- Durango aún sin poder exportar ganado debido a nuevo cierre
Rogelio Soto Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD), señaló que el tráfico ilegal podría estar detrás del brote de gusano barrenador en Veracruz, causante del nuevo cierre de fronteras para la exportación de ganado.
El día de ayer el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés) dio a conocer que nuevamente queda suspendida la importación de ganado proveniente de México hacia Estados Unidos, debido a un nuevo brote de gusano barrenador, esta vez ubicado a 300 millas de la frontera, es decir poco más de 600 kilómetros, en el estado de Veracruz.
Ante esto, el líder ganadero reconoció que hay frustración de parte de los productores, ya que apenas el 7 de julio se habían reabierto las fronteras y Durango estaba a la espera de que llegara la fecha para poder cruzar su ganado, situación que no podrá llevarse a cabo debido a este nuevo cierre.
En ese sentido, culpó al tráfico ilegal de reses infectadas de que se vuelva a tener una suspensión en las exportaciones; “pedirles a las engordadoras que respeten los cercos, que cuiden sus fletes. Ya no es solo la importación de ganado de Centroamérica, es la movilización de reses desde el sur del país”.
Sobre la posibilidad de exportar ganado hacia la comunidad europea, Soto Ochoa reconoció que no es un tema sencillo, pues en su momento ya se ha traído a engordadores del Viejo Continente y no han quedado satisfechos con la trazabilidad, por lo que se espera que hagan una nueva visita y poder convencerlos.