miércoles, octubre 8, 2025

Actividad Industrial de Durango sufre la mayor contracción a nivel nacional

Publicado:

Durango, Dgo. 

La actividad industrial en Durango registró un desempeño sumamente negativo durante junio de 2025, situándose entre las entidades con la mayor caída a nivel nacional, tanto mensual como anual, según el más reciente Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) publicado por el INEGI.

Durango se posicionó como el estado con la mayor variación porcentual negativa a tasa anual en la actividad industrial, solo superado por Quintana Roo y Campeche.

Durango en Números Rojos

De acuerdo con las cifras desestacionalizadas para junio de 2025:

  • Variación Anual: La actividad industrial en Durango cayó – respecto a junio de 2024. Esta cifra es la tercera peor a nivel nacional, solo detrás de Quintana Roo y Campeche.
  • Variación Mensual: La entidad registró una caída del – en comparación con mayo de 2025. Esta contracción se encuentra entre las más pronunciadas del país, solo superada por Chiapas (-), Oaxaca (-), y Campeche (-).
    Golpe al Sector de la Construcción

Al analizar la contribución de los sectores, la caída anual de la actividad industrial en Durango (- con cifras originales) se explica principalmente por la contracción en el sector de la Construcción, que reportó un desplome del .

Otros sectores con pérdidas anuales significativas en Durango fueron:

  • Minería: –
  • Industrias Manufactureras: –
  • Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica: –

En contraste, los estados que registraron los mayores ascensos anuales fueron Nayarit (), Baja California Sur (), y Michoacán ().

El IMAIEF proporciona información estadística de corto plazo para diagnosticar la evolución de la actividad industrial en los estados. La próxima publicación de este indicador se realizará el 10 de noviembre de 2025.

Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!