lunes, noviembre 10, 2025

Quitar recursos dificultaría consultas ciudadanas: INE

Publicado:

El recorte al presupuesto del Instituto Nacional Electoral para el 2023 llevará a definir prioridades para que se cumplan las obligaciones que se tienen y que no se pueden dejar a un lado, aunque sí plantea dificultades en caso de que se tenga que realizar una consulta ciudadana, porque no se tendrían las condiciones para llevarla a cabo por falta de recursos, señaló Norma Irene de la Cruz Magaña, Consejera Electoral del Consejo General de la institución.

Al referirse al tema presupuestal, puntualizó que se trata de la segunda reducción más grande que se ha tenido en el INE, que si bien es menor en comparación con la que se tuvo el año pasado, “sí es muy fuerte, que si bien hay una serie de cosas que el Instituto no va a dejar de hacer porque son nuestras obligaciones, esto lo que sí nos pone en un aprieto, es si en los próximos días decidieran que hay que hacer una consulta ciudadana no estaríamos en condiciones de poder hacerla”, dijo textualmente, al señalar que de no darse tal circunstancia, entonces el Instituto tendrá la posibilidad de sortear bien la situación en la que se encuentra, con algunos ajustes.

Explicó que cuando se habla de una consulta ciudadana, la ley establece que debe tener las mismas garantías, cualidades y calidades que una elección federal, “si dicen que hay que hacer una consulta donde tienes que instalar 165 mil casillas, insacular a 13 millones de ciudadanos, para una segunda insaculación y que tengamos medio millón de funcionarios, esta es la escala de un ejercicio de este tipo, esperemos que nadie quiera una consulta en estos días”, agregó la consejera, al indicar que una solicitud en este aspecto tendría un efecto muy serio, pues aunque se pueden definir prioridades en las acciones a realizar, tal ejercicio obligaría a realizar una revisión muy seria, pues se llegaría a un estado de incapacidad material para llevarlo a cabo.

Sin embargo, puntualizó que la decisión es trabajar y cumplir lo que le corresponde al INE, de esperar para ver lo que sigue y mantener el compromiso de trabajo con la ciudadanía.

Por otra parte, con respecto a la Consulta Infantil y Juvenil que se realizó el año pasado, informó que se contó con la participación de cerca de 7 millones de niñas, niños y adolescentes en todo el país, en un ejercicio que se realizó de manera híbrida, pues una parte se llevó a cabo en línea y otra en forma presencial, debido a la pandemia.

Con respecto a los resultados, puntualizó que se tiene una radiografía sobre el acceso que tienen las niñas y niños a la tecnología, pero en asuntos como los cuidados que reciben, como vieron estar en casa durante la pandemia, “entonces cuando solo el 20 por ciento de nuestros niños, niñas y jóvenes te dicen que disfrutaron estar en su casa, habla de que algo está sucediendo; creo que estos datos son muy importantes y nos ayudarán a diseñar, por el lado del INE, materiales, estrategias de comunicación y publicaciones, pero esperamos también que al presentar estos datos por todos lados en congresos y secretarías, estas puedan utilizar estos datos en sus políticas públicas para atender a estos grupos de la población”, dijo finalmente.

Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!