martes, abril 29, 2025
Home Blog Page 633

Estiman recuperación de actividad económica sobre niveles prepandemia en marzo 2023

0

  • Cifras del INEGI detectaron un posible crecimiento del 3.8% anual para este mes en 2023

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) estimó un avance del 3.8 por ciento anual sobre la actividad económica para marzo de 2023, informó el IOAE. Bajo esta línea, el observatorio económico, México ¿cómo vamos?, señaló que las estimaciones apuntan a una recuperación económica sobre los niveles anteriores a la pandemia por Covid-19.

Según el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), el avance de la actividad económica en febrero del presente año podría registrar un 4.2% en términos anuales. Pese a estimar un modesto retroceso en marzo, el intervalo detectado por INEGI apunta al rango entre 2.7% y 5 por ciento en este mes.

De acuerdo con el observatorio económico, en marzo de 2023, la actividad económica según la serie desestacionalizada podría alcanzar 114.73 puntos y superar los niveles prepandemia por primera vez. Con base en cifras del IOAE, este desempeño colocaría la recuperación de la economía superior a los resultados de enero de 2020, cuando registró 113.28 por ciento.

Por su parte, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), órgano asesor del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), informó a NotiPress que la evolución de los principales indicadores de la economía tuvieron un mejor desempeño del esperado en los primeros meses de 2023. En información compartida el pasado 27 de marzo, voceros del CEESP indicaron un incremento de 5.7% sobre las actividades primarias desde enero, las cuales son clave para la producción agropeacuaria.

A partir de los resultados del indicador global de la actividad económica (IGAE), el órgano asesor del CCE indicó un crecimiento de 3.6 por ciento, que representa un resultado positivo tras tres meses de tendencia a la baja. No obstante, en este indicador el mayor incremento fue para las actividades terciarias, tales como servicios y comercio, cuyo crecimiento fue de 4.5 por ciento.

Con respecto a la participación de las actividades económicas, INEGI reportó un intervalo de confianza de 95% en las estimaciones de febrero y marzo de 2023. En términos de IGAE, esperan un incremento anual de 3% para las actividades secundarias, y 4.2% sobre las terciarias.

Finalmente, ante el panorama económico, se espera que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) emita las variables macroeconómicas para su próxima edición de los Precriterios Generales de Política Económica 2024. Según información compartida por El CEO, las expectativas de SHCP colocan una evolución económica de 3 por ciento en 2023.

Metanfetamina, una epidemia de salud pública en México: López-Gattel

0
Sáshenka Gutiérrez - EFE
Sáshenka Gutiérrez – EFE
  • De 2018 a la actualidad, las metanfetaminas se encuentran en el primer lugar como droga de impacto

Hugo López-Gatell Ramírez, titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud de México señaló el uso de metanfetamina como una epidemia de salud pública en el país. En conferencia de prensa, el subsecretario mencionó que detrás de las adicciones existen problemas sociales y emocionales.

Vamos a hablar de metanfetaminas, aquí tenemos un importante problema de salud pública ya desde hace varios años”, dijo López-Gatell en “la mañanera” del 18 de abril de 2023. “Detrás de las adicciones hay un problema social de exclusión, de marginación y alternativas.

Al igual, el subsecretario señaló que en las adicciones también está presente el dolor emocional, los traumas psicológicos en vivencias relacionadas con la violencia y el abuso. Las metanfetaminas son estimulantes sintéticos, “sumamente adictivos”, que afectan al cerebro y otras partes del cuerpo, mencionó el doctor.

Finalmente, cabe destacar que en México de 2018 a la actualidad, las metanfetaminas se encuentran en el primer lugar como droga de impacto. Entre los nombres más comunes para esta droga están: cristal, crico, azul, hielo, anfeta, meta, ice y speed.

En México aumentan los laboratorios clandestinos de fentanilo y metanfetamina: Sedena

0

  • Durante la presente administración presidencial, se han encontrado 37 centros de manufactura de pastillas de fentanilo​

Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) de México, mencionó que en el país aumentaron los laboratorios clandestino de fentanilo y metanfetamina. En conferencia de prensa, el secretario expuso un video en el cual se explica cómo se conforman los laboratorios clandestinos.

Según el video presentado el 18 de abril de 2023, la delincuencia organizada ha implementado métodos variados para la producción de metanfetaminas y la manufactura de pastillas de fentanilo. Los laboratorios clandestinos de metanfetaminas se instalan generalmente en zonas rurales, con reactores y condensadores rudimentarios, indica el video.

El primer paso para crear metanfetamina es sintetizar los precursores químicos para obtener la sustancia base de la metanfetamina. Mientras, para la manufactura de pastillas de fentanilo se tiene evidencia de que las organizaciones delictivas adquieren los precursores químicos de la última etapa de la droga, explican en el video.

Además, en el audiovisual, también se asegura que en México en la presente administración presidencial, se han encontrado 37 centros de manufactura de pastillas de fentanilo. Estos centros son utilizados para llevar a cabo la última fase del proceso de síntesis orgánica para la obtención de fentanilo y están ubicados regularmente en zonas urbanas.

Un mexicano tardaría 11 millones de años en igualar la riqueza de Carlos Slim

0

  • La adquisición de Telmex en 1990 por Slim le permitió en 1991 entrar a la lista de los hombres más ricos del mundo

Carlos Slim Helu es el hombre más rico de México, quien junto con su familia controlan América Móvil, la empresa de telecomunicaciones móviles más grande de América Latina. Según datos de Forbes, en 2023 Slim cuenta con un patrimonio neto de 94 mil 200 millones de dólares. Esta cifra casi se duplicó en 3 años, según los 52 mil mdd registrados en 2020.

Ninguna persona común y corriente podría acumular la fortuna del multimillonario más rico de su país con un trabajo “normal”. Esto según una gráfica de Statista, hecha a partir del salario promedio anual en algunos países latinoamericanos.

Por ejemplo, un trabajador mexicano tendría que trabajar más de 11 millones de años para alcanzar los niveles de riqueza de Carlos Slim, sin gastar nada de su salario. El salario para cumplir con dicha predicción es de 172 mil 845 pesos anuales, es decir, 13 mil 439 pesos mensuales. Que según la base de datos de Numbeo, es el salario promedio en México, libre de impuestos.

Según diversos estudios, una gran parte de la riqueza en Latinoamérica permanece en manos de un puñado de familias tradicionalmente adineradas. Lo cual corresponde a decisiones políticas que han favorecido la acumulación de grandes fortunas en ciertas familias. Por ejemplo, México, con Teléfonos de México (Telmex) para el caso de Carlos Slim.

Fue el 19 de diciembre de 1990 cuando el magnate se hizo propietario de Telmex, mediante una subasta en la cual participaron más de 23 empresas. Slim y sus socios desembolsaron poco más de 442 millones de dólares, lo que un año después le permitió entrar a la lista de los hombres más ricos del mundo, con una fortuna de mil 700 millones de dólares.

Sin embargo, desde entonces, todo ha cambiado, y actualmente la innovación y la tecnología están dando a lugar a una nueva generación de multimillonarios. Tal es el caso del mayor multimillonario de Argentina, Marcos Galperin, fundador y director general del gigante del comercio electrónico Mercado Libre. Y en cuyo caso, los argentinos con salarios promedio, tendrían que trabajar más de un millón de años para igualar la fortuna de Galperin.

Ciudad de México es la entidad con mayor número de científicos por habitantes

0

  • Vocación por la investigación científica es la principal motivación para convertirse en científico: REDNACECYT

De acuerdo con la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología (REDNACECYT), la Ciudad de México tiene 9 mil 226 científicos registrados en el Sistema Nacional de Investigadores. Con cifras del último Estudio Integral sobre Capacidades de Desarrollo en Ciencia, Tecnología e Innovación en las Entidades Federativas de México, consultado por NotiPressREDNACECYT indicó que la capital cuenta con 10 científicos por cada 100 mil habitantes.

La importancia de los recursos humanos, financieros y materiales para la investigación científica es un elemento clave en su desarrollo, informó REDNACECYT. Cifras obtenidas mediante un análisis y minería de datos entre participantes del sector, indicaron un contraste importante entre el número de científicos de la Ciudad de México y otros estados.

En el caso de Nuevo León, la entidad cuenta con 2.81 científicos por cada 100 habitantes. Otros participantes posicionados sobre la media incluyen Morelos, con 5.86; Querétaro, 3.85; Baja California Sur, 3.61; Colima, 3.40; Yucatán, 3.42; y Sonora, con 3.13.

Un estudio realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en 2018 informó: México se ubicó en el lugar 20 de 36 países con respecto a la producción de artículos científicos. Asimismo, un análisis publicado en la revista científica Nature agregó que en 2022 el país permaneció con baja inversión del Producto Interno Bruto (PIB) destinado a la investigación científica.

Bajo este panorama, especialistas consultados por la red nacional de ciencia y tecnología destacaron la importancia de cooperación entre gobiernos, compañías y universidades. Este factor debe encargarse tanto de inyectar el PIB adecuado al desarrollo de proyectos, como de asegurar la formación de investigadores científicos en STEM (ciencia, tecnología, ingeniería, y matemáticas).

A nivel de científicos y su participación por entidad federativaREDNACECYT indicó que la Ciudad de México se posicionó en primer lugar con respecto a la cooperación entre sectores. Cabe mencionar que en este indicador se incluyeron los criterios de gasto público e inversión, con 4 mil 125 millones 9 mil 114 pesos; y redes empresariales, con 115.60 participantes.

Según el estudio consultado por la agencia de noticias, un elemento clave al hablar de la cantidad de investigadores y científicos es la perspectiva general sobre las motivaciones de los especialistas. Respecto de ello, el principal motivo de las personas para convertirse en científicos es la vocación por la investigación; mientras que, entre las principales dificultades, los grupos encuestados señalaron falta de presupuesto.

Dónde hacer el supermercado más barato en México, según Profeco

0

  • Según PROFECO, se ha mantenido ya estable el Índice Nacional de Precios al Consumidor en Bebidas y Alimentos

Ricardo Sheffield, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) señaló que el Índice Nacional de Precios al Consumidor en Bebidas y Alimentos “claramente se ha mantenido ya estable“. Al igual, en conferencia de prensa, Sheffield indicó los establecimientos dónde se puede hacer el supermercado más barato en México.

El titular de Profeco mencionó cuáles fueron los supermercados que ofrecieron los 24 productos de la canasta básica más baratos del 3 al 5 de abril. En “la mañanera” del 17 de abril de 2023, Sheffield comentó que en la zona centro del país Walmart de Cuatitlán Izcalli presentó los precios más bajos por 885.40 pesos.

Mientras que en la zona centro norte de México, Mega Soriana de Morelia tuvo los precios más bajos por 893.30 pesos. En la zona norte del país, Soriana Hiper de Tampico presentó la canasta básica por 875.50 pesos y en la zona sur lo hizo la misma cadena en Boca del Rio por 864 pesos.

Mujer asesinó a su novio prendiéndole fuego; ya está en el CERESO 

0

Gómez Palacio, Dgo.

Ya está en el Centro de Reinserción Social No. 1 la presunta asesina de Edwin Amilcar Saravia Rojas, quien falleció hace unos días por las quemaduras que sufrió cuando su novia le prendió fuego.

La detenida es Brenda “N” de 32 años de edad, quien fue asegurada por personal de la Unidad de Mandamientos Judiciales de la Policía Investigadora de Delitos. Su víctima, de apellidos Saravia Rojas, tenía 41 años de edad.

Tal y como Contacto Hoy informó, fue el 31 de marzo, a eso de las 15:00 horas, cuando ambos comenzaron a discutir cuando se encontraban en un domicilio de la colonia Independencia de Gómez Palacio.

En medio del intercambio verbal, la mujer roció al varón con solvente y le prendió fuego; luego huyó mientras él sufría graves quemaduras. Luego de ello, Edwin fue internado en el Hospital General de Gómez Palacio, donde perdió la vida el 11 de abril.

Tras recibir diversos elementos de prueba, un juez giró una orden de aprehensión que se cumplimentó el 14 de abril, tras lo cual quedó internada en la cárcel estatal. Se espera que esta misma semana se realice la audiencia de vinculación a proceso.

 

 

Está grave una bebita por choque ocurrido frente a la Coca Cola; causante estaba borracho

0

Durango, Dgo.

El conductor señalado como responsable de la carambola ocurrida el lunes por la tarde frente a la embotelladora Coca Cola, tras la cual tres personas fueron hospitalizadas, se encontraba en estado de ebriedad.

Según el informe oficial, siguen hospitalizadas dos ocupantes  del Chevrolet Beat afectado: Martha Daniela Chávez Téllez, de 27 años, y una bebé de dos meses de edad; mientras que, con golpes leves resultó la conductora de su coche, Daniela Alejandra, de 24 años.

La adulta hospitalizada sufrió fractura de cadera, mientras que la pequeña resultó con traumatismo craneoencefálico y afectación en tórax que le ocasionó la perforación de un pulmón. La bebé es reportada grave.

El presunto responsable del percance es Andrés E. C., de 42 años de edad quien, de acuerdo al certificado médico, conducía una camioneta Jeep Grand Cherokee en segundo grado de ebriedad cuando ocurrió el incidente.

Este se dio poco después de las 13:00 horas en el bulevar José Ramón Valdez, a la altura de los reductores de velocidad instalados frente a la empresa refresquera.

Ahí, el conductor borracho impactó tanto al coche compacto ya descrito, como a un Honda Civic 2012 conducido por Érik Alejandro de 23 años de edad, que resultó con daños en su puerta lateral.

La fuerza del impacto provocó lesiones de consideración en las tres féminas, que fueron llevadas de inmediato a recibir atención médica; se desconoce, sin embargo, el diagnóstico de cada una de ellas.

Andrés fue detenido por agentes de la Policía Vial, que lo entregaron al agente del Ministerio Público en lo que se realiza el deslinde de responsabilidades.

 

Murió un señor tras sufrir aparatosa caída. 

0

Durango, Dgo.

Un octogenario murió en el Hospital General 450 por las complicaciones médicas que le ocasionó una caída ocurrida hace un par de días; la defunción ocurrió durante la madrugada de este martes.

La persona fallecida es el señor José Cruz Escalera Marrufo de 81 años de edad, quien había sido internado el domingo tras sufrir un incidente en el que se golpeó con fuerza la cabeza.

Aunque los datos sobre el acontecimiento son escasos, el registro oficial indica que la víctima sufrió una caída de su propia altura, tras la cual lo llevaron de inmediato al referido centro médico.

Sin embargo, las complicaciones llegaron pronto como consecuencia de su avanzada edad y algunos padecimientos médicos, por lo que, si bien fue estabilizado, la evolución no fue la esperada.

Fue a eso de las 05:00 horas de este martes cuando se le notificó a sus familiares que había perdido los signos vitales, por lo que se procedió a lo correspondiente de parte del agente del Ministerio Público.

 

Fuera de peligro, policía estatal que se disparó por accidente ayer

0

Durango, Dgo.

El elemento de la Policía Estatal que se lesionó de forma accidental con su propia pistola, fue reportado fuera de peligro. Tal y como Contacto Hoy informó, el incidente ocurrió en el interior de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

La víctima es Cristian Rogelio V. S., de 36 años de edad quien, de acuerdo al parte médico, resultó con una herida penetrante con orificio de entrada en la parte alta de la pierna derecha y orificio de salida en la pantorrilla del mismo costado.

Según la información disponible, el incidente ocurrió poco después de las 09:00 horas cuando el agente, cuya asignación laboral se encuentra en el municipio de Santa Clara, llegó al banco de armas para entregar su pistola.

Al momento de proceder a la entrega, accionó accidentalmente la pistola Glock 22 calibre 0.40 y se hirió, por lo que se solicitó la presencia de una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana.

El personal lo trasladó al Hospital General 450, donde se confirmó que la herida no representa riesgo para la vida del elemento, si bien pasará algunas semanas fuera de servicio en lo que sanan las lesiones.

Mujer escapó de un policía rural que intentó meterla a su casa por la fuerza; el sujeto fue detenido

0

Durango, Dgo.

Elementos de la Policía Estatal detuvieron a un sujeto que se identificó como integrante de la Policía Rural de Caballería, luego de que metió a su casa, por la fuerza, a una mujer a la que además amenazó de muerte, quien por fortuna logró escapar para pedir ayuda.

El detenido es Pedro Antonio A. A., de 50 años de edad, quien fue acusado por la joven Diana Daniela, de 27 años, de agresiones que incluyeron amenazas de muerte con un rifle Winchester 54, calibre 7.62.

Según la información recopilada por los agentes de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, el incidente ocurrió el lunes cuando la víctima caminaba por una de las calles del fraccionamiento La Luz.

De la nata, el varón ya referido (al que la joven dijo no conocer), se le puso enfrente, la tomó del cabello y la metió por la fuerza a su domicilio, al tiempo que ella forcejeaba. Ella logró liberarse y el sujeto tomó su rifle, con el que le exigía volver, o de lo contrario la asesinaría.

Diana Daniela se fue corriendo y encontró, instantes después, una patrulla de la Policía Estatal a cuyos elementos pidió ayuda. Estos fueron hasta el inmueble y, ante el señalamiento, detuvieron a Pedro Antonio, quien permanecía en la vía pública.

Luego aseguraron el arma, para después trasladarlo ante el agente del Ministerio Público para que responda por sus actos.

Es de apuntar que el cuerpo de Caballería Rural está integrado por voluntarios que cumplen tareas de vigilancia en el campo y cuentan con el aval administrativo de la Secretaría de la Defensa Nacional, aunque no reciben salario por parte de instancia alguna.

Ambiente Político por Eduardo Serrano

0
  • Protocolo Alba

Las acciones para frenar la violencia contra las mujeres, han sido muchas y muy diversas. Durante marzo, a propósito del mes de la Mujer, se intensificaron dichas acciones. Foros, conferencias, manifestaciones, marchas y los ya famosos “tendederos”, exhibieron de nueva cuenta, el repudio de las mujeres frente a sus agresores. A pesar de ello, la violencia no ha disminuido, es más, nos hemos topado con que, quienes las agreden, han recrudecido la saña con la que lo hacen. Ante esta problemática creciente, es indispensable que exista una coordinación más efectiva entre las autoridades de los tres niveles de gobierno. El Ambiente Político en esta ocasión, aborda la iniciativa presentada por la diputada Marisol Carrillo Quiroga, en representación del Grupo Parlamentario de MORENA en el Congreso del Estado, con la que se pretende crear y aplicar el denominado “Protocolo Alba” en Durango.

Definido como un proceso para la atención, reacción y coordinación oportuna entre los tres niveles de gobierno, comprometidos en la promoción y ejecución de actividades conducentes para la localización de mujeres y niñas con reporte de extravío, el “Protocolo Alba”, para la diputada Marisol Carrillo, es una herramienta indispensable en estos tiempos, que a más de 15 años de su implementación en Ciudad Juárez, Chihuahua, de acuerdo con datos oficiales, ha alcanzado el 98% de efectividad en cuanto a la localización de mujeres, en aquel municipio fronterizo, dado que opera de forma inmediata en su búsqueda, bajo la premisa de que las primeras horas, son cruciales para salvarles la vida. Por este motivo, 22 estados entre los que se encuentran Zacatecas, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero y Veracruz, reconocidos por la violencia que en ellos impera, particularmente en contra de las mujeres, lo han implementado con la esperanza de disminuir las trágicas estadísticas que los definen.

El Protocolo Alba consta de 4 fases debidamente estructuradas, que indican la forma de operación, las primeras 24 horas, para la primera fase, y posteriormente, cumpliéndose las 72 horas para la segunda y 96 horas para la tercera. La cuarta fase se refiere a la actuación en caso de ser localizada la víctima con o sin vida. Sin embargo, la diputada morenista ha puesto hincapié en que, las primeras 2 horas, son determinantes para localizar a una desaparecida con vida. Ya no hay lugar para los “hubiera”, Carrillo Quiroga pone de manifiesto que el calvario que vive la madre (o la familia) de una mujer extraviada, es indescriptible, de ahí la importancia en una reacción inmediata que garantice la recuperación de la víctima, en la que las diferentes corporaciones se activen con premura, y que eso cargue de esperanza a ella misma y a quienes la buscan.

Afortunadamente la iniciativa del Protocolo Alba ya pasó en comisiones, y prácticamente es un hecho que se apruebe en el Pleno del Poder Legislativo. Desde luego, falta mucho por hacer para erradicar la violencia en contra de las mujeres. No se trata de proponer a diestra y siniestra iniciativas que se quedan solo en el papel, sino de impulsar herramientas de utilidad y efectividad probada, que impacten de forma positiva en la atención de la problemática que nos aqueja a todos. Ojalá que a la iniciativa de Marisol Carrillo, se sumen muchas otras acciones, que nos permitan, construir, más que una ley, una sociedad libre de violencia hacia las mujeres, que garanticen condiciones de igualdad y de pleno desarrollo para todas ellas.

Columna Sena de negros por: Dionel Sena

0
  • Se mordieron la lengua quienes auguraban que el “Ricardo Castro” sería un fracaso…

Llegó a su término el Festival Ricardo Castro y con él, uno de los eventos artísticos y culturales más importantes del año y que fue capaz de generar derrama económica para este municipio que se vio reflejado en la activación hotelera, restaurantera y de servicios, callando las bocas más escépticas que desde que se anunció la cartelera artística, decidieron cuestionarla, aduciendo que era demasiado el recurso ejercido para contratar a cantantes como Pepe Aguilar, Inspector y Margarita “La Diosa de la Cumbia”, paradójicamente esas mismas voces críticas, fueron las que estuvieron en primera fila de cada uno de esos eventos masivos coreando las canciones de esos artistas, por lo que a estas alturas, sería bueno que reconocieran su error, pues de que se mordieron la lengua, de ello no hay duda.

Los números que entregó el festival referido no dejan lugar a dudas de que fue un evento exitoso por donde se le quiera ver, pues según cifras entregadas este lunes por el propio alcalde Toño Ochoa, en el periodo vacacional de Semana Santa, se tuvo un registro asistencia de 127 mil personas, mismas que acudieron a cada una de las 176 actividades organizadas por el Instituto Municipal de la Cultura, la mayoría de los cuales, tuvieron una gran convocatoria, pues incluso se decidió llevar ese festival a otras comunidades, como fue el caso de Navacoyán, en donde los Sembradores reunieron a miles de duranguenses, lo que agradecieron los habitantes de ese poblado que nunca habían tenido un evento semejante.

Los conciertos masivos que incluyeron la presentación de artistas como Pepe Aguilar -que abrió el evento-; Inspector que reunió a más de 17 mil personas -aprovechando que durante esos días se celebraba la Semana de la Moto en Durango- y desde; luego Margarita “La Diosa de la Cumbia” que fue el cerrojazo del festival, indudablemente que terminaron detonando el evento y con una importante ocupación hotelera, la cual, estuvo por encima del 70 por ciento según información de los propios hoteleros, los cuales, en plenas vacaciones de Semana Santa, pudieron ser competitivos y tener una reactivación que quizá, hubiera resultado impensable para una fecha así, por lo que el parámetro que dejó el Ricardo Castro en ese sentido, es alto y se querrá replicar el próximo año… Al tiempo.

Ni duda cabe que Toño Ochoa apostó alto con este festival y los resultados avalan que dicha apuesta arrojó muy buenos resultados, claro que la inversión fue importante, pero la derrama económica que se desprendió la justifica por completo, callando muchas bocas y el escepticismo mostrado por quienes buscan descalificar en Durango cualquier acción de gobierno, hoy les tocó morderse la lengua y seguramente que la pensaran más de una vez, antes de descalificar otra vez este tipo de esfuerzos que si algo tuvieron, es el apoyo de los propios duranguenses que no dudaron en acudir a los eventos que organizó el Instituto Municipal de Arte y Cultura, instancia que ni duda cabe, merece una mención honorífica por la organización y la logística que se hizo en torno a este festival que como ya se expuso, sobrepasó todas las expectativas, hasta las de los más incrédulos.

30 lesionados en fuerte percance ocurrido en La Laguna

0

Gómez Palacio, Dgo.

Un total de 30 personas resultaron lesionadas este lunes por la tarde en un fuerte accidente de tránsito ocurrido en la Comarca Lagunera de Durango; las víctimas son los ocupantes de un camión maquilero que se impactó contra un tráiler.

El incidente ocurrió poco después de las 18:30 horas en el Segundo Periférico de La Laguna, a la altura del Puente El Jabonoso.

En ese lugar, un autobús perteneciente a la empresa de transportes “La Pequeña” se impactó en la parte trasera de un camión doblemente articulado de la empresa Lala.

En el autobús viajaban tanto su chofer, Carlos Héctor Rubio Mijares de 56 años de edad, como 29 trabajadores de la empresa Pilgrim’s.

De inmediato, y ante lo delicado de la situación, fueron enviadas todas las ambulancias disponibles en la región, que al llegar confirmaron el fuerte percance.

Las víctimas fueron llevadas a diversos hospitales a recibir atención médica, sin que de momento se cuente con el listado de nombres ni las lesiones específicas de cada uno de ellos.

Es de apuntar que el camión de la empresa Lala se encontraba orillado a causa de una falla mecánica, según expuso a las autoridades su operador Evaristo Puentes Ayala de 33 años de edad, quien resultó ileso.

Le robaron su carro frente a la Facultad de Medicina; lo abandonaron en Arroyo Seco

0

Durango, Dgo.

Elementos de la Policía Municipal recuperaron, en la colonia Arroyo Seco, un automóvil que horas antes fue robado en las inmediaciones de la Facultad de Medicina de la Universidad Juárez.

Se trata de un coche Nissan Datsun modelo 1979, cuyos ladrones dejaron sin su acumulador, de acuerdo al reporte oficial.

Fue el lunes por la tarde cuando el afectado, de nombre Jonathan, se comunicó al número de emergencias para reportar el robo de su coche, que había dejado estacionado frente al parque Perrón.

Tras descartar que la unidad hubiese sido arrastrada por alguna infracción, se presentó una pre denuncia y los agentes de las diversas corporaciones fueron notificados para estar al pendiente de su posible localización.

Fue así que, más noche, agentes preventivos lo encontraron en la calle Arroyo Seco entre privada Nogales y avenida Francisco Primo de Verdad, por lo que procedieron a su aseguramiento.

 

Encontraron ahogado a un señor de 63 años en el río Nazas

0

Lerdo, Dgo.- Un adulto mayor murió luego de una caída accidental en el río Nazas; su cuerpo fue localizado el lunes por la tarde, 24 horas después de la última vez que sus familiares lo vieron con vida.

La víctima fatal es el señor Armando Meza Lam de 63 años de edad, cuyo cadáver fue localizado en una represa ubicada en el ejido 6 de Enero del municipio de Lerdo; según sus familiares, la última vez que lo vieron fue el domingo.

Fue el lunes por la tarde cuando una familia que se encontraba paseando en esa zona, se percató de que cerca de la orilla estaba el cuerpo de un hombre, por lo que de inmediato llamó al número de emergencias.

Al sitio arribó personal de Protección Civil y corporaciones policiacas, que corroboraron el reporte y procedieron al rescate de los restos.

Mientras se realizaban las acciones para su extracción, llegaron al lugar los familiares de don Armando, que confirmaron que no sabían nada de él desde el domingo, cuando había salido a la zona del río para caminar.

Sus restos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense en la Vicefiscalía de La Laguna para la realización de la necropsia de ley.

Matan a balazos a un hombre de 30 años en la sierra

0

Pueblo Nuevo, Dgo.- En circunstancias que de momento se desconocen, fue asesinado en el municipio de Pueblo Nuevo un hombre de 30 años de edad, quien falleció como consecuencia de heridas provocadas por disparo de arma de fuego.

Según la información disponible, la víctima es Bonifacio Ramos Aguilar de 30 años de edad, originario de la localidad de San Bernardino de Milpillas Chico, ubicada en la región forestal de la referida demarcación.

Los primeros datos indican que el ataque ocurrió desde el pasado sábado por la noche; sin embargo, no fue sino hasta el lunes cuando el acontecimiento fue reportado a las autoridades ministeriales.

Ante ello, se trasladaron a aquella región para tomar conocimiento del hecho fatal y encargarse de las diligencias correspondientes, con el fin de dar con el paradero del presunto responsable.

Se espera que, en breve, la Fiscalía General del Estado amplíe los detalles de este acontecimiento.

Tras chocar de frente vuelcan camión y camioneta

0

Guadalupe Victoria, Dgo.

Dos personas con lesiones leves y otras dos ilesas es el resultado de una doble volcadura ocurrida este martes por la madrugada en la carretera libre a Torreón; los afectados son trabajadores que circulaban de madrugada por dicha vía de comunicación.

Los lesionados son Juan José Guereca Barraza, de 30 años, y Osvaldo Jordán López, de 31, quienes viejaban como pasajeros en la Mitsubishi L-200 que conducía Juan Ricardo Ríos, de 34 años.

El otro involucrado es Lucio Sánchez Mascorro de 53 años, quien manejaba un camión Chevrolet tipo torton cargado con chile.

El incidente ocurrió poco antes de las 02:00 horas en el kilómetro 110 de la referida vía de comunicación a causa de una invasión de carril.

Según los ocupantes de la pick-up, el operador del camión chilero se habría quedado dormido, pues alcanzaron a ver cómo dicho vehículo se movía en zig-zag.

Pese a su intento, no lograron evitar el impacto y salieron de la carretera en la Mitsubishi, que dio una voltereta y acabó en su posición original. Mientras que el Torton también acabó volcado hacia uno de sus costados.

Los dos lesionados fueron trasladados por personal de Cruz Roja Mexicana a una clínica de Guadalupe Victoria para una valoración detallada, mientras que los conductores se quedaron en la escena para atender los procedimientos ordenados por la Guardia Nacional.

Al lugar acudió también la Policía Municipal de Peñón Blanco, que abanderó la escena en lo que arribabs la corporación federal ya descrita.

Cuatro lesionados en la volcadura de una Ranger

0

Durango, Dgo.

La volcadura de una camioneta tipo pick-up, ocurrida este lunes por la noche en la carretera libre a Gómez Palacio, dejo un total de cuatro personas lesionadas, entre ellas un niño.

La identidad de las víctimas se desconoce, toda vez que fueron trasladadas a recibir atención médica antes de la llegada de los cuerpos de emergencia.

El hecho de tránsito involucró a una camioneta Ford de la línea Ranger, misma que dio varias volteretas fuera del camino a la altura del kilómetro 24 de la referida vía de comunicación.

Hasta ese lugar, cerca de las 20:00 horas, llegaron unidades policiales y de apoyo médico, pero la unidad motriz ya estaba vacía.

Una inspección en los alrededores permitió descartar víctimas en el lugar. Poco después se supo de su ingreso a hospitales capitalinos.

Se espera que, en breve, se tengan más detalles acerca de este acontecimiento.

 

Destruye el fuego un coche frente a la Facultad de Veterinaria.

0

Durango, Dgo.

Un automóvil compacto fue destruido por el fuego en un incendio ocurrido este lunes por la noche justo frente a la Facultad de Veterinaria de la Universidad Juárez, en un hecho en el que solo hubo daños materiales.

El vehículo afectado es un Dodge de la línea Neón, con más de 20 años de antigüedad, que comenzó a incendiarse cuando aún estaba en movimiento.

En el vehículo viajaban un par de jóvenes por la carretera Durango – Mezquital, en dirección a la capital, mismos que al percatarse del olor a humo se detuvieron ahí y descendieron.

Muy pronto las llamas cubrieron todo el vehículo, sin que hubiera posibilidad de enfrentarlas, pese a que un testigo ofreció un extinguidor.

No fue sino hasta la llegada de personal de la Dirección Municipal de Protección Civil que se controló el siniestro, pero ya cuando el coche era perdida prácticamente total.

Los mismos elementos del Cuerpo de Bomberos descartaron personas lesionadas; los afectados se quedaron en el lugar del siniestro para atender los procedimientos correspondientes.

Niega Director de Inspectores Municipales hostigamiento contra comerciantes

0

Niega el director municipal de inspectores, Ubaldo Salazar que haya acciones de hostigamiento hacia los comerciantes en pequeño, pues manifestó que tanto los exhortos como incluso la aplicación de sanciones, se presentan cuando no cumplen con el reglamento vigente, mientras en el caso de los comerciantes del parque, puntualizó que no hay trato preferencial hacia nadie.

Al referirse a los señalamientos realizados por la presidenta de Canacope durante la sesión de la Comisión de Actividades Económicas, el funcionario recalcó que no existe una acción de hostigamiento hacia nadie, pues aseveró que los inspectores realizan su trabajo diario, “si bien es cierto que se dejan exhortos verbales y por escrito es porque no cumplen el reglamento; muchos de los locales establecidos no presentan su constancia de inscripción al padrón, los certificados o dictámenes de Protección Civil, los de Salud”, dijo.

Señaló que durante los recorridos que realiza todos los días el personal por las diferentes zonas de la cuidad y el primer cuadro, solamente realiza su trabajo y exhorta a los establecimientos para que cumplan con lo establecido en el reglamento, además de rechazar que haya alguna inclinación hacia ningún comercio, pues aseveró que la Dirección de Inspectores es pareja tanto con el comerciante establecido como con el ambulante.

 

Con Toño Ochoa, más familias seguras y felices

0

  • Dignifica programa de Mejoramiento de Vivienda la vida de 350 familias duranguenses
  • Dan bienestar a los hogares duranguenses con cuartos adicionales

Desde hace dos meses, la señora Teresa Monreal y sus nietas viven en un mejor espacio, en un cuarto decorado por ellas mismas y a su gusto, con sus cortinas y cuadros favoritos.

Ellas forman parte de las 350 familias que han recibido de Toño Ochoa un cuarto adicional dentro del programa de “Mejoramiento de Vivienda”, ahora viven más seguras y felices.

“Estamos muy agradecidas con Toño Ochoa porque ya tenemos este cuarto y vivimos mejor”, expresó.

A dos meses de distancia, el director del Instituto Municipal de la Vivienda (Inmuvi), Jesús González Smith, acudió al hogar a verificar la calidad de la obra; hoy Teresa ya comenzó a ahorrar porque quiere más cuartos para su hogar.

Durango recibió en periodo vacacional de Semana Santa 2023, a turistas de estados donde se llevó a cabo promoción turística

0

· Se realizaron mil 300 encuestas en Durango capital y Pueblos Mágicos de Mapimí y Nombre de Dios.

· La mayoría de turistas recibidos en la entidad fueron de estados donde se llevó promoción turística.

Durango, Dgo.- Llegó a la recta final el periodo vacacional de semana santa 2023 del primero al 16 de abril, en donde se recibieron a miles de duranguenses en los diversos espacios turísticos del estado.

Por ello, se realizaron por primera vez las encuestas para determinar el perfil del visitante, mismo que ayudará a buscar más mecanismos que fortalezcan al turismo en Durango.

Para el Gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, es de suma importancia generar una estadía agradable y de calidad al turista, así como implementar estrategias para fortalecer al turismo que se refleja en empleos y derrama económica para los duranguenses.

Personal de la Secretaría de Turismo del estado de Durango, realizó mil 300 encuestas en Durango capital y Pueblos Mágicos de Mapimí y Nombre de Dios, en donde el 90 por ciento de los visitantes que se recibieron fueron nacionales y el 10 por ciento internacionales (ocho por ciento de Estados Unidos y dos por ciento de otros países); compartió Elisa Haro Ruiz, titular de la secretaría.

Además, los visitantes de mayor procedencia fueron de los estados donde se llevaron a cabo actividades de promoción y caravanas turísticas, tales como: Coahuila 16 por ciento; Sinaloa, 14 por ciento; Chihuahua, 11 por ciento; Ciudad de México, 11 por ciento; Nuevo León, 10 por ciento; Estado de México, seis por ciento; Zacatecas, 5 por ciento; Jalisco, cuatro por ciento; Baja California Norte, tres por ciento; Guanajuato, tres por ciento; Tamaulipas, dos por ciento y Nayarit dos por ciento; siendo estos ejercicios muy funcionales.

De los visitantes por Estados, las principales ciudades son: Torreón, 17 por ciento; Monterrey, 17 por ciento; Culiacán, 14 por ciento; Ciudad Juárez, nueve por ciento; Mazatlán, ocho por ciento; Chihuahua, siete por ciento; Guadalajara, seis por ciento; Zacatecas, cinco por ciento.

De los visitantes de EU, las procedencias son: California, 44 por ciento; Texas, 15 por ciento; Illinois, 14 por ciento; Arizona, tres por ciento; Colorado, tres por ciento; Nevada, tres por ciento. Visitantes nuevos 52 por ciento y visitantes recurrentes 47 por ciento.

El tipo de hospedaje que tuvieron los visitantes arroja que solo el 30 por ciento, se hospedó en hotel/motel, en el modo de visita corresponde el 66 por ciento de recreación/vacaciones, 24 por ciento a visita a familiares/amigos y el 24 por ciento a viaje de negocios.

Por otro lado, el medio de transporte para llegar a la Ciudad de Durango: Automóvil propio 50 por ciento, Autobús 31 por ciento, Avión 12 por ciento y Motocicleta 6 por ciento.

Finalmente, se pidió al visitante calificar en general su estancia, en donde las respuestas fueron de: Excelente 64.39 por ciento; Buena 33.81 por ciento; Regular 1.73 por ciento.

Durango se suma a campaña nacional “Si te drogas, te dañas”; Gobierno de Esteban incluirá  también a  niños de 5to y 6to de primaria

0

  • En la entidad se fortalecerá la estrategia nacional para prevención de adicciones con la participación de padres de familia y trabajadores de la educación.

En el Gobierno de Esteban Villegas, educamos con valor para que las niñas, niños y jóvenes tengan una preparación de calidad, con respeto a sus derechos y a la salud, destacó el titular de la Secretaría de Educación, Guillermo Adame Calderón al informar que Durango se suma a la  campaña nacional “Si te drogas te dañas” donde se incluirá a alumnos de quinto y sexto de primaria, así como a alumnos de educación media superior y padres de familia.

Con esta estrategia se tiene  la certeza de encontrar eco en la población estudiantil para la prevención de adicciones, apuntó el Secretario al reiterar el compromiso del Gobierno Estatal  para mantener en óptimas condiciones la salud de los niños y jóvenes.

Esta campaña tiene su principal impacto en la educación secundaria y media superior, sin embargo, en Durango decidimos ampliar esta estrategia  para alumnos de quinto, sexto grado de primaria y los padres de familia, destacó el Secretario al mencionar que el operativo “Mochila Segura” será un complemento de dicho proyecto nacional.

“Se los reiteraremos hasta final del ciclo escolar  y luego evaluaremos su continuidad, la relación interinstitucional con sector salud, padres de familia y diferentes asociales de representación y otras instituciones”, dijo Adame Calderón al convocar a papás y  trabajadores de la educación a sumarse a estas acciones.

Por su parte Luz María López Amaya, representante educativa en Durango del Gobierno Federal, agradeció a la Secretaría de Educación en el Estado, y reconoció su liderazgo y cercanía a la juventud; “el abonar y enriquecer esta estrategia habla muy bien del cuidado que tiene el Gobernador así como quien representa la SEED en el estado, para que los jóvenes puedan estar en mejores condiciones”, expresó.

Cabe destacar que esta tarea busca impactar en más de 11 millones 500 mil estudiantes en el país, dio a conocer la funcionaria.

El profesor Justo Martínez, manifestó que los objetivos de esta campaña que estará activa los meses abril, mayo, junio y julio de este año, son promover el conocimiento y reflexión en torno a las características de los efectos adversos a la salud asociadas al consumo de sustancias psicoactivas o drogas entre la población adolecente, brindar herramientas a maestros para sensibilizar a alumnos y fomentar el desarrollo de habilidades de auto cuidado y toma de decisiones para preservar la salud física y mental.

 

Libro español publicó capítulos sobre ciberviolencia y teletrabajo de investigadoras de la UJED

0

Como producto de su estancia en la Universidad de Granada, España, la Dra. Rocío Guzmán Benavente, de la Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana; Carla Reynoso Vargas, catedrática de la Escuela Superior de Música y María de la Luz Ortiz Vázquez, se publicaron dos capítulos de su autoría en el libro “Algoritmos del teletrabajo y otros grandes temas del feminismo digital”, texto que trascendió del II Congreso Internacional Feminismo Digital, celebrado en el país ibérico.

El contenido de esa edición fue coordinado por las académicas-investigadoras españolas Casia Aránguez Sánchez y Ozana Olariu, y publicado por Editorial Dykinson, y los capítulos de las académicas duranguenses son recomendados para la comunidad universitaria juarista; “nos gustaría que nos lean a nosotras, pero también a otras compañeras, ya que en el mismo libro hay capítulos de Zitlalli Flores y Reyna Chávez, de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UJED”, destacó Guzmán Benavente.

“Esto es muy gratificante, es una experiencia que nos satisface, porque podemos demostrar a nosotras mismas, a nuestra comunidad y a nuestra familia que las mujeres mexicanas podemos hacer un trabajo de calidad para estar a la altura de los requerimientos internacionales, esto nos reta a continuar creciendo, fortalecernos y prepararnos a buscar otros espacios para publicar”, recalcó la investigadora de esta casa de estudios.

Por un lado, dijo, se contribuyó con una reflexión de lo que ha sido la legislación en México sobre la ciberviolencia. Este capítulo, explicó, retoma las propuestas de la activista mexicana Olimpia Coral Melo (que se conoce como Ley Olimpia, pero en realidad sólo es una serie de planteamientos para la reforma del Código Penal Mexicano y la Ley Digital de Atención a la Violencia que sufren las mujeres), para que se legisle y se ponga atención a los acosos y violencias diversas que en las redes sociales son dirigidas a las mujeres.

Otro capítulo es “Paralelismos en las experiencias de profesoras y alumnas universitarias en el teletrabajo académico”, vinculado con una línea de investigación que responde a la psicología social, género y cultura que obedece a la convergencia de otros intereses de compañeras.

En ese capítulo, Carla Reynoso Vargas y la maestra María de la Luz Ortiz Vázquez retomaron reflexiones de otros trabajos presentados en Colombia y España, donde se valoró cómo ha sido el trabajo, el esfuerzo y condicionantes alrededor de las mujeres universitarias. Por un lado, dijo, para las académicas, y por otro, para los estudiantes foráneos.

 

Se une la gran familia duranguense gracias al Festival de la Ciudad Ricardo Castro

0

  • Es Durango una de las ciudades más limpias y seguras de México, reconocen turistas
  • Visitantes disfrutaron de una cartelera de 207 eventos artísticos y culturales

“Después de dos años encerrados y con las ganas de salir y divertirnos en familia, el Festival ‘Ricardo Castro’ fue lo mejor”, afirmó Leticia Valverde, de Guadalajara, al asistir a eventos como el concierto de Margarita, la Diosa de la Cumbia.

Son tan importantes estos eventos, sobre todo gratuitos, “por eso ya he invitado a familiares y amigos a que vengan a esta ciudad tan segura y calmada”, remarcó en el concierto que formó parte de los 207 espectáculos impulsados por Toño Ochoa.

Ella y sus hijos fueron parte de los miles de turistas que visitaron Durango durante la temporada vacacional de Semana Santa, en especial al Festival Ricardo Castro porque “unió a las familias”, logrando una ocupación hotelera de 80 por ciento.

Así, del 2 al 16 de abril la capital se vistió de fiesta, arte y cultura, en sus espacios públicos, con conciertos, obras de teatros, conferencias, talleres, exposiciones y eventos masivos en todos los rincones, incluso en las poblaciones rurales.

Va Toño Ochoa por una niñez más sana, con la entrega del tercer comedor comunitario

0

  • Cubierto el alimento para niñas y niños de la colonia Octavio Paz y de otras localidades
  • Brindarán mil 200 raciones de comida y atención integral a su salud

A partir de ahora, los niños y niñas de escasos recursos de la colonia Octavio Paz y asentamientos aledaños comenzarán a recibir diariamente más de mil 200 raciones de comida, luego que Toño Ochoa inauguró el tercer comedor comunitario.

“Es el tercero de diez que haremos este año para que a la niñez nunca le falte qué comer; y proporcionaremos cuidados de la salud mental e integral, para ellos y sus papás, porque también queremos nutrir el alma de nuestras familias”, expresó.

Para Karla Alvarado Hernández, mamá de dos niños, este comedor comunitario significa mucho para ella y su familia, ya que “ahora sí tendrán siempre qué comer mis hijos”. Ana Alanís también agradeció el alimento seguro para sus niños.

Fue una inversión de un millón 800 mil pesos, pero el impacto será aún mayor en las familias al contar con alternativas de desarrollo integral y productivo, destacó la presidenta del DIF Municipal, María Guadalupe Ochoa Rodríguez.

Establece Desarrollo Urbano ruta crítica para atención de fincas en riesgo en centro histórico

0

  • Trabajarán dependencias municipales e INAH Durango para emprender acciones preventivas a la temporada de lluvias.

Con el objetivo de evitar riesgos en propiedades del centro histórico que se encuentran con posibilidades de derrumbarse, las Direcciones Municipales de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, en coordinación con el Centro INAH Durango, unen esfuerzos para establecer una ruta crítica de atención a dichas fincas antes de que llegue la temporada de lluvias.

La directora de Desarrollo Urbano, Norma Angélica Miramontes Ayala, indicó que con el objetivo de prevenir algún accidente por el derrumbe de casas, que por su antigüedad y falta de mantenimiento representan un riesgo, se cuenta con un padrón de 182 fincas, de las cuales, 97 se encuentran en zona de monumentos.

Miramontes Ayala recalcó que existe apertura por parte del delegado del Centro INAH Durango, José Antonio Reyes Valdez, para poder trabajar en un esquema de exhorto a propietarios y apoyo para la atención de las problemáticas que presenta cada vivienda detectada.

Finalmente, se acordaron llevar a cabo recorridos de manera directa por las propiedades, junto a la Dirección Municipal de Protección Civil, para que se cuente además con un dictamen que avale la necesidad de la vivienda para ser intervenida por parte del propietario y evitar con ello, algún accidente.

 

 

error: Content is protected !!