domingo, octubre 19, 2025

Siete días de grilla

Publicado:

Jorge Romero Herrera, líder nacional del PAN, le está poniendo el último clavo al ataud del Partido Revolucionario Institucional. No habrá más alianzas electorales con ningún otro partido.

Luego de dar a conocer el nuevo logotipo del Partido Acción Nacional, en el que sobresale la sociedad civil, Romero Herrera subrayó:“Comenzamos una nueva era en donde el futuro de Accion Nacional no depende ni dependerá de ninguna alianza partidista ni pasada, ni presente, ni futura…”

“El PAN no nació para ver con quién se aliaba, sino para convertirse en una opción democrática propia. Fiel a sus principios fundacionales…”, remarcó.

El PAN pone punto final a una era y hoy se apuesta por el PAN, ni unas siglas se interpondrán a las nuestras. Hoy comienza el resurgimiento de nuestras siglas, nustro color y nuestro partido.

No se buscan –dijo- confrontaciones con otros partidos, pero pone punto final a una era.

Aseguró que la unica alianza que sostendrá será con liderazgos ciudadanos auténticos, tanto dentro como fuera del partido a fin de recuperar espacios y “quitarle las mayorías artificiales al oficialismo.

El dirigente nacional de PAN venía madurando desde hace un año la posibilidad de ir en solitario a los siguientes procesos electorales.

Acá en Durango, recordemos, tomó la decisión final de la candidatura al municipio de la capital.  “El mejor en este momento es Toño Ochoa, y si no va en la papeleta, nos vamos en solitario…”.  Impuso al final su santa voluntad, esto es, que si Jorge Romero no se monta en su macho, Ochoa fuese todo, menos presidente municipal.  El gobenador Esteban lo rechazó una y otra vez antes del ultimátum del dirigente panista.

No sabemos qué tan oportuna o tardada sea la reacción del líder panista, porque a estas alturas, media estructura estatal y municipal en Durango está ocupada gracias a la alianza del 2022.  O también habrá de rescatar a sus cuadros.

Claro, la refundación del PAN tiene como propósito rescatar la escencia del panismo en todo México y deslindarse del linchamiento generalizado que ha creado Alejandro “Vandalito” Moreno.

Las tropelías del ex gobernador campechano tienen al PRI demasiado cerca de la extinsión, como decíamos, más bien tiene un pie en el sepulcro y nadie, ni en el PRI ni en los demás partidos ven cómo recuperar lo perdido.

El más gritón en el tricolor resulta Vandalito Moreno, pero eso no lo hace el mejor ni le da la calidad moral que requiere el dirigente tricolor en todo momento.

No olvidemos que hace años, desde el 2018, para ser exactos, propusimos un cambio total en el PRI. No refundarlo, porque eso es para engañar a la fanaticada, es que sigen los mismos pero dando la idea de que han cambiado.

El PRI –dijimos- tiene que renacer desde sus cenizas, pero cambiar absolutamente todo su sistema, empezando por el nombre, siguiendo con los colores y modificando diametralmente los sistemas de selección de candidatos.

O entendido de otra forma, tienen que matarlo y empezar a levantar una nueva estructura con otro nombnre, con otras mañas y con otras pretensiones.  Si no lo hacen, el PRI está montado ya en el tobogán, requiere nada más de un puchoncito para que se vaya todo al carajo.

Aparte, Romero Herrera está perfectamente enterado del maridaje y la fiesta de confetti que se traen Toño y Esteban, y quién sabe hasta donde lo tolere Jorge.

O sea, que nadie se diga sorprendido si José Antonio sale también a desmarcarse de todo lo que huela a PRI en Durango, y al final tenga que darle las gracias a Esteban por todo lo que lo ha promovido.

Todavía no asumía Ochoa la alcaldía cuando en los mentideros públicos se apostaba todo a que el jefe de la comuna saldría a pedirle a Villegas que lo deje solo, porque de acuerdo con la filosofía romeriana, vale más solo que mal acompañado.

Los analistas, de inmediato se pusieron a analizar la inesperada reacción del Partido Acción Nacional y entre otras, encuntran el desprestigio escandaloso en que ha sumido al PRI su propio presidente Alejandro “Vandalito” Moreno.

No lo dijo Romero Herrera, pero s intuy una gran verdad, que el PRI está arrastrando al desfiladero tanto al PAN como al recientemente fallecido PRD.

El PAN, por consecuencia, no se aventurará a sostener más alianzas con ningún partido, y menos con el PRI, que para muchos está muerto pero no le han avisado para que se acueste.

Entonces, para que le midan el agua a los camotes, es previsible que en solitario el PAN no podrá llegar muy lejos, pero tampoco el PRI, y si la elección fuese hoy, Morena volvería a vencerlos y por mucho.

Sobre la desaparición en Mazatlán de Carlos Emilio Galván hace dos semanas no hay mucho qué opinar.  Hay versiones mil sobre su paradero, pero como no es información oficial, mejor así la dejamos.

Hayga sido como haiga sido, lo terrible es que Carlos Emilio no aparece y en su casa están todos desechos, especialmente su madre que ha movido cielo, mar y tierra para que lo liberen si es que alguien lo tiene cautivo.

Repetir lo que ya les comentamos, que ante el llamado que de manera directa le pide a la presidenta Claudia Sheinbaum, intervino en el tema su scretario de seguridad, Omar García Harfuch, quien profundizó en el casoy llegó al fondo de todo, pero hasta el momento no ha dado a conocer sus conclusiones, y se desconoce si la investigación continua.

Entonces, la jefa de la nación está al tanto del caso y lo más probable es que un día no muy lejano informe sobre lo que sabe.

Los distintos medios de comunicación de Durango replicaron advertencias de autoridades para que la gente se abstengan de viajar a Mazatlán, pero la oficina de turimo nos acusó de linchamiento contra el sector turístico del puerto.

Repitió las notas informativas que publicamos EL SOL DE DURANGO, El SIGLO y Contacto hoy, pero se les fue la mano, porque nos culpó de la crisis que pudiera causar en el puerto.

Andan medio norteda la gente de turismo en Sinaloa, han sido las autoridades las que han insistido que, en virtud de los distintos episodios inexplicables, lo mejor es no viajar hacia allá.

Nosotros lo hemos repetido, pero por nuestro lado cada medio le ha advertido a la población duranguense que si viaja a Mazatlán lo hará por su cuenta y riesgo, porque no se puede garantizar nada, y ante las circunstancias, preferible no exponernos, así de sencillo.

Amigos de mi primo aseguran que viajar por Aeroméxico de Durango a la Ciudad de México hay que pagar casi lo mismo que un viaje México-Barcelona.

Me parece una exageración pero nos mostró el pago de un vuelo a la capital del país y sí, anda cerca de los 8 mil pesos, y si hacen una de las suyas, de revender el boleto, el costo sale al doble, mucho más caro que ir a europa.

Aunque, líneas norteamericanas que también tienen frecuencias hacia Durango, también se dejan caer la greña cobrando lo que les viene en gana, pero siempre carototes, por los que muchos prefieren viajar 20 horas por tierra que pagar esas millonadas.

El problema es que los vuelos saliendo de Durango cuestan un ojo de la cara y así los ocupan los paisanos, por eso no bajan los precios.

Luego, cuando los vuelos no van con  ocupación total, viene la cancelación, pero sale junto con pegado, porque al final no hay vuelos porque no hay clientes, o sí los hay, pero pagar esas tarifas es una verdadera sangría a la economía duranguense tan fregada.

 

El caso de la desaparición de Carlos Emilio se ha intensificado tanto que, ahora sí, comienza una campaña.
¿Cómo saber qué sucede realmente cuando un país está tan podrido? ¿Qué creer, si hoy circulan versiones que bien podrían ser verdaderas ambas?
Por un lado, una madre ha levantado la voz para insistir en que su hijo, sin importar sus apellidos, es un joven deportista, recién graduado en gastronomía, y que jamás se involucraría en asuntos turbios. Pero, por otro lado, nunca hemos visto a su padre hacer lo mismo. Quizá no lo necesita; ella sola ha demostrado ser fuerte y capaz de enfrentar esto y más. Sin embargo, algo en la ecuación parece faltar.
A la par, ahora circulan imágenes de un supuesto Carlos Emilio completamente distinto: uno que porta armas (aunque nunca se ve su rostro). Dichas imágenes están acompañadas de textos que, lamentablemente, también podrían ser totalmente verosímiles en el México del 2025.
Según esta versión, el joven formaría parte de un grupo delictivo, habría decidido irse por su cuenta y no sería el mismo Carlos Emilio que conocemos.
Es terrible que ambas narrativas puedan tener algo de verdad. Hemos visto ya muchos casos de jóvenes que, tentados por el dinero fácil, terminan involucrándose con quienes llenan sus bolsillos a cambio de realizar actividades que antes solo practicaban en videojuegos violentos. Algunos normalizaron esa vida y perdieron la noción de la realidad.
A cambio, obtienen imágenes con armas, ropa de marca, gorras “buchonas” y un falso prestigio de “malotes”.
No decimos que ese sea el caso de Carlos Emilio, pero su desaparición destapó una cloaca que, aunque lleva tiempo presente, se hizo más visible gracias a la fuerza de las redes sociales.
Una manifestación para exigir su aparición se llevaría a cabo este sábado; sin embargo, según la propia madre, fue cancelada por el riesgo que representaba realizarla, tanto para ella como para otras madres buscadoras.
Sin grupos armados, sin tintes políticos ni gobiernos de por medio, quienes hemos seguido este caso desde el inicio solo pedimos una cosa: que Carlos Emilio aparezca y esté d nuevo en su casa.

+++

Octubre está lleno de listones, campañas, cafés, carreras y mensajes que hablan de prevención. Eso está bien, pero cuando vives el cáncer de mama entiendes que no es tan
simple como ponerse una camiseta, mascadas, moños o pulseras de color rosa.
El cáncer también son cicatrices, operaciones, tratamientos que cansan el cuerpo y la mente, cambios físicos que no elegiste y miedos que no se nombran en las campañas.
Es sentir que tu vida se parte en un antes y un después, que nada vuelve a ser igual y que muchas veces el apoyo real no llega con un lazo rosado, sino con un acompañamiento sincero.
El rosa es un símbolo, pero no muestra todo lo que significa atravesar esta enfermedad: los costos emocionales, físicos, familiares y económicos que están detrás.
Por eso, este mes no debería ser solo fotos bonitas y mensajes simplistas. Debería ser una invitación a escuchar a quienes lo hemos vivido, a entender que el cáncer no tiene color, y si lo tiene, debería ser oscuro y no romantizar la enfermedad.
Se deben dejar de lado los eventos protocolarios, eventos que son solo para quedar bien, eventos solo para la foto, y ver que se necesita hablar de su realidad completa, sin maquillarla y no solo acercar servicios de detección oportuna, sino también brindar de manera oportuna e íntegra los tratamientos…

Artículos Relacionados

Chicotito

Chicotito

Chicotito

Artículos Recientes

error: Content is protected !!