sábado, septiembre 6, 2025
Home Blog Page 1091

Reconoce SEP ensayos literarios de estudiantes y docentes en el centenario de la institución

0

  • 12 trabajos galardonados sobre la historia de la Educación Superior en el país
  • Estos ensayos ofrecen una perspectiva para seguir transformando la educación: subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez
  • Agradece a participantes por su compromiso con la educación

Para distinguir la labor de investigar, analizar y exponer el trabajo que realizaron estudiantes y docentes de Educación Superior, sobre las condiciones pasadas y presentes de la Educación Superior en México, la Secretaría de Educación Pública (SEP) reconoció 12 ensayos literarios, con lo cual se cumple el objetivo de dar voz a las comunidades estudiantiles y académicas del país.

Al entregar los reconocimientos del Encuentro Nacional de Ensayo, en el marco del Centenario de la SEP, el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez, señaló que este es un momento muy oportuno para repensar de dónde venimos y hacia dónde vamos en esta gran institución, por lo que estos trabajos ofrecen una perspectiva sobre las acciones para seguir transformando la educación en el futuro.

Tras comentar algunos de los trabajos galardonados, afirmó que sin la participación de estudiantes y docentes dentro de la propia SEP “no podríamos entender las grandes transformaciones de México durante el siglo XX y lo que va de este siglo XXI”.

Agradeció a las y los participantes por el trabajo realizado, así como por el compromiso con la educación “y felicidades por este premio tan merecido”.

La directora general de Educación Superior Universitaria e Intercultural, Carmen Enedina Rodríguez Armenta, detalló que esta convocatoria tuvo el objetivo de resaltar, desde la visión de los participantes, el papel de la Educación Superior en la construcción de México.

Abundó que, hasta hoy, la SEP ha impulsado activamente el conocimiento para todas y todos los mexicanos, integrándolos al presente y preparándolos para los retos del futuro, y destacó que esta encomienda continúa para acercarse a todas las comunidades y trabajar por la educación de los pueblos.

El director general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, Herminio Baltazar Cisneros, manifestó que estos 100 años de historia de la educación se concretan en este reconocimiento para caminar en el sendero de la Cuarta Transformación en materia educativa.

El alumno del Instituto de Educación Superior “Rosario Castellanos”, Fasael Valverde Oregón, quien habló en nombre de los estudiantes galardonados, consideró que la Educación Superior, en la actualidad, tiene como características principales la promoción de los valores humanos para el bienestar común, además de que es inclusiva.

Valverde Oregón fue reconocido por su trabajo titulado “112 años de la Educación Superior en México: una visión sociojurídica y pedagógica”.

En nombre de los docentes reconocidos, el catedrático de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Omar Armando Paredes Crespo, señaló que en el último siglo, transformación y educación se han convertido en conceptos clave que ilustran bien los avances logros y metas de las instituciones educativas en México.

Paredes Crespo fue premiado por su ensayo “La Educación Superior como proyecto transformador en México”.

Buscan el desarrollo de las bellas artes en la Laguna

0

Con la finalidad de desarrollar en la comunidad lagunera habilidades de expresión y comunicación, proveyendo de herramientas para incentivar el gusto por el arte y la cultura, la Universidad Juárez del Estado de Durango, a través del Instituto de Bellas Artes UJED Lerdo, trabaja constantemente en la creación de cursos y talleres dirigidos a la comunidad.

Julio Lozoya Diosdado, titular del IBA-UJED en Ciudad Lerdo, informó que entre las opciones que se ofertan se encuentran “Curso cerámica inicial”, “Curso de cerámica: taller creativo de producción”, “Estimulación musical temprana”, “Ajedrez infantil”, “Dibujo comic manga”, “Del dibujo a la pintura, observar para dibujar”, “Fotografía básica”, “Edición digital de fotografía”, así como talleres de violín, guitarra, piano, chelo y teatro, entre otros orientados al público en general a partir de los 6 años.

Con horarios flexibles de lunes a viernes y sabatinos, el Instituto de Bellas Artes en Lerdo busca brindar a la ciudadanía actividades que fomenten la creatividad e inspiración a través del proceso creativo.

Asimismo, dio a conocer que debido a la creciente demanda de objetos de aprendizaje y materiales didácticos para usuarios interesados en temas de arte que habitan en la Laguna, ya se trabaja para la impartición del “Diplomado en Artes Visuales” y el “Seminario en Historia del Arte”, conformando comunidades de aprendizaje en los diferentes campos de estas ramas.

Lozoya Diosdado finalizó con una atenta invitación a visitar el recinto cultural juarista y ser partícipes de las presentaciones que se realizan los últimos viernes de cada mes, que incluyen a la “Orquesta Sinfónica Dime”, el grupo “3 Laguna Jazz”, “Luis Piña Matouck”, el “Ballet Giselle” y el tenor “Pablo Falcón”. Más información se puede solicitar al 8712683371.

 

 

Grupos proinmigrantes urgen a Biden a poner fin definitivo al MPP

0

Los Ángeles (EE.UU.), 1 ago (EFE).- Organizaciones proinmigrantes urgieron este lunes al Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, a poner fin definitivamente al programa Protocolos de Protección a Migrantes (MPP), conocido como “Quédate en México”, una vez que el Tribunal Supremo abrió el camino para la eliminación de esa política.

Todd Schulte, presidente de FWD.us, agrupación que promueve una reforma migratoria, indicó en una declaración que la decisión del máximo tribunal estadounidense “allana el camino para que la Administración Biden ponga fin al programa ‘Quédate en México’ de forma plena, inmediata y completa”.

“La Administración debe avanzar en el cumplimiento de sus promesas y no solo asegurar que nadie más sea sometido a la violencia de ‘Quédate en México’. Debe también usar su clara autoridad para darles a aquellos inscritos hasta ahora en el programa una oportunidad en una audiencia justa de asilo dentro de Estados Unidos”, argumentó.

Schulte sostuvo que si bien poner fin a MPP es crítico y debe hacerse ahora, “esta es solo una parte en la construcción de un sistema de inmigración humano que permita a individuos y familias vulnerables buscar seguridad y que honre nuestros valores como nación de bienvenida”.

“Hasta que construyamos un sistema ordenado y humano para dar la bienvenida a quienes buscan refugio, seguiremos viendo no solo políticas increíblemente dañinas impuestas a quienes huyen de la persecución, sino un caos favorable para la demagogia. Esta es una nueva oportunidad para la Administración Biden. Debe aprovecharla”, acotó.

En un sentido similar se pronunció la organización proinmigrante Justice Action Center, la cual señaló en una declaración que “decenas de miles de solicitantes de asilo se han visto dañados por MPP al ejercer su derecho de buscar seguridad, y ahora se les debe permitir proseguir sus casos”.

Al mismo tiempo, dijo Karen Tumlin, fundadora y directora de la agrupación, “nadie más debe ser inscrito en este vergonzoso programa”.

“El caso está oficialmente de regreso en el Quinto Circuito, y ahora le corresponde a la Corte anular la orden que bloqueó originalmente la eliminación de MPP”, finalizó.

Este lunes el Tribunal Supremo certificó la sentencia emitida en junio pasado por la que autorizó al Gobierno de Biden a poner fin al polémico MPP, que obliga a los solicitantes de asilo a esperar en México mientras se tramitan sus casos.

La máxima instancia judicial envió una copia certificada de la sentencia al Quinto Circuito de Apelaciones, que había bloqueado el intento de Biden por eliminar la política, para que aplique su decisión.

En su primer día en la Casa Blanca, el presidente demócrata intentó acabar con este programa instaurado por su antecesor republicano Donald Trump (2017-2021), pero un juez federal de Texas ordenó reinstaurarlo y el Gobierno recurrió ante el Supremo, que el pasado 30 de junio le dio la razón y ahora certificó esa resolución.

Tras conocerse la sentencia, el Departamento de Seguridad Nacional, dirigido por Alejandro Mayorkas, anunció en un comunicado que continuaría “sus esfuerzos por terminar el programa tan pronto como sea legalmente posible”.

Como parte de su política de tolerancia cero hacia los inmigrantes, Trump instauró en 2019 el programa MPP, muy criticado por organizaciones de derechos humanos y que afectó a más de 60.000 solicitantes de asilo, la mayoría de los cuales quedaron varados en campamentos en la frontera mexicana. EFE

El rector Rubén Solís Ríos dio la bienvenida a los alumnos de nuevo ingreso a la UJED

0

Contagiado de la emoción, notable en los rostros de cada uno de los jóvenes, el rector Rubén Solís Ríos ofreció una cordial bienvenida a los alumnos de nuevo ingreso a las preparatorias, o bien, a alguna de las carreras que la Universidad Juárez del Estado de Durango les ofrece. Esto durante el curso de inducción que inició en el Auditorio Universitario de manera presencial, pero enlazado virtualmente con el campus Gómez Palacio, así como con alumnos que reciben la educación universitaria por la misma vía en los diferentes municipios donde también se tiene una presencia importante.

En ese marco, frente al alumnado que por primera vez escuchó el Himno a la UJED al término de la ceremonia, Solís Ríos dijo que “… esta Universidad tiene todo lo necesario para que su formación sea de la calidad y excelencia que merecen, les ofrece calidad académica, cultura, deporte, docentes capacitados, oportunidades de conocer diversos países a través de los programas de movilidad y acceso al aprendizaje de diferentes idiomas”.

Además, remarcó que en esta casa de estudios tendrán, durante su permanencia en las aulas, acceso a las nuevas tecnologías, asesorías para emprendimiento empresarial, tutorías durante su preparación, pero, sobre todo, les brindará la gran experiencia de ser universitarios con la certeza de haber elegido la mejor opción para prepararse académicamente como parte de su proyecto de vida.

Aunque la cercanía a la que socialmente se estaba acostumbrado en la celebración de este tipo de eventos ya no es posible debido a las medidas sanitarias que se deben atender, “… todos podemos hacer el uso de la tecnología como una nueva forma de mantenernos cercanos, tal como sucede en este momento en que nos reunimos para celebrar el inicio de una de las mejores etapas de su vida, conectándonos de manera virtual con la mayoría de los alumnos de nuevo ingreso, cada uno desde su unidad académica, pero comunicándonos con el gusto de saber que ahora todos somos parte de una enorme, pero única comunidad, la orgullosa comunidad universitaria, porque todos somos UJED…”, enfatizó.

Sin duda que el curso de inducción, donde se incluyó un video que explica cómo está conformada la Universidad y las carreras que ofrece, es la forma ideal para que los nuevos alumnos tengan un acercamiento con su Universidad y la oportunidad para que hagan nuevas y grandes amistades, “… este es el primer momento de cercanía con lo que ahora será su Alma Mater”, manifestó el rector.

Lanzó el exhorto a los jóvenes para que conozcan la Universidad y se dediquen a sus estudios, “…convivan y hagan amistades, diviértanse y disfruten de esta etapa de estudiantes universitarios, pero también sigan soñando con alcanzar grandes logros, propónganse siempre mayores retos, aspiren a conocer el mundo y ser parte de él viviendo gratas experiencias. La Universidad les da la más cordial bienvenida y abre sus puertas para ustedes como una inmejorable oportunidad de un mejor futuro. Bienvenidos a esta casa de estudios y gracias por ser parte de esta gran comunidad universitaria…”.

Al evento, que reunió a quienes han seleccionado a la máxima casa de estudios en Durango como su Alma Mater, asistieron directores de preparatorias y facultades encabezados por el secretario general de la UJED, Julio Gerardo Lozoya Vélez, así como directores de área para dar a conocer las oportunidades que los estudiantes tienen a través de Servicios Educativos, en el aprendizaje de idiomas, en la Escuela de Lenguas y Alianza Francesa, en actividades de Difusión Cultural, en el Centro de Desarrollo del Deporte Universitario.

 

Hallan cadáver de un varón en el río; ya empezaba a momificarse

0

  • Los trabajos de rescate estuvieron a cargo de Protección Civil Rodeo

Rodeo, Dgo.-Un paraje del río Nazas fue el lugar en el que, el lunes, los lugareños localizaron el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición, incluso parcialmente momificado; aunque no ha sido identificado, se sospecha que podría tratarse de un adulto mayor buscado desde hace casi un mes.

El hallazgo ocurrió en un punto conocido como la presa “Boca de León”, justo en los límites de los municipios de Rodeo y Nazas, muy cerca de la localidad de “La Jarita”, y fue corroborado por personal de las corporaciones de auxilio y seguridad.

Fue a eso de las 14:00 horas cuando se realizó un despliegue hasta ese punto del municipio del centro norte del estado, donde se alertaba que, entre unas ramas atoradas, estaban los restos sin vida.

Al llegar, confirmaron la existencia de un cadáver que, por sus condiciones, resultó no valorable en cuanto a rasgos físicos y de vestimenta, por lo que no se logró mayor dato en ese aspecto.

Ante ello, se ordenó su traslado a las instalaciones del Servicio Médico Forense, donde se espera que tras los exámenes de ADN y antropológicos, se logre con precisión la identidad, para lo cual ya fueron convocados los familiares de un adulto mayor de 60 años de edad desaparecido desde hace un mes.

México registra 80.000 millones de intentos de ciberataques en 2022

0

Mérida (México), 2 ago (EFE).- Empresas y organizaciones mexicanas han padecido 80.000 millones de intentos de ciberataques en lo que va del año, aseguró este martes a Efe Agustín Tiburcio Sánchez, director nacional del Comité de Tecnologías de la Información de Index, agrupación industrial.

“Los datos son contundentes: de los 156.000 millones de ataques cibernéticos registrados en el primer semestre de 2022 (en Latinoamérica), unos 80.000 millones corresponden a México”, comentó Tiburcio Sánchez, del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index).

Entre los ataques cibernéticos destaca el llamado “ramsonware”, que “secuestra” la información de las empresas “de todos los tamaños, en algunos casos a proveedoras de la industria maquiladora”.

El experto es organizador del “I Foro Nacional de Ciberseguridad Index 2022: Continuidad de negocios en tiempos de crisis”, que se realizará mañana en Mérida, en el sureste mexicano.

El evento se desarrolla en un contexto en el que los ciberataques preocupan a la industria mexicana de exportaciones, indicó el especialista.

“El Foro de Ciberseguridad busca crear conciencia y dar soluciones a las empresas, es un tema de prevención más que de seguimiento”, explicó el experto, ingeniero en sistemas electrónicos por el Tecnológico de Monterrey.

El monto de los daños varía, “no se limita al pago del rescate de la información, como hacen algunas empresas, sino a los costos por cerrar operaciones”.

El especialista en inteligencia artificial aseguró que buscan prevenir “para que la gente tome conciencia de lo que sucede y lea bien las letras chiquitas (pequeñas) y haga caso a los avisos de privacidad y toda esa gama de situaciones que suceden a nuestro alrededor”.

“Hay que estar atentos para entender que el problema es grave, es como si alguien te pidiera prestada la tarjeta de crédito y el NIP (contraseña) y te diga ‘te la regreso en cinco minutos, no te preocupes, no voy a sacar dinero’, eso es lo que hacemos cuando permitimos que en el teléfono se puedan ver los ‘cookies’ y el historial”, agregó.

CIBERCRIMEN DEJA MÁS DINERO QUE NARCO

Para dejar en claro la magnitud del problema que atraviesan las empresas a través del comercio electrónico, Tiburcio Sánchez afirmó que “el cibercrimen es una especialidad que deja más dinero que el narcotráfico y se ha quintuplicado de 2016 a 2021”.

Según el FBI, las quejas por ciberataques en ese periodo aumentaron de 16.800 a 791.000, aunque el ingeniero consideró que la cifra real es mucho mayor a la de casos registrados.

De hecho, reveló que al final de la jornada del Foro Nacional de Ciberseguridad realizarán un ejercicio de “hackeo” en vivo para que los asistentes vean y comprendan el problema.

Su postura es poner al alcance todas las herramientas necesarias para prevenir el cibercrimen en las empresas. “Representamos mucho para la economía nacional: tenemos 3,1 millones de empleados directos y 7,5 millones indirectos”, aseguró el integrante de Index.

En el Foro, se reunirán representantes de la Universidad Politécnica de Yucatán y el Tecnológico de Monterrey.

También estará Conal Whetten, agregado jurídico del FBI en el Consulado General de Estados Unidos en Ciudad Juárez (norte de México) y Mauricio Cámara Leal, secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior de Yucatán. EFE

SIP concede premio “in memoriam” a periodistas asesinados en México

0

Miami, 2 ago (EFE).- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) otorgó el Gran Premio a la Libertad de Prensa “in memoriam” a los 13 periodistas mexicanos asesinados desde octubre pasado hasta la fecha, al anunciar a los ganadores de los premios a la Excelencia Periodística 2022, entre los cuales está la Agencia EFE.

El premio a la Cobertura Noticiosa fue para un Colectivo de periodistas de EFE “por dar cobertura, durante varios meses y mediante combinación de fotografías, videos y textos, a la erupción volcánica en La Palma, Islas Canarias, desde una perspectiva polivalente en la que sobresale el drama humano”.

Los trabajos premiados, seleccionados entre más de mil postulaciones, incluyen a periodistas de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, España, Estados Unidos, México, Panamá, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

La entrega de premios se realizará durante una ceremonia especial que se llevará a cabo el 28 de octubre en Madrid durante la 78 Asamblea General de la SIP.

“El ejercicio del periodismo es un trabajo riesgoso, pero en ningún lugar de nuestra América lo es tanto como en México. Este premio póstumo a 13 colegas que dieron la vida por informar verazmente es más que merecido”, afirmó la presidenta de la Comisión de Premios de la SIP, Leonor Mulero.

Los galardonados a título póstumo con el Gran Premio a la Libertad de Prensa este año son Sheila Johana García Olivera, Yessenia Mollinedo Falconi, Luis Enrique Ramírez, Armando Linares, Juan Carlos Muñiz, Jorge Camero, Heber López Vásquez, Roberto Toledo, Lourdes Maldonado, Margarito Martínez, José Luis Gamboa, Alfredo Cardoso Echeverría y Fredy López Arévalo.

En cuanto a los trabajos que recibirán los Premios a la Excelencia Periodística, Mulero señaló que “representan la razón de ser del periodismo como instrumento esencial para informar y educar al público, así como para denunciar a los males de la sociedad”.

El primer premio en cada categoría consiste en un diploma, además de 2.000 dólares. Además, hay menciones honoríficas en cada categoría.

 

Los ganadores de los premios del concurso Excelencia Periodística de la SIP 2022 son los siguientes.

CARICATURA (Patrocinado por El Comercio, Lima, Perú)

“Ordenan detener a Sergio Ramírez”, Ignacio Villamil, El Tiempo (Colombia).

COBERTURA DE NOTICIAS EN INTERNET (Patrocinado por Infobae)

“Cruzar la frontera”, Javier Alexander Macías, Manuel Saldarriaga, Juan Sebastián Carvajal, Tobías Mira Aristizábal, El Colombiano (Colombia).

COBERTURA NOTICIOSA (Patrocinado por Grupo Opsa, San Pedro Sula, Honduras)

Erupción La Palma, Colectivo, Agencia EFE, (España).

ENTREVISTA (Patrocinado por El Tiempo, Bogotá, Colombia)

“Marty Baron: Es muy peligroso que la gente crea que ya conoce todas las respuestas”, Milagros Leonor Asto Sánchez, El Comercio, (Perú).

CRÓNICA “OLIVER F. CLARKE” (Patrocinado por The Gleaner, Kingston, Jamaica)

“Los niños que andan solos”, Carlos Arturo Albino, Noticias RNC Televisión, (Colombia).

DERECHOS HUMANOS Y SERVICIO A LA COMUNIDAD: (Patrocinado por Debate Media, Culiacán, Sinaloa, México)

“El reto tras la masacre”, Colectivo, Divergentes, (Nicaragua).

FOTOGRAFÍA (Patrocinado por La Prensa Gráfica, San Salvador, El Salvador)

“Las Heridas de Sendero Luminoso: la matanza de Lucanamarca”, Ernesto Benavides, Agencia France Presse, (Perú).

INFOGRAFÍA (Patrocinado por Clarín, Buenos Aires, Argentina)

“Telescopio Espacial James Web. Una nueva era de exploración”, Colectivo, El Tiempo, (Colombia).

OPINIÓN (Patrocinado por El Mercurio, Santiago, Chile)

“Cuba es una dictadura”, Abraham Jiménez Enoca, Gatopardo, (México).

PERIODISMO DE DATOS (Patrocinado por Grupo de Comunicaciones Corripio, Santo Domingo, República Dominicana)

“A dónde va mi pensión”, Proyecto Colaborativo (Distintas Latitudes, Aristegui, Cuestión Pública, Sudaca, La Pública, Poder, Interferencia de Radioemisoras UCR, La Voz de Guanacaste, Concolón, El Economista, Sudestada y Expansión).

PERIODISMO EN PROFUNDIDAD (Patrocinado por La República, Lima, Perú)

“Pandora Papers”, Investigation Partnership de International Consortium of Investigative Journalists y más de 40 medios asociados de América Latina y el Caribe, Norteamérica y España.

PERIODISMO SOBRE MEDIOAMBIENTE “ROBERTO EISENMANN JR.” (Patrocinado por La Prensa, Ciudad de Panamá, Panamá)

“Ríos muertos. Cicatrices de la minería en el sur de Perú”, Colectivo, Seminario en la Mira, Diario Viral, Convoca y Connectas, Perú y Colombia.

PERIODISMO SOBRE SALUD (Patrocinado por Robert Stempel College of Public Health & Social Work, Universidad Internacional de la Florida, Miami, Florida)

“Cuidados paliativos: a medicina que alivia a dor”, Colectivo, CNN, (Brasil).

PERIODISMO UNIVERSITARIO (Patrocinado por Consejo Latinoamericano de Acreditación de Periodismo y Comunicación (CLAEP) Miami, Florida)

“Poder Desconocido”, Colectivo, Conexión Externado, (Colombia). EFE

Se consolidó reactivación económica de Durango, con FENADU: Aispuro

0

Se generaron más de 4 mil empleos directos y 12 mil indirectos: JRAT

  • Servicios de hotelería y restaurantes, de las más beneficiadas: Gobernador.
  •  Se generó una derrama económica de alrededor de 240 mdp: Srio. de Turismo.

 Los esfuerzos por reactivar la economía, desde los micro y pequeños comerciantes hasta las grandes empresas ha sido permanente y durante la pandemia se redoblaron las acciones y se destinaron más recursos para mitigar sus efectos; “hoy vemos consolidado esta recuperación, gracias a la participación y resultados obtenidos en la Feria Nacional Durango 2022”, así lo afirmó el gobernador José Rosas Aispuro Torres.

Más de 4 mil empleos directos y 12 mil indirectos, son sólo uno de los logros de este magno evento, sobre todo por la derrama económica que sumada a la que se generó por diversas festividades, visitantes en todo el estado, sumó alrededor de 240 millones de pesos, durante las últimas tres semanas; esto de acuerdo a la información de la Secretaría de Turismo, anunció el mandatario estatal.

“Durango es un referente a nivel nacional, como uno de los estados que más empleos han podido generar en esta etapa de la pandemia y aunado a la vocación turística que tenemos, nos ha permitido una reactivación de la economía en diferentes regiones de la entidad, como en Pueblo Nuevo en la sierra y el pueblo mágico de Nombre de Dios en el centro”, destacó el Gobernador.

El sector hotelero fue sin duda de los más beneficiados, al registrar en estas semanas, hasta un 94 por ciento de ocupación, tanto por parte de expositores foráneos que participaron en la feria, como por visitantes y turistas atraídos por esta feria nacional, señaló Aispuro Torres.

De igual forma, la industria restaurantera presentó un notable incremento en sus ventas tanto en negocios establecidos en la ciudad, como en quienes participaron en la Feria, donde hubo una gran afluencia, explicó el mandatario estatal.

“665 expositores, de los cuales casi 450 son de Durango, abriendo una ventana que permite mostrar la calidad de nuestros productos”, señaló Aispuro Torres.

La Expo ProduCCE 2022, fue un espacio de gran movimiento en donde se generaron importantes transacciones y conexiones de negocios, de acuerdo a la información del Centro Coordinador Empresarial, en la que se realizaron 60 eventos.

El secretario de Turismo, Eleazar Gamboa de la Parra detalló que durante las tres últimas semanas es cuando se registraron el mayor número de visitantes al estado, “tuvimos también las ferias de Gómez Palacio, Santiago Papasquiaro, de Mapimí, fiestas patronales prácticamente en todos los municipios, vinieron muchos paisanos ya están aquí y esto está dejando una derrama arriba de los 240 millones para el estado en materia turística.

Balacera dejó un muerto y un herido

0
Foto ilustrativa
 Foto ilustrativa

Pueblo Nuevo, Dgo.-Una agresión con arma de fuego ocurrida en una región alejada del municipio de Pueblo Nuevo dejó, al menos, una persona fallecida y una más lesionada; el incidente ocurrió entre la noche del domingo y madrugada del lunes.

Según lo reportado por lugareños, el occiso es un muchacho de nombre Miguel, cuyo cadáver habría sido recogido por sus familiares, por lo que trabajan para ubicarlo.

En tanto que el lesionado, Juan Alberto Cepeda Aguilar de 21 años, fue internado en un hospital de la ciudad de Durango.

Aunque la información es escueta, se sabe que el incidente ocurrió en la localidad de San Bernardino de Milpillas, lugar en el que se encontraban las dos víctimas, originarias de la localidad de LLano Grande de Milpillas Chico.

Hasta el lugar se trasladaron corporaciones, que se mantienen en la región realizando las investigaciones pertinentes, sin que hasta el momento se tenga confirmación visual del cadáver.

Tampoco se ha precisado si se trató de un enfrentamiento o de una agresión perpetrada por un grupo de personas.

Don Guerra, el mejor panadero artesanal de EE.UU, tiene el pan en su corazón

0

María León

Tucson (EE.UU.), 2 ago (EFE).- Don Guerra, ganador del “Oscar” de la panadería en Estados Unidos por los panes artesanales hechos con harina de granos producidos localmente que vende en su local en el centro de Tucson (Arizona), afirma que el pan siempre ha estado en su corazón y elaborarlo es como hacer magia.

“Hacer pan es como hacer magia, combinar los ingredientes, amasar la masa y después ver cómo va tomando forma hasta salir del horno, es maravilloso”, dice Guerra en una entrevista con Efe.

A sus 51 años, este descendiente de mexicanos e irlandeses nacido en Arizona ha probado suerte con la panadería varias veces a lo largo de su vida, pero es ahora que se ha convertido en un líder del movimiento para recuperar granos olvidados cuando más éxito han alcanzado sus panes.

Con un pan hecho con harina de tres tipos de trigo cultivados en Arizona, entre ellos el blanco de Sonora (México), Guerra conquistó en junio el título de mejor panadero artesanal del país que otorga la Fundación James Beard, la más importante de las que se dedican a la gastronomía en EE.UU.

Su panadería Barrio Bread, situada en el centro de Tucson, donde ofrece hasta 29 variedades de panes, está siempre rebosante de clientes.

Su pan es el resultado de texturas y técnicas influenciadas por la panadería francesa e italiana, a las que él añade toques originales.

EL LEGADO DE UN MISIONERO

Nacido en Phoenix y de origen mexicano por parte de su padre, Guerra está orgulloso de sus raíces indígenas que provienen de la tribu Yaqui, en el norte de México, pero ha trabajado arduamente para “revivir” el cultivo y el uso del trigo blanco de Sonora, llevado a esa región por los españoles en el siglo XVII.

Recuerda que fue el misionero jesuita de origen italiano Eusebio Francisco Kino, reconocido como el fundador de la ciudad de Tucson en el año 1692, quien llevó las primeras semillas de ese trigo.

Uno de los panes de Barrio Bread está dedicado al misionero. El “pan de Kino” está fermentado con un cultivo de levadura silvestre y su principal ingrediente es la harina del trigo blanco traída al desierto de Sonora por el jesuita a finales del siglo XVII, que “se adaptó bien a esta región”.

“Este antiguo grano es uno de los muchos que BKW Farms en Marana (Arizona) cultiva y muele localmente para Barrio Bread”, dice la web de la panadería.

Guerra se asoció a la Granja de Agricultores Indígenas de San Xavier y otros grupos y granjeros arizonenses para cultivar el trigo blanco de Sonora en este estado del sur de EE.UU.

Calcula que producen anualmente cerca de 130 toneladas de trigo.

“Nuestro producto es totalmente orgánico, no utilizamos pesticidas en la cosecha, y es bajo en gluten”, dice con orgullo Don Guerra, quien inspiró a panaderos en otros estados a seguir su ejemplo y utilizar granos locales.

El hoy panadero comenzó lustrando zapatos en la barbería de su padre cuando tenía 8 años.

Relata que en su hogar no había mucho dinero, pero sí harina y una madre y una abuela de origen irlandés que horneaban pan y galletas. Su interés por hacer pan empezó siendo niño.

LOS INICIOS DE BARRIO BREAD

Guerra estableció en 1985 en la ciudad de Flagstaff (Arizona) su primera panadería, que creció rápidamente, y 2 años después expandió el negocio al estado de Oregón (noroeste de EE.UU.).

“No fue una buena idea, era muy joven y rápidamente se convirtió en algo demasiado para mí”, recuerda.

Decidió vender la panadería y regresar a su hogar, donde obtuvo su título de maestro, enseñando por siete años matemáticas y educación física en Tucson.

Sin embargo, “el pan lo seguía llamando” y comenzó a hornear en el garaje de su casa en 2009 y a vender su producto entre amigos, colegas y estudiantes y más adelante por las calles en una furgoneta.

Finalmente en 2015 abrió Barrio Bread. Le puso ese nombre porque es un “pan que comenzó en el barrio”.

“Sin duda, el pan siempre ha estado en mi corazón, es parte de nuestra cultura, me ha dado la oportunidad de rescatar mis raíces, ayudar a otros generando empleos y dar de regreso a mi comunidad”, dice Guerra.

Uno de sus panes más populares es “Locavore”, una hogaza de color café oscuro y ámbar y con un sabor a malta y olor agrio que está bellamente adornada con la imagen de un cactus saguaro, símbolo de Arizona.

Recientemente, Guerra puso en marcha la marca Barrio Grains, una variedad de granos integrales y mezclas de harinas que utiliza en su panadería, y ahora se propone probar a hacer pan con la harina de mezquite, que proviene de la leguminosa del árbol del mismo nombre, que es nativo de Arizona.

Don Guerra dice que el reconocimiento de James Beard le reafirma que está en “el camino correcto”. “Espero que en 100 años mi legado siga vivo”, enfatiza el panadero. EFE

Bailarín Isaac Hernández fomenta el arte como refugio y desarrollo en México

0

Mariana González Márquez

Monterrey (México), 2 ago (EFE).- El bailarín mexicano Isaac Hernández, reconocido como uno de los mejores del mundo, dijo este martes a Efe que apuesta por el arte como una herramienta para ofrecer oportunidades en México y que les permite a las nuevas generaciones encontrar un refugio y una esperanza.

“El arte puede ser un refugio para las personas, donde puedan conocerse, desarrollarse, encontrarse a sí mismos, pero también es una herramienta de movilidad social y eso es lo que estoy tratando de promover, estas oportunidades de calidad que verdaderamente pueden cambiar la vida de una persona”, aseguró.

Hernández (Guadalajara, 1990) charló con Efe en una pausa en las actividades de “Despertares Impulsa”, la iniciativa con la que promueve el ballet clásico en México y que en su cuarta edición llegó a la norteña ciudad de Monterrey.

Motivado por su propia experiencia, desde hace al menos cinco años el primer bailarín del Ballet Nacional de Inglaterra y Premio Benois de la Danse 2018, máximo galardón de la disciplina, se ha empeñado en ayudar a fortalecer una industria en torno a esta disciplina.

Aunque el ballet no goza de gran popularidad en México, sí tiene detrás a una generación de artistas que se interesan en ella.

Es por ello que Hernández y su equipo han sido el eslabón que conecta a los nuevos talentos con instituciones como la prestigiosa Royal Ballet School o el English National Ballet School, que han hecho audiciones gratuitas y cuyos esfuerzos comienzan a dar frutos.

“Las escuelas están muy interesadas en desarrollar relaciones a largo plazo con México porque reciben más aplicaciones en México, que lo que reciben en todo el año, encuentran más talento que en otras partes del mundo o en Estados Unidos y es importante recalcar eso”, sostuvo el bailarín de 32 años.

Este año y tras la pandemia de la covid-19, Hernández se empeñó en realizar “Despertares Impulsa” para que esos nuevos talentos tuvieran una oportunidad de ser vistos, de continuar su carrera de manera profesional y, eventualmente, entrar a una compañía en alguna parte del mundo.

“Ha sido más difícil que otros años, en temas de logística hay mucha incertidumbre, pero la respuesta que hemos tenido nos ha dado a entender que era lo correcto, teníamos que hacer lo que fuera dentro de nuestras posibilidades por que esto suceda, que los chicos puedan sentir que hay una opción”, expresó.

A LA CAZA DE LA COMUNIDAD LATINA

Este año marcará un cambio en la vida de Hernández, quien dejará el Ballet Nacional de Inglaterra para regresar al Ballet de San Francisco, compañía en la que debutó y en la que su esposa, Tamara Rojo, será la primera directora tras más de cuatro décadas.

Regresar de este lado del mundo le permitirá estar más cerca de México y de los proyectos que tiene y, ante todo, comenzar a promover el ballet entre la comunidad latina de Estados Unidos que ha sido relegada de la oferta cultural por mucho tiempo, consideró.

“Me interesa desarrollar este tipo de proyectos para la comunidad latina en Estados Unidos que muchas veces es muy marginada de este tipo de oportunidades y de este acceso al entretenimiento cultural, voy con la meta de consolidar un proyecto similar en esta comunidad”, dijo.

Añadió que la intención es abrir espacios de capacitación gratuitos similares a los que ha ofrecido en Guadalajara o en la Ciudad de México relacionados con talleres de diseño y elaboración de vestuario, coreografía o producción técnica que permitan a la vez fortalecer la industria del ballet.

El mexicano aseguró que uno de sus proyectos es traer a México la producción “Giselle”, una reinterpretación del clásico de la danza con coreografía del inglés Akram Khan y que tuvo que cancelar en 2020 a tres semanas de su estreno en la capital mexicana.

La obra tuvo éxito durante sus presentaciones en el Teatro Bolshoi de Moscú (Rusia), además de en recintos de Barcelona, Hong Kong y recientemente de Nueva York.

Adelantó que el proyecto podría concretarse pronto, pues el Conjunto Santander de Artes Escénicas en la occidental ciudad de Guadalajara, asesorado por la compañía británica, construyó un set especial para la obra, aunque falta conseguir el apoyo económico y empatar las fechas disponibles de los bailarines participantes. EFE

Gobierno de México afirma que plan económico reduce inflación en 2,6 puntos

0

Ciudad de México, 2 ago (EFE).- El “Paquete contra la inflación y la carestía” (Pacic) del Gobierno mexicano ha reducido en 2,6 puntos porcentuales la inflación general desde que se implementó en mayo pasado, afirmó este martes el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.

“Sin este paquete, la inflación habría sido 2,6 puntos porcentuales mayor a lo que hoy es, de 8,16 %, por eso es que, entre otras razones, la inflación de México está más baja que la de otros países, incluyendo Estados Unidos”, declaró el secretario en la rueda de prensa matutina del Gobierno.

Además, sin este plan, el salario mensual promedio, que en junio fue de 8.943 pesos (439 dólares), habría perdido un 12 % de su poder adquisitivo, hasta los 7.900 pesos (387,8 dólares), según Ramírez de la O.

El titular de Hacienda detalló que el Gobierno ha destinado un total de 574.624 millones de pesos (unos 28.209 millones de dólares) al Pacic, que se implementó en mayo pasado.

La mayor proporción de este monto, 430.000 millones de pesos (21.109 millones de dólares), fue para el subsidio de 100 % del impuesto especial sobre productos y servicios (IEPS) de las gasolinas.

También se han destinado 73.000 millones de pesos (3.583,7 millones de dólares) al subsidio a la electricidad doméstica, 68.874 millones de pesos a seguridad alimentaria (3.381 millones de dólares) y 2.750 millones de pesos (135 millones de dólares) al congelamiento de cuotas en las carreteras.

Asimismo, el secretario de Hacienda recordó que el Pacic implica un acuerdo con empresas del sector agroindustrial y empresas del sector autoservicios para controlar los precios de los productos básicos.

“Hasta ahora ha tenido muy buen desempeño porque la canasta básica de 24 productos se ha estabilizado en este periodo, en contraste con la canasta del índice nacional de precios al consumidor. El Estado está bastante enfocado y comprometido con este paquete”, afirmó.

El Gobierno de México implementó el Pacic en mayo ante el aumento de la inflación, que alcanzó un 8,16 % en la primera quincena de julio, su nivel más alto desde enero de 2001.

“Desde luego, estas medidas antiinflacionarias son heterodoxas, estas medidas no las aplican los neoliberales. Ellos satanizaron el subsidio y no les importa proteger la economía popular, a nosotros sí”, manifestó ahora el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos, también presumió de un incremento esperado para este año de 5,4 millones de toneladas en la producción de alimentos de la canasta básica hasta un total de 134,8 millones.

Esto se explica, dijo, con un incremento de 2 millones de toneladas en la producción del maíz y un estímulo “para que los productores se dediquen al incremento de la producción de granos”.

Mientras que Octavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), detalló un incremento en la producción nacional de fertilizantes, con 349.000 toneladas de fertilizantes producidas hasta julio y un estimado de 274.000 más para el cierre de año.

De ellos, 352.000 se distribuirán en nueve estados bajo el programa del Gobierno “Fertilizantes del Bienestar”.

“Con estas medidas, garantizamos que haya control en el aumento de precios, que afortunadamente tomamos decisiones a tiempo y que fue acertado destinar un subsidio para que no aumentara el precio de las gasolinas”, concluyó López Obrador. EFE

Conducía ebrio y sin luces una moto; murió al ser embestido por una camioneta

0

Gómez Palacio, Dgo. -Un hombre de 48 años de edad que conducía en estado de ebriedad una motocicleta, cuyas luces además estaban apagadas, murió el domingo por la noche al ser embestido por una camioneta, cuya conductora no alcanzó a esquivar ante lo repentino de la situación.

La persona fallecida es José Antonio Martínez Rodríguez de 48 años de edad, quien tenía su domicilio en el ejido 19 de Octubre del municipio de Gómez Palacio, no muy lejos de donde ocurrió el percance.

Fue poco antes de las 22:00 horas cuando, al conducir su Toyota RAV-4 2015 (FMV-442-A) por la carretera Gómez Palacio – Jiménez, a la altura del poblado Competencia, la señora Ubaldina “N” de 52 años de edad sufrió la invasión repentina de su carril de circulación por un motociclista que estaba a bordo de una Italika.

La conductora, quien tiene su domicilio en el estado norteamericano de Texas, no logró esquivar a la unidad de menor tamaño y la impactó, provocando que el motociclista saliera proyectado a varios metros de distancia, quedando incluso fuera de la carretera.

Testigos solicitaron la presencia de los cuerpos de emergencia, lo que permitió la llegada de elementos de la Cruz Roja Mexicana, pero al arribar la víctima ya no contaba con signos vitales.

Los restos del occiso fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense, donde fueron sometidos a la necropsia de ley. En tanto que la señora Ubaldina fue detenida en lo que se deslindan responsabilidades a través del peritaje correspondiente.

De lo administrativo quedó a cargo la Guardia Nacional, toda vez que el incidente ocurrió en un tramo de jurisdicción federal.

 

 

Peloteros dominicanos, entre líderes a una semana de fin del béisbol mexicano

0

Ciudad de México, 1 ago (EFE).- Los dominicanos Rainel Rosario, Pedro Fernández y Neftalí Féliz acapararon el protagonismo a una semana para el fin de la fase regular de la temporada 2022 de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB).

Rosario, jardinero central de los Saraperos de Saltillo, se mantiene en carrera por el liderato de cuadrangulares conectados, carreras producidas y anotadas, y en OPS (porcentaje de veces que llega a una base más slugging).

El de Santo Domingo es el mejor jonronero de la Liga con 38 pelotas sacadas del parque, el líder en compañeros llevados al plato con 110, en anotaciones con 100 y el mejor en OPS con 1.277.

Sus números mantienen a Saltillo con ligeras esperanzas de alcanzar el sexto lugar de la zona norte, el último que da acceso a las postemporada que comenzará el 9 de agosto.

Pedro Fernández, abridor estrella de los Tigres de Quintana Roo, es el dominicano que más ha brillado entre los lanzadores. Está empatado en el liderato de victorias con ocho, las mismas que otros seis pitchers.

Fernández ha conseguido los triunfos en 17 salidas, en las que también suma cuatro derrotas. También es el lanzador con más compañeros eliminados por la vía de los strikes al presumir 103 ponches.

Acumula el mayor millaje entre todos los lanzadores de la liga con 95 capítulos y dos tercios trabajados, en los que aceptó 47 carreras limpias para una efectividad de 4.42.

Neftalí Féliz, cerrador de los Sultanes de Monterrey, es el pitcher con más salvamentos al tener 23 en 27 oportunidades, a dos de empatarlo está su compatriota Fernando Rodney, de los campeones Toros de Tijuana.

Féliz cuenta con 3.10 de efectividad con 14 anotaciones limpias permitidas en 40 entradas y dos tercios de trabajo.

La zona norte es encabezada por Tijuana con 57 victorias y 27 descalabros, mientras que el sur es liderado por los Diablos Rojos del México con una marca de 44 triunfos y 34 derrotas.

La fase regular dará paso a los ‘playoffs’, que comenzarán este martes con los siguientes juegos:

Durango-Tijuana, Aguascalientes-Monclova, Quintana Roo-Puebla, Monterrey-Unión Laguna, Tabasco-Guadalajara, Saltillo-México, León-Dos Laredos, Oaxaca-Campeche y Veracruz-Yucatán. EFE

Venezuela destruye pistas clandestinas del narcotráfico en estado fronterizo

0

Caracas, 1 ago (EFE).- Tropas militares de Venezuela destruyeron varias pistas de aterrizaje supuestamente usadas para el narcotráfico en el estado Apure, fronterizo con Colombia, informó este lunes el comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez.

“En el municipio Rómulo Gallegos del estado Apure, en operaciones de desembarco aéreo de destrucción de pistas ilegales, FANB localiza tractor enterrado para construir pistas improvisadas, intentando burlar la observación de las tropas con su escondite secreto”, dijo el funcionario en un mensaje publicado en su cuenta en Twitter.

Aunque no detalló el número de pistas destruidas, Hernández Lárez acompañó la información de varias fotografías y vídeos en los que se puede observar la maquinaria para trabajar el terreno, así como a los militares inspeccionando las zonas y excavando en el lugar que era usado para aterrizajes ilegales.

El jerarca militar atribuyó la propiedad de estas pistas a los “tancol”, un acrónimo inventado por el Gobierno venezolano que no hace referencia a ninguna banda en específico y que significa “terroristas armados narcotraficantes colombianos”.

“Apure es nuestro. Despeje de caminos, barrido anti explosivos, destrucción de estructuras logísticas invasoras, inutilización de pistas y aeronaves. Todo en garantía de la soberanía nacional y en la lucha contra el narcotráfico”, concluyó el militar.

El pasado 27 de julio, la FANB inutilizó varias pistas de aterrizaje supuestamente usadas para el narcotráfico, esta vez en el estado Zulia, también fronterizo con Colombia. EFE

Atlanta otorga extensión de contrato por 10 años al antesalista Austin Riley

0

Redacción deportes, 1 ago (EFE).- Los Bravos de Atlanta anunciaron este lunes que alcanzaron una extensión de contrato con su antesalista estelar Austin Riley, que mantendrá al jugador por las próximas 10 temporadas a cambio de 212 millones de dólares.

El acuerdo también establece una opción para un año extra, luego de que concluyan esas 10 campañas.

Riley, de 25 años, ha sido la pieza principal de la ofensiva de los Bravos, con un promedio de bateo de .301 con 29 jonrones y 68 empujadas en 101 partidos.

Con este acuerdo, los actuales campeones de las Grandes Ligas apuestan a que Riley, junto al estelar venezolano Ronald Acuña Jr. y el inicialista Matt Olson, se mantengan como la base de su ofensiva por los próximos años. EFE

Vuelven las lluvias a Kentucky, donde las inundaciones dejan ya 37 muertos

0

Washington, 1 ago (EFE).- Las fuertes lluvias volvieron este lunes a Kentucky (EE.UU.), donde las inundaciones de la última semana han dejado ya 37 muertos, según el último recuento de las autoridades.

El gobernador del estado, Andy Beshear, subrayó en una rueda de prensa que todavía hay cientos de personas desaparecidas, por lo que las autoridades prevén que la cifra de muertos continúe subiendo a medida que avanzan las labores de rescate.

El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, inglés) mantiene al centro, sur y este de Kentucky en alerta por inundaciones y predice que las lluvias torrenciales seguirán el martes.

Según medios locales, las fuertes trombas de agua causadas por las lluvias durante buena parte de la semana pasada han destruido infraestructura eléctrica, puentes, casas y carreteras.

Parte del territorio sigue además sin cobertura telefónica, aunque el servicio está volviendo a muchas de las zonas más afectadas.

Entre los fallecidos hay varios menores de edad.

El domingo, Beshear anunció que va a activar a nuevos reservistas de la Guardia Nacional estatal para que ayuden a rescatar a los vecinos de Kentucky, algunos de los cuales se encuentran atrapados en los tejados de sus casas, recoge el diario local Lexington Herald-Leader.

El jueves, el gobernador ya declaró el estado de emergencia en todo el estado y movilizó a la Guardia Nacional para hacer frente a lo que ha descrito como “una de las peores y más devastadoras” inundaciones de la historia del territorio.

Este es el segundo desastre natural que golpea Kentucky en menos de ocho meses después de que, en diciembre, una serie de tornados arrebatara la vida a más de 80 personas en el oeste del estado.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció el viernes la declaración del territorio como zona de “desastre mayor” para confirmar la ayuda que el Gobierno federal dará al estatal para hacer frente a estas inundaciones, informó la Casa Blanca en un comunicado. EFE

Inflación surcoreana se aceleró en julio y permanece en nivel de hace 24 años

0

Seúl, 2 ago (EFE).- El índice de precios al consumo (IPC) en Corea del Sur registró una subida del 6,3 % interanual en julio motivada por el encarecimiento de la energía y los alimentos, que mantiene la inflación en su nivel más alto en casi 24 años.

El incremento, por encima de la escalada del 6 % de junio, es el más alto registrado desde que los precios crecieron un 6,8 % en noviembre de 1998, cuando el país se hallaba sumido en plena crisis de los tigres asiáticos, según los datos publicados hoy por la Oficina de Estadística de Corea.

Es el segundo mes consecutivo que el indicador se sitúa en la franja del 6 %.

El organismo indicó que la subida del precio del crudo y otras materias primas motivado por la guerra en Ucrania, así como los persistentes problemas en las cadenas de suministro y el incremento de la demanda ante la mejora de la situación sanitaria están detrás del aumento de los precios en julio.

El precio de los productos derivados del crudo aumentó un 35,1 % en julio, principalmente por el alto coste de los combustibles, un incremento considerable que, no obstante, se ralentizó con respecto a la subida de junio, cuando se disparó un 39,6 %.

Los precios de productos agrícolas, pecuarios y pesqueros subieron un 7,1 % interanual el mes pasado, por encima del 4,8 % del mes precio. El precio de las verduras, en concreto, ha aumentado un 25,9 %, en medio de las frecuentes lluvias y las olas de calor.

La recuperación de la demanda y el levantamiento de restricciones vinculadas a la covid ha motivado también un alza de los precios en servicios personales, del 6 %, su ritmo más alto en 24 años.

Julio es el decimosexto mes consecutivo en el que la subida del IPC supera el 2 %, el objetivo del Banco de Corea (BoK).

Aunque la Oficina de Estadística prevé que la tendencia actual se reduzca en agosto y septiembre, la previsión inflacionaria para todo 2022 planteada por el Ministerio de Finanzas superaría el 5 %.

A mediados de julio, el BoK aprobó una subida sin precedentes de los tipos de interés de medio punto porcentual, hasta dejar el referencial en el 2,25 %, para combatir el alza de la inflación. EFE

La Policía de Nicaragua ingresa a la fuerza a una iglesia

0

Managua, 1 ago (EFE).- La diócesis nicaragüense de Matagalpa (norte) denunció este lunes que agentes de la Policía de Nicaragua ingresaron a la fuerza a la capilla Niño Jesús de Praga en el municipio de Sébaco, con el fin de apropiarse de los equipos de una radio cerrada hoy por las autoridades.

“En estos momentos ya los antimotines (policía antidisturbios) han entrado a la capilla Niño Jesús de Praga en (el municipio de) Sébaco y han violentado ya el segundo portón, pasando al predio baldío de la parte interna”, señaló la diócesis de Matagalpa en sus redes sociales, en donde transmite en directo la ocupación policial con las cámaras de vigilancia de la parroquia.

La capilla Niño Jesús de Praga está ubicada contiguo a la casa donde se aloja el sacerdote de la parroquia Divina Misericordia de Sébaco, Uriel Vallejos, quien, de acuerdo con la información, “está refugiado en la Casa Cural”.

“Queremos dejar claro que si tocan a uno de nuestros sacerdotes, tocan a toda la diócesis de Matagalpa”, agregó.

La diócesis de Matagalpa, que dirige el obispo Rolando Álvarez, uno de los más fuertes críticos del presidente Daniel Ortega, pidió orar por la iglesia de Cristo y “a los fieles de dicha parroquia (a) estar atentos a cualquier circunstancia y toda la diócesis en este momento está muy pendiente de esta situación”.

DISPAROS AL AIRE Y BOMBAS LACRIMÓGENAS

Por su lado, el sacerdote Vallejos pidió en un tuit a sus amigos y fieles a acudir a la parroquia Divina Misericordia, donde, según afirmó, está “siendo asediado”.

“La policía ha violentado los candados de la capilla para entrar donde están los equipos (de la Radio Católica, de Sébaco) para llevárselos. La policía está agrediendo a los fieles que están dentro del colegio”, aseguró.

Según imágenes divulgadas por la parroquia Divina Misericordia, donde suenan las campanas en señal de alerta, al lugar han acudido decenas de feligreses a defender las instalaciones y los equipos de Radio Católica y han sido repelidos por la policía con disparos al aire y bombas lacrimógenas.

Más temprano, el sacerdote Vallejos informó que trabajadores del Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor) acudieron con “la notificación del cierre de Radio Católica de Sébaco, queriendo ingresar atrevidamente a las instalaciones de la radio. No se le permitió”.

El Gobierno del presidente Ortega, a través de Telcor, ordenó este lunes el cierre de seis emisoras católicas, en medio de roces del Ejecutivo con la Iglesia católica.

Las emisoras afectadas son Radio Hermanos, Radio Nuestra Señora de Lourdes, Radio Nuestra Señora de Fátima, Radio Alliens, Radio Monte Carmelo y Radio San José, administradas por la diócesis de Matagalpa (norte).

OBISPO RETA A AUTORIDADES

El obispo Álvarez retó a las autoridades de Telcor a demostrar públicamente quien tiene la razón en cuanto a la legalidad o no de las radios católicas.

“Hemos dado testimonio que el 7 de julio del 2016, personalmente fui a una reunión con el anterior director de Telcor con todos los folios de nuestras radios para que pedir que nos pusieran en la ley, según las ordenes vigentes de Telcor, y nunca recibimos respuestas como es ya la costumbre del Gobierno en este y muchos otros casos”, sostuvo.

“De tal manera que si la directora de Telcor me quiere recibir, le llevaré, con el recibido y firma de ese mismo día de Telcor, todos los documentos que les presenté. Si ellos tienen razón, yo mismo diré ante el pueblo que está correcto que cierren nuestras radios, pero si no tienen la razón, que tengan la valentía y el coraje de decir que ellos se equivocaron o que ellos quieren a propósito cerrar nuestros medios de comunicación”, retó.

El Gobierno de Nicaragua, a través de Telcor, también ha sacado de la programación a tres canales católicos en los últimos tres meses.

Las relaciones entre los sandinistas y la Iglesia católica de Nicaragua han estado marcadas por roces y desconfianzas en los últimos 43 años.

El presidente Ortega ha tildado de “terroristas” a los obispos nicaragüenses que actuaron como mediadores de un diálogo nacional con el que se buscaba una salida pacífica a la crisis que vive el país desde abril de 2018.

También los ha calificado de “golpistas”, acusado de ser cómplices de fuerzas internas y de grupos internacionales que, a su juicio, actúan en Nicaragua para derrocarlo.

Nicaragua vive una crisis política y social desde abril de 2018, que se ha acentuado tras las controvertidas elecciones generales del pasado 7 de noviembre, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto con su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión. EFE

Muere en Perú un paciente con viruela del mono

0

Lima, 1 ago (EFE).- Una persona de 41 años que había contraído la viruela del mono, pero que también padecía otras enfermedades, falleció este lunes en Perú, informó el Ministerio de Salud, si bien no achacó a ese virus la muerte del paciente.

Mediante un comunicado difundido la noche del lunes, el ministerio y el hospital limeño Dos de Mayo, donde fue atendido el paciente, señalaron que este ingresó “por emergencia”, con “dificultad respiratoria y lesiones en la piel con antecedente de infección por VIH y tuberculosis”, y que además había abandonado su tratamiento antirretroviral.

Confirmaron que dichas lesiones eran compatibles con los signos de la viruela del mono, un diagnóstico corroborado por el Instituto de Salud de Perú.

Las autoridades explicaron que el paciente fue ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) donde, pese a los esfuerzos del personal sanitario, perdió la vida por una insuficiencia renal aguda, una falla respiratoria, y un shock séptico.

Recordaron que los pacientes con comorbilidades como VIH o tuberculosis que abandonan su tratamiento por diversas causas pueden presentar infecciones severas.

El primer caso de viruela del mono se registró en el país el pasado 26 de junio y, según las últimas informaciones del ministerio, hay 305 contagiados distribuidos por nueve regiones del país, pero la mayoría se concentran en Lima. EFE

Venezuela evalúa acciones para prevenir el consumo de drogas en cárceles

0

Caracas, 1 ago (EFE).- Las autoridades de Venezuela evalúan acciones para “fortalecer” la prevención del consumo y el uso indebido de drogas en centros penitenciarios del país donde se encuentran recluidos adolescentes, informó este lunes la Superintendencia Nacional Antidrogas (Sunad).

“La Sunad y (el) Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario sostienen reunión de trabajo para fortalecer la prevención del consumo y el uso indebido de drogas en los centros penitenciarios del país, como parte del convenio interinstitucional”, escribió el organismo en su cuenta de Twitter.

El objetivo de este encuentro, prosiguió, fue “articular acciones para la ejecución de actividades de prevención en los próximos días en las entidades de adolescentes en conflicto, con la Ley Penal y las Entidades de Formación Socio Educativo”.

En la reunión, realizada en la sede de la Sunad, en Caracas, estuvieron presentes el director general de Prevención del Uso Indebido y Consumo de Drogas, Freddy Torres, y el coordinador de la Dirección General de Inclusión Socialista del Ministerio para el Servicio Penitenciario, Naugenis Portillo.

Según un informe de la Sunad, publicado en julio pasado, las autoridades venezolanas detuvieron, el año pasado, a 7.321 personas y, de acuerdo con la Dirección Contra Drogas del Ministerio Público, se generaron 6.616 casos penales vinculados al tráfico ilícito de drogas. EFE

Lasso cesa al gerente de Petroecuador tras admitir influencias de su esposa

0

Quito, 1 ago (EFE).- El presidente de Ecuador, el conservador Guillermo Lasso, ordenó este lunes el cese del gerente general de petrolera estatal ecuatoriana Petroecuador, Ítalo Cedeño, y anunció que en las próximas horas designará a su reemplazo.

Lasso no precisó las razones para el despido de Cedeño, una decisión del mandatario que anunció en redes sociales después de que este admitiera en el medio digital La Posta que recibía “sugerencias” de su esposa para ocupar cargos públicos en la empresa pública.

“Es verdad, al principio, en el primer mes, mi esposa tenía influencia, (…) aconsejándote en casa sobre tales personas son honestas y tales son corruptas. Es el consejo típico de una esposa y no está mal, pero le dije que la mujer del César no solo tiene que ser honesta sino también parecerlo”, contó Cedeño.

“Le dije que no se metiera porque me estaba haciendo daño y no lo volvió a hacer más”, agregó el máximo responsable de Petroecuador para recordar que el único que designa a los funcionarios en la empresa estatal es él.

Cedeño animó a presentar una denuncia ante la Fiscalía a quien considere que ha habido irregularidades en los nombramientos que ha realizado desde que asumió la dirección de Petroecuador, al igual que hizo el jueves para que se investigaran un “presunto tráfico de influencias y cobros económicos para la entrega de cargos”.

La denuncia de Cedeño buscaba mostrar su ánimo de colaboración dentro de la operación “Danubio”, en la que el 21 de julio fueron detenidas ocho personas por supuesta asociación ilícita para tráfico de influencias en un caso de presunta venta de cargos públicos en varias instituciones estatales.

En el operativo fueron allanados diversos inmuebles, entre ellos el de Juan José Pons, exconsejero de Gobierno para temas bananeros.

Cedeño asumió el cargo de gerente general de Petroecuador a finales de 2021 y bajo su gestión la empresa había vuelto a sobrepasar la barrera de los 400.000 barriles diarios de crudo.

Al mismo tiempo, Petroecuador ha puesto en marcha distintas licitaciones para aumentar la producción de petróleo en 100.000 barriles diarios más para 2023, con la reapertura de unos mil pozos cerrados y el aprovechamiento del gas asociado, que ahora se quema en “mecheros” ubicados en la Amazonía.

También están en marcha procesos para ampliar y modernizar la refinería de Esmeraldas, la más grande de Ecuador, y para fomentar la extracción de gas en el golfo de Guayaquil. EFE

Lindor pega jonrón de tres carreras y Metros ganan su sexto seguido

0

Redacción deportes, 1 ago (EFE).- El puertorriqueño Francisco Lindor disparó un cuadrangular de tres carreras para respaldar otra labor de calidad del veterano derecho Max Scherzer, en la victoria de los Metros de Nueva York por 3-7 ante los Nacionales de Washington.

La victoria fue la sexta consecutiva para los Metros, que se mantienen en la primera posición de la División Este de la Liga Nacional con registro de 65-37, a 3.5 juegos de distancia de los Bravos de Atlanta, quienes ostentan una marca de 62-41 y estuvieron de descanso este lunes.

Para ganar el encuentro los Metros tuvieron que venir de atrás, luego de que el dominicano Juan Soto anotara la primera carrera del encuentro para los Nacionales por un error del jardinero derecho, el también dominicano Starling Marte, tras un doble de Josh Bell.

Los de Nueva York respondieron pisando el plato en tres ocasiones en el segundo episodio.

La primera anotación de los Metros llegó por sencillo productor de Jeff McNeil, quien igualó las acciones a una carrera (1-1).

El puertorriqueño Tomás Nido se encargó de poner delante a los Metros con un indiscutible al jardín central, llevando a la registradora la segunda vuelta del encuentro por los neoyorquinos (1-2).

El productivo episodio continuó con un imparable de Marte que sumó la tercera anotación (1-3) de los ganadores en el juego.

EL poder del inicialista Pete Alonso se hizo presente en el tercer capítulo, cuando fletó su jonrón 27 del año, un tablazo que se fue por encima de la pared izquierdo.

Los Nacionales respondieron con poder en el cierre del cuarto capítulo, cuando Soto depositó la pelota detrás de la verja del jardín central, contabilizando su vuelacercas 21 de la campaña acercando el marcador (2-4) para su equipo.

El quisqueyano Luis García se unió al ataque y llevó la tercera carrera de los Nacionales a la registradora, con un incogible al jardín izquierdo para colocar las acciones por una carrera (3-4).

Ante el asedio de los Nacionales, Lindor sacó a relucir la potencia de su bate y en la sexta entrada desapareció la esférica del parque, con dos corredores en los senderos, para darle la ventaja definitiva a los Metros.

Scherzer (7-2) mostró una vez más su experiencia desde el montículo y este lunes completó 6.2 episodios de dos carreras limpias y ponchó a cinco bateadores para conquistar el triunfo.

El zurdo Patrick Corbin (4-15) permitió cuatro carreras en 4.1 entradas de labor para cargar con la derrota.

Por los Metros, Lidor pegó un jonrón en cuatro turnos, anotó una vuelta y produjo tres carreras; Marte se fue con un imparable, una anotada y una remolcada en cuatro visitas al plato; y Nido con un hit, una anotación y una empujada en cuatro ocasiones con el bate.

Por los Nacionales, Soto se fue de 1-1, con dos anotadas y una producida; y García se fue de 4-2, con una empujada. EFE

Ymer fulmina a Murray; Halep y Pegula avanzan

0

Washington, 1 ago (EFE).- El sueco Mikael Ymer fulminó este lunes al británico Andy Murray en la primera ronda del torneo ATP 500 de Washington, en el que, en el circuito WTA, avanzaron con paso firme la rumana Simona Halep y la estadounidense Jessica Pegula.

Ymer, número 115 del ránking mundial, venció a Murray por 7-6(8), 4-6 y 6-1 en dos horas y 51 minutos de partido y puso fin al torneo del británico, doble campeón de Wimbledon y ganador del Abierto de Estados Unidos en su carrera.

Murray no pareció en gran estado de forma y fue frenado por problemas musculares, evidentes ya en el primer set, lo que le impidió competir al máximo.

El sueco se citó en la segunda ronda con el ruso Aslan Karatsev, número 36 del mundo, en un torneo en el que el también ruso Andrey Rublev es el participante con ránking más alto (n.8).

Rublev ganó tres torneos este año, en Dubai, Marsella y Belgrado, y debutará en Washington este martes contra el británico Jack Draper, número 81 del mundo, al que ganó el único precedente, este mismo año en Madrid.

Draper debutó con un triunfo por 7-5 y 6-2 contra el estadounidense Stefan Kozlov, tras remontar un 2-5 adverso en el primer set.

En el torneo de Washington también compite el australiano Nick Kyrgios, finalista en Wimbledon, cuando se rindió ante el serbio Novak Djokovic, quien debutará este martes contra el estadounidense Marcos Giron.

En categoría femenina, debutó con fuerza la rumana Simona Halep, que venció a la española Cristina Bucsa por 6-3 y 7-5, en su regreso a la competición tras rendirse en las semifinales en Wimbledon.

Halep, número 16 del ranking WTA, impuso su superior experiencia ante Bucsa, número 123 del mundo, y se citará en segunda ronda con la ganadora del partido entre la estadounidense Madison Brengle, número 61 del mundo, y la rusa Anna Kalinskaya, número 71 del ranking WTA.

La rumana busca su segundo título de la temporada tras el de Melbourne.

En el papel, su principal obstáculo es la estadounidense Jessica Pegula, número 7 del mundo y primera favorita en Washington, donde arrancó este lunes con un contundente triunfo por 6-2 y 6-2 ante su compatriota Hailey Baptiste.

La jornada marcó además el regreso de Venus Williams tras casi un año de ausencia. La veterana, de 42 años, se rindió 4-6, 6-1 y 6-4 ante la canadiense Rebecca Marino en el que fue su primer partido desde el torneo de Chicago del pasado agosto. EFE

California e Illinois declaran el estado de emergencia por viruela del mono

0

Washington, 1 ago (EFE).- Los estados de California e Illinois, en Estados Unidos, declararon este lunes el estado de emergencia por el aumento de casos de viruela del mono, sumándose así a Nueva York, que ya hizo lo propio el pasado viernes.

Se da la circunstancia de que los tres estados que han declarado la emergencia son los que albergan las tres mayores ciudades de EE.UU.: Nueva York (en el estado que lleva el mismo nombre), Los Ángeles (California) y Chicago (Illinois).

La declaración de emergencia autoriza a las agencias de los estados a destinar fondos y recursos a ayudar a las localidades para luchar contra esta enfermedad.

EE.UU. ha detectado unos 6.000 casos de viruela del mono en los últimos meses, según datos de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

A finales de julio, los CDC detectaron por primera vez dos casos de viruela del mono en niños.

Los responsables sanitarios indicaron que ambos casos están relacionados y que lo más probable es que los niños se infectaran en casa por transmisión de un familiar.

La viruela del mono no se propaga fácilmente entre humanos: el contagio se produce a través del contacto cercano con piel infectada, fluidos corporales o gotas respiratorias de una persona infectada con la que se mantienen relaciones sexuales.

Se trata de un virus distinto al de la viruela y que se está transmitiendo fuera de su zona endémica habitual (África Central y Occidental), por lo que es necesario ejercer sobre él un control epidemiológico estricto.

Se considera que una persona es contagiosa desde el inicio del enantema -lesiones en la mucosa oral- hasta que las lesiones se curan y se forma una nueva capa de piel.

Por este motivo, las personas infectadas deben permanecer aisladas hasta que todas las lesiones cutáneas se hayan curado, y evitar especialmente el contacto cercano con personas inmunodeprimidas.

El período de incubación puede oscilar entre 5 y 21 días, y el cuadro clínico suele iniciarse con una combinación de síntomas como fiebre, cefalea, dolores musculares, lesiones características en piel y ganglios inflamados.

Con respecto a su gravedad, los epidemiólogos apuntan que los casos del brote actual están siendo más leves que los descritos en África Occidental, y que apenas están generando ingresos hospitalarios. Sin embargo, recuerdan, las lesiones en la piel y las mucosas sí resultan muy molestas. EFE

Nicolás Maduro se reúne en Caracas con el jefe humanitario de la ONU

0

Caracas, 1 ago (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se reunió este lunes en Caracas con el jefe de los servicios humanitarios de Naciones Unidas, Martin Griffiths, quien se encuentra en el país para impulsar la ayuda que se implementa en la nación.

Griffiths, secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios y Coordinador del Socorro de Emergencia de Naciones Unidas, fue recibido por el jefe de Estado en el Palacio de Miraflores, sede de Gobierno.

Al encuentro también asistieron el oficial de Asuntos Humanitarios, Jake Hugh Morland; el coordinador residente de la ONU y coordinador humanitario en Venezuela, Gianluca Rampolla, y el jefe de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) en el país, Samir Elhawary, según el equipo de prensa de la Presidencia, que no ofreció detalles sobre el contenido de la reunión.

El canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), que mostró imágenes del encuentro, señaló que más temprano el funcionario de la ONU se reunió con el presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), Jorge Rodríguez, en el Palacio Federal Legislativo para “repasar diversos temas de interés”.

Griffiths llegó a Caracas este domingo y su visita oficial al país culminará mañana, tras varias reuniones con altos funcionarios, entre los que destacan el canciller Carlos Faría y la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez.

De acuerdo con información ofrecida por la Cancillería, el funcionario de la ONU conversó también con el ministro de Planificación, Ricardo Menéndez, y con el ministro de Deporte, Mervin Maldonado, con quienes sostuvo una reunión conjunta.

El Ministerio de Exteriores apuntó que la reunión se celebró “con la intención de continuar fortaleciendo las medidas de protección” para las personas con necesidades urgentes en el país. EFE

El puertorriqueño Christian Vázquez pasa de Medias Rojas a Astros

0

Redacción deportes, 1 ago (EFE).- Los Medias Rojas de Boston han enviado este lunes al receptor puertorriqueño Christian Vázquez a los Astros de Houston.

Al informar el cambio de Vázquez, el conjunto de Boston reveló que adquirió los servicios del tercera base dominicano Enmanuel Valdez y del jardinero venezolano Wilyer Abreu.

Vázquez, de 31 años, nativo de Bayamón, Puerto Rico, ha jugado durante su carrera de ocho años con los Medias Rojas, con quienes se coronó campeón de la Serie Mundial en 2018.

En la actual temporada, Vázquez había sido uno de los bateadores más sólidos en la alineación de Medias Rojas, con una línea ofensiva de .282, ocho vuelacercas, 42 carreras empujadas y 33 anotadas.

El cambio por el receptor boricua, es el segundo que realizan los Astros este lunes, luego de que más temprano se hicieran con los servicios de Trey Mancini, junto al lanzador de liga Jayden Murray, en un movimiento que involucró a tres equipos.

Con la llegada de Vázquez, los Astros fortalecen la ofensiva desde la receptoría sin arriesgar la defensa, ya que el puertorriqueño ha demostrado ser un buen jugador en este aspecto durante su carrera en MLB.

En otro movimiento que involucra a los Medias Rojas, el conjunto de Boston envió al relevista zurdo Jake Diekman a los Medias Blancas de Chicago, recibiendo a cambio al receptor Reese McGuire.

Diekman, de 35 años, ha lanzado en 44 relevos, logrando un porcentaje de carreras limpias permitidas de 4.23. Los Medias Blancas podrían utilizarlo en la parte media de su cuerpo monticular.

Por su parte McGuire, quien batea para .225, con nueve dobles y 10 empujadas, aparenta ser la solución para llenar el espacio dejado por Vázquez en Boston. EFE

Manifestantes queman pertenencias de migrantes en protesta al norte de Chile

0

Santiago de Chile, 1 ago (EFE).- Un grupo de personas quemó las pertenencias de varios migrantes durante la protesta por el asesinato de un joven en la ciudad de Antofagasta, al norte de Chile, una zona afectada desde hace más de un año por una grave crisis migratoria.

Según relataron medios locales, un grupo de manifestantes prendió fuego a diversos objetos de extranjeros que pernoctan en viviendas improvisadas en el borde costero de esta ciudad, 1.300 kilómetros al norte de Santiago, durante una marcha que reunió a un centenar de personas.

La protesta se convocó con la premisa de quejarse contra el aumento de la delincuencia en la región tras el asesinato de un joven de 16 años el pasado sábado, que fue atacado con un arma blanca.

En este contexto y al grito de “asesinos”, varios de los manifestantes quemaron las pertenencias y objetos personales que ocupaban el paseo marítimo, según muestran varios videos difundidos a través de redes sociales.

El pasado septiembre tuvo lugar un ataque similar durante una marcha contra la migración irregular, cuando una turba de manifestantes quemó las carpas y las pertenencias de un grupo de migrantes en Iquique (también al norte), un episodio que dio la vuelta al mundo y fue ampliamente repudiado.

Antofagasta e Iquique, las principales ciudades después de cruzar las fronteras de Perú y Bolivia con Chile, han experimentado en el último año una masiva entrada de migrantes en situación irregular que a menudo acampan y ocupan el espacio público.

Según las autoridades regionales, estas ciudades han vivido además una escalada de episodios de violencia y presencia de bandas de crimen organizado.

Pese a la pandemia y la crisis social de 2019, Chile sigue siendo uno de los países más atractivos para migrar dentro de América Latina por su estabilidad política y económica.

Los inclementes pasos altiplánicos del norte siguen formando la principal ruta de ingreso irregular al país desde Bolivia y, según datos de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), cerca de 500 migrantes cruzan diariamente “tras varios días sin comer, con deshidratación, hipotermia y mal de altura”.

En Chile hay 1,4 millones de migrantes, lo que equivale a más del 7 % de la población, y los venezolanos son los más numerosos, seguidos de peruanos, haitianos y colombianos.

error: Content is protected !!