lunes, abril 21, 2025
Home Blog Page 1090

Ciclovías, una tarea pendiente en Venezuela

0

Génesis Carrero Soto

Caracas, 6 jun (EFE).- La Ley Para la Promoción del Ciclismo Urbano de Venezuela, aprobada el pasado noviembre, comprometió al Gobierno a “promover, incentivar, proteger y regular” el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible, pero en la práctica, las ciclovías aún son una tarea pendiente.

Aunque la normativa fue celebrada por activistas del ciclismo, hoy día, quienes se trasladan en pedales consideran que los esfuerzos por hacer de la bicicleta un medio de transporte son insuficientes y poco planificados.

Usuarios y especialistas coinciden en que las buenas intenciones y las iniciativas de algunas alcaldías tampoco bastan para concretar esta práctica como una actividad segura.

SIN PLANIFICACIÓN

Una ciclovía de 19 kilómetros en Caracas, construida en 2013, representa la más importante inversión en esta materia en todo el país, pero las motos que la invaden y los tramos en los que entra en conflicto con peatones y con los vehículos complica su uso.

La arquitecta y especialista en movilidad urbana Sofía Paz explicó a Efe que el hecho de que no exista una autoridad única de planificación y que el ciclismo urbano sea visto como una actividad deportiva, y no como un mecanismo de movilización, complican el panorama.

Para Paz, las políticas públicas han sido “carrocéntristas” y eso ha generado que “no estén orientadas a la movilidad sostenible, en principio, porque (…) todo está disgregado y disperso en el espacio, y luego porque no se ha tenido la voluntad de mitigar e indagar sobre las externalidades negativas que se producen a la hora de utilizar únicamente transporte automotor”.

“El rey siempre ha sido el auto”, destacó la arquitecta, quien detalló que esta concepción de la movilidad recogida en las políticas públicas no responde a la necesidad de la mayoría, pues sostiene, a partir de estimaciones de estudios sobre movilidad, solo el 20 % de la población en Caracas tiene coche y el resto depende de transporte público.

“Hay estadísticas que indican que solamente el 20 % de los ciudadanos que viven en Caracas se mueven en auto, el otro 80 %, ¿cómo se mueve?”, se preguntó la especialista, quien usa la bicicleta como medio de transporte.

Destacó que, incluso, el subsidio de la gasolina representa un obstáculo en la promoción del uso de la bicicleta, pese a que su uso aumentó en los últimos años como consecuencia de las carencias del sistema de transporte público.

“Esas acciones deberían ser globales, debería haber una autoridad única de transporte que tenga la potestad legal para indicar unos lineamientos que hagan y que haya una coherencia (…) porque al final hay que entender cómo se mueve la gente”, apuntó Paz.

EN PELIGRO

El director de la organización Ciclovías Maracaibo, Ángel López, explicó a Efe que el “vacío intelectual y técnico” dentro de la administración pública ha derivado en los múltiples peligros que corren quienes usan bicicletas.

“No tenemos una administración pública que lo entienda y que atienda las fallas en el sistema de transporte ni las fallas en el ordenamiento de los espacios públicos”, apuntó.

En este sentido, coincidió con Paz en que es mucho más rentable y sustentable para los Gobiernos la creación de ciclovías formales o recreativas, que la planificación de vías que fomenten el uso de los carros.

LA BICI ES SOLUCIÓN

El 3 de junio, el Día Mundial de la Bicicleta, un varias asociaciones ciclistas de Caracas, conformado por Biciaventuras, Bicitercio, Laboratorio Ciudadano, Casa Ciclista, el Observatorio de Ecopolítica y Movilidad Urbana en Bicicleta (Mubici) recorrieron la ciudad para recordar a las autoridades que deben ser tomados en cuenta.

La antropóloga y ciclista urbana Carmen Hinestroza formó parte de este grupo y explicó que esta y otras acciones no buscan sino hacer entender que la movilidad es un hecho humano y debe ser reconocida y respaldada.

Recordó que la bicicleta representa “una solución” y que “hay muchas medidas de alto impacto y bajo costo que se pueden implementar para lograr que haya una masificación”. EFE

Trudeau acusa a China de actuar de forma “irresponsable” en el Pacífico

0

Toronto (Canadá), 6 jun (EFE).- El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, calificó este lunes las acciones de China como “irresponsables y provocadoras” después de que su Gobierno acusó a aviones militares chinos de poner en peligro vuelos canadienses de vigilancia sobre el Pacífico.

Durante una conferencia de prensa con el presidente de Chile, Gabriel Boric, en Ottawa, Trudeau dijo que las acciones de China son “irresponsables y provocadoras” y añadió que “están poniendo en peligro la vida de personas al mismo tiempo que no respetan las decisiones de la ONU”.

Las acusaciones de Trudeau se producen pocos días después de que el Ministerio de Defensa de Canadá denunció que entre el 26 y el 28 de mayo, aviones chinos pusieron en riesgo la vida de militares canadienses que conducían vuelos de vigilancia sobre el Pacífico para asegurar el cumplimiento de las sanciones de la ONU contra Corea del Norte.

Poco antes de la declaración del primer ministro canadiense, las autoridades chinas justificaron este lunes las acciones de sus aviones y advirtieron que los vuelos de vigilancia de Canadá, así como de Australia, son peligrosos y tienen como objetivo espiar a China con el pretexto de implementar las sanciones de la ONU.

Pero Trudeau afirmó que es China el país que no está respetando las decisiones de la ONU.

Las autoridades australianas han denunciado que el pasado 26 de mayo un avión chino realizó maniobras que pusieron en peligro un avión de vigilancia P-8 de la Fuerza Aérea Real de Austrlia sobre las aguas del Mar de China Meridional.

Según el Departamento de Defensa de Australia, un caza chino J-6 avión descargó un paquete de desperdicios con pequeños pedazos de aluminio que dañaron uno de los motores del aparato australiano. EFE

Almagro insta a acabar con “pobreza, discriminación y violencia” en América

0

Los Ángeles (EE.UU.), 6 jun (EFE).- El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, instó este lunes a acabar con la “pobreza, la discriminación y la violencia” que castigan el continente, en la jornada inaugural del Foro de la Sociedad Civil dentro de la IX Cumbre de las Américas.

“Tenemos que revertir las condiciones de pobreza, discriminación y violencia” que afectan a América, señaló Almagro, en la apertura del IX Foro de la Sociedad Civil, que marca el inicio de la cita hemisférica en la ciudad de Los Ángeles, en Estados Unidos, que se desarrollará hasta el viernes.

En este sentido, denunció que hay “muchísima discriminación contra la población afro, LGTBi, la mujer” y “también por razones de orientación sexual”.

“Es el continente más desigual, el más violento, el más peligroso para los periodistas”, indicó.

Por ello, pidió “más apoyo institucional e internacional” y “trabajar por una mejor educación”, con la intención de acabar con esos flagelos que minan el desarrollo de América, que cuenta alrededor de 1.000 millones de habitantes y está vertebrado por una profunda desigualdad.

Asimismo, destacó el papel de las organizaciones no gubernamentales, en esta primera de las dos jornadas con las que contará el IX Foro de la Sociedad Civil, cuyos participantes ultimarán una serie de propuestas que presentarán este semana a los líderes regionales.

En este acto de apertura también estuvieron presentes el secretario de Asuntos Hemisféricos de la OEA, James Lambert; la directora de la Secretaría de Cumbres de las Américas, María Celina Conte; y el principal encargado del Departamento de Estado de EE.UU. para Latinoamérica, Brian Nichols, quien resaltó su compromiso con “una sociedad civil libre”. EFE

Bolsonaro admite que privatizar Petrobras puede demorar hasta cuatro años

0

Río de Janeiro, 6 jun (EFE).- El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, admitió este lunes que la propuesta de su Gobierno de privatizar la petrolera Petrobras, mayor empresa de Brasil, es un proceso “muy difícil” que enfrenta muchas resistencias y puede demorar hasta cuatro años.

El líder ultraderechista agregó que la venta de la gigantesca estatal va a depender de que sea propuesto un modelo de privatización adecuado debido a que no se puede repasar el control de la petrolera simplemente al mejor postor.

“La privatización de Petrobras es muy difícil. Yo conversé con el ministro de Minas y Energía (Adolfo Sachsida) y él tiene esa intención y ya dio el puntapié inicial, pero difícilmente conseguirá avanzar”, admitió el gobernante en una entrevista al canal de televisión Terraviva.

La privatización fue propuesta por Sachsida, nombrado en abril como ministro de Minas y Energía en el lugar del general Bento Albuquerque por la insatisfacción de Bolsonaro con los seguidos aumentos de los precios de los combustibles, que subieron la inflación interanual hasta el 12,13 % a pocos meses de las presidenciales de octubre, en las que intentará ser reelegido.

Pese a que el proceso enfrenta grandes resistencias en la sociedad y en el Congreso y a que el propio presidente del Senado, Rodrigo Pacheco, afirmó que no es una prioridad del Legislativo, Sachsida consiguió convencer al Ministerio de Economía que iniciara los respectivos estudios para la posible privatización.

“Si corre todo bien, (la posible venta) demoraría unos cuatro años. Y hay que modular bien eso porque simplemente no se le puede entregar al que ofrezca más. Hoy tenemos un monopolio estatal en el país y si hacemos eso (vender al mejor postor) podemos tener un monopolio privado (controlado) fuera”, aseguró.

Según el presidente, la privatización de la estatal será imposible en lo que le resta de su mandato, que concluye en diciembre próximo, y tan sólo se produciría a finales del próximo cuatrienio, en caso de que venza las elecciones.

El actual líder en las encuestas de intención de voto para las presidenciales, el líder progresista Luiz Inácio Lula da Silva, ya ha manifestado su rechazo a la posibilidad de privatizar Petrobras.

El expresidente (2003-2010) tiene una intención de voto de cerca del 50 % a cuatro meses de las elecciones y cerca de 20 puntos porcentuales de ventaja sobre Bolsonaro, por lo que puede ser elegido sin necesidad de disputar una segunda vuelta.

En su entrevista a Terraviva, Bolsonaro volvió a asegurar que las ganancias de Petrobras son exageradas y obedecen a los elevados precios de los combustibles en Brasil por la política de la estatal de repasar a los precios en el mercado interno la cotización del crudo en los mercados externos.

El líder ultraderechista, que propuso el segundo cambio en la presidencia de la petrolera en lo que va de este año, admitió que impulsar cambios en las políticas de la estatal está fuera de su alcance por la “enorme burocracia”.

Pese a ser controlada por el Estado, Petrobras tiene acciones negociadas en las bolsas de Sao Paulo, Nueva York y Madrid, y normas que dificultan la intervención directa del Gobierno en sus decisiones. EFE

Apple desvela su iOS 16, con nueva pantalla de bloqueo y mejoras en mensajes

0

Cupertino (EE.UU.), 6 jun (EFE).- Apple presentó este lunes el iOS 16, su nuevo sistema operativo para iPhone, que ofrece una pantalla de bloqueo totalmente renovada y personalizable y novedades en la aplicación de mensajes, que permitirá entre otras cosas editar y borrar textos ya enviados.

El cambio más visible será la nueva pantalla de bloqueo, que ofrecerá multitud de opciones de diseño y la posibilidad de incluir “widgets” y actualizaciones en tiempo real.

En el caso de la aplicación de mensajes, Apple decidió responder a las repetidas peticiones de sus usuarios y permitir editar y borrar mensajes una vez enviados, así como marcar una conversación como no leída para recordar responderla más tarde.

El iOS 16 trae también mejoras al sistema de dictado por voz, a la aplicación de mapas -con más detalle y 3D disponible en varios países, incluida España- y a Wallet, con un nuevo sistema bautizado Apple Pay Later que permite financiar compras en cuatro plazos sin intereses.

Apple ampliará además las posibilidades para que los padres controlen el uso que sus hijos hacen del iPhone y ofrecerá una opción de privacidad pensada para personas en relaciones abusivas, que podrán dejar a la otra persona sin acceso a su localización o a claves compartidas, entre otras cosas.

También se pone al día la función “Live Text”, que reconoce y digitaliza texto en fotografías y que ahora también podrá hacerlo en videos y se da la opción de extraer elementos de imágenes y usarlos en mensajes y otros contextos.

La empresa estadounidense dio a conocer además varias novedades en el sistema operativo de su Apple Watch, con avances sobre todo en su uso para deportes y para controlar ciertos problemas de salud.

La firma de Cupertino (California, EE.UU.) dio comienzo con este anuncio a su conferencia anual de desarrolladores WWDC, que tras dos años en formato virtual por la pandemia, se celebra en esta ocasión con un modelo híbrido. EFE

Boric dice que excluir a Venezuela, Nicaragua y Cuba de cumbre es un “error”

0

Ottawa, 6 jun (EFE).- El presidente de Chile, Gabriel Boric, dijo este lunes que la exclusión por parte de Estados Unidos de Venezuela, Nicaragua y Cuba de la Cumbre de las Américas es un “error”, al subrayar que esa estrategia “no es el camino y no ha dado resultados históricamente”.

“Cuando EE.UU. pretende excluir a determinados países, finalmente lo que hace es reforzar la posición que estos tienen y eso creemos que es un error y lo vamos a decir en la cumbre, sin por un momento dejar de levantar nuestra voz para defender los derechos humanos”, afirmó en una de rueda de prensa Boric desde Ottawa.

Antes de ir a Los Ángeles (EE.UU.) para participar en el foro continental, el mandatario chileno viajó a Canadá para reunirse con el primer ministro, Justin Trudeau, y firmar un acuerdo sobre igualdad de género.

“No puede ser que en nuestro continente americano de lo único que se hable afuera es solamente de nuestras desavenencias respecto a dos o tres países. Tenemos muchos más temas en común, como lo que hemos presentado hoy día con Justin Trudeau”, apuntó el exlíder estudiantil.

Los días previos a esta novena edición de la Cumbre de las Américas han estado marcados por la controversia en torno a la lista de invitados, después de que Estados Unidos anunciara su intención de excluir a Cuba, Nicaragua y Venezuela al no considerar democráticos a sus Gobiernos.

Tras algunos días de incertidumbre, la Administración de Joe Biden optó por dejarles fuera de la cumbre por “la falta de espacios democráticos y la situación de los derechos humanos” en esos tres países.

Varios países latinoamericanos ya habían expresado su disconformidad con esa decisión y algunos mandatarios, como forma de protesta, han decidido no acudir a la cumbre, como el boliviano Luis Arce y el mexicano Andrés Manuel López Obrador, quien dio a conocer su negativa este mismo lunes.

A diferencia de otros líderes de la región que supeditaron su asistencia a la cumbre a la participación de todos los países hemisféricos, Boric anunció hace semanas que sí acudiría a la cita.

“Lo hemos dicho hasta el cansancio, nadie se va a salvar por sí mismo, sino que tenemos que unirnos para poder tener mejor desarrollo en nuestras naciones”, subrayó el gobernante chileno, quien esta tarde participará en un diálogo con estudiantes de secundaria de Ottawa y luego partirá hacia Los Ángeles. EFE

López Obrador agradece al “pueblo de México” tras triunfos en elecciones

0

Ciudad de México, 6 jun (EFE).- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, agradeció este lunes al “pueblo de México” tras los triunfos de su partido, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), en cuatro de seis Gobernaciones en disputa en las elecciones del domingo.

“Le agradezco mucho al pueblo de México porque ellos sí están entendiendo la importancia que tiene el llevar a cabo esta transformación pacífica y ojalá que los opositores no caigan en la autocomplacencia o no sigan en la autocomplacencia y tengan capacidad para rectificar”, declaró.

El mandatario exhibió en su rueda de prensa matutina los resultados oficiales del Instituto Nacional Electoral (INE) que muestran que Morena triunfó en Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas, mientras que la alianza opositora Va por México retuvo Aguascalientes y Durango.

Con los resultados de estos comicios el partido del presidente pasará de gobernar la mitad de los 32 estados, además de dos gobernados por aliados, a controlar cerca de dos terceras partes de las Gobernaciones, de las que Morena solo tenía seis en 2018, cuando López Obrador asumió el poder.

“Estamos avanzando en la transformación y van muy bien las cosas, y nunca voy a dejar de agradecerle al pueblo su confianza”, comentó el presidente.

El mandatario resaltó que los seis estados que estaban en juego concentran más de 15 millones de habitantes, con las poblaciones más numerosas en las entidades que ganó Morena.

López Obrador recomendó a los opositores “hacer una revisión de su estrategia” porque, según él, “les afecta mucho su clasismo, su racismo” y el “desprecio al pueblo”.

“Mientras no asimilen esta nueva realidad, va a seguir pasando lo de ayer, pero no voy a estar dando consejos a todos”, apuntó.

De igual forma, cuestionó a la coalición opositora por afirmar que existe un pacto entre el Gobierno y el crimen organizado para manipular las elecciones.

“Todo eso lo deben tomar en consideración (sus recomendaciones) y no echarme la culpa, se van además por lo fácil y absurdo, ahora antes de la elección arman una campaña para decir que tengo vínculos con el narcotráfico, sin una sola prueba”, argumentó.

Estos comicios ocurren un año después de las elecciones intermedias del 6 de junio de 2021, en las que Morena, partido de López Obrador, se impuso en 11 de 15 Gobernaciones en disputa, además de una más para su aliado Partido Verde.

Aunque en todo el proceso electoral se documentaron 85 agresiones contra políticos, incluyendo 11 precandidatos y aspirantes que enfrentaron hechos de violencia, de acuerdo con la consultora Etellekt, el presidente se dijo satisfecho porque no hubo violencia el domingo. EFE

HRW denuncia abusos a migrantes en México por “presión” de políticas de EEUU

0

Washington, 6 jun (EFE).- Los migrantes que ingresan a México por su frontera sur enfrentan abusos y dificultades para obtener protección y estatus legal bajo la “presión” de las políticas migratorias de EE.UU. para impedir que lleguen a ese país, denunció este lunes Human Rights Watch (HRW) en Los Ángeles, en coincidencia con el inicio de la Cumbre de las Américas en esa ciudad.

“Los países de la región deberían comprometerse a poner fin a políticas migratorias abusivas y a garantizar que quienes buscan protección sean recibidos en cualquier parte del continente”, señaló hoy la organización en un comunicado.

El grupo que aboga por los derechos humanos criticó las políticas “diseñadas para impedir que lleguen a Estados Unidos” los solicitantes de asilo.

Sostuvo que han aumentado sustancialmente los pedidos de refugio y las detenciones de migrantes en México “mientras el presidente estadounidense, Joe Biden, sigue negando el acceso al asilo en la frontera sur de EE.UU.”.

“Los migrantes que cruzan la frontera sur de México huyendo de violencia y persecución enfrentan abusos, demoras y dificultades para obtener protección y a menudo están obligados a esperar cerca de la frontera durante meses en condiciones inhumanas sin poder trabajar o encontrar dónde vivir”, indicó el grupo.

“La delegación de la política migratoria estadounidense a México ha dado lugar a graves abusos y (ha) obligado a miles de personas a esperar en condiciones nefastas para solicitar protección”, indicó Tyler Mattiace, de HRW.

El Gobierno del expresidente Donald Trump (2017-2021) puso en práctica en 2019 la iniciativa Protocolo de Protección de Migrantes (MPP, en inglés) por la cual cientos de miles de personas que han llegado a la frontera estadounidense a pedir asilo quedan obligadas a esperar en México el curso de sus trámites.

El republicano también activó, en marzo de 2020, el Título 42, una medida sanitaria que autoriza la expulsión expedita de los extranjeros que llegan a la frontera amparados en la pandemia de la covid-19.

El Gobierno de Biden, en cumplimiento de órdenes de los tribunales, ha continuado usando ambas medidas.

Según HRW, Biden “ha presionado al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador,” para que intensifique los esfuerzos por detener la migración aumentando las restricciones sobre los migrantes que ingresan a México o se trasladan por ese país.

López Obrador no acudirá a la Cumbre de las Américas debido a que el Gobierno estadounidense no aceptó su petición de invitar a todos los países de la región, incluyendo Cuba, Nicaragua y Venezuela.

Mattiace subrayó que el foro “es una oportunidad para que los líderes de la región se comprometan a implementar un acuerdo regional migratorio que ponga fin a medidas de mano dura y priorice los derechos humanos”.

Según HRW en 2021, México detuvo a más de 307.000 migrantes, la cifra más alta registrada en ese país.

Asimismo, 130.863 personas solicitaron refugio en México, cifra sin precedentes en el vecino país y la tercera más elevada a nivel mundial, según la Alta Comisaría de las Naciones Unidas para Refugiados (Acnur).

HRW apuntó que los migrantes que ingresan por la frontera sur a México son en su mayoría “personas negras, morenas e indígenas de América Central y el Caribe que no tienen visas para entrar” al país.

La mayoría de quienes ingresan por la frontera sur son personas negras, morenas e indígenas de América Central y el Caribe que no tienen visas para entrar a México, precisó.

Casi la mitad de quienes solicitaron la condición de refugiado en México en 2021 eran haitianos.

La mayoría cruzan la frontera cerca de la ciudad de Tapachula, en el estado de Chiapas. Alrededor del 70 % de quienes solicitan la condición de refugiado en México lo hacen en Tapachula, según HRW. EFE

México pierde 2.855 empleos formales en mayo y pierde tendencia al alza

0

Ciudad de México, 6 jun (EFE).- La economía mexicana perdió 2.855 empleos formales en mayo, con lo que rompió una tendencia al alza en la creación de trabajo, según informó este lunes el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“Esta situación se debe en parte a la dinámica del empleo en el campo que entre mayo y julio de cada año registra un periodo de descenso asociado con los ciclos agrícolas”, argumentó el organismo en un comunicado.

Pese a estos datos, el IMSS registra un total de 21.008.487 empleos formales, lo que representa un 4,5 % más que los documentados en mayo de 2021.

Los empleos perdidos en mayo se comparan con los 5.490 creados en abril, los más de 64.500 en marzo, los casi 179.000 de febrero y los cerca de 142.000 de enero.

“La creación de empleo en lo que va del año, enero a mayo, es de 388.339 puestos, de los que, el 75,4 % corresponde a empleos permanentes. Esta variación de puestos es la tercera más alta que se ha registrado en los últimos diez años en periodos similares”, aseveró el IMSS.

La institución cerró 2021 con 20.620.148 trabajadores afiliados y con una caída de 312.902 empleos en diciembre.

Con los más de 21 millones de empleos hasta este día, el IMSS reporta casi 400.000 empleos más que los 20,61 millones de puestos que tenía en febrero de 2020, antes del impacto de la covid-19 en el país.

Debido a la pandemia, el país perdió cerca de 1,2 millones de puestos formales entre mediados de marzo y julio de 2020.

Después recuperó más de 555.000, de agosto a noviembre, pero volvió a perder alrededor de 280.000 en diciembre de ese año.

Además de casi 5,8 millones de casos acumulados y más de 325.000 muertes, la quinta cifra más alta del mundo en número absolutos, la crisis sanitaria provocó en México una contracción histórica de 8,2 % del producto interno bruto (PIB) en 2020.

Aunque el IMSS es el principal indicador del trabajo formal en México, analistas advierten que presenta un retrato parcial porque en el país casi 55 % de la fuerza laboral es informal, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El IMSS destacó que los sectores económicos con el mayor crecimiento anual en puestos de trabajo formales son el de transportes y comunicaciones con 12,5 %, la transformación con el 5,6 % y la construcción con 5,5 %.

Mientras que por estado destacan Tabasco, Baja California Sur y Quintana Roo con aumentos anuales por arriba del 15 %.

El instituto también resaltó un incremento anual nominal del 10,9 % en el salario promedio, que alcanzó los 480,5 pesos diarios (unos 24 dólares), el aumento más alto registrado de los últimos 20 años considerando cualquier mes.

El organismo también reportó más de 1,06 millones de patrones, como le llama a los empleadores, lo que representa un aumento anual de 5,5 %. EFE

Lacalle Pou viaja este martes a EEUU para la Cumbre de las Américas

0

Montevideo, 6 jun (EFE).- El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, viajará este martes a Estados Unidos al frente de la delegación del país suramericano que participará en la IX Cumbre de las Américas, que se celebra esta semana en Los Ángeles (California).

Según informaron a Efe fuentes oficiales, el mandatario saldrá este martes junto al canciller, Francisco Bustillo, rumbo a Estados Unidos en torno a las 11.30 horas (14.30 GMT).

Justo antes tendrá lugar el traspaso de mando entre Lacalle Pou y la vicepresidenta, Beatriz Argimón, quien asumirá la jefatura de Estado desde este martes hasta el 11 de junio, ambos inclusive.

También serán parte de la delegación uruguaya en Estados Unidos el ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, y el de Salud Pública, Daniel Salinas, quien desde este fin de semana ya se encuentra en suelo norteamericano, como él mismo publicó en su cuenta oficial de la red social Twitter.

La IX Cumbre de las Américas se celebra con importantes ausencias, después de que Estados Unidos confirmara este lunes a Efe que no invitó a Cuba, Nicaragua y Venezuela por la situación de la democracia y los derechos humanos en esas tres naciones.

Además, el presidente de México, Andrés López Obrador, también informó este lunes que no acudirá a la reunión y envía a su canciller, Marcelo Ebrard, en su lugar.

En ese contexto, el presidente de Uruguay busca aprovechar la visita a Estados Unidos para reunirse con Biden, un encuentro cuyas gestiones previas han sido reconocidas por ambas partes, pero del que no ha trascendido confirmación alguna.

Esta será la segunda presencia de Lacalle Pou en Estados Unidos desde que asumió el mandato presidencial, el 1 de marzo de 2020, por el período 2020-2025.

El presidente uruguayo intervino en la 76ª Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York, el pasado 22 de septiembre, unos días después de participar en México en la VI Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Recientemente, visitó Uruguay el senador estadounidense y asesor especial de la Casa Blanca para la Cumbre, Chris Dodd, quien se reunió con Lacalle Pou y con Bustillo, ante quienes resaltó el “liderazgo” del país suramericano en la región.

Según la información brindada entonces por la Embajada de Estados Unidos en Montevideo, el senador demócrata comentó que Uruguay “es un socio confiable y referente en valores e instituciones democráticas en el Hemisferio Occidental”, por lo que ambas Administraciones buscarán “trabajar por un mundo más justo y seguro”.

Esta visita sucedió a la que el ministro de Relaciones Exteriores uruguayo efectuó en abril a Estados Unidos, donde mantuvo una nutrida agenda de reuniones con, entre otros, el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken. EFE

EEUU confirma que Cuba, Nicaragua y Venezuela no irán a la Cumbre de Américas

0

 Washington, 6 jun (EFE).- Estados Unidos confirmó este lunes que no invitó a Cuba, Nicaragua y Venezuela a la Cumbre de las Américas por la situación de la democracia y los derechos humanos en esas tres naciones, dijo a Efe un alto funcionario estadounidense.

“EE.UU. sigue teniendo dudas sobre la falta de espacios democráticos y la situación de los derechos humanos en Cuba, Nicaragua y Venezuela. Como resultado, Cuba, Nicaragua y Venezuela no serán invitados a participar en esta Cumbre”, explicó la citada fuente.

Hasta ahora, el Gobierno del presidente Joe Biden había evitado confirmar oficialmente qué países habían sido invitados al evento, que comienza este lunes en Los Ángeles y concluirá el viernes próximo.

Según el citado funcionario, representantes de organizaciones no gubernamentales de Cuba, Venezuela y Nicaragua sí están registrados para participar esta semana en el foro hemisférico.

Estados Unidos, como país anfitrión, tiene el poder de decidir qué países asisten a la cumbre y, por eso, en las últimas semanas ha tenido “amplias” y “francas” discusiones sobre la cuestión de las invitaciones a Cuba, Nicaragua y Venezuela con otros socios regionales, detalló la fuente.

Algunos países como México y Honduras, así como territorios de la Comunidad del Caribe (Caricom) habían amenazado en varias ocasiones con boicotear la cumbre por las ausencias.

De hecho, este lunes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó que no asistirá a la cita porque no se invitó a todos los países de la región.

EE.UU. ya había sido tajante con respecto a Venezuela y Nicaragua, a los que decidió excluir de la lista de países invitados.

Sin embargo, Estados Unidos se había mostrado tibio con Cuba, pese a que en las últimas semanas había retomado los contactos con La Habana sobre migración y había retirado algunas sanciones a Caracas para facilitar el diálogo con la oposición.

En todo caso, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, descartó su participación hace dos semanas al asegurar que “en ningún caso” participaría en la cumbre.

Los líderes de Cuba, Venezuela y Nicaragua convocaron a finales de mayo por sorpresa una reunión de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), de la que son sus principales integrantes, para sacar pecho por su exclusión de la Cumbre en un gesto de desafío a Estados Unidos.

Uno de los mayores objetivos de EE.UU. en la cumbre es lograr un acuerdo migratorio para hacer frente a los desafíos que enfrenta la región. EFE

Una inédita caravana de 15.000 migrantes parte del sur de México hacia EEUU

0

Juan Manuel Blanco

Tapachula (México), 6 jun (EFE).- Una inédita caravana de cerca de 15.000 migrantes, la más numerosa hasta ahora, partió este lunes de Chiapas, en la frontera sur de México, rumbo a Estados Unidos, con el trasfondo de la Cumbre de las Américas, que empieza hoy con la migración como prioridad.

Los extranjeros, en su mayoría venezolanos, centroamericanos y africanos, buscan como primer destino una nueva oficina del Instituto Nacional de Migración (INM) en la que puedan regularizar su situación en México porque en Tapachula no consiguen visas humanitarias.

Bajo una fuerte lluvia, cubiertos con paraguas, cartones, bolsas, impermeables y toallas, emprendieron el viaje a las 6.30 hora local (11.30 GMT) sin importar la adversidad del clima.

En un primer tramo, caminaron más de 8 kilómetros, por lo que ya pasaron el primer retén migratorio donde estaban algunos miembros de la Guardia Nacional (GN) y el INM, que se limitaron a observar el avance del contingente.

El director del Centro de Dignificación Humana, Luis Rey García Villagrán, expuso que en total hay más de 5.000 familias, incluyendo cerca de 93 mujeres embarazadas y 3.000 niños.

“Es necesario que esta crisis migratoria se atienda conforme a la ley, visas humanitarias por un año, inmediatamente, que sean válidas en territorio nacional”, expresó a Efe García Villagrán, activista conocido por acompañar y defender las caravanas de migrantes.

ATRAPADOS EN EL SUR DE MÉXICO

John Romero, migrante venezolano, le indicó a Efe que buscan la visa humanitaria que han prometido las autoridades mexicanas en el pasado, pero wur hasta ahora no han obtenido una respuesta.

En su lugar, les dieron una cita para dentro de tres meses, lo que los obligó, según el migrante, a salir rumbo al norte de México porque la Policía los lleva presos y los deporta a Guatemala.

“Nosotros no queremos quedarnos en México, lo que queremos es salir, por eso vamos con todo caminando”, manifestó.

UNA PRESIÓN PARA LA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS

Esta caravana levanta presión hacia la Cumbre de las Américas, que se realiza entre hoy y el próximo viernes en Los Ángeles (EE.UU.) y donde se buscará un acuerdo regional en política migratoria.

Al grito de “¡libertad, libertad, somos migrantes, no delincuentes!”, los extranjeros salieron con maletas, botellones de agua y la esperanza de no ser detenidos y avanzar en este nuevo intento.

Adrián Castillo, otro venezolano, señaló que han decidido salir marchando para visibilizar que todos los migrantes necesitan salir de Tapachula.

“Que nos presten la colaboración posible para que sigamos, ya que todos queremos ir a Norteamérica para cambiar nuestro estilo de vida”, contó.

La caravana de migrantes planeaba avanzar esta jornada al menos unos 18 kilómetros.

De momento, ninguna autoridad federal ha buscado a los migrantes para poder atender a la caravana.

Anteriormente habían salido en grupo unos 500 extranjeros, pero esta caravana ha avanzado con miles de personas que se congregaron los últimos días.

La caravana refleja el flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detectó a más de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre pasado.

El Gobierno mexicano reportó este fin de semana un incremento de 89 % interanual en el número de migrantes presentados o canalizados por la autoridad migratoria en el primer trimestre de 2022, al sumar 77.626 de enero a marzo.

México deportó a más de 114.000 extranjeros en 2021, de acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria, cifras no vistas en casi 15 años, mientras que en el año fiscal 2022, que arrancó el 1 de octubre de 2021, la CBP ha contabilizado más de un millón de migrantes interceptados en la frontera sur estadounidense. EFE

Jovencito murió desangrado tras ser herido con un arma blanca

0

Gómez Palacio, Dgo.-Una agresión con arma blanca acabó con la vida de un muchacho de apenas 20 años de edad; sufrió una lesión cortante de gran tamaño y la pérdida de sangre le ocasionó la muerte, según anticiparon los médicos.

El occiso es Edwin Gerardo Ortiz Sánchez de 20 años de edad, quien tenía su domicilio en la calle Lucio Cabañas de la colonia Rubén Jaramillo, en el municipio de Gómez Palacio.

En tanto que el presunto agresor, cuyo estatus legal se desconoce, es Alfredo GR de 37 años, quien también vive en el mismo asentamiento, pero en la calle Camilo Torres.

Fue a eso de las 23:30 horas del domingo cuando la víctima sostuvo una pelea con el otro involucrado, mismo que sacó de entre sus ropas un arma blanca con la que hirió a su rival en el cuello.

La herida tenía una longitud de unos 15 centímetros, además de un ancho de casi 10, según observó el personal de la Cruz Roja Mexicana, a cuyas instalaciones fue llevada la víctima por su propio hermano.

El personal se esforzó por reanimar al ahora occiso, pero la pérdida de sangre había sido mucha y falleció instantes antes del ingreso a dicha clínica.

Personal de la Fiscalía General del Estado fue informado de la situación, con lo que se inició el proceso de investigación correspondiente; se desconoce, de momento, si el presunto atacante ya fue detenido.

Una nueva imagen del Hubble para encontrar las galaxias más raras

0

Redacción Ciencia, 6 jun (EFE).- Una nueva imagen del telescopio espacial Hubble, al que se ha aplicado un novedoso programa, permite trazar un mapa de las regiones de formación estelar del universo, aprender cómo se originaron las galaxias más antiguas y, entre ellas, encontrar las más raras.

Un equipo internacional ha enseñado la mayor imagen del cielo en el espectro infrarrojo cercano tomada hasta ahora por Hubble en un artículo publicado en el repositorio arXiv (donde los estudios aún no están revisados por otros científicos), que ha sido aceptado por The Astrophysical Journal.

El nuevo programa, denominado 3D-DASH, permitirá a los astrónomos encontrar objetos raros, como la galaxias gigantes, y fijar objetivos de observación y seguimiento para el recién lanzado telescopio James Webb cuando esté completamente operativo.

El 3D-DASH “amplía el legado de Hubble en materia de imágenes de área amplia para que podamos empezar a desentrañar los misterios de las galaxias más allá de la nuestra”, explicó la autora principal del estudio, Lamiya Mowla, de la Universidad de Toronto (Canadá).

Gracias a este nuevo programa, los investigadores tiene un estudio completo en el infrarrojo cercano de todo el campo COSMOS, uno de los campos de datos más ricos para estudios extragalácticos más allá de la Vía Láctea.

Al ser la longitud de onda más larga y rojiza que se observa con el Hubble, justo después de lo que es visible para el ojo humano, el infrarrojo cercano permite a los astrónomos ver mejor las primeras galaxias que están más lejos.

Hasta ahora, una imagen tan amplia solo estaba disponible desde el suelo y tenía poca resolución, limitando lo que podía observarse, pero 3D-DASH ayudará a identificar fenómenos únicos como las galaxias más masivas del universo, los agujeros negros altamente activos y las galaxias a punto de fusionarse en una sola.

Mowla dijo, en un comunicado de su universidad, que siente “curiosidad por las galaxias monstruosas, que son las más masivas del universo formadas por las fusiones de otras galaxias. ¿Cómo crecieron sus estructuras y qué impulsó los cambios en su forma?”

Para obtener imágenes de una zona del cielo tan extensa, los investigadores emplearon una nueva técnica con el Hubble conocida como Drift And Shift -deriva y cambia- (DASH).

Este programa crea una imagen ocho veces mayor que el campo de visión estándar del Hubble mediante la captura de múltiples tomas que luego se unen en un mosaico, similar a la toma de una foto panorámica en un teléfono inteligente.

DASH también toma imágenes más rápido que la técnica típica, ocho fotos por órbita del Hubble en lugar de una, logrando en 250 horas lo que antes habría llevado 2.000 horas.

3D-DASH añade una nueva capa de observaciones únicas en el campo de COSMOS y es “un peldaño para los estudios espaciales de la próxima década”, afirmó Ivelina Momcheva, del Instituto Max Planck (Alemania) y también firmante del estudio.

Esta nueva técnica cubre un área total de casi seis veces el tamaño de la Luna en el cielo visto desde la Tierra, un récord que podría no ser superado por James Webb, pues este se ha construido para obtener detalles finos de un área pequeña. EFE

Coldplay bate el récord de Roger Waters con un décimo concierto en Argentina

0

Buenos Aires, 6 jun (EFE).- La banda inglesa Coldplay anunció este lunes un décimo concierto en el estadio de River Plate de Buenos Aires, superando de este modo el récord alcanzado en 2012 por Roger Waters, exlíder de Pink Floyd.

En un video publicado en redes sociales, el vocalista del grupo, Chris Martin, confirmó que se despedirán de la capital argentina con un décimo concierto el próximo 8 de noviembre.

“Podemos anunciar hoy nuestro concierto final número diez en River Plate. Es increíble, estamos muy agradecidos”, afirmó, en español, el cantante.

Las entradas se pondrán a la venta este martes a través de la plataforma “All Access”, con unos precios que oscilarán entre los 60 y los 160 dólares, aproximadamente.

La banda de rock alternativo tocará en el estadio Monumental entre el 25 de octubre y el 8 de noviembre, como parte de su gira Music of the Spheres Tour, y hasta ahora ha vendido más de medio millón de entradas en Argentina y otros 3,2 millones en todo el mundo.

Con esta décima fecha, Coldplay se convertirá en la banda con más conciertos consecutivos en el estadio de River Plate, superando el récord que dejó Roger Waters en 2012 (nueve recitales) y muy por delante de la marca de Soda Stereo en 2007 (seis) y de los Rolling Stones en 1995 (cinco).

El Monumental puede albergar a más de 72.000 espectadores y es considerado como el estadio de fútbol más grande del país suramericano.

Durante su paso por la capital porteña, Coldplay presentará su noveno trabajo de estudio, “Music Of The Spheres”, cuyo sencillo “Higher Power” fue reproducido por primera vez desde la Estación Espacial Internacional por el astronauta francés Thomas Pesquet.

Una de las mayores particularidades de esta gira es su compromiso con el medioambiente, poniendo énfasis en la reducción de las emisiones de dióxido de carbono y en el desarrollo de nuevos métodos de turismo sostenible, entre otros factores. EFE

Sena de negros

0

POR: Dionel Sena

 

El triunfo de Esteban y el reto de gobernar en coalición. 

Este domingo no fue un día cualquiera, los duranguenses tuvieron la oportunidad de salir a las urnas y votar por su próximo gobernador, decidieron que fuera Esteban Villegas, el candidato de la coalición “Va Por Durango”, el cual con el discurso de defender al estado de la ola morenista, logró conquistar la mayoría de los adeptos y obtener un triunfo, muy importante para la coalición que a nivel nacional han formado ya el PRI, el PAN y el PRD, al grado de que pudiera conformar el primer gobierno de coalición de esa corriente multipartidista que serviría de ejemplo para esa triada en elecciones posteriores y que sea aún más redituable esa unión de fuerzas que en definitiva llegó para quedarse, al menos por un tiempo.

Desde la misma designación de su candidatura, Esteban Villegas tuvo que trabajar mucho tanto en lo local como en lo nacional, por lo que fue clave el apoyo que logró de su líder nacional, Alejandro Moreno Cárdenas; Jesús Zambrano, del PRD y; Marko Cortés de Acción Nacional, no conforme con ello, construyó las relaciones públicas que tenía que edificar con actores muy importantes de la política local y llegó fortalecido a las urnas, no sin antes, amarrar un trabuco de candidatos que lo acompañaran en la lucha por las alcaldías más importantes de la entidad, tal es el caso de José Antonio Ochoa, en la capital; Leticia Herrera, en Gómez Palacio y; Homero Martínez Cabrera, en Lerdo que eran los activos más importantes que se podían postular y al final, lo acompañó la razón del por qué defendió cada una de esas candidaturas.

No se puede soslayar el hecho de que fue de los pocos aspirantes a la máxima magistratura del estado que recorrieron en varias ocasiones los 39 municipios del estado, lo que le dio mucho contacto con la gente, no por nada, el Conteo Rápido que dio a conocer el Instituto Nacional Electoral ayer por la noche, reveló que su ventana era irreversible, prácticamente 15 puntos de diferencia en relación al segundo lugar, por lo que los festejos no se hicieron esperar, en los que el abanderado de la coalición “Va Por Durango”, se mostró en todo momento agradecido por el apoyo brindado por quienes lo respaldaron en su aspiración y les recordó, que ahora también lo acompañarán en su gobierno de coalición que deberá iniciar el próximo 15 de septiembre.

Ni duda cabe que su esposa Marisol Rosso jugó un papel determinante en este camino del ahora gobernador electo de Durango, pues hace seis años, ella tuvo que vivir con él, la horfandad de un resultado adverso y sin embargo, nunca dejó de apoyarlo en su intento por retomar ese sueño que ahora es una realidad, no por nada Esteban Villegas no pierde oportunidad en reconocerle su valía y y lo importante que ha sido para él en este trayecto, por lo que su papel dentro de su administración será determinante en el resultado de la misma, algo para lo que pareciera estar más que lista y seguramente, lo demostrará en cuanto asuma esa responsabilidad.

Un tema que no es menor y que seguramente terminó influyendo también en el resultado referido, es que la ciudadanía no emitió un voto de castigo contra la gestión del gobernador José Aispuro Torres, el alcalde Jorge Salum del Palacio y de Homero Martínez Cabrera en Lerdo, lo que le permitió a los candidatos de la coalición referida, solicitar el voto sin el temor de que se los negaran y obtener el resultado que esperaban, lo que habla de la buena valoración que tienen esas administraciones.

Personajes como Víctor Hugo Hernández, Ernesto Alanís, José Luis Adame, Héctor Luna, Héctor Vela Valenzuela, Jesús Cabrales y Rafael Valentín Aragón serán piezas importantes en su administración, pues han mostrado lealtad al proyecto de Esteban desde hace mucho tiempo y esa cualidad les dé frutos.

Al tiempo…

Muchacho de 33 años muy grave tras recibir 8 balazos

0
  Foto; Archivo

Guadalupe Victoria, Dgo.-Un varón de 33 años de edad se encuentra en estado crítico tras ser víctima de un ataque con arma de fuego: le dispararon en 8 ocasiones al salir para sacar la basura de su casa, en la cabecera del municipio de Guadalupe Victoria.

El lesionado es José Eduardo Villarreal Hernández, quien tenía su domicilio en la avenida Zaragoza de la referida demarcación, según los datos informados por las autoridades.

Fue a eso de las 02:00 horas de este lunes cuando vecinos fueron despertados por las detonaciones y, al asomarse, vieron a la víctima tirada en el suelo; además, notaron como se alejaba de la escena un hombre identificado como Saúl “N”, quien también habita en esa zona.

Al ver que el varón había sufrido múltiples heridas, se solicitó la presencia de la Cruz Roja Mexicana, que realizó un primer traslado a un hospital de la localidad, donde tras las atenciones iniciales, se decidió llevarlo al Hospital General 450.

En total, se contabilizaron ocho heridas por proyectil de arma de fuego en distintas partes del cuerpo; entre las más graves, están las sufridas en la caja torácica, que son las que lo mantienen grave.

Mientras él y los médicos luchan por su vida, personal de la Policía Investigadora de Delitos inició con los procedimientos que corresponden para dar con el paradero del agresor.

Volcadura de anoche dejó un muerto y un lesionado

0
  Foto; Archivo

Durango, Dgo.-Un hombre murió y uno más resultó con lesiones de consideración en un hecho de tránsito ocurrido el domingo por la noche en las inmediaciones de la localidad de Mimbres, en la zona serrana del municipio de Pueblo Nuevo

La persona fallecida es un varón de nombre Alfredo Mayorquín, de edad no precisada; el sobreviviente es José Mayorquín Aguilar, de 27 años de edad, quien tiene su domicilio en la colonia Justicia Social de la capital del estado.

Según la narrativa, fue unos minutos antes de que concluyera el domingo (a eso de las 23:45 horas) cuando el ahora occiso perdió el control de la camioneta que conducía, lo que provocó que esta acabara volcada.

Habitantes se acercaron a prestar ayuda, pero nada pudieron hacer por Alfredo, que había perdido la vida de forma instantánea; ante ello, se concentraron en buscar ayuda para José, que finalmente fue trasladado al Hospital General 450 de la ciudad de Durango.

La víctima ingresó a dicho centro médico unas tres horas después del percance, dada la lejanía del lugar donde este ocurrió; se desconoce, de momento, su diagnóstico específico.

De la defunción tomó conocimiento el agente del Ministerio Público, que se trasladó hasta el lugar de los hechos para dar fe del deceso accidental.

Identifican a  los occisos de Villas del Manantial; ella era de Ciudad Juárez y tenía 27 años

0

Durango, Dgo.-Una mujer y un hombre fueron localizados sin vida este lunes en un domicilio del fraccionamiento Villas del Manantial; se trata de un caso aparente de feminicidio con un posterior suicidio.

Los occisos son Jesús Antonio Castañeda Álvarez, de 29 años de edad; y Jennifer Corral Villarreal, de 27 años. Su domicilio estaba en la calle Río Nazas del referido asentamiento.

Trascendió, de igual forma, que la joven mujer era originaria de Ciudad Juárez, Chihuahua, y que había estado, recientemente, recluida en una cárcel de los Estados Unidos; ella tenía apenas unos días en Durango.

Fue a eso de las 08:30 horas cuando el patrón de la víctima realizó el hallazgo del muchacho al entrar el inmueble, decisión que tomó tras no lograr contactarlo desde el sábado por la noche.

Al entrar, localizó al muchacho inmóvil, por lo que de inmediato llamó al número de emergencias. Poco después arribó la Policía Municipal.

Fue entonces que, al inspeccionar el inmueble, descubrieron que había un cadáver más en el domicilio, el de una mujer de una edad similar a la del occiso.

La información recopilada indica que el varón lesionó con arma blanca a la mujer y, tras aparentemente quitarle la vida, la arrastró hasta el baño de la vivienda; luego, ahí mismo, se suicidó.

Dichos indicios permitieron crear un primer bosquejo de lo ocurrido, mismo que se espera confirmar a través de los análisis, peritajes y necropsia de ley que realice la Fiscalía General del Estado.

Mató a su pareja y luego se quitó la vida en Villas del Manantial

0

Durango, Dgo.-Una mujer y un hombre fueron localizados sin vida este lunes en un domicilio del fraccionamiento Villas del Manantial; se trata de un caso aparente de feminicidio con un posterior suicidio.

Las víctimas tenían unos 25 años de edad y su relación era reciente, de acuerdo a los primeros datos obtenidos; además, según vecinos, tenían poco viviendo en el lugar.

Fue a eso de las 08:30 horas cuando el patrón de la víctima realizó el hallazgo del muchacho al entrar el inmueble, decisión que tomó tras no lograr contactarlo desde el sábado.

Al entrar, localizó al muchacho inmóvil, por lo que de inmediato llamó al número de emergencias. Poco después arribó la Policía Municipal.

Fue entonces que, al inspeccionar el inmueble, descubrieron que había un cadáver más en el domicilio, el de una mujer de una edad similar a la del occiso.

La información recopilada en la escena indica que la mujer respondía el nombre de Jennifer, mientras que al varón lo apodaban “El Güero”; se informó que los familiares del varón ya habían sido enterados de la situación.

Esperará Esteban resultados oficiales

0

*Encuestas de salida le dan 15 puntos de ventaja

 

Durango, Dgo.- A la espera de la confirmación de los datos oficiales, la alianza “Va por Durango” aventaja la carrera a la gubernatura por 15 puntos, según las encuestas de salida. Representantes de los tres partidos de la coalición aseguran que el resultado de la elección les será favorable.

Con prudencia y respeto a los tiempos de las autoridades electorales, que serán las que certifiquen el triunfo de la coalición entre PRI, PAN y PRD, Esteban Villegas se mostró satisfecho por el desarrollo de una jornada electoral limpia. Visiblemente emocionado, quiso lanzar un mensaje “a todo el panismo, perredismo y priísimo a nivel nacional: ¡sí se puede!”, manifestó el candidato a gobernador.

Agradeció Esteban a los integrantes de la alianza y resaltó la generosidad de los tres partidos para consolidar una alianza con capacidad para vencer en esta elección. Tal como afirmó en la campaña, Villegas volvió a garantizar ante liderazgos de PRI, PAN y PRD: “ganamos juntos, gobernamos juntos”.

También Alejandro Moreno, líder del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, felicitó a la militancia de los tres partidos, a quienes reconoció su desempeño como causa directa de este triunfo.

De igual manera, Jesús Zambrano se congratuló por los resultados positivos para la coalición entre PRI, PAN y PRD que revelan las encuestas de salida.

Según los datos manejados internamente, la alianza “Va por Durango” habría ganado también la mayoría de los municipios en juego durante esta contienda electoral.

 

EU y Corea del Sur lanzan ocho misiles en respuesta al test norcoreano

0

Estados Unidos (EFE).- Estados Unidos y Corea del Sur dispararon hoy lunes ocho misiles balísticos hacia el mar de Japón (llamado mar del Este en Corea) como respuesta a los lanzamientos de misiles que la víspera realizó el país vecino.

Según informaciones del Estado Mayor Conjunto (JCS) recogidas por la agencia Yonhap, fuerzas militares de ambos países lanzaron los misiles tierra-tierra del Sistema de Misiles Tácticos del Ejercito (ATACMS) en un lapso de 10 minutos durante la madrugada.

Gonzalo se dice ganador

0

En rueda de prensa, la casa de campaña de Morena se adjudica el triunfo tanto para la gubernatura como para la alcaldía del estado de Durango.

Gonzalo se dice ganador y asegura que tienen el triunfo por encima de 6 puntos sobre la coalición “Va por Durango”.

Cabe señalar que Marina Vitela no está en la ciudad de Durango, estos datos fueron obtenidos según las encuestas de salida que han realizado los representantes de casilla morenistas. #chdurango2022

Durango le enseña a México que hay “tiro” para el 2024

0

Maru Campos, gobernadora de Chihuahua, dijo  que “viene la parte más importante de la elección, agradezco al PAN que hizo la diferencia con manifestaciones de unidad y convicción en el estado y en otros donde apoyaron de forma determinante”.

“En Durango se obtuvo el triunfo cuando se venía de muy atrás, nos quedó clara la receta para enfrentar al mal gobierno”, dijo.

También habló sobre los triunfos de su partido en Aguascalientes y Tamaulipas, “logramos triunfos en una contienda cerrada, vamos a ganar Tamaulipas, en Durango ganamos 2 a 1 la capital y la mayoría de los estados, en Hidalgo, Quintana Roo y Oaxaca seguimos en el proceso de la información”.

“Hoy queda claro que el PAN sigue siendo el principal partido político de oposición, está listo para dar la batalla en el 2024. Hoy Durango y los duranguenses son la aspiración a la cual quiere llegar México”, finalizó. #chdurango2022

Ganamos gubernatura y mayoría de municipios: “Va x Durango”

0

Integrantes de la alianza “Va x Durango” afirmaron de manera tajante que sus candidatos ganaron contundentemente la capital, la gubernatura y la mayoría de los municipios de Durango.

Encabezados por los dirigentes nacionales del PRI, “Alito” Moreno, y del PRD, Jesús Zambrano, señalaron que en Durango se obtuvo el triunfo y se da la muestra a todo el país de que la alianza y la unidad son la mejor receta para enfrentar al mal gobierno.

“Durango le pone la muestra a todo el país, hay tiro para el 2024. Se ganó Durango y Aguascalientes y vamos por Tamaulipas. En Durango se ganó 2-1 en la capital, los resultados superaron las expectativas” aseguró el líder del tricolor. #chdurango2022

Aparatoso accidente en Aguilera

0

*Encontronazo deja una persona lesionada

 

Esta tarde se registró fuerte choque entre dos unidades motrices en el entronque de la carretera a Canatlán, el cual dejó saldo de una persona lesionada.

El incidente ocurrió a la altura de la Normal J. Gpe. Aguilera, donde se vieron implicados un auto Versa, color blanco, placas GBC-047-B, y una camioneta de redilas color verde de modelo atrasado.

Tras el impacto ambas unidades salieron proyectadas contra conocido negocio de tacos de nombre “Goyito”.

La persona lesionada fue atendida por personal de Cruz Roja delegación Canatlán para brindarle primeros auxilios, al lugar acudieron autoridades policiacas quienes serán las que deslinden responsabilidades.

Aparatoso choque frontal por Río Chico

0

Esta tarde de domingo, aproximadamente a las 17:00 horas, se registró un aparatoso percance a la altura del puente de Río Chico, donde participaron un tráiler Freightliner, con placas federales 63UF7N, así como una camioneta de modelo reciente GMC Acadia.

Al sitio arribaron técnicos en Urgencias Médicas de Cruz Roja Mexicana, quienes de manera inmediata valoraron al conductor de la GMC, quien responde al nombre de Jorge y tras ser valorado no necesitó traslado médico. También acudieron elementos de Protección Civil Municipal, quienes descartaron algún posible incendio en alguna de las unidades.

Todo indica que el tráiler circulaba de Durango rumbo a El Salto, Pueblo Nuevo, y la unidad más chica en sentido contrario, según testigos que transitaban por la vía la GMC invadió el carril al tratar de rebasar, pero será el peritaje de la Guardia Nacional el que deslinde responsabilidades.

Patrullajes preventivos de la Guardia Nacional

0

*Para garantizar jornada electoral segura en Durango

En el marco del Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024 y para garantizar una jornada electoral segura, integrantes de la Guardia Nacional (GN) realizan patrullajes preventivos en las entidades que celebran elecciones locales.

Desde los primeros minutos de este domingo, guardias nacionales realizan recorridos con vehículos oficiales en Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas, mismos que se intensificaron alrededor de las 8:00 horas, durante la apertura de los centros de votación.

A través de las coordinaciones estatales de la GN se estableció una estrecha vinculación con las autoridades de seguridad pública, estatales y municipales, para atender de manera conjunta los llamados de emergencia que se generen durante la jornada electoral.

Es importante destacar que, independente de las entidades que registran comicios, toda la fuerza operativa de la Guardia Nacional se encuentra desplegada en las 32 entidades del país, para responder a los requerimientos ordinarios y extraordinarios de la población, para lo cual se dispone del número 088 de atención ciudadana.

La Guardia Nacional refrenda su compromiso para hacer válido el Estado de Derecho en todo el territorio nacional y coadyuvar con los tres órdenes de gobierno para garantizar la paz y seguridad de la población. #chdurango2022

 

error: Content is protected !!