Todavía es impredescible el resultado del gran movimiento económico generado en el mundo por los aranceles de Donald Trump. No han mejorado las cosas para México, y tampoco para Durango.
El fondo, que el mandatario norteamericano quiere las armadoras de autos eléctricos en los Estados Unidos y no en nuestro país, a menos que paguen los aranceles anunciados.
Y qué tiene que ver con Durango todo ese borlote que se cargan los mercados financieros, pues nada, que se “pausan” por no decir que se cancelan las plantas que se habían gestionado para nuestro estado. Las perspectivas de instalación acá, cada vez parecen más distantes.
Entonces, los planes anunciados de muchas y mejores opciones de trabajo tendrán que esperar quién sabe si para alguna otra oportunidad, o de plano para nunca.
Y está mejor, al cabo que ni queríamos, pues nada más de pensar en la llegada de una armadora (se contactó a varias) se tendría que ampliar la infraestructura hotelera, restaurantera, caminera y de comunicación aérea, para lo que no tenemos la menor posibilidad de hacerlo, por lo menos en los proximos 15 años.
———————–
La Universidad Juárez del Gobierno del Estado, inconcebible, amaneció con dos nuevos dirigentes de la Federación Estudiantil Universitaria. O sea, alguien está sobrando.
Manuel Rodríguez Ávila y Jaison Santillán son los nuevos líderes, ambos con constancia de mayoría. La de Manuel firmada por el Comité Electoral, y la de Jaison por el rector Ramón García, que en el supuesto no es autoridad para el caso.
Anoche el grupo de Rodríguez Ávila, tras la designación de Santillán, hizo un movimiento de aparente ocupación del Edificio Cenral, pero esta mañana amanecieron unas mantas en las que se pide de manera inocente la intervención del gobernador para resolver el conflicto, si suponen muchos él lo creó.
———————–
El golpeteo contra nuestra publicación arreció esta semana debido a nuestra crítica al hospitalito del niño, que aún está en obra negra, como dijo el regidor Jorge Silverio Álvarez.
Se trata de un proyecto terriblemente equivocado, que debió levantarse por el rumbo de la antigua Ponderosa, por donde está la nueva Cruz Roja y el nuevo DIF. Ese es el punto más céntrico de la ciudad.
El tema trae súper j-odidos a todos o casi todos los funcionarios estatales, porque de pronto creyeron que con el hospitalito tendrían razones para vender mucho en la próxima campaña.
Uno no entiende cómo es posible o si estaba en sus cabales Toño Ochoa al admitir que le pasaran por encima los intereses estatales, que le quitaran y pusieran funcionarios para “asegurar” la victoria el 1 de junio.
La pregunta salta porque Esteban no quería a Toño, nunca lo quiso, y se lo dijo en repetidas ocasiones, que no lo quería repitiendo, que se hiciera a un lado para permitir a otros cuadros (Alicia Gamboa) que vinieran a darle otro rostro al cargo.
El gobernador le buscó por todos lados, hasta en Morena, para lo que trajo en dos ocasiones al “Señor de las Ligas”, René Bejarano, y que le diera la bienvenida a nombre de Morena, pero se les cayó el teatrito a mitad de función.
Las damas morenistas, que casi nunca coinciden en nada, para el caso se unificaron y se levantaron echando maderes: “cómo jijos de la jijurria que nos mandan a Ali para que venga a pisotearnos…”. Margarita Valdez, la encargada de la respuesta, fue parca, pero clarividosa: “Bienvenida la señora Gamboa, es un cuadro político de mucho respeto, pero…(ahí es donde la puerca torció el rabo) acá ya tenemos muchas mujeres aspirantes a la alcaldía, y si ella pretende la candidatura tendrá que formarse…”. Silenciosamente se diluyó el posible chaqueteo a Morena.
Todavía Esteban le hizo la lucha con Héctor Vela, Guillermo “Gato” Adame y Fernando Rosas, pero ninguno dio el ancho. No calificaron bien en un estudio realizado exprofeso, y pues…va pa’ atrás todo. A pesar de que el # ya tenía amarrado el apoyo del PT.
La única opción visible que le quedaba al gobernador era Toño, y a pesar de que le prohibió cualquier posibilidad de reelección, al final lo aceptó, pero a cambio de asumir todo el mando en el Municipio actual y de armarle la planilla tanto de la candidatura como del próximo gobierno, si es que se deja José Ramón Enríquez.
———————–
Platicamos en la semana que fuimos a Santiago por unos quesos enchilados para hacer unas quesadillas y enfrijoladas, pero…para ir y venir, un sufrimiento grande por las condiciones de la carretera.
Aparentemente la “repararon” hace un par de meses, pero…a pesar de que no ha llovido por la región, los hoyos peligrosísimos abundan de nuevo, y con tal profundidad que significan un altísimo riesgo para los viajeros.
Eso nos indica que en la última “bacheada” utilizaron tierrita con agua, no para tapar los baches, sino para taparle la boca a desbosalados como el que escribe, que intenta llamarle a las cosas por su nombre.
El sufrimiento es mucho en ese camino, sobre todo a Tepehuanes, aunque de ahí a Guanaceví ya no existe ni seña de lo que fuera carretera. Ahí por el rumbo de Piedra Encimada hay un trayecto de algunos 15 metros con seis o siete baches enormes que desarman cualquier vehículo, pero que expone a los manejadores a zigzaguear y a un encontronazo fatal.
El problema es que lo publicamos nosotros seguido, pero las autoridades del rumbo, los diputados, alcaldes y regidores siguen durmiendo el sueño de los justos, sin pena ni gloria.
———————–
Seguramente se enteraron del choque de un auto conducido por un policía estatal contra, ni más ni menos, el retén que la corporación tiene a la salida a México.
Imaginamos los arrestos seguidos que le impusieron al compañero, sobre todo porque iba pasado en amargosas, pero…la moraleja: Reinstalen esos retenes antes de que vuelva a producirse otro percance como los mortales que ya han ocurrido.
Y bueno, ya que estamos en accidentes, podemos garantizar que ni yendo a bailar a Chalma adivinarán de quién es el vehículo, o a cargo de quién está comisionado, cuyo manejador fue el responsable, porque, nada más por quítame estas pajas, encendió los códigos policíacos (¿) para brincarse el rojo, pero la otra parte no se percató de tales códigos en un vehículo no policíaco y tómala, un maderazo que pues sí, tendremos que pagar ustedes y nosotros.
———————–
Ya que hablamos del tema, no hay semana que la capital sea escenario de impactantes accidentes vehiculares, ocasionados por el consumo de embriagantes, por lo que es importante trabajar con los jóvenes para concientizarlos sobre los riesgos que implica conducir un vehículo bajo los efectos del alcohol.
Y esto no solamente a través de las dependencias, sino también dentro de las familias, donde es necesario que se toque el tema y se hable sobre estos riesgos, no solamente para los jóvenes, sino también para la comunidad en general.
Se tiene que ver el tema de quienes pasan por las calles, otros coches, pues no se sabe quiénes van, para hacer conciencia de los factores de riesgo, no solamente en la parte personal.
Los jóvenes ven algo normal y hasta divertido el andar tomando alcohol y manejando, dando como se dice el “rol”, pero si ya entonados no se puede ni caminar bien, menos manejar.
Ante ello, es importante hacer conciencia sobre los riesgos de manejar un vehículo bajo los efectos del alcohol, algunos borrachazos solo tienen como saldo daños materiales, pero no hay que confiarse pues, en cualquier momento, como ha ocurrido en ocasiones anteriores pueden haber desenlaces funestos, algo que, tomando las debidas precauciones se puede evitar.
———————–
Triste realidad. Pese a que las autoridades aseguren que Durango es un paraíso laboral, que todo mundo tiene el trabajo soñado y con el sueldo soñado…no está nada más fuera de la realidad.
Y es que actualmente, de acuerdo a la Federación de Colegios de Profesionistas (Fecop), en Durango se encuentran sin ejercer su carrera e incluso en el desempleo hasta 40 mil personas egresadas de las distintas universidades, quienes ante la falta falta de espacios tienen que subemplearse.
Es común que nos topemos a compañeros de escuela, familiares o amistades que andan de taxistas, empleados, “nenis” o en la maquila pues no pueden encontrar trabajo, dígase dentistas, licenciados, ingenieros, aunque todo trabajo es digno puede ser algo frustrante.
Algunos funcionarios se empeñan en decir que todo es “fake”, o se engañan ellos mismos al afirmar que el desempleo no es un problema en Durango, que se está cumpliendo en cuanto a la generación de vacantes, pero es difícil creerles pues no ven la situación desde el lado de los ciudadanos, de la gente.
Y sí hay trabajo, pero se carece de empleos para profesionistas, los pocos que hay tienen sueldos de burla y con un montón de requisitos.
Hay casos de egresados que llevan hasta años buscando una oportunidad, que en esta espera deben trabajar en lugares por 1800 quincenales que la realidad no les alcanzan para nada.
Cualquier egresado de cualquier profesión sabe que para desarrollarse profesionalmente deberá emigrar a otros estados o países, pues aquí no hay dónde, hay que reconocer que Durango está estancado, parece como que no evolucionara para bien y por si fuera poco con la simulación de las autoridades no hay esperanza de nada…