Española de Urología, permitirán que los urólogos mejoren sus técnicas en un hospital de España.

Además, los apoyos “forman parte de un programa más ambicioso, Brigadas Urológicas, que desde 2019 y con el apoyo de la Fundación Miguel Litton ha realizado más de 140 cirugías urológicas a personas de escasos recursos de Oaxaca”, afirmó Enrique Alba, director general de Iberdrola México.

“Nos llena de orgullo lanzar estas nuevas becas porque tanto la formación como el cuidado de la salud son esenciales para el desarrollo de una comunidad”, expresó Alba, según un comunicado.

La compañía de origen español recordó que la primera beca se entregó en 2021 al médico oaxaqueño Edgar Gaytán, quien estuvo un mes en cuatro hospitales de España para ampliar sus conocimientos y mejorar sus técnicas.

“La beca me permitió conocer nuevas metodologías y reforzar mi conocimiento en este campo de la medicina para posteriormente apoyar a las comunidades de Oaxaca. No hay nada más satisfactorio que poner al servicio de las personas la formación adquirida en España”, comentó Gaytán, quien a su regreso a México trabajó en las brigadas realizadas en diciembre pasado.

Para esta segunda edición, la Fundación Iberdrola México y sus aliados lanzaron esta nueva convocatoria para la beca, cuya fecha límite para presentar candidaturas es el 22 de julio en el sitio web oficial de la fundación.

La beca de especialización en urología avanzada está dirigida a mexicanos con al menos dos años de antigüedad tras obtener el título en urología y que trabajan en el sector público.

La persona seleccionada recibirá formación durante un mes en un hospital de España para perfeccionar técnicas de cirugía laparoscópica, trasplante renal, cirugía robótica en tratamiento médico y quirúrgico en uro-oncología avanzada, así como cirugía funcional de suelo pélvico.

En tanto, la beca para personal de enfermería de Oaxaca abarca un mes de aprendizaje en urología funcional para ampliar los conocimientos para el tratamiento de los trastornos de las vías urinarias, suelo pélvico y patologías asociadas.

Con estas becas, Iberdrola México también refuerza el programa Brigadas Urológicas para personas de escasos recursos en Oaxaca, sobre todo mujeres, que padecen problemas urológicos, con una inversión de más de seis millones de pesos (cerca de 300.000 dólares) desde 2019 hasta 2024.

“Con este programa, Iberdrola México refuerza su compromiso de apoyar las regiones donde opera, específicamente Oaxaca, en donde además de contar con alrededor de 300 megavatios (MW) instalados, distribuidos en cuatro parques eólicos, implementa acciones sociales que ayudan al desarrollo social y económico del sur-sureste del país” , concluyó. EFE

Fiesta acabó mal; hay dos navajeados

0

Durango, Dgo. -Una fiesta que se realizaba en un domicilio del fraccionamiento Villas del Guadiana IV, terminó abruptamente a eso de las 03:30 horas, pues una pelea iniciada por uno de los asistentes, acabó con dos personas lesionadas con un cuchillo.

Sin embargo, solo se tiene registro de ingreso a hospital de uno de ellos, pues sus allegados no saben dónde quedó el otro.

La persona que recibió atención médica en el hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social es Martín Gómez Estala de 67 años de edad, quien fue atendido inicialmente en la Estación de Bomberos de Ciudad Industrial. Su lesión fue en el abdomen.

La otra víctima lleva por nombre Fernando, de 32 años de edad, quien habría sufrido una herida punzante en la parrilla costal, aunque nadie supo dónde quedó.

De acuerdo a los datos proporcionados por el hospitalizado, fue el no localizado quien lo lesionó con un cuchillo en el abdomen, por lo que, tras dicha agresión, decidió subir a su vehículo particular para buscar apoyo médico y, así, llegó a la instalación de Protección Civil.

En tanto que una mujer de nombre Rebeca, solicitó ayuda a las autoridades para localizar al otro referido, Fernando, pues señaló que, en la misma pelea, también resultó herido; sin embargo, salió del inmueble donde ocurrió el incidente para buscar ayuda y, cuando regresó, ya no lo encontró.

No se sabe, en este caso, como es que sufrió la herida, algo que también se investiga.

Elementos policiacos realizaron recorridos por los alrededores del inmueble ubicado en la calle Centauro del referido asentamiento, pero sin obtener resultados; se desconoce, de momento, la gravedad de la lesión del varón, así como su paradero.

 

De nuevo el cruce de Alberto Terrones y Negrete: dos autos dañados en choque

0

Durango, Dgo.-El céntrico crucero de Negrete y Alberto Terrones, uno de los más conflictivos de la capital en cuanto a accidentes se refiere, fue este martes por la mañana escenario de uno más, en el que los daños, por fortuna, se limitaron a lo material.

Los conductores sufrieron golpes leves, que no ameritan hospitalización; sin embargo, los daños materiales fueron cuantiosos.

El incidente ocurrió poco antes de las 08:00 horas e involucró a un Chevrolet Aveo de color blanco (GEF-381-A) y otra unidad del mismo tipo, pero en color gris (GBE-704-B.

Producto del choque, ambas unidades salieron proyectadas hacia banquetas contiguas, lo que además de la afectación a sus carrocerías, provocó daños en partes mecánicas.

Por fortuna, ninguna de las víctimas sufrió golpes que pongan en riesgo su vida, aunque se les recomendó un análisis más a detalle en un centro médico.

De los procedimientos administrativos se hizo cargo personal de la Policía Vial, que iniciará lo correspondiente para deslindar responsabilidades, incluido el primer peritaje del incidente.

 

Fiscalía mexicana dice que abrió investigación por secuestro de dos ancianas

0

Ciudad Obregón (México), 7 jun (EFE).- La Fiscal General de Justicia del estado mexicano de Sonora aseguró este martes que no existe denuncia sobre un presunto secuestro de dos ancianas ocurrido el lunes y que no tiene información de que exista una tercera mujer secuestrada.

El lunes, un grupo hombres encapuchados y armados con rifles de asalto secuestraron a dos mujeres de la tercera edad, en pleno día, en una céntrica y transitada calle de la mexicana Ciudad Obregón, la segunda urbe más poblada del estado de Sonora, detrás de Hermosillo, la capital, pero casi sobre la medianoche fueron liberadas.

“Yo sé que están bien, las señoras así nos lo manifestaron y afortunadamente fueron liberadas. Sí fue una privación ilegal de la libertad, pero tenemos que investigar”, declaró a medios la fiscal de Sonora, Claudia Contreras.

“Apenas estamos iniciando la investigación, el lunes se presentó la denuncia, la premura era localizarlas sanas y salvas a las dos, pero vamos a la apertura de la carpeta de investigación y posteriormente les podremos informar”, añadió.

Según un video difundido en redes sociales, una de las ancianas secuestradas contó la versión de que fueron secuestradas para ser intercambiadas por otra mujer que permanecía o permanece secuestrada por criminales.

“De la otra mujer no hay denuncia, solamente de lo que ocurrió el lunes”, expuso Contreras, quien recomendó a la población estar al pendiente del entorno familiar de las personas con quienes se relacionan para evitar situaciones de riesgo y presentar oportunamente las denuncias correspondientes.

Además, dijo que todavía no existe ningún sospechoso detenido por su relación con estos hechos.

En el video, una de las mujeres dice ser una de las dos personas secuestradas en la mañana (del lunes) en la estación de gasolina.

“Quiero comentarles a todos cuál fue el motivo del secuestro, un familiar de mi amiga, sobrino, nieto o no sé que, secuestró a una señora y mi amiga era el intercambio por la otra persona. Y yo pues no tenía nada que ver, yo trasladé a mi amiga y desgraciadamente no sabían cuál de las dos era, (entonces) pues nos llevaron a las dos”, narró una de la presuntas víctimas, cuya identidad fue corroborada por fuentes de la Fiscalía General de Justicia de Sonora.

Los registros de un video de seguridad de una estación de gasolina indican que las víctimas estaban bordo de una camioneta color blanco y cargaban combustible cuando de pronto arribaron sus captores.

“Cuando nos subieron al carro sentí que nos trataron muy brusco, pero llegando allá (casa de seguridad) nos trataron muy bien, hasta con médico, fueron muy amables, muy atentos, y no nos faltaron nunca al respecto, sino todo lo contrario”, narró la víctima en el video. EFE

La Bolsa mexicana pierde un 0,64 % y cierra por debajo de los 50.000 puntos

0

Ciudad de México, 8 jun (EFE).- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este miércoles una caída del 0,64 % en su principal indicador, para cerrar en 49.819,3 unidades, en una jornada en el que el mercado de capitales mostró pérdidas generalizadas.

“Las pérdidas se dieron ante las crecientes preocupaciones por la inflación a nivel global, en parte impulsadas por el aumento en el precio del petróleo”, explicó a Efe el analista de Banco Base Alfredo Sandoval.

En México, indicó que el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, “cerró con un retroceso, siendo la séptima sesión que el índice cae en las últimas 8 jornadas”.

El especialista precisó que el IPC “registra una caída de 12,7 % respecto de su máximo histórico de 57.064,16 puntos alcanzado el 1 de abril de este año”.

Con el retroceso de este día, el IPC registra una pérdida acumulada en lo que va del año de -6,48 %.

En la jornada, el peso no tuvo variación porcentual frente al dólar, ya que cotizó a 19,57 unidades por billete verde en el mercado interbancario, mismas que la jornada anterior.

El IPC cerró en 49,819.3 unidades, con una pérdida de 319,9 puntos y una variación negativa del 0,64 % frente a la sesión previa.

El volumen negociado en el mercado alcanzó 215,6 millones de títulos por un importe de 17.706 millones de pesos (unos 904,7 millones de dólares).

De las 582 firmas que cotizaron en la jornada, 279 terminaron con sus precios al alza, 280 tuvieron pérdidas y 23 cerraron sin cambios.

Los títulos con mayor variación al alza fueron de la empresa de almacenamiento, conducción y mejoramiento de agua Grupo Rotoplas (AGUA), con el 14,6 %; la constructora de viviendas Desarrolladora Homex (HOMEX), con el 7,89 %, y la fabricante de productos de acero Grupo Simec (SIMEC B), con el 6,09 %.

En contraste, los títulos de mayor variación a la baja fueron de la compañía de productos madereros y papeleros TEAK (TEAK CPO), con el -13,04 %; la empresa de productos domésticos Grupo Vasconia (VASCONI), con el -4,55 %, y la minera Grupo México (GMÉXICO), con el -4,22 %.

En la jornada tres sectores ganaron, el industrial (0,41 %), el de materiales (0,36 %) y el de consumo frecuente (0,13 %), y solo uno perdió, el financiero (-0,07 %). EFE

Otra volcadura en la Durango – Parral; hay dos lesionados

0

Rodeo, Dgo.-Los hechos de tránsito no cesan en la carretera a Parral y, en el amanecer de este martes, se registró uno más; las dos personas que viajaban en la unidad siniestrada, por fortuna, resultaron con lesiones leves.

Las víctimas son el conductor de un camión en el que transportaban pastura, identificado como Juan Emmanuel Rodríguez Monreal, de 20 años de edad; y José Rodolfo González, de 30, ambos originarios del municipio de Poanas.

Fue al conducir un camión Mercedes Benz (placas FK-6616-B), que Juan Emmanuel perdió el control en una pendiente y la unidad golpeó contra la valla de contención. Esto ocurrió en el kilómetro 140 de la referida vía.

El camión, tras ese impacto, giró y sus llantas quedaron hacia arriba, lo que además provocó daños de consideración en el área de cabina; por fortuna, los dos ocupantes fueron protegidos por su jaula y solo sufrieron la fuerte sacudida, más no lesiones graves.

Aun así, el personal médico que acudió a la escena, decidió trasladarlos al Hospital Integral de Rodeo para una revisión a detalle.

Del hecho se notificó a la Guardia Nacional, que se encargará de los procedimientos correspondientes, tanto en lo administrativo, como para el retiro de la unidad motriz y su carga, consistente en pacas de alimento para ganado.

 

Le rompió los vidrios a la casa del vecino; fue detenido

0

Durango, Dgo.-Un sujeto fue detenido por agentes de la Policía Municipal luego de romperle los vidrios de una ventana a la casa de su vecino; el agresivo sujeto se encontraba en estado de ebriedad al momento del incidente.

El detenido es Bonifacio “N” de 45 años de edad, quien fue entregado al agente del Ministerio Público para que responda por los daños provocados al domicilio de su vecino, ubicado en la colonia IV Centenario.

Fue el lunes por la tarde cuando se solicitó al número de emergencias la presencia de los oficiales en el sitio, ante el reporte de daños en propiedad ajena, realizado por la propia víctima.

Al llegar, los agentes se encontraron con los vidrios rotos, así como con los restos de los ladrillos utilizados para su cometido; el agresivo varón seguía en el sitio. Los agentes, de inmediato, notaron que había ingerido bebidas embriagantes.

Tras la certificación médica, se confirmó que se encontraba en segundo grado de ebriedad; aun así, se le llevó a la autoridad competente para que responda por el acto.

 

Transformación digital en México al alza: Panduit

0

  • Durante 2021, 9 de cada 10 trabajadores de oficina tuvieron que hacer uso de sistemas de videoconferencia

Según un comunicado de Panduit, al cual NotiPress tuvo acceso, la transformación digital en México habría jugado un papel clave a nivel empresarial. Ello debido a que los sectores con una mayor tasa de crecimiento dentro de este rubro fueron el automotriz, la industria aeroespacial, la manufactura, los centros de datos y la logística. Asimismo, la fuente citada incluye el retail, el turismo, los centros de datos, la educación y el mercado inmobiliario.

La transformación digital de la zona norte, occidente y Pacífico se ha visto beneficiada por varios factores. Entre ellos el desarrollo de Centros de Datos en Querétaro, la automatización de procesos en Centros de distribución y la planeación de las líneas de producción del sector automotriz“. Así lo especificó a NotiPress Jorge Bleizeffer, Gerente de comercial de Panduit Zona norte.

De esta manera, el especialista también aclaró que la utilización de herramientas como el audio y el video para oficinas inteligentes potenció la nueva normalidad. Ello debido a que esta clase de transformación digital en México plantea soluciones reales e inmediatas ante los distintos escenarios posibles.

Al respecto Juan Pablo Borray, Gerente de desarrollo de negocios de Panduit para Latinoamérica, ahondó en dos tipos de tendencias digitales en México para 2022. La primera de ellas hace referencia a los centros de datos, mientras la segunda alude a los centros enterprise.

La transformación digital en México a partir de la recopilación de datos llevada a cabo en puntos específicos ofrecería soluciones con infraestructura de red de alta escalabilidad. Además, este tipo de sitios servirían para proponer soluciones de monitoreo, recopilar datos ambientales y crear alternativas que propicien ahorros energéticos.

Así entonces, para el caso de las soluciones enterprise, se busca con esto una convergencia general entre los sistemas de un mismo sitio. Ello implicaría la unión de tópicos como sistemas IT, sistemas de videovigilancia, conectividad, entre otros.

Frente a ello, Mauricio Escobar, Gerente de cuentas de canal de Atlona para el Caribe y América Latina, señala lo siguiente. “Durante 2021, 9 de cada 10 trabajadores de oficina tuvieron que hacer uso de sistemas de videoconferencia. Por ello es importante que el usuario final y los miembros de nuestro canal entiendan la importancia de la convergencia de los sistemas de IT con las soluciones de audio y video“.

Esto último significaría que la transformación digital en México podría llevarse a cabo, de manera más simple, si se toman en cuenta las tendencias tecnológicas para 2022. Solo de esa forma, México podría estar más cerca de acelerar su capitalización de mercado y por tanto, su producción general.

error: Content is protected !!