Durango, Dgo.— La reconocida escritora, dramaturga y periodista mexicana Sabina Berman visitó la ciudad de Durango para presentar su más reciente obra literaria, “Los billonarios desaparecen”, en un evento realizado en el Museo Francisco Villa, donde se dieron cita estudiantes, académicos, lectores y figuras del ámbito cultural.

Berman estuvo acompañada por el empresario duranguense Danielo Hernández, quien no solo ofreció una cálida bienvenida a la autora, sino que además resaltó la importancia de abrir espacios de diálogo en Durango sobre temas como la desigualdad, la concentración de la riqueza y el futuro social y económico del país.
Una novela provocadora sobre el mundo que estamos construyendo
Durante su intervención, Sabina Berman presentó “Los billonarios desaparecen”, una novela que combina sátira política, suspenso e imaginación social. La historia se desarrolla durante una cumbre mundial de líderes en Davos, donde, de forma inesperada, los hombres y mujeres más ricos del planeta comienzan a desaparecer sin dejar rastro.

A partir de este hecho ficticio, Berman plantea preguntas incómodas y profundas:
¿Puede el mundo funcionar sin la élite económica que concentra el poder global? ¿Quién sostiene realmente el sistema: los billonarios o la ciudadanía común? ¿Es posible transformar la estructura económica sin recurrir a la violencia?
La autora utiliza el humor negro y la crítica social para construir una fábula contemporánea que cuestiona el modelo neoliberal, la brecha entre ricos y pobres y la urgencia de imaginar un nuevo pacto social.
Durango como tierra de pensamiento y bienvenida
Por su parte, Danielo Hernández destacó que Durango “no solo debe ser reconocido por su historia y sus paisajes, sino por ser un territorio que piensa, cuestiona y dialoga”. Agradeció la presencia de Berman y aseguró que su obra “abre una conversación necesaria sobre el país que somos y el que queremos llegar a ser”.
El público escuchó con atención las intervenciones, y varios asistentes coincidieron en que este tipo de encuentros enaltecen la vida cultural del estado y conectan a Durango con los debates nacionales sobre justicia social, democracia y responsabilidad ética.
La voz de Berman: literatura como acto de resistencia
En su mensaje final, Sabina Berman afirmó que la literatura no está hecha para dar respuestas, sino para “encender preguntas que incomoden, pero que despierten conciencia”. Subrayó que su libro no ataca a personas, sino a un sistema que volvió normal lo que debería escandalizarnos: el que unos pocos tengan lo que millones jamás podrán alcanzar.
Un encuentro que dejó eco
El evento concluyó con firma de libros, fotografías y un mensaje de gratitud de la autora hacia los duranguenses por su calidez y hospitalidad. Para muchos asistentes, fue más que una presentación literaria: fue un llamado a imaginar un mundo más justo, empezando desde lo local.
