domingo, mayo 25, 2025
Home Blog Page 653

Nuevas enfermedades laborales por las cuales podrían dar incapacidad en México

0

  • Con la modificación, se busca que diversas enfermedades que afectan la salud mental ameriten una incapacidad pagada

La Cámara de Diputados realizó una votación histórica que amplió el catálogo de enfermedades y lesiones laborales reconocidas en la Ley Federal del Trabajo (LFT), pasando de 161 a 194 padecimientos. Del mismo modo, la tabla de lesiones por riesgos laborales para la valuación de incapacidades se amplió de 409 a 524.

Cabe mencionar, las enfermedades laborales habían pasado más de 50 años sin revisión. Por lo tanto, con 427 votos a favor se aprobó el dictamen que busca modificar los artículos 513, 514 y 515 de la LFT.

Nuevos padecimientos laborales reconocidos por la Ley Federal del Trabajo

Estos son los nuevos padecimientos que podrían dar incapacidad de ser aprobada la modificación por el Senado de México:

  • Diversas enfermedades que afectan la salud mental como lo son la ansiedad, el insomnio, depresión y trastornos relacionados con el estrés
  • Covid-19, la gripe aviar y la influenza AH5N1
  • Glaucoma, cataratas, conjuntivitis y deterioro leve de la visión
  • La lista de tipos de cáncer por origen laboral contempla 30 tipos. Anteriormente, en la lista se encontraban solo el cáncer de piel, bronco-pulmonar y etmoides/cavidades nasales
  • Insuficiencia venosa periférica crónica
  • Síndrome del túnel carpiano, tendinitis del hombro y deterioros en la columna. Se contemplan casos como choferes, repartidores, meseros, deportistas profesionales y quienes trabajan en posiciones forzadas
  • Padecimientos como el cáncer de mama, endometriosis, y abortos recurrentes

Las modificaciones aún se discutirán en el Senado de la República. Si se aprueban, los trabajadores tendrán el respaldo constitucional para pedir una incapacidad pagada, ya sea temporal, parcial o permanente, y una indemnización, si se ven afectados por alguna de las 194 enfermedades relacionadas con su trabajo.

Vamos por más oportunidades para jóvenes emprendedores en Durango: Toño Ochoa

0

  • Imparten conferencia “En sus marcas, listos… fuera” en siete universidades
  • Participan más de mil 600 estudiantes del ITD, FECA, Fader, UVA, UTECM, UAD y Unes

Educación financiera, cultura del ahorro y estrategias de inversión fueron algunos de los temas que recibieron más de mil 600 estudiantes de siete escuelas en la conferencia “En sus marcas, listos… fuera” para impulsar el emprendimiento.

Así lo informó la directora de Fomento Económico, Valeria Gutiérrez Velasco, quien después señaló que junto al Instituto Municipal de la Juventud y el banco BBVA se hizo esta gira de emprendimiento y capacitación, para impulsar a los jóvenes conforme a instrucciones de Toño Ochoa.

Impartida por Jesús Flores Ortega, directivo del corporativo de BBVA en la Ciudad de México, la conferencia reforzó en los jóvenes emprendedores las herramientas y conocimientos para desarrollar sus proyectos en Durango, explicó.

También vieron cultura del ahorro, estrategias de inversión, fondos para el retiro, medidores macro y micro económicos, así como bancas y créditos para que los jóvenes cuenten con más y mejores oportunidades al egresar o emprender.

Estudio relaciona enfermedades con minerales pesados en el ambiente de la región lagunera

0

Como parte de los estudios que realizan los investigadores de la Universidad Juárez del Estado de Durango, campus Gómez Palacio, destacan aquellos desarrollados en el área de toxicología ambiental, encabezados por el investigador Édgar Olivas Calderón, quien en los últimos años ha encontrado una relación significativa entre las enfermedades que padecen los habitantes de la zona urbana de la región lagunera y la presencia de contaminantes en el ambiente.

Olivas Calderón compartió que han trabajado en diferentes puntos de la región lagunera en donde se han detectado minerales pesados dispersos en el aire, con resultados específicos. “Hemos encontrado una relación entre el cadmio y la disminución de la función renal en algunas personas a través de biomarcadores que indican un posible daño renal temprano”, dijo.

El investigador de la UJED también resaltó que entre los resultados de los estudios realizados han encontrado una relación entre el plomo y la función hematológica de personas expuestas a estos contaminantes.

Asimismo, Olivas Calderón dijo que en sus investigaciones han encontrado que “el arsénico está relacionado con el cáncer de pulmón y de mama, así como con afecciones en las funciones pulmonares y neurológicas, incluso cuando la exposición al arsénico podría haber sido desde una etapa prenatal o en el desarrollo infantil”.

Los resultados de las investigaciones que Édgar Olivas realiza, además de ser publicados en revistas especializadas, han sido presentados tanto a las autoridades de salud de los municipios de la región lagunera como al sector empresarial, con el fin de contribuir a la búsqueda de soluciones a estos problemas de salud pública y ambiental. El investigador destacó que se han tomado en cuenta los resultados presentados para tomar decisiones y compartió que, en 2010, su investigación ayudó a las autoridades a decidir en qué comunidades colocar filtros en pozos de agua y contener las afecciones en las poblaciones con mayor riesgo.

Édgar Olivas Calderón puntualizó que la sociedad debe sentirse tranquila: “Nosotros, como universidad vinculados con diferentes sectores, estamos trabajando en mejorar las condiciones de vida, salud y bienestar, por ello seguiremos contribuyendo en la generación de resultados que puedan indicar rutas para la toma de decisiones”, dijo.

Baile patronal acabó en balacera; se trató de un ataque directo en contra de un muchacho

0
  Foto; Archivo

Gómez Palacio, Dgo.

Dos personas resultaron heridas de bala en un baile que se realizaba anoche en la zona rural de Gómez Palacio, como parte de una celebración patronal; una de las víctimas resultó con al menos tres impactos y fue sometida a cirugía urgente.

Los lesionados son Juan Antonio López de la Cruz, de 18 años de edad, y Laura Patricia Andrade Reyes, de 36. La mujer sólo sufrió una herida de soslayo (rozón), por lo que fue declarada fuera de peligro.

Todo indica que se trató de un ataque directo en contra del muchacho, aunque este se realizó cuando había una multitud concentrada en la plaza de la localidad de San José del Viñedo.

Al escuchar los disparos, los pobladores se dispersaron y lograron ver a dos presuntos atacantes, hombre y mujer, así como a las víctimas lesionadas; los agresores huyeron de inmediato, mientras que los lesionados fueron llevados en vehículos particulares a hospitales de la zona urbana.

Mientras que en el Hospital de Especialidades descartaron riesgos para la vida de Laura, en el Hospital General de Gómez Palacio se intervino quirúrgicamente a Juan Antonio, pues una de las balas le atravesó el abdomen y fue necesario atender los daños internos.

El caso quedó en manos del agente del Ministerio Público para su investigación.

Arte urbano villista este fin de semana en el festival de la ciudad

0

  • Por primera vez, en el Festival de la Ciudad “Ricardo Castro”, se llevará a cabo el 1er Concurso nacional de Murales.

Durango.- Este fin se semana culmina el Festival de la ciudad “Ricardo Castro” 2023, pero aún en su recta final, tiene un programa muy atractivo para públicos de todas las edades. En ese sentido, la fiesta de arte y cultura impulsada por el Gobierno Municipal del presidente Toño Ochoa invita a la ciudadanía a ser partícipes de los trabajos de los inscritos al 1er Concurso Nacional de Murales “Arte urbano Villista”, convocado por el Instituto Municipal del Arte y la Cultura (IMAC), y el Museo Francisco Villa.

Este certamen tendrá como tema el Centenario del fallecimiento del General Francisco Villa. Los interesados en disfrutar del proceso creativo de los más de 40 artistas inscritos podrán acudir a la barda perimetral de la Unidad Administrativa, avenida Factor, de 9:00 a 19:00 horas el sábado y de 9:00 a 14:00 horas el domingo.

Entre los participantes se encuentran 15 artistas de Durango y 26 originarios de Puebla, México, Guanajuato, Zacatecas, Coahuila, Michoacán, Nuevo León, Guerrero, Jalisco, Quintana Roo y Veracruz, quienes compiten por premios en efectivo de 20 mil, 15 mil y 10 mil pesos, en una sola categoría.

El próximo 20 de julio se cumplen 100 años de la muerte del General Francisco Villa quien fue un militar mexicano; originario de San Juan del Río, Durango, que se destacó como uno de los principales jefes de la Revolución, por lo que este certamen se suma a las diferentes actividades que, a nivel local, estatal y nacional, se hacen en su memoria.

 

 

 

 

Ahora en el Gobierno de Esteban, municipios atraen turismo y generan empleos

0

  • Programa “Destinos Durango” descubre y desarrolla vocación turística en cada uno de ellos: Elisa Haro.
  • Encuestas del Perfil de Visitantes permiten brindar una mejor atención; ya se han realizado mil 300.

El turismo es una actividad económica que genera desarrollo y empleo, por ello, a través del programa “Destino Durango”, que lanza el gobierno de Esteban Villegas Villarreal, permite descubrir la vocación de cada localidad y sus diversas regiones para impulsar la economía de los 39 municipios.

Así lo indicó la secretaria de Turismo, Elisa Haro Ruiz, al señalar que desde el inicio de la actual administración estatal, se promueven de manera constante las diversas actividades y programas como el registro de perfil del visitante, que por primera vez se realiza, encuestando la satisfacción de cada uno de los turistas, con más de mil 300 formularios a la fecha, dentro de este periodo vacacional.

Detalló que se han hecho seminarios de actividad turística en los municipios y se ha podido sensibilizar a la población en general, con la coordinación de los ayuntamientos, al comentar que ya cerró la convocatoria este pasado mes de febrero donde 13 municipios decidieron participar en esta primera etapa donde se trabajó con ellos el desarrollo de sus productos turísticos.

Entre los municipios participantes están Pueblo Nuevo, con naturaleza y aventura, San Juan del Río, con turismo cultural, Nazas con el tema del próximo eclipse; Lerdo, que es una ciudad con mucha actividad cultural y gastronómica, además de otras municipalidades como Canatlán, Nuevo Ideal, Cuencamé, Topia, Rodeo, Tepehuanes y los pueblos mágicos de Nombre de Dios y Mapimí.

Dijo que como parte de las actividades, estuvieron en la Ciudad de México para la promoción de Durango como destino, donde asistieron más de 120 agencias de viajes y se replicó esto en Sinaloa,  Mazatlán y  Culiacán, donde se desarrollaron expos en centros comerciales y, en el mes de mayo, se participará en Chicago de la mano con Sectur, adicionalmente, en Saltillo y Monterrey.

Aprovechó para invitar a disfrutar de Durango y de su capital con sus más de 10 museos, zona sierra y pueblos mágicos; “quienes tenemos la oportunidad de estar aquí, aprovechemos a conocer, debemos ser los principales promotores de nuestro estado y para poder hacerlo hay que conocer, entonces invitarlos a que disfruten de Durango en compañía de su familia”, señaló tras agregar que se mantienen los módulos de información en todos los hoteles de Durango, al igual que en los museos.

Por una romería tranquila este Día de las Madres: Toño Ochoa

0

  • Alistan panteones municipales para la celebración del 10 de mayo
  • Intensifican trabajos de limpieza y mantenimiento para una celebración tranquila y ordenada

A menos de un mes del 10 de mayo, la limpieza y mantenimiento en los panteones municipales se intensificaron para ofrecer a las familias duranguenses una romería del Día de las Madres tranquila, limpia y ordenada, informó Toño Ochoa.

Las direcciones municipales de Salud Pública y Servicios Públicos trabajan en el retiro de basura, escombro y maleza, además del mantenimiento de pintura, cordonería, limpieza de piletas y tomas de agua, confirmó.

Juan Esteban Aguilar, director de Salud Pública, precisó que para los días de la romería ampliarían el horario de apertura en los panteones; sin embargo, será sometido a consideración de Cabildo.

Durante la romería, Protección Civil, Aguas del Municipio, Seguridad Pública, Inspectores Municipales, Juzgado Cívico y el Instituto Municipal de Arte y Cultura se sumarán para garantizar una celebración tranquila para los duranguenses, finalizó.

Campamento por la Paz organizado por la SSP fomenta valores entre los niños

0

Ha sido un éxito el Campamento por la Paz que organiza la Secretaría de Seguridad Pública a través del Centro Recreativo y Deportivo “El Cuartelazo”, donde los hijos de policías y trabajadores administrativos han realizado una cantidad importante de actividades durante las dos últimas semanas, a su vez estos han hecho aportaciones de artículos para apoyar a mujeres y familias víctimas de la violencia.

Con motivo del periodo vacacional de Semana Santa y la Semana de Pascua, que es de trabajo intenso para la Policía Estatal y las áreas administrativas, se planeó este Campamento por la Paz para los hijos de los trabajadores, señalando el Comisionado Oscar Galván Villarreal, Secretario de Seguridad Pública que se han tenido una gran cantidad de actividades, pero de manera fundamental se está inculcando valores entre los niños para generar buenos hábitos y alejarlos de posibles adicciones.

En este sentido se han realizado toda una serie de actividades al interior de las instalaciones de El Cuartelazo, pero además se han realizado diversos recorridos, como al Paseo del Viejo del Oeste, la museo interactivo del Bebeleche, donde además se les dan diversas pláticas fomentando los valores y orientándolos de cómo actuar en situaciones de alerta o que pongan en peligro su integridad.

En esta ocasión acudieron al paseo de El Pueblito en el área de la tirolesa donde los niños realizaron diversas actividades lúdico recreativas y en este lugar entregaron al Secretario de Seguridad diversos artículos como leche en polvo, pañales, toallas femeninas, ropa y demás productos que se utilizan cuando se tiene que resguardar a mujeres o familias que son violentadas y que en ocasiones requieren de lo más indispensable.

El Comisionado Oscar Galván Villarreal, destacó que esta es una de las tareas fundamentales de la Secretaría, de fomentar este tipo de valores y de prácticas dentro de las medidas de prevención que se llevan a cabo para ir formando una generación alejada de vicios y con una visión de ayuda y participación social de mano de sus autoridades.

 

“Revive Durango con el Festival Ricardo Castro”

0

  • Toño Ochoa “prendió” la ciudad con el concierto de Inspector
  • Reconocen asistentes: “también es importante fomentar la cultura con buena música”

Después de mucho tiempo, nuevamente Durango revive y se viste de fiesta con espectáculos de calidad como el concierto de Inspector, dentro del Festival de la Ciudad Ricardo Castro, reconocieron los asistentes a la presentación.

“Hacía falta venir a disfrutar de este grupo, Inspector, como dijo el cantante; ya tenían tiempo que no venían y está muy padre”, destacó el señor México Pedro Medina, durante el concierto que disfrutó con sus amigos.

A su vez, agradeció a Toño Ochoa por reactivar estos espacios artísticos para los duranguenses y los turistas en este periodo vacacional, sobre todo los motociclistas que se dirigen a la Semana de la Moto 2023.

“También es importante fomentar la cultura con buena música para que tengamos algo bueno en que distraernos”, remarcó mientras coreaba al unísono canciones de Inspector, como “Soy Soledad”, “El Dejado” y “Cómo te Extraño”.

 

 

 

 

 

Festival “Ricardo Castro” más espectacular que nunca

0

  • Previo al gran cierre del Festival de la Ciudad, se tienen preparadas grandes presentaciones en diferentes puntos de la ciudad.

Durango, Dgo.-Dentro de las más de 175 actividades que forman parte del Festival “Ricardo Castro”, coordinado por el Instituto Municipal del Arte y la Cultura (IMAC), para este sábado 15 de abril se tienen preparados diferentes espectáculos que abarcarán toda la ciudad para que nadie quede fuera de la gran celebración cultural.

A partir de las 11:00 horas se lanza la invitación a pasar un sábado familiar con talleres de artes plásticas, juegos de mesa y música muy especial, en el ya muy esperado ¡Viva la Plazuela! Será a las 16:00 horas, que la agrupación “Las Indomables” hagan su aparición para ofrecer un gran espectáculo a los paseantes de este espacio tan emblemático de nuestra ciudad capital: la Plazuela Baca Ortiz.

Durante este mismo día, el maestro Juan Antonio Burciaga ofrecerá “Arte Terapia al Jardín”, en el Jardín Juárez, Barrio de Analco, en punto de las 15:00 horas. Por otro lado, la Gala de Danza Folklórica, a cargo de la Cía. Nellie Campobello, se presentará en el Parque Guadiana, frente al Auditorio del Pueblo a las 17:00 horas.

El espectáculo de mentalismo, a cargo de K-jeta Producciones, se estará presentando en el Jardín Morelos, Zona Centro, iniciando a las 18:00 horas, y para los enamorados, llega el cuarteto Guadiana para ofrecer un concierto de música romántica en la Plaza del Maestro, ubicado en la colonia Obrera, a las 18:00 horas.

Gobierno Municipal e IMAC te invitan a ser parte del último fin de semana del Festival de la Ciudad “Ricardo Castro”, recordando que estas actividades son totalmente gratuitas.

 

 

Poder Judicial de Durango abre convocatoria para enlistar peritos

0

El Poder Judicial del Estado de Durango, emitió la convocatoria para integrar la lista de peritos en diversas ciencias, arte, técnicas y oficios que deseen formar parte de la lista que tendrá una vigencia del presente año y hasta el 2024.

La Comisión de Carrera Judicial, en cumplimiento al acuerdo emitido por el Pleno del Consejo de la Judicatura, determinó el procedimiento por el cual se habrá de integrar la lista de personas que pueden fungir como peritos ante los órganos del Poder Judicial de Durango.

Podrán participar las personas expertas en una profesión, oficio, ciencia, arte, conocimiento o técnica capacitadas para formular dictámenes, además para realizar interpretaciones o traducciones.

La integración de la lista de peritos tiene como finalidad contar con expertos en las ciencias físico-matemáticas y de las ingenierías, tales como arquitectura, accidentes de tránsito terrestre, computación, ingeniería civil, así como metalurgia, entre otras.

Se busca además que el Poder Judicial del Estado de Durango, cuente con expertos en ciencias biológicas, químicas y de la salud en las ramas de ciencia forense, incendios, medicina genética, poligrafía, petroquímica, entre otras.

Desde luego se pretende que además, la lista de peritos cuente con expertos en ciencias sociales como lo es la correduría pública, trabajo social, archivonomía, administración, antropología, informática y contabilidad.

En el ramo de las artes y humanidades, la lista de peritos deberá contar con expertos en interpretación y traducción de lenguas indígenas, dialectos y lenguas extranjeras, además de lenguas de señas extranjeras.

El Poder Judicial del Estado de Durango abre la oportunidad además a las personas que deseen integrar la lista de síndicos (as), interventores (as), albaceas, depositarios (as), árbitros (as)y otros u otras auxiliares de la administración e impartición de justicia.

Las personas interesadas deberán presentar su solicitud y documentos, en las oficinas de la Secretaría Ejecutiva del Pleno, Carrera Judicial y Disciplina del Consejo de la Judicatura, con domicilio en la esquina que forman las calles 5 de Febrero y Zaragoza zona centro, en el periodo comprendido del 2 al 31 de mayo del presente año.

Respeto mutuo para prevenir casos de violencia en la Facultad de Psicología-UJED

0

El respeto mutuo, como uno de los valores fundamentales, ha funcionado como estrategia para prevenir casos de violencia entre hombres y mujeres de la Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana de la Universidad Juárez, lo que ha permitido lograr que se tenga una escuela pacífica durante los años que la Dra. Elda Raquel Vázquez Ríos ha estado al frente de la unidad académica, donde promueve una convivencia tranquila entre la comunidad.

La funcionaria universitaria habló sobre un tema de actualidad que ha dado pie a que la mujer levante la voz en la búsqueda de justicia de parte de las autoridades correspondientes para que les ponga freno a los actos violentos en su contra, pero ella aclaró su postura, “no estamos contra el hombre, estamos contra las actitudes violentas, estamos contra la falta de respeto, por eso fomentamos la convivencia sana y el apoyo como uno de nuestros valores institucionales. Hasta la fecha no se han registrado un caso de violencia de género, no como tal”, enfatizó.

Sin embargo, aceptó que se han dado situaciones de tipo académico que se han atendido oportunamente en su momento, y explicó que “hubo una situación con formas de relacionarse entre compañeros donde se rebasaron los límites, no como una cuestión de agresión a la mujer como tal, sino que como amigos rompieron los términos en la forma de hablarse, de llevarse, por eso se promueve el respeto mutuo y la distancia necesaria para asegurar que los límites que se establecieron no sean rotos”.

Vázquez Ríos puntualizó que en los años que le ha tocado estar frente a la dirección de la Facultad ha tenido la oportunidad de atender situaciones que se presentaron en algún otro momento de la historia de la Facultad, para que no se presenten en este período y “creo que lo hemos logrado; somos un escuela pacífica, pero también, justamente por el tema que nos ocupa, promovemos una convivencia sana de hombre-mujer, sabiendo que somos complemento y coexistimos en estos espacios educativos profesionales”, abundó.

Además, consideró que por fortuna le ha tocado trabajar con una comunidad pacífica, donde el Cuerpo de Gobierno, catedráticos, investigadores, trabajadores administrativos y alumnos se abocan a la responsabilidad que les toca desarrollar en una unidad académica sensible a las necesidades sociales, a la no violencia de la mujer.

Estamos promoviendo una institución libre de violencia, apegándonos a las instrucciones que nos da la Universidad, contamos con un protocolo de atención a situaciones de violencia institucional probado y evaluado, a través del cual las consejeras Patricia Jurado y Luz Sánchez Soto han atendido algunas quejas menores, llegando a la solución inmediata, ofreciendo, además de la respuesta que marca el protocolo, la ayuda necesaria a nuestros estudiantes.

 

Reforma electoral fortalecerá derechos de los duranguenses: Alejandro Mojica

0

 

  • A través de la consulta se recibieron propuestas para reformas más de 172 artículos en materia electoral.
  • Documento de 200 cuartillas  se entregó a partidos políticos  y autoridades electorales.

“Se construirá una reforma electoral que fortalezca los derechos político-electorales de los duranguenses acorde a las condiciones actuales, afirmó el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política”, Alejandro Mojica Narváez al entregar a los dirigentes de los partidos políticos y autoridades electorales el documento que integra las propuestas que se recibieron a través de la consulta que realizó el Poder Legislativo.

Durante la tercera mesa de trabajo de la Comisión Especial de Estudios Legislativos Electorales, los dirigentes de los partidos políticos del PRI, PAN, PRD, MC y Morena, así como los titulares del Instituto Nacional Electoral (INE), Instituto Electoral de Participación Ciudadana (IEPC) y del Tribunal Estatal Electoral (IEE), reconocieron este ejercicio democrático de Parlamento Abierto, así  como la apertura, el diálogo e inclusión,  para modificar y armonizar las normas locales.

En este sentido, Mojica Narvaez dio a conocer que del 28 de febrero al 29 de marzo que estuvo habilitado el micrositio web y que se realizó la consulta se recibieron por parte de la ciudadanía y las agrupaciones organizadas, propuestas para reformas más de 130 artículos de la Ley Electoral, 12 para modificar la Constitución Política del Estado y más de 30 referentes a la Ley de Medios de Impugnación.

Ante la presencia de los diputados locales de las diferentes corrientes políticas representadas en el Congreso del Estado, señaló que será a través de las comisiones dictaminadoras de Puntos Constitucionales y Gobernación quienes darán seguimiento al trabajo parlamentario a través de las diferentes iniciativas que se presenten.

Cabe destacar que también se realizaron 250 encuestas con cinco preguntas abiertas para que la ciudadanía duranguense tuviera una mayor participación sobre temas específicos.

En su intervención, la presidenta de la Comisión de Gobernación, Gaby Hernández López, consideró importante escuchar a todas las voces por lo que durante el proceso de revisión y análisis se seguirá realizando reuniones con todos los actores políticos para involucrar a la ciudadanía.

A lo largo de la mesa de trabajo también participaron los diputados Ricardo López, Sandra Amaya, Londres Botello y Enrique Benítez.

 

Coordina esfuerzos el gobierno de Esteban para la donación de órganos y ofrecer nuevas oportunidades de vida

0

  • En Durango se realizó con éxito, un proceso de donación en el Hospital General 450 con beneficio a cuatro personas.
  • Luego de la ceremonia de homenaje para el donante y escoltado por un equipo de médicos, médicas y familiares, se llevó a cabo la procuración de órganos.

En el Hospital General 450 de la ciudad de Durango, se realizó con éxito la Procuración de órganos, correspondiente a riñones y córneas, que brindarán una segunda oportunidad de vida a cuatro personas más.

Gracias al compromiso social y altruismo de la familia del donante, se logró efectuar este importante hecho, que de manera inmediata y siguiendo la encomienda del gobernador Esteban Villegas, para el fortalecimiento a la procuración y donación de órganos, se verificó la lista de espera y se estableció la donación de las córneas a pacientes del estado de Durango y dos riñones para personas de Aguascalientes.

Luego de la ceremonia de homenaje para el donante y escoltado por un equipo de médicos, médicas y familiares, se procedió al proceso de procuración.

Allí, la doctora Marcela Ibarra Aguirre, Coordinadora Hospitalaria de Donación y Trasplante del HG450, señaló que gracias a la relación entre los equipos se determinó el beneficio para los pacientes de las dos entidades.

A su vez, el doctor Luis Miguel Martínez Martínez, Coordinador del Centro Estatal para Emergencias y Desastres de la Secretaría de Salud de Aguascalientes, detalló que después del reporte efectuado desde el nosocomio del HG450 en Durango, se procedió al traslado de los especialistas hidrocálidos para iniciar con la procuración multiorgánica, donde resaltó que sin la estrecha coordinación con el Gobierno de Estatal, el proceso no se hubiera realizado.

Finalmente, la Coordinadora Hospitalaria de Donación y Trasplante, destacó la importancia de decir sí a la donación, teniendo en cuenta que hay una gran lista de pacientes que esperan una segunda oportunidad de vida y que la única manera de lograrlo es a través de esta acción.

Pide Sindicato de los Tres Poderes aumento salarial justo

0

Un incremento cuando menos proporcional al de la inflación es el que están solicitando trabajadores del Congreso, Poder Judicial y Gobierno del Estado, informó la secretaria del Sindicato Único de Trabajadores de los Tres Poderes, Carmen Villalobos Valenzuela.

Esto ante la propuesta de recibir únicamente un 4 por ciento más que se les planteó por parte de la parte patronal; agregó que el año pasado el aumento fue del 7 por ciento, por lo que lo mínimo que se puede pedir es el 8 por ciento, equivalente al de la inflación que se tuvo en el año pasado.

La entrevistada ahondó que la situación de los trabajadores es preocupante, ya que de los 3 mil 800 sindicalizados cerca de mil 500 perciben un salario de 4 mil 500 pesos quincenales, con lo cual no les está alcanzando y algunos ya están ahogados en deudas por solicitar préstamos con alto interés.

Indicó que ya se tienen pactadas dos reuniones, una con la titular de la Secretaría de Finanzas, Christina Orrante, y otra con el secretario general de Gobierno, Héctor Vela Valenzuela, a fin de llegar a los correspondientes acuerdos, ya sea de la cantidad a aumentarse o de la fecha para que suceda.

Villalobos Valenzuela descartó que los trabajadores vayan a usar su derecho de convocar a huelga, pues confían que sus solicitudes serán escuchadas; “no estamos cerrados a una cifra, pero debe haber algún otro beneficio que ofrecer a los compañeros que se están viendo afectados”, dijo.

Reiteró que, pese a esto, no aceptarán cualquier acuerdo por la premura de la situación que se vive, pues incluso se teme que otra vez no se cumpla con las fechas del retroactivo, que por contrato están estipuladas a pagarse el 15 de abril, pero que el año pasado se retrasaron hasta el último de mes.

Obituario  13 de abril de 2023

0
Foto ilustrativa
  • FUNERALES HERNÁNDEZ (CENTRO)

En sala Del Rosario se está velando el cuerpo de la Sra. Sara Eunice Mancinas Alanís, de 33 años, sus honras y sepelio están pendientes

  •  FUNERALES GARRIDO

 En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Pedro Rodríguez Pérez, de 62 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en localidad Santa Cruz de Guadalupe, Mpio. Nombre de Dios, Dgo., se está velando el cuerpo del Joven Daniel Emiliano Martínez Vargas, de 25 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Mpio. Súchil, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Verónica Galván Corrales, de 55 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Ocampo #323 de Barrio de Analco se está velando el cuerpo del Sr. Miguel Ángel Lerma Zamora (El Mike), de 67 años, sus honras y sepelio están pendientes

 

Intenta Municipio rescatar a 96 familias

0

  • Reciben terapia por problemas con los hijos y hasta duelos

Por: Martha Medina

Actualmente son 96 las familias duranguenses que reciben apoyo terapéutico a través del Instituto Municipal de la Familia, por temas que van desde cambios que se presentan por el crecimiento de los hijos, hasta procesos de duelo, informó la directora de la dependencia, María Eugenia Pérez.

Agregó que en estos momentos se tiene la posibilidad de atender incluso a un número mayor de familias que requieran apoyo terapéutico, debido a que el Instituto aumentó su capacidad al cambiarse a nuevas instalaciones en el centro de la ciudad.

“Esto nos ha permitido estar en un punto central al que es más fácil concurrir a las familias que tienen una necesidad, atendemos a un promedio de 96 familias; sin embargo, hago una invitación a la ciudadanía para que soliciten nuestros servicios, nuestra atención, así como a las dependencias públicas para que nos puedan canalizar a usuarios, a familias que puedan recibir nuestros servicios”, dijo.

Recordó que actualmente se trabaja con un modelo de terapia breve, que es un promedio de 8 a 10 sesiones por familia, con una duración de 45 a 50 minutos, las cuales se proporcionan de manera totalmente gratuita, además de que se trata de un servicio profesional.

Respecto a los problemas que más afectan a las familias duranguenses en estos momentos, María Eugenia Pérez puntualizó que desde el inicio del primer trimestre de este año fue muy evidente el tema de los cambios en el ciclo vital de las familias, por situaciones asociadas con el crecimiento de los niños y la transición de la infancia a la adolescencia, que genera situaciones poco claras de manejo para los padres, por lo que acuden al Instituto, además de otros problemas que pueden implicar también procesos de duelo.

 

 

Caen ventas de gasolina en la ciudad

0

  • Estaciones de la periferia las únicas con más clientela

Durante el actual periodo vacacional el consumo de combustibles en la capital disminuyó hasta 30 por ciento, esto por la baja movilidad que se registra, confirmó el presidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), Francisco Martínez Vázquez.

Indicó que normalmente en esta época las estaciones de servicio de la capital presentan una severa disminución en el consumo diario, debido a que por vacaciones se reduce el número de vehículos circulando en la ciudad, principalmente en los traslados a los centros escolares.

Las estaciones de gasolina ubicadas en los accesos carreteros a la ciudad son las únicas que han visto incrementadas sus ventas en un 30 por ciento durante este periodo, ya que en promedio se ha duplicado el número de usuarios de carreteras al día, aunque aseguró que son pocas negocaciones.

Dijo que el consumo de combustibles en la capital del estado ronda entre los 900 mil y el millón de litros diarios, por lo que todavía se tiene un déficit de cerca de 200 mil litros, correspondiente al consumo de diésel, esto porque el transporte público aún no regulariza sus corridas por falta de clases presenciales.

Por otro lado, Martínez Vázquez indicó que, de aprobarse las solicitudes pendientes por parte de autoridades municipales y federales, la ciudad de Durango tendría hasta 10 nuevas estaciones de gasolina este año; algunas de las estaciones ya tienen por lo menos 5 años esperando una autorización.

Hasta el momento hay siete gasolineras ya construidas y listas para operar, dos que apenas comenzaron su construcción y trece proyectos en gestación; “depende de muchos factores, entre ellos los permisos del Municipio y la Comisión Reguladora de Energía, pero esperemos avancen pronto”, expresó.

Sube demanda de pasaportes por vacaciones

0

  • Reporta SRE aumento de 30% en trámites del documento

Por: Andrei Maldonado

Es Semana Santa uno de los periodos de mayor demanda en renovación o expedición por primera vez del pasaporte, por lo que la delegación en Durango de la Secretaría de Relaciones Exteriores reporta hasta 30 por ciento de aumento en los trámites para solicitar el documento.

Lo anterior fue dado a conocer por el propio delegado de la SRE en Durango, Ignacio Aguado Hernández, quien enfatizó que de momento se atienden en promedio hasta 450 citas al día, de las cuales más del 50 por ciento son de personas provenientes de otros estados de la República.

La eficiencia y rapidez con la cual se lleva a cabo el trámite ha hecho que la delegación Durango sea socorrida por personas de otros estados, por lo que actualmente hasta el 50 por ciento de las solicitudes son de gente de Nayarit, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y Sinaloa.

Recordó que abril es el mes con el mayor número de solicitudes de pasaporte, ya que el año pasado se expidieron más de 8 mil solicitudes de renovación y generación por primera vez del documento; “esto se logra gracias a que trabajamos los siete días de la semana de 9 a 9”, afirmó.

Aguado Hernández atribuyó este comportamiento a varios factores, incluido a que el periodo vacacional de verano se aproxima y la generación del pasaporte digital, un documento considerado dentro de los 15 pasaportes más seguros del mundo, mismo que ya se expide a todos los solicitantes.

 

Ambiente Político Por Eduardo Serrano

0
  • Azulándose y asoleándose
Acción Nacional en Durango bajo la conducción de Mario Salazar Madera, ha emprendido una intensa campaña de afiliación, con el objetivo de fortalecer al blanquiazul, para enfrentar los comicios del 2024 y recuperar su posicionamiento en el Ambiente Político, que se ha visto mermado en las últimas elecciones, en las que sus simpatizantes, han condicionado su lealtad a la hora de emitir el sufragio. Ahora, el PAN dice: “¡Azúlate Durango!”, para darle identidad a quienes comulgan con los postulados y la doctrina, que desde sus orígenes impulsó Manuel Gómez Morín, con el propósito de unirse a una fuerza que produzca un cambio en México que lo lleve a ser un mejor país. Esta “gran activación” como la denomina Mario Salazar, requiere de un trabajo decidido que involucre a todos sus liderazgos, principalmente aquellos que ostentan algún cargo público o al interior de la estructura partidista, y que dicha acción, se dé en el territorio, ahí donde son evidentes las necesidades ciudadanas, así que, mientras se van “azulando”, de una vez, que se vayan “asoleando”.
 
Para Salazar Madera, debe ser muy satisfactorio ver la respuesta positiva de la gran mayoría en esta ardua tarea. Hemos visto a Alejandro Mojica, presidente de la JUGOCOPO, junto a los integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, -entre ellos Verónica Pérez, Fernando Rocha, Londres Botello y Joel Corral- , azulándose y asoleándose pintando bardas, e impulsando iniciativas de carácter social, como el programa “Médico Contigo”, con el que se pretende dar atención médica en su domicilio, a personas que se encuentran postradas, en reposo total, en enfermedad terminal o con alguna discapacidad. Así mismo, en San Lázaro, Gina Campuzano pone la muestra al destacar por encontrarse en el 4to lugar, de los 500 diputados federales, en niveles de productividad en cuanto a iniciativas presentadas y aprobadas se refiere, pero también, con la disposición a tomar la brocha, azulándose y asoleándose, para unirse a la campaña promovida por el jefe estatal panista.
 
Recorriendo colonias y fraccionamientos, lo mismo en la zona urbana como en la rural, Malena González, coordinadora de regidores en el Cabildo capitalino, deja evidencia de su capacidad de gestión, resolviendo las demandas más apremiantes que le hacen ver las familias duranguenses, con el absoluto respaldo del Gobierno Municipal encabezado por Toño Ochoa. De la misma manera, en una tarea que se ha vuelto habitual, Minka Hernández, presidenta del PAN en Durango capital, se va asoleando, mientras va azulando la estructura partidista, en el territorio que le tocará defender en los próximos comicios, con la finalidad de recuperar y consolidar la fortaleza en el llamado “bastión panista”.
 
La efectividad de las acciones planteadas por Mario Salazar, desde luego, se medirá en “votos”. El posicionamiento de sus liderazgos, fundamentalmente, el de quienes pretendan aparecer en las boletas en 2024, estará íntimamente ligado a su trabajo territorial, es decir, las candidaturas deberán garantizar la mayor competitividad posible, más allá de las fronteras internas del blanquiazul. Para aumentar el posicionamiento y la competitividad, por supuesto que requieren que esté muy bien “azulado” cada municipio de la entidad, sin embargo, no existe otra manera, más que dedicarle suficientes “horas-sol” a esa misión. Aquellos que lo hagan, a parte de que será notorio en su tono de piel, la militancia y los simpatizantes se los reconocerá en las encuestas internas destinadas a definir las candidaturas, y entonces sí, habrá valido la pena toda la azulada… y toda la asoleada.

Borracho de 36 años provocó fuerte accidente. 

0

Durango, Dgo.

Un conductor ebrio es el causante de un fuerte accidente de tránsito, ocurrido durante la madrugada de este jueves en uno de los cruces del bulevar Dolores del Río; una jovencita de 20 años de edad fue hospitalizada.

La lesionada es América Juliet, cuyo automóvil Honda Accord de modelo reciente quedó prácticamente destruido. El presunto responsable es Jesús Alfonso de 36 años, quien conducía una camioneta Nissan Frontier último modelo en segundo grado de ebriedad.

Los hechos se registraron en el distribuidor que conecta a la vialidad referida con el bulevar Domingo Arrieta, sitio en el que, según los indicios, el conductor de la camioneta no respetó una luz de alto, aunque aseguró lo contrario.

Eso provocó el fuerte impacto en el que la muchacha sufrió una fuerte sacudida, por lo que a la postre fue llevada al Hospital General 450 para su atención médica En tanto que Jesús Alfonso quedó detenido en lo que se deslindan responsabilidades.

De los procedimientos administrativos se hizo cargo el Departamento de Accidentes de la Policía Vial, que recogió las evidencias para la realización del primer peritaje.

 

 

Detienen a los sujetos que atacaron a un árbitro en la cancha del PRI. 

0

Durango, Dgo.

Los dos sujetos acusados de golpear a un árbitro en la cancha de fútbol rápido del Partido Revolucionario Institucional, fueron detenidos por el delito de lesiones, luego de que un juez otorgara una orden de aprehensión en su contra.

Se trata de Emmanuel Roberto “N”, de 26 años, y Miguel Ángel “N”, de 38, quienes fueron sellados como los atacantes del joven Eduardo Castro Castillo de 20 años, joven que en su momento fue hospitalizado por los golpes sufridos.

Tal y como Contacto Hoy informó en su momento, los hechos ocurrieron la noche del 30 de marzo y los atacantes son jugadores del equipo “Hamburguesas El Alacrán”.

Según testigos, los dos sujetos reaccionaron a una marcación del silbante. Emmanuel golpeó por atrás al muchacho y cayó noqueado; Miguel llegó después y también lo golpeó; acto seguido, ambos se dieron a la fuga.

Los dos sujetos están ya en el Centro de Reinserción Social No. 1 a la espera de la audiencia de vinculación, en la que se determinará si el proceso en su contra se dará con ellos encarcelados o en libertad.

 

 

Policías rescatan a dos que amenazaban con saltar de puente

0

Durango, Dgo.

Policías municipales de Durango y Gómez Palacio, en hechos distintos, evitaron que se causarán daño un par de personas que amenazaban con saltar de puentes vehiculares. Ambos fueron canalizados a recibir atención especializada.

El primer caso ocurrió de madrugada en un puente ubicado en la intersección de Miguel Alemán y Francisco González de la Vega del municipio de Gómez Palacio.

Ahí, elementos de vialidad intervinieron tras un reporte en el que se alertaba de un joven amenazando con lanzarse de la parte de alta de la estructura vehícular.

Los agentes iniciaron un diálogo con el varón de 25 años de edad y, mientras eso ocurría, lograron sujetarlo con la fuerza suficiente para evitar un suicidio. El muchacho, que estaba ebrio, fue derivado a atención especializada.

Mientras que en el bulevar Armando del Castillo Franco, policías municipales hicieron lo propio con un hombre de 53 años de edad que había subido a los Puentes Gemelos con la intención de lanzarse.

El varón, que fue convencido de buscar ayuda profesional, explicó que problemas ejidales lo llevaron a tomar la decisión de causarse daño, lo que por fortuna se evitó.

 

Sujetó persiguió a su pareja con cuchillo en mano; huyó con su hija en brazos 

0

Gómez Palacio, Dgo.

Elementos de la Policía Estatal detuvieron a un agresivo sujeto que intentó herir a su pareja con un arma blanca; la víctima logró resguardarse y pidió apoyo a las autoridades, que realizaron la detención del varón.

El detenido es Héctor A. R., de 29 años de edad, quien intentó agredir con un cuchillo a su pareja de la misma edad, quien se vio obligada a huir llevando consigo a su hija pequeña.

De acuerdo a la información otorgada por las autoridades, el incidente ocurrió en la avenida General Joaquín Guerra del barrio de Tierra Blanca, en Gómez Palacio, en medio de una discusión entre ambas personas.

La mujer, cuando el sujeto amenazó con lesionarla usando un cuchillo de cocina, logró correr y, desde la calle, pidió ayuda al número de emergencias. Agentes llegaron poco después y, ante el señalamiento, procedieron a su detención.

Héctor fue trasladado a las instalaciones de la Vicefiscalía de La Laguna, donde quedó a disposición del agente del Ministerio Público para el inicio de los procedimientos correspondientes.

 

 

 

Mujer tijuanense participó en un fuerte choque en el bulevar Francisco Villa

0

Durango, Dgo.

Una mujer originaria de Tijuana y su acompañante gomezpalatina, fueron parte de un aparatoso accidente en la ciudad de Durango, en el que estuvo involucrada la camioneta de un señor que vive en la colonia La Virgen.

Las afectadas, que resultaron con lesiones leves, son la tijuanense María Cecilia Castro González, de 48 años, y la lagunera María Hinojosa Aleons, de 22 años de edad. Es la primera de ellas, conductora, la presunta responsable del incidente.

Ellas iban a bordo de una camioneta Ford F-150 modelo 2022, que fue impactada por la GMC Astro 1994 que conducía Carlos Andrés de Luna de 32 años, originario de esta capital.

El hecho de tránsito ocurrió el miércoles por la noche cuando el varón circulaba de oriente a poniente por el bulevar Francisco Villa y, al llegar al cruce con Cima, la pick-up de las mujeres invadió el carril de circulación.

Eso provocó un fuerte encontronazo, en el que las tres personas involucradas sufrieron una fuerte sacudida, por lo que fueron valoradas por personal de la Cruz Roja Mexicana que llegó poco después a la escena.

Por fortuna, los daños quedaron limitados a lo material, pues los golpes no implican hospitalización.

 

Canciller mexicano abordará en EEU la lucha contra el tráfico de armas y fentanilo

0

Moscú, 13 abr (Sputnik).- El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, llegó este miércoles a Washington para debatir con sus colegas de Estados Unidos y Canadá sobre el tráfico de armas y fentanilo , comunicó la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.

“Esta tarde (miércoles), el canciller Marcelo Ebrard arribó a la ciudad de Washington DC, para mañana participar, junto con integrantes del gabinete de seguridad, en reuniones de alto nivel sobre fentanilo y tráfico de armas, con contrapartes de EEUU y Canadá”, tuiteó el ente diplomático.

Durante estas reuniones, Ebrard “comunicará la prioridad de México, que es frenar el tráfico de armas desde EEUU, para reducir la capacidad de fuego de organizaciones criminales y aumentar la seguridad” en comunidades locales.

Se estima que en México hay 13 millones de armas sin registrar, la gran mayoría traficadas ilegalmente desde EEUU, suficientes para que una de cada 10 personas esté armada en una población de casi 130 millones de habitantes.

Según las previsiones,  funcionarios de México y EEUU mantendrán este jueves una reunión de trabajo en la Casa Blanca, a la cual seguirá un almuerzo de trabajo en el Departamento de Justicia. Luego habrá una reunión trilateral de seguridad con participación de representantes de Canadá.

Según la Secretaría de Relaciones Exteriores, México es “el principal aliado internacional” de EEUU en la lucha contra el fentanilo.

Esta sustancia química es usada como droga fundamentalmente en EEUU y su consumo, debido a que es altamente adictiva y fisiológicamente devastadora -se le considera 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina.

Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EEUU, más de 107.500 personas fallecieron en ese país por el consumo de fentanilo en 2021. (Sputnik)

Con la telemedicina, poblaciones vulnerables de México podrán acceder a la salud

0

  • Programa de Fundación IMSS y la Cruz Roja lanzarán plataforma de telemedicina para cerrar la brecha de salud en México

Del 14 al 17 de marzo de 2023 se realizó la Semana de la Innovación de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF). En esa edición dieron a conocer cómo las nuevas tecnologías contribuyen a reducir la brecha de inequidad al aumentar el acceso a la salud en la población vulnerable.

La tecnología ha sido clave para la prevención de enfermedades, aseguró Ana Lía García, directora de la Fundación IMSS. Asimismo, Alejandro Muguerza, director nacional de Captación de Fondos de la Cruz Roja, señaló la importancia de la tecnología para llegar a las comunidades más alejadas.

Ana Lía García aseguró que el Programa de Fundación IMSS ha llegado a más personas por medio de videos. Asimismo, anunció, se lanzará una plataforma, donde se podrá responder un cuestionario para saber si un niño presenta algún síntoma de cáncer. Por su parte, Muguerza comentó que en la Cruz Roja se está dando importancia a tres ejes: atención de la salud, prevención y cultura de resiliencia. En ese sentido, se ha apostado por la telemedicina, una oportunidad para crear un expediente electrónico con datos importantes sobre la salud de los pacientes.

Con esta iniciativa, se podrá compartir la información con cualquier doctor, permitiendo que la población más vulnerable reciba un primer diagnóstico sin desplazarse o pagar transporte. Para lograrlo, la organización tiene presencia en 550 delegaciones y cuenta con voluntarios y paramédicos que disponen de una antena de Tesla para brindar servicio de internet en todo el país. Thomas Tighe, presidente y director ejecutivo de Direct Relief, hizo énfasis en la utilidad de la tecnología para identificar las necesidades de la población en tiempo real y hacia dónde dirigir la ayuda en casos de emergencia. Por medio de las nuevas herramientas, se puede mejorar la prevención y tener un mejor diagnóstico, señaló el directivo.

Catalina Thompson, coordinadora administrativa de vinculación del Laboratorio de Equidad en Salud, explicó que ese laboratorio busca diagnosticar inequidades en salud dentro de la población mexicana. Y señaló las determinantes sociales como un factor importante, por lo que comprenderlas permitirá saber en cuáles regiones hay condiciones injustas y evitables. Thompson detalló que en San Luis Potosí ya se trabaja en temas relacionados con las primeras infancias, como deserción escolar y uso desmedido a dispositivos electrónicos.

Junto con el sector privado y el municipio, se inauguró un parque para niños, donde se pueden hacer actividades físicas y convivir con la familia, contribuyendo a un mejoramiento de la comunidad. Además, de acuerdo con la coordinadora, es importante entender que no todas las regiones necesitan de las mismas herramientas. En ese sentido, señaló la necesidad de implementar un discurso de educación y empoderamiento de las mujeres para beneficiar a todo el país.

Finalmente, Verónica Mendoza, directora de responsabilidad social de la AMIIF, comentó a NotiPress que las herramientas tecnológicas cierran las brechas de inequidad en el acceso a la salud. Contar con un buen diagnóstico y calidad de información, permitirá dirigir la ayuda a las personas que más lo necesiten.

Es 20% del e-commerce transfronterizo de México con Europa, revela estudio de Nuvei

0

  • Se espera que hasta 2026, cada año el comercio transfronterizo entre Europa y América Latina aumente 20%

México realiza el 20 por ciento del comercio electrónico transfronterizo con Europa, de acuerdo con la fintech canadiense, Nuvei. De acuerdo con la fintech, esta cifra representa una gran oportunidad de crecimiento para las empresas de ambas regiones, se espera que hasta el 2026, cada año el comercio transfronterizo entre Europa y América Latina aumente un 20%.

Europa capta el dos por ciento del comercio total transnacional de la región. Es decir, se capta un monto de un billón de dólares anuales, donde el 20% es generado entre México y Europa.

Según el informe “Insights y oportunidades para el éxito de la expansión regional capítulo 2: La interconexión entre Europa y Latinoamérica”, al cual NotiPress tuvo acceso, el e-commerce en México está en auge. En el país, al menos el 70% de los mexicanos adquieren algún producto por medio de ese canal. De igual forma, a la digitalización de los consumidores, a la alta penetración de teléfonos inteligentes y a la variedad de métodos de pago que coexisten con el uso del dinero en efectivo.

Las alternativas de pago, son una oportunidad para el mercado europea, señaló Marianne Salmans, vicepresidente del Sur de Europa.

América Latina, especialmente México, cuenta con un ecosistema único, con una base alta de uso de efectivo y nuevas opciones de pago que florecen rápidamente, una realidad que los comerciantes europeos conocen”, señaló.

En ese sentido, la clave de éxito para las compañías europeas es comprender las tendencias de métodos de pago en la región, especialmente en Brasil y México. Por ello, se debe de considerar que el segundo método de pago digital con mayor crecimiento hacia el 2026 son las carteras virtuales o wallets con un 35% de crecimiento.

De acuerdo con las proyecciones realizadas por Nuvei y PCMI, el pago con tarjeta de crédito y débito están por detrás de otros métodos. Para el 2026, ambos plásticos tendrán un crecimiento de 34% entre los mexicanos al hacer una compra electrónica. Se proyecta que las transacciones lleguen a los 43 billones de dólares en tarjetas de débito y a 76 billones con crédito.

Por su parte, el uso de métodos de pago digitales como “compra ahora, paga después” (BNPL) aumentará un 60% en los próximos tres años. Las transacciones en esta modalidad pasarán de los dos mil millones de dólares a ocho mil millones, solamente en México.

Con la adopción de pagos digitales, los mexicanos empiezan a gastar más a través de los marketplace. Según el informe, los mexicanos gastaron en promedio seis mil 279 pesos en e-commerce durante 2022, pero para el 2026 gastarán alrededor de 25 mil pesos anuales.

Eso hará que el comercio electrónico mexicano supere los 168 mil millones de dólares para 2026. Para 2023, dicha cifra cerrará en 74 mil millones de dólares, de acuerdo con PCMI.

Actualmente, México es el segundo mercado más grande de América Latina con 130 millones de habitantes. Según el documento, el mercado mexicano podría ser una primera opción para los europeos, al tener un mercado local menos competitivo y un régimen regulatorio más simple.

Igualmente, los ingresos del 1% más rico de México tiene un ingreso anual superior a 317 mil dólares. Esta clase acomodada busca artículos que no están disponibles localmente, convirtiéndose en un importante prospecto para las empresas europeas, según el informe.

error: Content is protected !!