viernes, agosto 29, 2025

Posible regreso del fenómeno de La Niña en 2025: ¿qué significa para Durango?

Publicado:

Durango podría experimentar cambios importantes en su clima durante los próximos meses debido a la posible aparición del fenómeno de La Niña, previsto por organismos internacionales de monitoreo climático.

De acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Centro de Predicción Climática de la NOAA (CPC), aunque actualmente predominan condiciones neutrales en el Pacífico tropical, existe una probabilidad superior al 50 % de que La Niña se manifieste en el otoño e invierno 2025-2026. Se espera que este episodio sea débil y de corta duración, pero con impactos perceptibles en regiones sensibles como el norte de México.

¿Qué es el fenómeno de La Niña?

La Niña es un evento climático que ocurre cuando las aguas superficiales del océano Pacífico ecuatorial se enfrían más de lo normal. Este enfriamiento altera los patrones de viento y nubosidad en la atmósfera, generando cambios globales en el clima.

Su contraparte es El Niño, que implica un calentamiento anómalo del Pacífico ecuatorial.

El Niño tiende a provocar sequías en el norte de México y lluvias intensas en el sur. La Niña, en cambio, suele traer lluvias más frecuentes y temperaturas más frías de lo habitual en varias zonas del país.

Ambos fenómenos forman parte del ciclo climático conocido como ENSO (El Niño-Oscilación del Sur).

¿Qué implicaría La Niña en Durango?

Para el estado de Durango, un episodio de La Niña —aunque débil— podría traducirse en:

Inviernos más fríos de lo normal, con posibilidad de heladas tempranas en zonas altas de la sierra. Aumento en las lluvias otoñales, lo que podría beneficiar a la agricultura, pero también aumentar riesgos de deslaves o saturación de presas. Mayor actividad invernal, con frentes fríos más intensos o prolongados.

La población podría percibir estos cambios de manera visible en fenómenos como nevadas más tempranas en la sierra, temperaturas más bajas en la capital y un otoño con lluvias ligeras y recurrentes.

Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!