Solamente un 20 a 30 por ciento de los negocios de emprendedores, sobrevive a los cinco años de que iniciaron, señaló la presidenta del Consejo de Empresarios Jóvenes (CEJ), Karen Rivas, al indicar que la capacitación que se les da actualmente, puede ayudarlos a sostenerse más tiempo.
En los talleres que se imparten, se les informa sobre la realidad del emprendimiento “les decimos los contras, los pros, que emprender no es para todos, que a lo mejor muchos quisiéramos y tenemos la ilusión, pero cuando llegas y emprendes te das cuenta que hay muchos factores y problemas que lo harán complicado”, dijo.
Agregó que también se lleva la parte de la formalidad, para que los jóvenes emprendedores sepan cómo darse de alta en el SDARE, en el SAT, cuáles obligaciones tienen que cumplir como empresarios, todo para que les vaya bien y empiecen a vender.
Sin embargo, reconoció que la supervivencia de los emprendimientos tiende a reducirse conforme pasa el tiempo, “en el primer año sobrevive alrededor del 70 por ciento de emprendimientos, para el segundo baja al 50% y para el quinto año solamente es un 20 ó 30% de empresas”, explicó.
Con respecto a los rubros donde se tienen más emprendedores, puntualizó que actualmente es en el tema de alimentos y bebidas, que es el que más quieren explorar, aunque se tienen proyectos en todos los giros.
En cuanto al acceso a créditos, reconoció que para los que empiezan un negocio, les pueden ayudar porque aunque son pequeños, les sirven para el equipamiento, para el fortalecimiento de sus ideas; otro tema que también influye es el de las rentas, que si bien en Durango pueden considerarse en un promedio, el monto depende de la zona donde se busque un local, pues las más elevadas son el centro histórico y las plazas comerciales, pero es una parte importante a considerar al emprender.
