- Se han tenido ajustes de 3 a 4% por paridad peso-dólar
El sector de tecnologías ha aplicado incrementos por el orden del 3 a 4 por ciento, se requieren ajustes, sin embargo, hay que mantenerse en el mercado y no perder competitividad, señaló Diana Ocón Alvarado, secretaria del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
La empresaria del ramo de los aparatos tecnológicos indicó que les ha impactado la volatilidad de la paridad peso-dólar, ya que los precios de cotización varían casi a diario debido a los temas políticos y las amenazas arancelarias que existen entre los gobiernos de Estados Unidos y México.
Afirmó que, si bien no todo es equipo traído de Estados Unidos, el efecto cascada impacta en el precio final de los productos, por lo que de momento los empresarios están negociando precios fijos de manera directa con sus proveedores, una tarea nada sencilla de aplicarse de momento.
Ocón Alvarado dijo confiar en las negociaciones que al respecto está tomando el Gobierno Federal y, de complicarse la situación sería bueno mirar hacia otros mercados como China, Japón, Alemania y España, que también fabrican aparatos tecnológicos, para tener opciones más económicas.
De momento, aceptó, el reto es mantenerse competitivos, pero sin gravar demasiado alto los precios de sus productos, sabiendo la situación económica de sus consumidores, y los mercados de Latinoamérica están a la expectativa de lo que pasará en el tema arancelario.