Ciudad de México. – Este 15 de septiembre quedará grabado en la historia nacional, pues será la primera vez que una mujer encabece la ceremonia del Grito de Independencia en México, un acto que por más de dos siglos ha sido encabezado exclusivamente por presidentes de la República.
El protocolo oficial confirma que este año, en el balcón principal de Palacio Nacional, una mujer será la encargada de tocar la campana y pronunciar el tradicional “¡Viva México!”. Se trata de un hecho sin precedentes que marca un antes y un después en las celebraciones patrias.
Desde 1812, cuando el movimiento insurgente instauró esta tradición en memoria del cura Miguel Hidalgo, la ceremonia ha sido símbolo de unidad nacional y orgullo patrio. Sin embargo, nunca había sido encabezada por una mujer. Con este cambio, el país vive un momento de reconocimiento histórico a la participación femenina en la vida política y social de México.
Reacciones en todo el país
La hecho ha generado entusiasmo entre colectivos, historiadores y ciudadanos que ven este acto como un paso más hacia la igualdad. Diversas organizaciones feministas han destacado que el Grito de Independencia, en voz de una mujer, refleja la lucha de millones de mexicanas que han defendido derechos y han aportado a la construcción de la nación.
El acto no solo tendrá un peso simbólico, sino que será observado por millones de personas dentro y fuera de México, a través de transmisiones en televisión y plataformas digitales. Para muchos, este 15 de septiembre representará la voz de un México que cambia, reconoce y honra a sus mujeres.