domingo, mayo 11, 2025

Presenta ICED la Convocatoria Nacional de Pintura “Fermín Revueltas”

Publicado:

Este lunes fue presentada en las instalaciones del Cecoart, perteneciente al ICED, la Convocatoria Nacional de Pintura “Fermín Revueltas” a cargo del Director del Instituto de Culturas del Estado de Durango, Francisco Javier Pérez Meza, en compañía de Coral Revueltas.

 

Javier Pérez Meza agradeció la presencia en este evento de Silvia Nájera, directora de la Escuela de Pintura, Escultura y Artesanías de la UJED; resaltando la participación de los jóvenes estudiantes en esta convocatoria y en sus espacios culturales, asimismo de los integrantes del Centro de Capacitación para Invidentes (Cecapi) medios de comunicación y público en general.

 

Al hacer uso de la palabra Coral Revueltas agradeció al Instituto la importancia de lanzar una convocatoria a nivel nacional ya que son instrumentos que generan espacios de encuentro y difusión además de generar acervo y memoria de obras sobre el trabajo realizado, como una forma de identidad y contemporaneidad.

 

Se otorgará un único premio por 100,000 a manera de adquisición, y podrán participar artistas mayores de 21 años, las bases las podrán consultar en las páginas del ICED.

 

Aquí mismo se dio a conocer la convocatoria “Sangre nueva”, la cual tiene la finalidad de establecer un catálogo con la obra de pintores jóvenes, físico y digital que habrá de permitir que en lo mejor de ambas posibilidades se pueda difundir su trabajo, la intención es hacer un catálogo una postal física de cada pintor con una serie de obras y con código QR, así como la posibilidad de apoyarlos con un video corto como difusión de su obra, podrán consultar las bases en la página del ICED.

 

Posteriormente se llevó a cabo la inauguración de la exposición sensorial “Touch me” por la Lic. Ana Lourdes Quintero, encargada de la Sala de Invidentes de la Biblioteca Central Pública del Estado. Agradeció a nombre de este sector de la población, el acercamiento a través de esta exposición sensorial para personas con o sin discapacidad visual.

 

En esta exposición se podrá realizar un recorrido para conocer diferentes obras, invitando al visitante a tocar, sentir, explorando otros sentidos, y quienes no viven con una discapacidad visual podrán experimentar y entender un poco sobre su vida diaria, motivando a ser más empáticos, entender un poco más sobre esta discapacidad y en general para ser incluidos y ser una misma sociedad sin distinción, “una sociedad incluyente, un sector que también cuenta con artistas” mencionó Lourdes Quintero.

 

Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!