Armas de fuego, cientos de cartuchos útiles y equipo táctico fue parte de lo asegurado tras el enfrentamiento armado ocurrido el martes 8 de abril cerca del túnel El Sinaloense de la Supercarretera Durango – Mazatlán.
Se informó, además, que se trató de un intercambio de disparos entre el Ejército y un grupo armado, en el que no se reportan personas lesionadas.
De acuerdo a un comunicado emitido por el grupo de Coordinación Interinstitucional del Estado de Sinaloa, el hecho ocurrió en las inmediaciones de la localidad de El Batel, poblado ubicado a 400 metros del túnel El Sinaloense de la Supercarretera Durango – Mazatlán.
En ese lugar, al realizar reconocimientos terrestres, un grupo de civiles inició una agresión con armas de fuego, que fue repelida; los atacantes huyeron tras un intercambio que, según testigos, se habría prolongado por alrededor de una hora. Esto durante la mañana del martes.
Luego de esto, el personal castrense aseguró 3 fusiles de asalto (AK.47, AM-15 y M4), además de 13 cargadores y 341 cartuchos útiles de diversos calibres.
Además de al menos cuatro chalecos tácticos, placas antibalas y una bolsa con marihuana en su interior.
Es de apuntar que, el mismo martes, Contacto Hoy y varios medios del estado de Sinaloa informaron del incidente, aunque este fue desmentido por autoridades de Durango; el comunicado que confirma el hecho fue emitido este miércoles por la mañana.
Un hombre de 37 años, identificado como Carlos Alejandro Guzmán Carrasco, protagonizó un aparatoso accidente la mañana de este miércoles al intentar estacionar su camioneta en el fraccionamiento Legisladores. El vehículo terminó volcando y cayendo al patio de una vivienda.
El incidente se registró alrededor de las 10:20 horas en la calle Licenciado José Ramón Hernández Meraz, esquina con la profesora Ángeles Mena Ochoa. Según el reporte, Guzmán Carrasco, quien conducía una camioneta RAM Tacoma blanca modelo 1998, perdió el control al maniobrar para estacionarse, lo que provocó que la unidad cayera al patio de una casa ubicada en una zona con desnivel tipo cerro.
La llamada de emergencia reportó inicialmente personas lesionadas y fuga de gasolina del vehículo. Al lugar acudieron elementos de vialidad, bomberos, ambulancia, policía estatal y policía municipal.
Paramédicos atendieron en el lugar a Carlos Alejandro Guzmán, quien afortunadamente no requirió traslado a un hospital. La propietaria de la vivienda afectada, llegó a un acuerdo con el conductor por los daños ocasionados.
La unidad de vialidad se hizo cargo del incidente para realizar los trámites correspondientes.
Un hombre de momento no identificado fue localizado muerto junto a un camino de terracería del Semidesierto de Durango; todo apunta a que fue víctima de una ejecución, pues tenía 6 heridas de arma de fuego.
De acuerdo a la información disponible, la víctima es un hombre que al momento de su muerte vestía con sudadera de color gris con negro, pantalón deportivo de color negro y tenis de color azul con blanco.
Entre los rasgos físicos, se informó que tenía un tatuaje con la imagen de dos calaveras, además de un signo de infinito, todos en el antebrazo derecho.
El hallazgo ocurrió este miércoles en un camino de terracería cercano al kilómetro 42 de la autopista Durango – Jiménez, cerca de Bermejillo tras un reporte ciudadano.
Al observar el cadáver, el personal de la Fiscalía General del Estado detectó a simple vista un total de seis heridas de arma de fuego en la región del tórax, pero no había casquillos en el lugar, por lo que se cree que fue ultimado en otro sitio y abandonado ahí.
La investigación del caso quedó en manos de la Vicefiscalía de La Laguna.
Se despide para su cremación el cuerpo de la Sra. Rosalina Villarreal de la Hoya, de 86 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala del Carmen se está velando el cuerpo del Sr. Miguel Ángel Cuevas Frías, de 84 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala del Espíritu Santo se está velando el cuerpo del Sr. Bernandino Sariñana Enríquez, de 86 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Reyna de los Ángeles se está velando el cuerpo del Sr. Jesús Benavides Nevárez, de 81 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Santa Rosa está velando el cuerpo de la Sra. Amparo Hernández Martínez, de 90 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Ad Regnum Dei se está velando el cuerpo de la Sra. Lucia Jiménez Tovar, 76 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Cellitus se está velando el cuerpo de la Sra. Silvia Cecilia Cárdenas Olivo, 54 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala A se está velando el cuerpo de la Sra. Elvira Peralta Crosswait, de 82 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Clásica B se está velando el cuerpo del Sr. Severiano Ramírez Vinaja, de 78 años, sus honras y sepelio están pendientes
FUNERALES GARRIDO
En capilla #3 de matriz se está velando el cuerpo de la Sra. Mayela de Jesús Rosales Salas, de 43 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Arturo Gámiz #325 de colonia Asentamientos Humanos, se está velando el cuerpo del Sr. Francisco Javier Andrade Castillo, de 88 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Unidos Venceremos #243 de colonia José Revueltas se está velando el cuerpo del Sr. Guillermo Flores Santillán, de 50 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido se está velando el cuerpo del Joven Rafael González Vásquez, de 22 años, sus honras y sepelio están pendientes
En redes sociales circuló la noticia sobre la clausura de un restaurante de comida china denominado “Lo Yen City”, ubicado en el Bulevar Fundadores de la ciudad fronteriza de Tijuana, esto por utilizar carne de perro, sin embargo esto se viralizó por coincidir con haber sido un 9 de abril, pero del año 2015. En su momento Vecinos del lugar vieron el sacrificio de los animales que los propietarios de origen asiático hacían tras capturarlos en la calle. El recuerdo sirvió para hacer vigente la demanda de que se cuide a los animales y evitar arrojarlos a la calle para que no sucedan cosas como esta.
Afirmó que el trabajo legislativo no se detendrá durante las campañas
Ante el inicio de las campañas electorales, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Héctor Herrera Núñez, hizo un llamado a todas las fuerzas políticas, actores y ciudadanos a conducirse con respeto, civilidad y altura de miras, evitando la polarización y las descalificaciones que dañan la participación democrática.
“Es fundamental mantener un debate público de calidad, sin caer en provocaciones ni en la tentación de politizar todos los temas. Criticar por criticar no contribuye al fortalecimiento de la democracia. La ciudadanía de Durango espera de sus representantes cercanía, propuestas concretas y apertura al diálogo”, subrayó en entrevista con los medios de comunicación.
El legislador aseguró que Durango se mantiene como uno de los estados más seguros del país, y así lo ha demostrado en los últimos procesos electorales, donde ha prevalecido un ambiente de tranquilidad. Por ello, se confía en que este 2025 las y los duranguenses acudirán a votar con certeza y confianza.
Además, destacó que el trabajo legislativo no se detendrá durante el tiempo que se lleven a cabo las campañas.
Finalmente, convocó a la población de todos los 39 municipios a participar activamente en la jornada electoral, no solo en la elección de presidentes municipales, sino también en la elección de quienes integrarán el Poder Judicial local, reforzando así los principios democráticos que distinguen a nuestra entidad.
Mauricio Holguín Herrera, presidente del Consejo Empresarial Mexicano, señaló que el impacto arancelario, tras el último anuncio de Donald Trump, puede provocar un estancamiento durante los próximos tres años de sectores como el automotriz y el agroindustrial.
Enfatizó que el hecho de que desde el 24 de marzo se haya dado un incremento arancelario del 25 por ciento al acero, aluminio y a la industria automotriz está golpeando todos los subsectores de la industria que de una u otra forma dependen de estos productos y servicios.
El líder empresarial recordó que de momento México quedó exento del incremento en aranceles que sufrieron algunos países de hasta el 50 por ciento; sin embargo, esto no cubre los productos que quedan fuera del T-MEC, que es prácticamente el 50 por ciento de lo que se comercializa.
Detalló que estas medidas ahuyentan la inversión de nuevo capital y las reinversiones del capital que ya existe en el país, sin mencionar que las bolsas han caído desde el viernes pasado y esta semana ya se tuvo un lunes negro, donde Donald Trump busca fortalecer su economía.
En el caso de Durango, la aplicación de estas medidas arancelarias afectaría a los sectores automotrices y agroindustriales, que en cualquier momento pueden verse detenidos por las políticas de Trump, lo que traería como consecuencia un aumento del 2 a 12 por ciento en los precios finales.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través de su Dirección Local Durango, junto a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) convocó a instituciones de los tres órdenes de gobierno, así como universidades y centros de investigación, con el objetivo de consolidar un equipo firme para la restauración del río Tunal, en Durango.
Durante la reunión se instaló la mesa interinstitucional para la restauración del río Tunal y con una buena participación se generaron acuerdos y compromisos, a los que se les dará seguimiento y guía.
El director local de la Conagua, Roberto Delgado Gallegos, presentó un diagnóstico donde expuso la situación actual del afluente y uno de los principales acuerdos fue, el “adoptar el río Tunal”. Inicialmente serán 20 kilómetros donde hay mayor contaminación, sobre todo por el lirio acuático, del cual se está llevando a cabo una revisión junto con otras instancias para combatirlo, además ya se tiene programada la Segunda Jornada de Limpieza, donde se contará con la participación de la sociedad civil.
Otro de los acuerdos fue que se pondrá remedio a la descarga de agua de las plantas tratadoras, mediante un proyecto que incluye un colector para captarlas, y adicionalmente, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) apoyará con la reforestación en la zona.
Durante el encuentro participaron representantes de Conafor; Instituto Politécnico Nacional CIIDIR Unidad Durango; Instituto Tecnológico del Valle del Guadiana; Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa); Comisión Nacional de Aguas Nacionales Protegidas (Conanp); el Centro de Investigación de Materiales Avanzados (Cimav); y la Gerencia Operativa del Consejo de Cuenca de los ríos Presidio al San Pedro.
En Durango, con la atención y el trabajo en conjunto, se invita a evitar la contaminación de nuestros ríos y cuerpos de agua, además de contribuir con la restauración saneamiento de los mismos, dando cumplimiento a dos de los 10 compromisos por el agua dentro del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad.
En la lista hay reportes de búsqueda desde hace 55 años
Por: Andrei Maldonado
La lista de personas declaradas como desaparecidas en Durango rebasa los mil nombres. Existen en dicha lista personas con reporte de búsqueda desde hace más de 55 años, de acuerdo a la información con la que cuenta la Comisión Nacional de Búsqueda.
El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) contiene reportes de búsqueda con personas declaradas como desaparecidas desde 1958 a la fecha, perteneciendo al periodo de 2009 a la fecha más de 930 de esos mil nombres.
La lista se sigue actualizando, y si bien se han ido retirando los nombres de personas que fueron localizadas con vida y sin vida y no se dieron a conocer a las autoridades, también siguen llegando reportes de personas no localizadas hace más de 50 años.
También existen casos de personas que desaparecieron en otra entidad, como Zacatecas, Jalisco y Sinaloa que, por ser Durango el lugar de origen del reporte, cuentan como desaparecidos en el estado. De estos son más de 300 los casos que integran el padrón.
Cabe recordar que fue durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador que se dio inicio a la actualización de los registros de búsquedas de personas en las diferentes fiscalías estatales, comparándolo con el registro de Servicios Forenses.
Afectación superior a las 9 mil hectáreas en la entidad
Actualmente se ha duplicado el número de incendios forestales que se tuvieron durante los primeros cuatro meses del año pasado en el estado de Durango. De enero a abril del 2025 se han registrado 144 siniestros, con una afectación superior a las 9 mil hectáreas.
De acuerdo a cifras de Medio Ambiente, de enero a abril del 2024 se reportaron 72 incendios; sin embargo, pese a que el número de siniestros se duplicó, la cantidad de hectáreas afectadas es similar, gracias a los trabajos de contención junto a la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
Al día de hoy se tienen dos incendios activos en la zona serrana del estado, uno en San Antonio del Cerro y otro en El Norotal, ambos ubicados en el municipio de Tamazula, los cuales están siendo controlados a un 50 y 70 por ciento, respectivamente, pese a las condiciones geográficas.
Las autoridades forestales y de protección civil, junto a las brigadas rurales, se mantienen alerta ante los factores que aumentan el riesgo de incendios en esta temporada, como lo es el estrés hídrico provocado por la ausencia de lluvias y un invierno mucho más corto y sin heladas o nevadas.
De igual manera, durante arranque del operativo Vacaciones Seguras de Semana Santa se hizo la invitación a los paseantes de centros ecoturísticos y parajes a evitar tirar colillas de cigarro encendidas o vidrios a los zacatales, así como a extinguir completamente cualquier fogata iniciada en las acampadas.
También se atienden hasta 30 llamadas por depresión
Los servicios de emergencia en Durango atienden hasta 30 llamadas diariamente por el tema de depresión, logrando contener hasta tres intenciones directas de suicidio cada día, mismas que son canalizadas al Instituto de Salud mental para su tratamiento en el Hospital de Salud Mental.
Estas labores de contención de casos de potenciales suicidas en la capital son gracias a que se cuenta con una unidad móvil que acude directamente hasta donde se encuentra la persona.
Aunque recientemente se han incrementado las intenciones suicidas en puentes peatonales y tramos carreteros, teniendo hace unos cuantos días dos casos contenidos por personal policiaco, uno en un céntrico puente peatonal y otro en un puente vial en la salida a Parral por la carretera Panamericana.
La mayoría de las llamadas son por ideación suicida, en un rango de población entre los 14 y 35 años, mayoritariamente hombres, pues las mujeres tienen muchas más redes de contención que los varones que, por costumbre, no suelen expresar sus sentimientos.
Señalar que más del 20 por ciento de las llamadas ya están georreferenciadas para poderle dar seguimiento a las personas con tratamiento emocional.
Además por parte del personal especializado en psicología se tiene un semáforo de riesgo para identificar cuando algun ciudadano llama por asesoría, ideaciones suicidas o intentos suicidas. Hay tres turnos de atención para que sea un servicio funcional 24/7.
Por lo que se hace el llamado a la población a solicitar ayuda en caso de depresión, angustia o ansiedad o si conoce a una persona que esté pasando por estos problemas.
Policías municipales detuvieron a un sujeto que, no conforme con llegar ebrio a su trabajo, creyó que las pódía todas y se puso agresivo tanto con su patrón, como con sus compañeros.
El asegurado es Julián Felipe R. C., de 37 años de edad, quien hasta el miércoles trabajaba en una fábrica de tablas de madera, ubicada en la colonia Amalia Solórzano.
Fue cerca de las 15:00 horas del martes cuando el propio patrón de la víctima pidió ayuda al número de emergencias, dado que en medio de su condición de embriaguez comenzó a retar a golpes a los que estaban enfrente.
Poco después llegó la Policía Municipal y la conducta de Julián cambió e incluso pidió clemencia a los oficiales para que no lo detuvieran.
Sin embargo, dada su condición y la coincidencia de señalamientos, optaron por arrestarlo y trasladado a una delegación de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, donde se le impuso un arresto administrativo.
Personal del Ejército Mexicano, en coordinación con la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, aseguraron armas, cargadores, cartuchos, equipo táctico y presunta droga, esto tras una agresión en Concordia.
El hecho se originó cuando elementos militares realizaban reconocimientos terrestres en el poblado Batel del municipio mencionado, donde notaron a un grupo de civiles que, al percibir la presencia de la autoridad, iniciaron una agresión. Ante esto, los militares repelieron la acción. Los civiles huyeron del lugar y, posteriormente, se localizó lo siguiente:
1 fusil AK-47 calibre 7.62 x 39.
1 fusil AM-15 multicalibre.
1 fusil M-4 CARBINE calibre 5.56 mm.
111 cartuchos útiles calibre 7.62 x 39 mm.
230 cartuchos calibre 7.62 x 39 mm.
12 cargadores de plástico para arma calibre 7.62 x 39 mm.
1 cargador de plástico para arma M-4.
4 chalecos tácticos.
4 placas.
1 bolsa que contenía en su interior marihuana.
Los objetos del delito fueron asegurados y puestos a disposición del Ministerio Público Federal, a fin de que realice las investigaciones correspondientes.
Con acciones como esta, el Gobierno Federal y el Gobierno Estatal reafirman su compromiso de salvaguardar la integridad de las y los sinaloenses. Se invita a la ciudadanía a hacer uso responsable y oportuno de la línea de emergencias 911 y del 089 para denuncias anónimas.
Un autobús en el que viajaba un grupo musical volcó este miércoles en la Supercarretera Durango – Mazatlán, en un incidente en el que se alertó de varias personas lesionadas, aunque se desconoce la gravedad.
En ese lugar, por causas hasta ahora no determinadas, se dio el siniestro que generó varias llamadas a los números de emergencias, por lo que fue enviado personal tanto de Caminos y Puentes Federales, como de Guardia Nacional y otros entes de seguridad de Concordia, Sinaloa.
Dado que el hecho de tránsito ocurrió justo en territorio de dicha entidad, quedaron encargadas de los diversos procedimientos las autoridades asignadas a tal región.
Se esperan, en breve, más datos de este percance, se confirmo en el lugar que se trata de el camión de Memo ex vocalista de la banda La Adictiva.
Un sexagenario se quedó sin casa al ser víctima de un fuerte incendio ocurrido el martes por la tarde; el frágil domicilio, construido con materiales temporales, quedó destruido por el fuego.
El afectado es el señor Manuel Ruiz Mendoza de 65 años de edad, pepenador cuya vivienda se encontraba en la calle Sergio González Santacruz de la colonia Legisladores Durangueños.
Según su propio testimonio, salió de su casa unos momentos para buscar a una vecina con la que compartiría los alimentos.
De repente, se dio cuenta del humo que salía de su casa y se apresuró a revisar lo que ocurría; pero las llamas ya eran muy fuertes y no pudo hacer nada. Alertados por vecinos, llegaron poco después los Bomberos y atendieron la situación.
Sin embargo, y aunque no hubo lesionados, las pérdidas materiales fueron cuantiosas, por prácticamente todas las cosas de Don Manuel fueron destruidas.
Un sujeto llegó hasta el centro de trabajo de su esposa y, en medio de una conducta agresiva en la que le realizó varios reclamos, dañó significativamente las instalaciones del lugar. Luego se fue antes de la llegada de las autoridades.
El presunto responsable de los daños es un sujeto identificado como Jesús Salvador, quien de acuerdo a la información recopilada, es empleado de una mina.
Mientras que la afectada es una joven de nombre Brenda, de 25 años de edad, quien es empleada de un expendio ubicado en la calle Crisantemos de la colonia La Virgen.
Según lo dicho a las autoridades por la trabajadora, el sujeto llegó ebrio y aparentemente drogado a eso de las 18:00 horas y, sin razón, inició una serie de agresiones verbales; cuando ella le pidió que la dejara en paz, arremetió contra el lugar.
Una niña en edad escolar, paciente de tuberculosis, murió en el Hospital Materno Infantil durante la madrugada de este miércoles; la enfermedad fue agravada por factores adversos tales como desnutrición.
Según los datos recopilados, la pequeña fallecida Isela S. A., de 7 años de edad, quien perdió la vida poco después de su ingreso. Era originaria de la localidad de Las Glorias, en la región de Canoas del municipio de Mezquital..
Aunque la información sobre el contexto en el que ocurrió es escasa, los primeros datos indican que fue poco antes de las 02:00 horas cuando se notificó a la autoridad ministerial de la defunción.
La niña, que padecía tuberculosis, tenía también una desnutrición severa, que se combinaron para acabar con su vida. Estaba internada desde el pasado 4 de abril, según el reporte.
Tras la defunción, los resorts quedaron a cargo del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley; a la par, se investiga para determinar las circunstancias específicas que mermaron la salud de la niña
El fuerte choque entre dos autobuses de transporte de personal, ocurrido la noche del lunes en el primer tramo de la carretera Durango – Zacatecas, dejó 6 personas lesionadas, aunque solo una de ellas de consideración.
Según el informe inicial, fue uno de los choferes (cuyos datos no fueron obtenidos) quien requirió hospitalización, tras sufrir fractura en una de sus piernas.
El aparatoso percance ocurrió cerca del Punto de Revisión de autoridades estatales, ubicado a la altura de la localidad Villa Montemorelos.
Ahí se dio un impacto del tipo alcance, en el que una de las unidades quedó prácticamente destruida de su parte frontal a raíz del fuerte encontronazo.
Por fortuna, una de las unidades motrices estaba solo con el chofer y la otra llevaba pocos trabajadores, por lo que la situación no pasó a mayores; aun así, fueron enviadas varias unidades de apoyo médico.
Al final, cinco de los pacientes fueron dados de alta en la escena, mientras que el fracturado fue trasladado al hospital del IMSS.
Una vivienda ubicada en la calle Predio El Cerro del fraccionamiento Villas de San Francisco fue blanco de un robo sin violencia durante la tarde. La propietaria , de 31 años y de profesión psicóloga, regresó a su domicilio para encontrar que ladrones habían forzado la protección de la puerta trasera y sustraído diversos objetos de valor.
El reporte a las autoridades se realizó alrededor de las 14:30 horas, movilizando a elementos de la Policía Municipal, así como a la Policía Estatal.
Al llegar al lugar, la afectada relató a los oficiales que había dejado su casa sola por aproximadamente una hora y media. Al regresar, descubrió que la protección de la puerta trasera había sido violentada, permitiendo el acceso a los delincuentes.
Entre los objetos robados, la afectada mencionó están una tablet, una laptop, una consola de videojuegos Xbox, una mochila que contenía perfumes e identificaciones personales y ropa interior. Al momento del reporte, desconocía el valor total de lo sustraído.
Las autoridades tomaron conocimiento de los hechos y orientaron a la víctima para que presente la denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado, con el fin de que se inicien las investigaciones correspondientes para dar con los responsables de este robo a casa habitación.
Una pareja de adultos mayores fue hospitalizada tras ser víctima de un atropellamiento, ocurrido el lunes en la salida a Zacatecas; en el siniestro estuvo involucrada una mujer, conductora de un automóvil compacto.
Los lesionados son los señores Alfredo, de 76 años de edad, y Sanjuana, de 70, un matrimonio que atravesaba el bulevar de la Juventud cuando se dio el siniestro.
Mientras que la conductora, que fue detenida por la Policía Vial, es la señora Miriam de 45 años, quien conducía un automóvil Chevrolet modelo 2005 al momento del percance.
Los hechos ocurrieron cerca del mediodía justo frente a las instalaciones de un centro de distribución de la empresa Global Gas, ubicado cerca de la Planta de Transferencia de Residuos Sólidos.
Ahí, la pareja cruzó sin calcular la distancia del coche y su conductora no alcanzó a detenerse por completo y los embistió. Tras el siniestro, Cruz Roja Mexicana se encargó del traslado de ambos a un hospital.
Un joven de 19 años, identificado como Jovanny Mata Carrillo, fue encontrado sin vida por su padre, ahogado en un tambo de agua en la cochera de su domicilio en la localidad Ignacio López Rayón, municipio de Cuencamé.
El hallazgo ocurrió esta tarde alrededor de las 13:00 horas, cuando el Grupo de Emergencia de Cuencamé informó a las autoridades sobre una persona sin signos vitales en la mencionada localidad. Elementos de la policía municipal, servicios periciales y el Agente del Ministerio Público se trasladaron al lugar, donde confirmaron la presencia del cuerpo del joven junto a un tambo de agua.
José Luis, de 47 años, padre del occiso, relató a las autoridades que aproximadamente a las 11:00 horas se levantó al baño y descubrió a su hijo sumergido en el tambo de agua. De inmediato, lo sacó, pero ya no presentaba signos vitales, por lo que dio aviso a las autoridades.
Se informó que Jovanny Mata Carrillo padecía esquizofrenia desde los 13 años, al igual que su padre. El abuelo del joven, mencionó que lo trasladaba junto con su hijo a la ciudad de Durango para recibir atención médica en el Hospital Psiquiátrico.
El Agente del Ministerio Público tomó conocimiento del hecho y ordenó el levantamiento y traslado del cuerpo a las instalaciones del SEMEFO en la ciudad de Durango para la realización de la necropsia de ley
Se refuerzan protocolos y medidas para evitar brote en la ciudad: Canaco
Por: Andrei Maldonado
Se están reforzando protocolos y medidas para evitar a toda costa un brote de influenza aviar en la ciudad de Durango; por lo que se mantiene la alerta con vacunas, desparasitación y medidas sanitarias extremas, así lo expresó Adriana Miranda Nájera, vicepresidenta de Mujeres Canaco y productora.
La Secretaría de Salud informó el viernes 4 de abril la detección del primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en el país. Se trata de una niña de tres años de edad que reside en el municipio de Gómez Palacio, Durango, quien actualmente se encuentra hospitalizada en Torreón y se reporta grave.
La agremiada a la Cámara Nacional de Comercio destacó que las empresas debidamente establecidas se están esforzando en generar confianza en el consumidor de ofrecerles un producto de calidad que ha pasado por todos los filtros sanitarios, esto para evitar que se dé una debacle en el consumo de carne y huevo por desinformación.
La empresaria afirmó que con esta alerta la carestía del producto puede incrementarse, ya que una de las medidas protocolarias es el sacrificio de aves de corrales donde se detecte el brote; este desabasto traería consigo un incremento en el precio tanto de la carne de pollo como del huevo.
Recordó que ya desde hace meses se viene dando un aumento en el precio de esta proteína debido al desabasto de aves en Estados Unidos, lo que ocasionó un aumento de entre el 20 y el 25 por ciento, haciendo que el huevo blanco se venda en 50 pesos y el huevo rojo en 80 pesos el kilo.
Miranda Nájera recordó que la clave para evitar posibles contagios de la influenza aviar H5N1 en las personas está en cocinar a las temperaturas adecuadas, es decir, por arriba de los 50°C, así como adquirir los productos en lugares debidamente establecidos y con evidentes medidas sanitarias.
Al no darles monedas se muestran agresivos con ciudadanos: Regidor
Por: Martha Medina
La mayoría de los franeleros y lavacoches que hay en la ciudad, son personas que consumen algún tipo de estupefacientes, pues están al alcance de todos los ciudadanos, señaló el regidor Jorge Silverio Álvarez, al indicar que en el tema de las adicciones es necesario atacar las causas de ese problema, pues reconoció que algunos de los franeleros son agresivos con los conductores de vehículos.
Como presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Cabildo, el regidor indicó que actualmente existe un padrón de 120 lavacoches en esta ciudad, “me atrevo a decir que la mayoría consume algún tipo de estupefacientes, pues desgraciadamente están al alcance de la mano de todos los ciudadanos”, dijo, al considerar que se trata de gente que tiene necesidad de calmar el hambre por horas y les sale más barato consumir una droga, aunque sepan que les perjudicará la salud.
Añadió que se trata de un mal que se tiene que erradicar de raíz, “atacar las causas, no juzgarlos por algo que, yo creo que a nivel mundial está catalogado como una enfermedad, la drogadicción, ya no es algo lúdico, como se veía hace muchos años”.
Con respecto a las conductas agresivas que presentan algunos, puntualizó que se trata de situaciones que se presentan y en ocasiones preocupan a los conductores de vehículos, al recordar que hay distintos tipos de drogas y afectan de manera diferente la conducta de quienes los consume, por lo cual insistió en la necesidad de que se busque la forma de atender esta enfermedad, de encontrar la forma de curarla.
Armando Soto Luna, vicepresidente de Talleres Mecánicos de la Canaco, habló sobre qué tanto pueden subir las refacciones por el tema arancelario; señaló que se podrían encarecer hasta un 40 por ciento en próximos meses a causa de la aplicación de aranceles.
Afirmó que ya los primeros anuncios habían incrementado el valor de algunas piezas entre un 8 y un 12 por ciento; sin embargo, la posibilidad de seguir aplicando aranceles a la mercancía exportada e importada de diferentes países, así como la industria automotriz y el acero, complicaría la situación.
En el caso particular de Durango, se sabe que estos precios han aumentado en algunas marcas en específico hasta un 10 por ciento, y podrían encarecerse antes del cierre del primer semestre del año entre un 20 ó un 30 por ciento, con el riesgo de llegar hasta un 40 por ciento en marcas y piezas específicas.
Otro tema que se está dando es el desabasto de ciertas refacciones, especialmente las que corresponden a vehículos de origen chino, que son escasas en el país y las pocas que había se han agotado, por lo que es necesario pedirlas ya no a las agencias locales, sino directamente con los fabricantes.
Soto Luna ahondó que esto está trayendo como consecuencia costos de reparación muy elevados que, dependiendo, pueden ir desde los 2 mil hasta los 10 mil pesos, sin mencionar el tiempo que los vehículos quedan detenidos en los talleres, algo que también complica la labor de los mecánicos.
+ La locura, Trump impone aranceles a China del 104%
+ Ayer fue “lunes negro”, hoy será martes de cerrazón
+ Y por ahí viene la Comunidad Económica Europea
+ Temen una recesión fatal para los países pobres
+ Inician campañas, ojalá ganen los mejores
“Tiene que ser el pueblo el que decida quiénes ganarán el 1 de junio…”
Anónimo
Donald Trump contraataca a China y le impone aranceles del 104% en respuesta a la decisión asiática de marcar aranceles generalizados a todo lo que provenga de los Estados Unidos…..LOCURA.- La guerra arancelaria del presidente norteamericano está llegando a niveles preocupantes que, de ninguna manera, descartan la toma de peores decisiones…..NÚMEROS.- Nadie en los Estados Unidos sabe o intuye las razones por las que Trump decidió esta mañana semejantes aranceles del 104%. Pareciera un porcentaje al azar a ver si le pega, pero desde luego que está generando otras reacciones que serán igualmente fuera de razón. Y a la larga, la pugna USA-China está contaminando la economía mundial. Está pegando a todos los mercados y, aunque quisiéramos, no podemos quedarnos al margen. También estamos inmersos en los tiempos modernos en los que la economía está ligada entre sí a nivel global.. Nos afecta a todos, para decirlo en otros términos…..TENSIÓN.- El nerviosismo mundial no se ha hecho esperar, porque los expertos temen la llegada de una recesión generalizada que habrá de empujar pérdidas inimaginables en el producto interno bruto de todos, de chicos y grandes y, además, consecuencias desastrosas para las cadenas productivas, dado que sus artículos se quedarán en las bodegas, por una parte, y por la otra, ningún caso tendrá la producción, si no habrá mercado que los consuma…..REVERSA.- No obstante, hay que decir que el de ayer fue un verdadero “lunes negro”, en el que los retrocesos fueron sorprendentes, y hoy están peor que ayer. Ahora también hay firmas con resultados positivos, pero las más importantes calificadoras como Dow Jones tiene un retroceso de más de 230 puntos; Nasdaq con menos 285 y contando, y con cifras parecidas Standard and Poors, y hasta Google, que había resistido estos movimientos, perdió igual, más de 2.00 puntos y seguía en descenso conforme avanzaba la tarde, y a medida que iba trascendiendo la información sobre el 104% impuesto por Trump a China. Y no hemos hablado de que al tiempo que China, Corea del Sur y Japón se unían para combatr los impuestos de Estados Unidos, la Comunidad Económica Europea, otro de los mercados más importantes del mundo, estaba en sesión permanente para definir las políticas a tomar ante la provocación norteamericana. En otras palabras, están mal las cosas en cuestiones económicas, pero se pondrán peor para todos, con dinero o sin dinero, como dijo Vicente Fernández, porque los aranceles nos están pegando ya a todos…..MIEDOS.- Esta noche, madrugada del miércoles, inician las campañas políticas que pretenden cambiar 39 alcaldías en la entidad. Inicialmente arranca el proselitismo en los tres principales municipios, Durango, Gómez Palacio y Lerdo, Un día depués arrancan las demás dentro de un proceso electoral previsiblemente virulento, en el que las partes están dispuestas a lo que sea. Ojalá que la autoridad, el Instituto Nacional Electoral y el IEPC consigan imponer el orden entre los aspirantes y que los obligue a someterse a la regla, para no tener que lamentar las trágicas conclusiones de los últimos procesos electorales en otras partes del país. Durango merece una elección imparcial en la que gane el que consiga convencer a los electores, el que logre más votos y no el que le meta más dinero o más violencia. Nuestro deseo es que, así como entramos al proceso de manera ordenada, salgamos el primer domingo de junio. No le vamos a ninguno de los candidatos o grupos, y no seremos nosotros los que decidamos a los vencedores. Será la autoridad la que nos informe quién ganó y con cuántos votos y los triunfadores deberán asumir dos meses después de la eleción. Aunque algunos suponen que tenemos “gallo”, se equivocan. Estamos y estaremos siempre con la legalidad, y eso es lo que nos importa, que ganen los que convenzan al electorado y, nos guste o no nos guste, los que reconozca la autoridad serán los mismos que reconoceremos nosotros. Ojalá se impongan el orden, la cordura, la razón y que no tengamos nada qué lamentar al final del proceso.
Elementos de la Secretaría de Marina, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente Y de la Unidad de Rescate del Santuario Ostok, lograron poner a salvo dos tigres extremadamente agresivos abandonados en la sindicatura de San José de Gracia, en la zona conocida como el “Triángulo Dorado”, donde colindan Sinaloa, Chihuahua y Durango. Los dos ejemplares adultos, un tigre blanco y una tigresa amarilla, en buen estado de salud, recibieron contención química para permitir su manejo y evitar riesgos. Con estos dos ejemplares suman ya 14 grandes felinos los que han sido rescatados y albergados en el Santuario Ostok desde que se desató la ola de violencia en Sinaloa que inició hace siete meses.
Un enfrentamiento ocurrido este martes por la mañana en las cercanías de la localidad de El Palmito, puse en alerta hay ciudadanos que circulan tanto por la Supercarretera Durango – Mazatlán como por la vía libre al puerto.
Según reportes de usuarios, y la confirmación de personal de la Guardia Nacional,se escuchan numerosas ráfagas de armas de grueso calibre en la vía, pero el temor impide conocer la causa exacta.
El incidente, hasta ahora, no ha propiciado cierres carreteros, aunque al consultar a la Guardia Nacional, se recomendó de momento evitar el tránsito por la zona.
En el lugar de realiza un operativo federal para atender la situación de riesgo, ante el riesgo de que se entienda a las vías federales de comunicación.
La Escuela Primaria No. 4 “José Ramón Valdés”, ubicada entre el hospital Materno Infantil y el Templo del Sagrado Corazón, se ha convertido en escenario de bullying que ha escalado hasta violencia física y amenazas de muerte.
Una madre alza la voz para denunciar la tortura qué es para su hijo acudir a clases, pues Pepito N., un niño de ocho años que cursa el tercer grado, quien presuntamente es víctima constante de agresiones por parte de cuatro compañeros de clase sufre la aparente inacción de las autoridades escolares.
La historia comenzó el año pasado, cuando Pepito y su familia se mudaron a Durango desde Querétaro e ingresó a la primaria en segundo grado. Según el testimonio de su madre, desde entonces el menor ha sido objeto de acoso escolar por parte de un grupo de cuatro compañeros, una situación que lejos de detenerse, se ha intensificado.
Relata haber interpuesto al menos diez quejas, tanto verbales como escritas, ante la maestra del grupo, Elizabeth L., también presentó una queja escrita a la directora de la institución, además de sostener encuentros presenciales con los padres de los menores agresores.
En estas reuniones, algunos padres han reconocido la conducta agresiva de sus hijos, incluso han manifestando que se encuentran bajo tratamiento psicológico, sin embargo, otros tutores negaron las acusaciones, sugiriendo que Pepito podría ser quien origina los conflictos.
A pesar de los reiterados avisos y la gravedad de la situación, la madre denuncia una omisión por parte de la maestra y de la directora del plantel, Sandra N., quienes NO han tomado medidas efectivas para frenar el acoso que vive el menor.
La semana pasada la historia alcanzó un punto crítico en este lamentable caso, en donde la madre de Pepito narró con desesperación que su hijo fue víctima de un intento de asfixia por parte de los mismos cuatro niños, quienes además lo golpearon.
La gravedad de la situación se acrecentó cuando otras madres de familia alertaron a través del grupo de chat escolar, sobre amenazas aún más fuertes, pues en el supuesto, los menores agresores habrían manifestado su intención de llevar un cuchillo, una versión que habría sido confirmada por otros compañeros de clase.
La reacción de la maestra ante estas declaraciones, fue cerrar el grupo de chat escolar, argumentando estar cansada de los señalamientos y buscando su propia “paz mental” y la de los demás.
Ante la falta de respuestas y soluciones por parte de la institución educativa, la madre de Pepito ha decidido recurrir a la vía legal. Presentó ya dos denuncias formales: una ante el Ministerio Público por las agresiones sufridas por su hijo, y otra ante la Fiscalía Anticorrupción, señalando una presunta omisión de cuidados por parte de la directora y la maestra del salón de clases.
Además de las acciones legales, la madre ha interpuesto una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y, este viernes, formalizó un procedimiento administrativo en la Contraloría Interna de la Secretaría de Educación del Estado de Durango (SEED).
La madre de Pedro lamenta que el protocolo contra el acoso escolar, cuya aplicación ha solicitado en múltiples ocasiones, no haya sido implementado en la escuela. Incluso tomó la iniciativa de entregar copias del protocolo a todos los padres de familia, pero asegura que ni la directora ni la docente han mostrado disposición para seguirlo.
Con profunda frustración, la madre expresó: “Yo hablé varias veces con la directora y le pedí que por favor hiciera algo. Le dije que no quería llegar a las denuncias porque entonces ella podría verse perjudicada pero no hizo nada.
“La verdad, ya mi hijo ha sufrido mucho, tanto física como psicológicamente”.
La denuncia de esta madre clama por una respuesta contundente que garantice un ambiente escolar seguro y libre de violencia para todos los niños.