En un emotivo y significativo acto institucional, en el Instituto Tecnológico de Durango se realizó la develación de la placa conmemorativa del emblemático Edificio “A”, un recinto que este 2025 cumple 81 años de historia, al haber sido inaugurado el 11 de septiembre de 1944 por el entonces secretario de Educación Pública, Lic. Jaime Torres Bodet, como fruto de la iniciativa del Gobernador del Estado, Gral. Elpidio G. Velázquez.
La obra, creada por el Arq. Carlos Gómez Palacio Bracho y el Ing. José Bracho, se convirtió con el paso del tiempo en un referente arquitectónico para la educación en Durango y, años más tarde, en el hogar del naciente y primer Tecnológico del país.
El evento fue encabezado por el director del ITD, Dr. Guillermo de Anda Rodríguez, quien destacó el profundo valor histórico del edificio y su papel como cimiento del crecimiento académico técnico.
A la ceremonia acudieron exdirectores, representantes del Comité Ejecutivo de la Sociedad de Alumnos y FETED, integrantes del comité directivo, decanos, alumnos, exalumnos, la representación sindical, así como representantes de diversas instituciones y asociaciones que han acompañado a la institución a lo largo de su trayectoria, conjuntando así voces, historias y generaciones en un espacio de alto valor académico y simbólico.
La placa conmemorativa fue develada por el director Guillermo de Anda Rodríguez, quien estuvo acompañado por el subdirector de Servicios Administrativos, Mtro. Héctor Flores Cabral, y la subdirectora de Planeación y Vinculación, Mtra. Faviola Zúñiga Meraz.
Durante la ceremonia se recordó que en abril de 1949 el Edificio “A” fue adaptado para albergar al recién creado Instituto Tecnológico de Durango, bajo la dirección de su fundador, el Ing. José Gutiérrez Osornio. Este hecho marcó el inicio formal de la vida académica del ITD.
Se destacó que la develación de esta placa representa un reconocimiento a quienes imaginaron, construyeron y consolidaron el proyecto tecnológico que hoy es un pilar de la educación tecnológica en México, subrayando que este edificio es más que un espacio físico: es memoria, identidad y el punto donde comienza “el orgullo de lo nuestro”.

