Es necesario que los peatones tengan más derechos en las calles, mientras que automovilistas o motociclistas deben tener más obligaciones con respecto a los primeros, por eso se requiere modificar el reglamento de tránsito vigente, dijo la regidora Tita de la Parra.
Agregó que se trata de un tema en el que se trabaja actualmente, con el propósito de presentarlo posteriormente ante el Cabildo, además de socializarlo, pues consideró que “contextualizarlo a nivel Durango es una cosa, pero también socializarlo es otra; ya llevamos un año, estamos hablando con expertos, todo a nivel nacional, porque en el Reglamento de Tránsito cambiar la jerarquía de movilidad del automovilista al peatón pues sí requiere bastantes esfuerzos y también empezar a cómo delimitar, darle derechos a los peatones y obligaciones a los automovilistas, a los motociclistas”, dijo la regidora.
Recordó que se cuestiona mucho si deberían ir muchas personas en una motocicleta, la familia entera, “que también es parte de que el transporte público no es eficiente y las familias se ven orilladas a comprar una motocicleta a bajo costo porque también el consumo es menor, pero también esto se tiene que empezar a regular, también es un peligro que 5 personas, entre ellas niños, vayan en una motocicleta”.
Consideró necesario tener alcances con la ciudadanía, ver que muchas veces las familias compran una motocicleta porque el transporte público es totalmente ineficiente, por lo cual consideró necesario ver las dos caras de la moneda, reglamentar, estructurarlo y socializarlo, a partir de la lógica de darle derechos a los peatones y obligaciones a los automovilistas y motociclistas, aunque también es un tema de infraestructura.
“También al ciclista se le va a otorgar toda la calle completa, porque llevamos mucho tiempo de que los ciclistas van en la orilla uno, por seguridad necesitamos ir al centro de la calle; tenemos que reducir velocidades de los automovilistas, bajar los límites de velocidad, en escuelas a 20 kilómetros, en avenidas secundarias a 30 km., y en avenidas de flujo rápido tienen que ir a 50 kilómetros por hora”, agregó la regidora, al señalar que todo esto se tiene que estructurar, pues también el reglamento debe ser más legible para la ciudadanía.