La maestra Lourdes Cervantes Mendoza, acompañada por habitantes de la comunidad de Canoas, en Mezquital, presentó ante la CEDH una denuncia por la discriminación y acoso laboral que sufre como docente del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECyTE).
Entrevistada poco antes de acudir a las oficinas de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), puntualizó que presentaría una denuncia por acoso laboral y discriminación en esta instancia, para posteriormente hacer lo propio en la Fiscalía del Estado.
Puntualizó que desde hace tiempo enfrenta una situación de acoso laboral y discriminación por pertenecer a pueblos originarios, además de señalar falsedad en la forma en que se conducen tanto el director general del CECyTE, como el del plantel, quienes afirman que tiene 40 faltas en su trabajo como docente, para indicar que no es posible tal situación, no solamente porque se tiene un código de ética y un proceso para para que haya consecuencias por alguna falta, “si tuviera esas faltas me hubieran cesado como docente”, dijo.
Consideró que no se puede permitir que los directores se conduzcan de esa manera, pues además en el plantel se cuenta con un checador digital donde se registran llegadas y salidas, para indicar que “por las palabras que me dicen me siento acosada y discriminada, se violentan mis derechos como docente”.
Añadió que hay un sindicato en la institución educativa que la respalda, al igual que a la base trabajadora, de lo cual están conscientes muchos maestros.
Al mismo tiempo, indicó que no conoce al director general del CECyTE, aunque lo ha visto en redes sociales, en eventos muy finos, pero lo invitó a visitar la comunidad, así como el plantel educativo, para que vea cómo viven realmente y las carencias que se tienen, que son la razón por la cual se pide la condonación en el pago de inscripciones de los 150 alumnos que se tienen actualmente, que todos se beneficien con la condonación de estas cuotas.

