miércoles, octubre 15, 2025

Las 125 desapariciones en 2024; 93 en enero-septiembre de 2025

Publicado:

❌Mazatlán, zona roja para duranguenses

Durango, Dgo. — En los últimos 24 meses, el estado padece una crisis silenciosa: el alza en desapariciones y no localizaciones, con un patrón inquietante que conecta a jóvenes duranguenses con Mazatlán, Sinaloa. Familias claman respuestas y evidencia clara.

En 2024, según series compiladas por Red Lupa (y basadas en datos oficiales), se registraron 125 casos de personas desaparecidas en Durango, la cifra más alta en al menos una década.

En enero a septiembre de 2025, ya suman 93 casos: 71 hombres y 22 mujeres, con concentración en Durango capital (41), Gómez Palacio (18) y Mezquital (16), según filtro del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).

Por edad: no hay cifras oficiales desglosadas para todo el periodo reciente, pero el patrón nacional y estatal indica que los jóvenes de 15 a 29 años suman una proporción notable de las víctimas. En Durango, en 2024 se contabilizaron 45 menores (28 niñas, 17 niños) con reporte activo.

Mazatlán: es el destino recurrente

En la última ola, al menos siete duranguenses han sido reportados como desaparecidos en Mazatlán, Sinaloa. Los medios y familias han documentado varios casos donde el último punto conocido fue un antro, un hotel o rutas nocturnas, con consecuencias comunes: demoras para liberar imágenes de cámaras, poca colaboración, silencio institucional.

Casos destacados:

⚠️Carlos Emilio Galván Valenzuela (21 años) 5 de octubre de 2025 — último punto: Terraza Valentino, Zona Dorada de Mazatlán. Fue al baño y nunca regresó. La familia exige video vigilancia del establecimiento; la Fiscalía estatal abrió carpeta de investigación.

⚠️José Osbaldo Alvarado Ibarra Reportado por última vez 31 de agosto de 2025 en Mazatlán. Viajaba con David Eduardo Soto Soto, quien se desempeñaba como conductor de plataforma.

⚠️Helena Vela Leyva (18 años) y Manuel de Jesús Vizcarra Sosa (25 años) Incluidos en listados recientes de duranguenses desaparecidos en Sinaloa; aunque no alcanzan a precisar establecimiento, están incluidos en el patrón de jóvenes perdidos en ambientes nocturnos del puerto.

🎤🍺 Modus operandi:

Horario nocturno / contexto de ocio: la mayoría de los casos se reportan tras salidas por la noche, ya sea a bares, antros o incluso tras abandonar el ambiente festivo hacia hospedajes turísticos. Lugar identificado o presumido: aunque solo un caso confirmable lleva nombre de antro (Terraza Valentino, en el caso de Carlos Emilio), muchas familias mencionan “estar en un bar / antro / fiesta en Mazatlán” como su última pista. Retrasos en el acceso a evidencia: las familias denuncian trabas para obtener videos de seguridad, registros de cámaras o imágenes de los locales; demoras que diluyen la cadena de custodia. Trayectos de movilidad nocturna: salidas de antros hasta hospedajes, uso de transporte (plataformas) en horarios vulnerables, zonas turísticas del puerto, rutas inseguras de regreso.

Especialistas y colectivos señalan que la combinación de violencia criminal en Sinaloa, trayectos nocturnos, consumo de ocio y déficits en pesquisas tempranas eleva el riesgo, sobre todo en hombres de 18–39 años. 

Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!