
- Aumenta consumo en jóvenes: CEPAAD
Alejandra Torres Arciniega, directora del Centro Estatal para la Prevención y Asistencia Contra las Adicciones de Durango (CEPAAD) indicó que el consumo de alcohol está presente en cuando menos el 80 por ciento de los suicidios que se han registrado en el estado en lo que va del año.
Durante el arranque de la estrategia “Vive”, enfocada en generar hábitos positivos en la sociedad para prevenir el consumo de drogas, la violencia y el suicidio, la funcionaria reconoció que el consumo de sustancias adictivas son un potenciador en las situaciones de depresión y ansiedad.
Manifestó que específicamente el alcohol es una sustancia que utilizan las personas potencialmente suicidas para “darse valor” y cometer una autolesión, por lo que es necesario que los familiares y amigos de personas con este tipo de tendencias presten atención a su consumo de alcohol.
Torres Arciniega aseveró que el grupo de edad con mayor crecimiento en el consumo de alcohol en los últimos años es el correspondiente a jóvenes de entre 18 y 23 años, lo que los hace propensos a abandonar estudios, trabajos, sufrir accidentes o intentar autolesionarse.
En ese sentido, recordó que la labor del CEPAAD es preventiva, por ello se recorren centros educativos de nivel secundaria y preparatoria, donde se dan las primeras interacciones con el alcohol y el tabaco, que sirven de droga de iniciación para después pasar a sustancias mayores.
Puntualizó que recientemente se ha incrementado la incidencia también en menores de 12 a 18 años, y que un problema severo se está teniendo en madres jóvenes adictas, que transmiten su adicción a su bebé durante el embarazo y los niños nacen con síndrome de abstinencia.

