- Durante 2024 se brindaron 2,630 atenciones psicológicas y 1,338 de enero a junio del presente año.
- El IMSS en Durango incorpora consultorio de Psicología en el HGZ No. 1.
Con el objetivo de fortalecer y garantizar la atención integral a problemas de salud mental, el Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) en Durango incorporó un consultorio de Psicología en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 1, lo que permitirá mejorar el acceso a la atención psicológica para la población derechohabiente.
Durante el acto inaugural, la titular del Seguro Social en la entidad, doctora Claudia Díaz Pérez, informó que en 2024 se brindaron 2,630 atenciones psicológicas, y de enero a junio del presente año se han brindado 1,338 consultas, lo que refleja una demanda continua de este tipo de servicios. Destacó el trabajo colaborativo del personal para continuar sumando esfuerzos a favor de la salud mental y del tratamiento de problemas de salud mental como la depresión, la ansiedad, el consumo de sustancias, la conducta suicida, entre otros.
Comentó que el Seguro Social en la entidad cuenta con diferentes estrategias para acercar la atención en Salud Mental a su población; uno de ellos es el tamizaje de salud mental que se realiza en los 42 Módulos PrevenIMSS y permite identificar de manera oportuna problemas de salud mental, como depresión y ansiedad en la población derechohabiente. Dicho tamizaje se realiza mediante un cuestionario y, en caso de identificar alguna sospecha se brinda seguimiento y atención oportuna, incluyendo derivación a especialistas en salud mental si es necesario.
Asimismo, mencionó la implementación de la estrategia “Diálogos por la Salud Mental” en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) en donde participa el personal de Medicina Familiar, Enfermería, Trabajo Social y Psicología. Esta intervención permite interactuar con la población derechohabiente en torno a temas como la ansiedad, la depresión, la detección temprana y la búsqueda de atención. El objetivo principal es brindar un espacio seguro y libre de prejuicios, en el que las personas derechohabientes se sientan escuchadas, puedan expresar sus pensamientos, emociones y reciban herramientas e información para gestionar su bienestar emocional, así como para fortalecer las redes de apoyo.
La doctora Claudia Díaz destacó la relevancia de los Centros de Seguridad Social, los cuales son espacios de recreación cultural, deportiva y educativa, donde la población derechohabiente es referida desde las UMF, para realizar actividades lúdicas, físicas y artísticas que han demostrado ser efectivas como parte del tratamiento integral de los problemas de salud mental. Estas actividades contribuyen a liberar endorfinas, reducir el estrés, mejora la autoestima, la calidad del sueño, fortalece los vínculos sociales y fomenta el sentido de pertenencia.
Enfatizó la importancia de que la población derechohabiente hable abiertamente sobre salud mental, reduzca el estigma y la reconozca como un componente esencial de la salud pública. Además, subrayó la necesidad de apoyar a quienes enfrentan problemas de salud mental para que acudan a los servicios médicos, ya que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que una de cada cuatro personas en el mundo experimenta algún tipo de afección en la salud mental. Por ello, el IMSS en Durango continuará sumando esfuerzos e implementando intervenciones para lograr una detección oportuna.
La titular del Instituto en el estado exhortó al personal trabajador de la salud, a seguir aportando sus conocimientos, experiencia y compromiso para consolidar una atención en salud mental, accesible, humana y de calidad, que responda a las necesidades actuales de la población derechohabiente.