- 155 mil 264 adultos mayores de 60 años reciben atención en el Seguro Social en Durango.
- Participa en la “Semana de las Personas Mayores”, del 28 de agosto al 1 de septiembre
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Durango da a conocer que la familia es el eje principal de apoyo para la persona adulta mayor, ya que ellos tienen derecho a transitar por esta etapa de la vida en condiciones que garanticen su salud física y mental.
En este sentido, es importante mantenerse al pendiente de sus necesidades con entornos seguros, brindarles afecto y respeto, señaló Cynthia Belén Reta Guerrero, coordinadora de Prevención y Atención a la Salud.
Dijo que hay señales de alerta por violencia en este grupo de edades las cuales pueden ser por diversas causas como: un entorno familiar en donde el cuidador primario presenta estrés y sobrecarga ante el cuidado, depresión, ansiedad, abuso del alcohol o drogas, falta de capacitación en la atención a las personas adultas mayores o historias de violencia familiar.
Algunas de las señales de alarma puede ser caídas reiteradas inexplicables, lesiones intermitentes, rechazo al contacto y datos de abandono, apatía, depresión o ansiedad.
La coordinadora comentó que la familia es el eje principal de apoyo para la persona adulta mayor, por lo que es importante cuidar las relaciones entre los integrantes. La familia debe tener información sobre el envejecimiento para poder tener una mayor consideración y comprensión de los cambios que se presentan en esta edad.
Concluyó al decir que el IMSS cuenta con el Programa GereatrIMSS con la finalidad de brindar una atención integral al adulto mayor, esta estrategia favorece la intervención oportuna del personal de salud en diversas condiciones clínicas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de cada persona adulta mayor, ayudando a mantener una vida saludable física y emocional.