Ciudad de México, 3 mar (Sputnik).- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, defendió este viernes las reformas a las leyes electorales recién promulgadas, y rechazó las críticas planteadas por el árbitro de los comicios y partidos políticos opositores, a los que calificó como “conservadores corruptos”.
“Todo es un pretexto de los conservadores corruptos para enfrentar al Gobierno, porque no hay ninguna afectación a los procesos electorales, mucho menos a la democracia”, dijo el jefe de Estado en conferencia de prensa.
López Obrador convocó a su conferencia de prensa al titular de Gobernación (interior), Adán Augusto López Hernández, para exponer el contenido del paquete de reformas.
“Al contrario, es para que haya jueces, consejeros honestos, íntegros, incorruptibles, y que no cuesten tanto los aparatos burocráticos, que no le cuesten tanto al pueblo”, agregó el mandatario.
Las reformas fueron aprobadas la semana pasada en el Congreso por mayoría simple de la mitad más un voto de la bancada oficialista, y han sido impugnadas ante la Suprema Corte de Justicia por el Instituto Nacional Electoral (INE) y la oposición.
El Gobierno denomina Plan B a la reforma que entró en vigor, después de que el proyecto original para reformar la Constitución fuera descartado en diciembre pasado por el Senado, al no alcanzar la mayoría calificada de dos terceras partes de los votos.
REDUCCIÓN DE PERSONAL Y ATRIBUCIONES DEL INE
Por su parte, el titular de Gobernación desmintió que sean 6.000 los funcionarios que serán despedidos, como denuncia el INE, sino que son 64 vocales de las juntas electorales, y 1.200 vocales de las juntas auxiliares que dejarán su cargo.
“No llega al siete u ocho por ciento de los 17.500 trabajadores que tiene el INE”, dijo López Hernández, quien negó que las reformas amenacen las jornadas electorales.
El número dos del Ejecutivo federal -en México no existe el cargo de vicepresidente- agregó que la reforma “es objeto de ataque, de estrategias de las oposiciones, construidas a base de falsedades”.
Aprobadas en dos paquetes, uno en diciembre y otro la semana pasada, estas reformas modifican las leyes de instituciones y procedimientos electorales, de partidos políticos, del Poder Judicial en materia de comicios, sobre difusión y propaganda estatal, y responsabilidades administrativas.
Además crean una legislación de medios de impugnación de resultados electorales, la cual estipula que hay un solo organismo encargado de resolver sobre todas las impugnaciones presentadas durante el proceso, explicó López Hernández.
El funcionario descartó que los cambios le quiten facultades al INE o al tribunal electoral.
“Por el contrario, desaparecen las facultades de las juntas locales y se concentran todas en un solo procedimiento sancionador, que será regulado por la dirección respectiva del INE”, agregó.
El proyecto gubernamental aprobado trata de terminar con los privilegios de la burocracia de la autoridad electoral.
“Básicamente, lo que las reformas a las leyes contienen es el fin de la burocracia dorada del INE, se suprimen privilegios como el seguro de gastos médicos mayores”, subrayó López Hernández.
Entre los privilegios afectados están los sueldos y viáticos, superiores a los que gana el presidente, y el servicio médico privado.
Las leyes eliminan además dos fideicomisos del INE: uno de contingencias laborales y otro sobre la administración de los inmuebles, que se deberán reintegrar al erario federal.
La reforma establece que si deben ser liquidados algunos funcionarios del INE, los recursos financieros “están en los fideicomisos del INE que van a desaparecer”.
En el caso del personal que forme parte del Servicio Profesional de Carrera, la ley establece que sean reubicados en las direcciones que se compactan y se reducen de 16 a siete.
El INE abrió un juicio ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial federal, argumentando que el decreto de las reformas “es inconstitucional al invadir competencias de la autoridad electoral y contravenir derechos amparados por la Constitución”.
Mientras se resuelve la batalla en la máxima corte del Poder Judicial, el INE anunció que acatará la reforma, incluso si contraviene la Carta Magna, como muestra de su compromiso con la legalidad y el fortalecimiento de las instituciones. (Sputnik)