Debido a las últimas declaraciones del presidente Donald Trump y la imposiciones de aranceles a los autos no fabricados en territorio americano, el periódico El Financiero da a conocer que China ha decido apuntar sus inversiones a Perú, un país más receptivo para lo que ellos tienen en mente.
Ahora, la incipiente relación entre China y México se ha enfriado con el distanciamiento de ambas partes. México, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha estado apelando a Trump para evitar un conflicto con su principal socio comercial.
“Por el momento, no estamos buscando activamente inversiones chinas”, dijo Cindy Blanco, secretaria de Desarrollo Económico de Jalisco, estado donde se encuentra Guadalajara, posible sede de la fábrica de BYD. “Estamos muy conscientes de las implicaciones. Por eso, buscamos una agenda alineada con la de Estados Unidos”.
Mientras tanto, China ha mostrado su desapego hacia México, a medida que se acerca a Estados Unidos y rechaza las importaciones chinas. Por ejemplo, el Ministerio de Comercio de China retrasó la aprobación de la planta de BYD en México ante el temor de que la tecnología pudiera filtrarse a Estados Unidos, según informó recientemente el Financial Times.
Este es un gran cambio con respecto a hace tan solo unos años. Durante el primer mandato de Trump, Estados Unidos impuso aranceles a las importaciones chinas, lo que impulsó a las empresas chinas a invertir en operaciones de construcción en México para evitar los gravámenes.
China planea invertir en Perú
El fabricante chino de suministros médicos busca expandirse al cercano Perú debido a la existencia de un nuevo puerto conectado con Shanghái y a que el gobierno peruano es más receptivo a las empresas chinas que el gobierno mexicano, afirmó.
Perú tiene el atractivo adicional de haber firmado un tratado de libre comercio con Estados Unidos que entró en vigor en 2009. “Existe una percepción por parte del gobierno chino de que el mercado mexicano ha cambiado mucho”, dijo Acacio.
La inversión directa de empresas chinas en México superó los 2 mil millones de dólares en cada uno de los últimos tres años, según datos de la Red Académica Latinoamericana y del Caribe sobre China. Esta cifra prácticamente duplica la de hace una década.
(Con información de El Financiero)