sábado, mayo 24, 2025
Home Blog Page 656

Estas son las empresas de cannabis supuestamente relacionadas con Vicente Fox

0

  • El expresidente ha tenido un especial interés por la legalización de marihuana desde 2013

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) señaló a Vicente Fox de obtener permisos para comercializar marihuana a cinco días del término del sexenio de Enrique Peña Nieto. Pese a haber negado contar con licencia de cannabis, el exmandatario es socio de una empresa de comercialización de la droga.

Fox se asoció con ‘Paradise’ una empresa de Nuevo León dedicada a comercializar productos legales derivados del cannabis y ofrecerlos en los principales destinos turísticos de México. El negocio inició sus operaciones en el 2015 en Monterrey y actualmente cuenta con tiendas en 25 estados de la República.

Además del expresidente panista, la tienda de cannabis tiene entre sus asociados al empresario Marcus Dantus y al actor y empresario Roberto Palazuelos. Junto con el Centro Fox, el exmandatario busca desarrollar y expandir las tiendas Paradise en todo el país. Estos puntos de venta, se especializan en los derivados legales de cannabis, los cuales incluyen proteínas, productos de belleza, alimenticios, licuados y aceite de CBD.

Asimismo, Jesús Ramírez, vocero de Presidencia de la República, aseguró que el Vicente Fox es miembro de la junta directiva de la empresa Kuida Life Mexico. Desde el 2013, el panista ha mostrado interés por el negocio de la marihuana, pues el diario Seattle Times publicó que Vicente Fox buscaba convertirse en la primera empresa minorista de venta de cannabis legalmente establecida en Estados Unidos. Días después, declaró que de legalizarse la marihuana en México, él se convertiría en productor.

Posteriormente, organizó el Simposio Estados Unidos-México sobre Legalización y Uso Médico de Cannabis en Guanajuato para discutir la legalización de la marihuana. Al finalizar el evento, anunció que el Centro Fox se dedicaría a investigar los usos medicinales del cannabis. Durante el congreso internacional CannaMéxico World Summit 2019Vicente Fox manifestó su interés por crear la primera asociación nacional de marihuana en el país. De esa manera, quería englobar a los activistas que hacen labores de concientización en la población sobre los diversos usos medicinales de la planta.

Por último, fue a finales de junio de 2021, cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación despenalizó el uso lúdico y recreativo de la marihuana en todo el país. Vicente Fox celebró la decisión y afirmó que México podría convertirse en un gran productor

Diagnóstico temprano, clave para aumentar supervivencia en el cáncer de mama

0

  • Cáncer de mama, principal causa de muerte en mujeres

El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente y la primera causa de muerte en mujeres, de acuerdo con la Secretaría de Salud. En 2020, se detectaron 29 mil nuevos casos y se registraron siete mil 931 muertes.

Con una mortalidad de 10.6 por cada 100 mil, especialistas indican que con un diagnóstico temprano los pacientes pueden tener una ventaja en el tratamiento. Sin embargo, el cáncer de mama suele ser detectado después de que los síntomas surgen, pero muchas mujeres no llegan a detectarlo, según la Asociación Americana de Cáncer.

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), una detección temprana mejora la supervivencia, disminuye la morbilidad y reduce el costo de la atención. Angélica Concepción Cruz, asesora médica para el área de oncología en Lilly México habló con NotiPress sobre la importancia de la detección temprana.

Si se detecta el cáncer de mama en la etapa uno, y se aplican los tratamientos adecuados, las pacientes mejoran su oportunidad de vida en cinco años un 90 por ciento. Sin embargo, en la etapa cuatro, y aplicando el tratamiento, la oportunidad se reduce a un 20%, de acuerdo con la asesora médica.

En ese sentido, se necesita un programa de detección temprana eficaz, de acuerdo con la OPS. Antes de realizar estudios clínicos, lo primero que se debe de hacer es implementar una educación para concientizar sobre la salud mamaria. Esta concientización debe de ser promovida por la salud pública y profesional médica al difundir los factores de riesgo y síntomas del padecimiento.

Según lo mencionado por Cruz, los principales riesgos de padecer cáncer de mama son:

  • Ser mujer
  • Antecedentes familiares con cáncer
  • Uso de tratamientos hormonales

Asimismo, la OPS recomienda la exploración clínica de las mamas por parte de un proveedor de asistencia sanitaria capacitado. Esta herramienta incluye la exploración física de las mamas y axilas para conocer la atención de salud mamaria de la paciente.

La autoexploración mamaria también es un método recomendado por diversos especialistas. En esta ocasión, la propia mujer palpa sus senos para buscar cambios, bultos, pliegues o hinchazones.

Por ello, si se siente un bulto de nueva aparición, alteraciones en la piel del complejo areola-pezón, hundimiento de alguna parte de la piel o aparición de algún bulto en la axila, se debe acudir al médico. Asimismo, si se detectan asimetrías respecto a la otra mama, secreción por el pezón o aparición de celulitis subcutánea, será necesario descartar el padecimiento de la enfermedad.

Sin embargo, actualmente solamente se tiene una única prueba fiable, la cual es la mamografía.

México se lanza contra el uso de naloxona como solución a crisis de fentanilo en EEUU

0

  • Usar un fármaco para controlar sobredosis es un distractor de las causas: Hugo López-Gatell

Durante la conferencia matutina del 11 de abril, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó que el Gobierno de Estados Unidos autorizó la venta sin receta de naloxona. Este medicamento, utilizado para controlar sobredosis generadas por opioides, se implementará como medida para enfrentar la crisis de adicción al fentanilo en el país norteamericano, declaró el mandatario.

En la opinión del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, el uso de naloxona para resolver la crisis es una política errónea. Si bien el fármaco contrarresta la intoxicación por fentanilo y salvar vidas, es una medida de distracción para un problema de salud pública con causas más profundas, tales como desigualdad social.

De acuerdo con Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la naloxona es un medicamento indicado para revertir la sobredosis ocasionada por opioides. Mediante el uso de un atomizador nasal o inyecciones, se pueden mitigar los efectos de una sobredosis de substancias como heroína y fentanilo en cuestión de minutos.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) declaró“sin la administración de naloxona, hay un riesgo de mortalidad muy elevado durante la sobredosis de opioides”. Según la FDA, es importante reconocer los síntomas de esta clase de sobredosis, ya que pueden ocurrir en pacientes con opioides de uso médico con receta. Estos síntomas incluyen:

  • Pérdida de la conciencia
  • Dificultades para respirar
  • Flacidez en extremidades
  • Latidos del corazón lentos o irregulares
  • Labios, encías o puntas de los dedos con coloración azul

Con motivo de las 80 mil 411 muertes asociadas por opioides en Estados Unidos en 2021, el subsecretario confirmó que cada semana presentará información clave sobre prevención de adicciones. Bajo esta línea, en la conferencia del 11 de abril, AMLO señaló que atender una crisis de adicción de esa magnitud con un fármaco para la sobredosis solo prolonga la agonía de las personas con adicción a los opioides.

A diferencia de la crisis estadounidense, las muertes asociadas con opioides en México registraron 19 casos en 2021, y 26 en 2020, comentó López-Gatell. Cabe mencionar, según las cifras presentadas en la conferencia presidencial, el censo anual más reciente indica que 61.3 millones de personas usaron opioides a nivel mundial.

Debido al contraste entre la situación de salud pública de Estados Unidos y México en materia de adicción y fallecimiento por consumo de opioides, autoridades mexicanas consideran que el país no tiene motivos de peso para adoptar el consumo sin receta de naloxona. Según el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, existe una presión social para adoptar fármaco debido a las reacciones alarmantes frente a la crisis de fentanilo en Estados Unidos.

La impactante evolución del teléfono celular en medio siglo

0

  • Antecesores de smartphones pesaban poco más de un kilo con duración de 30 minutos

En abril de 1973, la humanidad inició una revolución tecnológica que transformó para siempre la forma en que las personas se comunican. La primera llamada documentada se hizo desde un teléfono móvil DynaTAC 8000X de Motorola con un peso de poco más de un kilo. Tras medio siglo de innovaciones, los teléfonos celulares se convirtieron en herramientas esenciales para la vida diaria de los seres humanos.

Motorola lanzó el primer dispositivo móvil conocido como DynaTAC 8000X, con un costo de 3995 dólares, algo así como unos 15 mil dólares de 2023. Sus dimensiones eran equivalentes a un maletín y el aparato era capaz de operar durante 30 minutos, pero requería un tiempo de 10 horas para recargarse 10. Fue en la década de 1990 cuando los teléfonos celulares se popularizaron a nivel global.

Durante las siguientes dos décadas, los avances en tecnología permitieron acortar el tamaño del dispositivo sin perder su funcionalidad. Los primeros modelos digitales fueron presentados en 1993 y contaban con mayor cobertura y estabilidad; algunas compañías también incluyeron la capacidad para realizar videollamadas entre dispositivos iguales o utilizar sistemas GPS en estos aparatos.

Fue en 1999 cuando Nokia lanzó el modelo 7110 y llevó al siguiente nivel la accesibilidad de la comunicación celular mediante un costo accesible y una calidad extraordinaria para la época.

Los teléfonos inteligentes o smartphones llegaron al mercado en 2007 y marcaron un antes y un después en cuanto al uso que se le daba a los teléfonos celulares; pasaron de ser simplemente herramientas para hablar por teléfono a conceptos similares a computadoras portátiles, con aplicaciones (apps) capaces de ejecutar programas complejos y realizar distintas tareas al mismo tiempo.

Hoy, la humanidad está rodeada de smartphones mucho más modernos que ofrecen pantallas más grandes, mejores opciones audiovisuales, excelente conectividad Wi-Fi/Bluetooth e incluso inteligencia artificial incorporada para anticiparse a las necesidades del usuario. El mundo cambió drásticamente desde aquella llamada inaugural hecha hace 50 años; ahora una persona puede llevarse la revolución tecnológica a todos lados gracias al teléfono celular.

Es Durango un lugar más tranquilo y con menos accidentes viales: Toño Ochoa

0

  • Reducen los percances en vacaciones gracias a operativos de vigilancia y campañas como “Conduce sin Redes”
  • Registran 36 hechos de tránsito de bajo impacto en la última semana

Con los operativos y acciones preventivas, durante el periodo vacacional de Semana Santa, comprendido del 3 al 9 de abril, se logró disminuir de manera considerable el número de accidentes viales en la capital, informó Toño Ochoa.

En comparación con semanas anteriores, la Subdirección de Vialidad contabilizó 36 accidentes menos, denominados como hechos de tránsito de bajo impacto, lo que contribuye a mantener las calles de Durango seguras para transitar, afirmó.

Esta disminución es gracias a campañas preventivas como “Conduce sin Redes” implementada por la Dirección Municipal de Seguridad Pública, que logra impactar de manera positiva a la ciudadanía para generar conciencia al tomar el volante.

Además, dijo, en esta temporada vacacional se mantuvo de manera permanente la presencia de elementos de la Policía Municipal en puntos estratégicos, así como los operativos anti alcohol, lo que sumó a la prevención de accidentes.

Todos a apoyar a los Alacranes de Durango, invita el gobernador Esteban Villegas

0

Al recibir la playera oficial del Club Alacranes de Durango, el gobernador Esteban Villegas reveló que fue él autor de que el uniforme del representativo de fútbol en la Liga de Expansión, lleve el distintivo del Gral. Francisco Villa, tema que puso a la entidad en boca de todos a nivel nacional.

Allí, aprovechó para invitar a todos los duranguenses para que asistan este próximo miércoles en punto de las 17:00 horas al estadio “Francisco Zarco” para apoyar al conjunto arácnido, que buscará el triunfo para entrar al repechaje y luego, meterse a la liguilla de este torneo.

Invitan a formación en Gestión ambiental ante nuevas políticas públicas

0

La Universidad Juárez del Estado de Durango, a través de la Facultad de Ciencias Biológicas, ofrece un programa de posgrado en Gestión Ambiental dirigido a egresados de licenciatura en áreas relacionadas con el medio ambiente o con experiencia en el sector profesional. El programa se lleva a cabo a través de una plataforma digital alojada en el servidor de la Universidad y ofrece actualización y capacitación continua para el desarrollo del ejercicio profesional en el sector ambiental.

El jefe de posgrado de la FCB UJED, Juan Carlos Herrera Salazar, compartió que la convocatoria inició en el mes de marzo y cerrará hasta el 30 de junio.

Además, la maestría en Gestión Ambiental se incorporó recientemente al Sistema Nacional de Posgrados del CONACyT, lo que permite a los aspirantes acceder a una beca por parte de CONACyT y desarrollar proyectos durante su estancia en la maestría para contribuir a la búsqueda de soluciones en el área ambiental. Los interesados pueden encontrar más información sobre el programa y subir su documentación en el Sistema de Información del Posgrado Universitario de la UJED en www.sipu.ujed.mx.

Es importante destacar que todos los programas de posgrado que ofrece la FCB UJED están en los Sistemas de CONACyT y se enfocan en garantizar la calidad de sus programas a nivel nacional. La maestría en Ciencias en Biodiversidad y Ecología ingresó en 2012 al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del CONACyT; el doctorado en Ciencias en Biodiversidad y Ecología en 2016, y en 2022 la maestría en Gestión Ambiental en el Sistema Nacional de Posgrados del CONACyT.

 

Sin definir mi posible expulsión de Morena: Diputada Marisol Carrillo

0

Niega la diputada Marisol Carrillo su expulsión de Morena, al recordar que presentó un recurso de impugnación que aún no se resuelve, al señalar que no se trata de una situación política, sino por parte de un diputado y de otras personas, entre ellas un regidor, además de que existe una actitud misógina por parte de personas que buscan que se retire de este partido.

La legisladora puntualizó que aún se encuentra en proceso la impugnación que solicitó al Tribunal Electoral, el cual todavía no resuelve sobre este recurso y será hasta entonces cuando se tendrá la última palabra, “pero es una situación que ni siquiera es política; es más bien personal por parte del diputado, de los titiriteros, ojalá que ya no se preste a esta situación el regidor. Aquí es una oportunidad enorme de ser servidor público, ojalá que la aproveche, que trabaje a favor de la ciudadanía, que por ella estamos aquí”, dijo.

Pidió a uno de los regidores de Morena, que ya no se preste a esta situación, para recordarle que actualmente tiene una oportunidad enorme de ser servidor público, por lo cual lo invitó a que la aproveche, a que trabaje en favor de la ciudadanía, además de pedirle que deje un plan anual de trabajo, tal como lo hizo ella misma.

 

Proponen diputados de Morena, que no se “cosifique” a mujeres en anuncios

0

Luego de señalar que se trabaja para combatir la violencia contra las mujeres, la diputada Sandra Amaya planteó la necesidad de que se atienda esta situación en medios de comunicación, a través de publicidad que tiende a cosificarla, además de que se procederá en el caso de este problema en el ámbito político en el que se vio involucrado un diputado local.

La legisladora y coordinadora del grupo parlamentario de Morena, puntualizó que se han presentado muchas iniciativas encaminadas a mejorar la vida de las mujeres, a buscar que se termine la violencia hacia ellas en cualquier sentido, por lo cual se presentó con la que se busca reforzar el arco legal en cuanto a violencia mediática.

“Lo que habla de cosificar a la mujer, en el tema de verla como un objeto sexual en medios de comunicación, cuando vemos en comerciales dirigidos a limpiar la casa es una mujer, cuando vemos una gasolinería que abre, están mujeres bailando, que todo eso no se permita en medios”, pidió la diputada.

Niega diputado incurrir en violencia política contra una servidora pública

0

Luego de señalar que ya ofreció una disculpa por un calificativo que utilizó al referirse a la gobernadora del Distrito Federal, el diputado Luis Enrique Benítez aseveró que no se trata de un tema de violencia de género, pues su crítica fue en relación al tema de Iberdrola, no a la funcionaria por su condición de mujer, pero que afrontará cualquier situación legal que se pueda presentar.

El legislador puntualizó que desde el pasado lunes se disculpó de manera pública, para indicar que sostiene su opinión de que el gobierno federal se equivocó “y que los mexicanos no tenemos por qué prestarles dinero, eso hicimos, a particulares que forman un fideicomiso para que se hagan dueños de esas plantas y que la CFE solo va a operarlas, pero no somos dueños los mexicanos; no se puede hablar de nacionalización si ni siquiera se expropió o se indemnizó, no, se facilitó una operación financiera para comprar y el gobierno le prestó a particulares”, dijo.SEO

 

Le prendió fuego a su novio para matarlo; ambos andaban ebrios

0
  Foto; Archivo

Gómez Palacio, Dgo.

Después de permanecer 12 días internado en un hospital de Gómez Palacio, este miércoles se confirmó la muerte de un hombre al que su novia le prendió fuego en medio de una discusión ocurrida mientras ambos estaban ebrios.

El occiso fue identificado con dos nombres: Alejandro Junco Robledo y Edwin Amílcar Saravia Rojas, de 36 años de edad, sin que se tenga información sobre la razón por la que usaba un doble apelativo.

La presunta agresora es Brenda “N”, de edad no precisada y cuyo estatus legal se desconoce, pues no ha sido informado por las autoridades.

Según los escuetos datos disponibles, fue el 31 de marzo cuando la pareja comenzó a discutir mientras ambos consumían bebidas embriagantes.

Fue tal la alteración de ella, que tomó un recipiente con solvente (“thiner”) y se lo roció encima; después le arrojó fuego, al parecer un cerillo, y el varón quedó envuelto en llamas.

La mujer huyó después del ataque y el hombre fue trasladado al Hospital General de Gómez Palacio, donde este miércoles por la mañana se confirmó su deceso.

Se espera que, en breve, las autoridades informen más detalles del caso.

Tenía 38 años y murió en un anexo; no lo llevaron a tiempo al hospital

0

Santiago Papasquiaro, Dgo.

Un adulto joven que estaba internado en un anexo del municipio de Santiago Papasquiaro murió este martes en medio de una crisis médica que, aparentemente, no fue atendida a tiempo.

El occiso es Óscar Misael Vargas Enríquez de 38 años de edad, cuyo deceso ocurrió en el centro de rehabilitación denominado “Ángel de Vida”, de acuerdo a la información obtenida por este medio de comunicación.

Según lo reconocido por los propios encargados del lugar, el paciente tenía algunos días enfermo de edema (retención de líquidos) y ya habían advertido la necesidad de que recibiera atención especializada.

Sin embargo, tardaron demasiado. Este martes, cuando fueron a buscarlo para llevarlo al Hospital de Santiago Papasquiaro lo encontraron inconsciente, por lo que llamaron al número de emergencias.

Al sitio llegó la Cruz Roja Mexicana, pero ya nada se pudo hacer por reanimarlo, por lo que se notificó al Servicio Médico Forense.

Aunque su muerte ocurrió por causas naturales, el caso es investigado para descartar o confirmar algún tipo de conducta negligente que haya incidido en el fallecimiento.

Duranguenses disfrutan de una ciudad viva

0

  • Este jueves 13 de abril se tiene preparado una serie de actividades musicales para todas las familias.

Durango, Dgo., a martes 11 de abril de 2023.- Como parte de la política cultural del presidente Toño Ochoa, que tiene como principal objetivo el bienestar de las familias duranguenses, en el Instituto Municipal del Arte y la Cultura (IMAC), se promueve un programa de activación de espacios públicos que, en el marco del Festival de la Ciudad “Ricardo Castro”, presenta una serie de actividades en sedes distribuidas a lo largo de todo el municipio.

Para este 13 de abril, se tienen contempladas tres activaciones artísticas en puntos estratégicos del municipio, todas ellas a las 18:00 horas, además del programa general que se enfoca más a los espacios de la zona centro de la capital duranguense.

En ese sentido, el trío romántico “Los Pequeños” llegan para ofrecer un repertorio de música de antaño que se estará presentando en el Jardín Juárez, ubicado en el Barrio de Analco, siendo parte del programa “Una Canita al Arte”.

El cuarteto vocal “Plenilunio”, dirigido por el Profesor Felipe Rodarte Castro, llegará al Jardín Morelos, Zona Centro, para ofrecer un concierto romántico dirigido para toda la familia.

Y para que ningún duranguense se quede fuera de estos espectáculos gratuitos, el Centro Artístico Analco llevará su programa de tango a la Plaza San Pedro, en la colonia Real del Prado.

IMAC hace extensa la invitación a toda la ciudadanía que deseé pasar una tarde en familia y disfrutar de los espectáculos que los artistas nos regalan.

Con Toño Ochoa Durango es fiesta total por el Festival Ricardo Castro

0

  • Reconocen a Durango como un destino de turismo cultural
  • Invitan a disfrutar del concierto de Inspector, este miércoles 12 de abril, a las 20:00 horas en la Plaza IV Centenario

Gracias a Toño Ochoa, el Festival de la Ciudad Ricardo Castro sigue vistiendo a Durango de fiesta, folclor, tradiciones, cultura y arte para las familias duranguenses y los turistas que disfrutan de cada una de las 170 actividades artísticas.

Por ello, Toño Ochoa invitó a disfrutar del concierto de Inspector, este miércoles 12 de abril, en punto de las 20:00 horas en la Plaza IV Centenario, en el que se espera gran afluencia con asistentes que también participan en la Semana de la Moto.

Este festival y sus espectáculos ha sido una gran oportunidad para el esparcimiento y diversión de la familia, coinciden visitantes como Miguel Ángel Reséndiz, procedente de Ciudad Juárez, acompañado de su esposa e hijos.

“Nos enteramos del festival y por eso venimos a Durango, definitivamente Toño Ochoa se sacó un 10”, expresó el señor oriundo de Ciudad Juárez, quien disfruta las actividades junto a su esposa e hijos.

Nuestra casa más limpia, chula y ordenada con pavimentación: Toño Ochoa

0

  • Enchulados 167 mil m² con pavimento en el primer trimestre de 2023
  • Trabaja Obras Públicas de manera intensa ante la próxima temporada de lluvias

Tan sólo en el primer trimestre de 2023, se alcanzaron 167 mil metros cuadrados en mantenimiento vial, que hacen de Durango una ciudad más limpia, chula y ordenada, confirmó Toño Ochoa.

A través de la Dirección Municipal de Obras Públicas, desde enero se trabaja de manera intensa para lograr el mayor avance posible antes de la temporada de lluvias, con positivos resultados, afirmó.

En trabajos de fresado y pavimentación, se registra un avance de 47 mil metros cuadrados; en la aplicación de Slurry Seal se rehabilitó un total de 107 mil 489 metros cuadrados y finalmente un total de 12 mil 739 metros cuadrados en acciones de bacheo con mezcla asfáltica en caliente.

Este avance corresponde a las metas alcanzadas en tres técnicas de mantenimiento y conservación de pavimentos, las cuales se han realizado en las cuatro zonas de la ciudad y el Centro Histórico, priorizando calles y avenidas con mayor daño, aforo vehicular y que sean vialidades alimentadoras.

Compra de plantas a Iberdrola no es nacionalización: Alejandro Mojica

0

La adquisición de plantas de la empresa española Iberdrola, por parte del gobierno federal, no constituyen una nacionalización en la producción de energía eléctrica, sino un convenio entre privados que se realizó basada en deuda en el Fonadin, señaló el diputado Alejandro Mojica, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local.

Al referirse la operación que se ha mencionado como un proceso de nacionalización de la energía eléctrica, el legislador puntualizó que se trata de una situación que debe analizarse, pues además de que la adquisición de las plantas se realizó con recursos de FONADIN, donde queda como deuda pública, también se advierten riesgos en cuanto a la operatividad de la empresa.

“Que tal que no tenga esa capacidad y esperemos no ver lo que hemos visto en años anteriores, apagones en diferentes ciudades del país o lo principal, lo que tanto prometieron, ojalá que bajen los recibos de luz, que mes con mes vemos cómo suben las tarifa de los mismos”, dijo el diputado, para recalcar que se trata de una falsa nacionalización, ya que se realizó un convenio entre privados, y el que le compra a Iberdrola se financió con dinero de Fonadin.

Investigadores de la UJED estudian propiedades del aloe vera

0

Los investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas de la UJED, campus Gómez Palacio, encabezados por Rafael Minjarez Fuentes, están llevando a cabo investigaciones sobre la composición química y propiedades del aloe vera. A través de estas investigaciones, buscan obtener una descripción completa de su composición química básica, propiedades físicas y neutracéticas. El aloe vera ha sido conocido por sus propiedades desde hace miles de años y ha sido utilizado para la producción de cosméticos, alimentos y medicamentos.

El investigador Minjarez Fuentes señala que muchos productos parten de una base natural y luego se sintetizan para la generación de medicamentos o productos para el uso cotidiano. Sin embargo, la generación de nuevos compuestos también ha supuesto nuevas problemáticas, ya que muchos compuestos generados sin un exhaustivo análisis de los problemas que se podrían generar en el futuro, tanto en la salud como en el medio ambiente, dejaron de utilizarse convirtiéndose en desechos. Por esta razón, se busca analizar exhaustivamente plantas como el aloe vera para ofrecer alternativas a la industria para evitar la degradación de los compuestos naturales en los procesos de sintetización para la generación de productos.

Además, se están buscando canales de comunicación con la sociedad para hacer conciencia sobre la riqueza natural con la que se cuenta y que de ésta se obtienen grandes beneficios, por lo que debe hacerse un uso correcto de los recursos naturales. Los resultados de los estudios realizados por los investigadores de la FCQ UJED GP, y mediante la caracterización química de compuestos derivados de productos naturales como el Aloe vera, podrían ofrecer soluciones a estas problemáticas.

 

 

Aprueba Congreso propuesta del PRI para empoderar a las mujeres

0

  •        En el ámbito económico con programas y acciones: Sughey Torres

Con la finalidad de implementar programas y acciones que tengan como objetivo el desarrollo económico de las mujeres del Estado, a fin de promover su plena autonomía y empoderamiento, el Congreso del Estado  aprobó las reformas a la Ley de las Mujeres para una Vida sin Violencia propuesta también por el Grupo Parlamentario del PRI.

Fue la Comisión de Equidad y Género quien sometió a consideración de los integrantes de la Sexagésima Novena Legislatura el dictamen que se elaboró en base a la iniciativa que los legisladores priistas presentaron de manera conjunta el 18 de noviembre del 2021.

“Guía nuestra propuesta, la conciencia ante una realidad lamentable que refleja salarios inequitativos para las mujeres y las dificultades para acceder a cargos directivos”, puntualizó Sughey Torres Rodríguez al hacer uso de la tribuna y explicar que se busca  disminuir los rezagos económicos que lastiman particularmente a este sector de la sociedad y a la vez atender este problema social.

Así como  la necesidad que tienen de laborar al mismo tiempo de hacerse cargo del cuidado de los hijos, y la victimización de muchas mujeres que no pueden salir de círculos de violencia dada su dependencia económica a familiares y parejas sentimentales.

Detalló que  con la reforma se dota  a la Secretaría de Desarrollo Económico de atribuciones para su participación efectiva al interior del Consejo Estatal para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia de Género contra las Mujeres, y se incorporan líneas de acción como el enfoque de género para garantizar el acceso efectivo de las mujeres a los estímulos y beneficios.

 

Estrategias de seguridad del Gobierno de Esteban ponen a Durango como destino para las inversiones y el turismo

0

  • La entidad se encuentra en los primeros lugares de las ciudades más seguras a nivel nacional y de las únicas sin ningún homicidio doloso durante la Semana Santa.
  • Gracias a la coordinación con las corporaciones federales y de otros estados vecinos, mejora la paz y tranquilidad de las familias.

Gracias a las estrategias de seguridad del gobierno de Esteban Villegas Villarreal, Durango  se encuentra en los primeros lugares de las ciudades más seguras, por lo que ofrece las condiciones necesarias para que empresarios nacionales y extranjeros puedan invertir en la entidad, además de brindar una mayor tranquilidad a las familias de la entidad.

Así lo destacó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Oscar Galván Villarreal, quien indicó que de acuerdo con los informes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Durango se ubica en el sexto lugar de las entidades con mayor seguridad, que se refleja en las inversiones y expansiones de empresas y consorcios con presencia mundial.

Señaló que la coordinación estratégica operativa que existe  entre los tres niveles de Gobierno como el trabajo desde las mesas de construcción de paz,  se garantiza un flujo seguro para el desarrollo de actividades económicas.

Adicionalmente, Galván Villarreal dijo que por parte del registro la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en este reciente periodo vacacional de Semana Santa, Durango se ubicó entre las únicas ciudades sin ningún homicidio doloso reportado del 3 al 9 de abril.

Igualmente definió que actualmente se tienen convenios de colaboración con las entidades de Chihuahua, Sinaloa y Zacatecas lo que han permitido mejorar la seguridad en los límites entre los estados.

En este sentido, desglosó que  en la Región Laguna, se cuenta con un esquema de seguridad entre las entidades de Durango y Coahuila así como con el Gobierno Federal denominado Mando Especial, con cuyo esquema se ha logrado la disminución de la incidencia delictiva  en los municipios de Gómez Palacio y Lerdo en Durango; y Torreón y Matamoros en Coahuila, siendo ejemplo a nivel nacional en la coordinación y colaboración entre los tres niveles de gobierno e interestatal.

Finalmente agregó que Durango se mantiene como una de las 10 entidades más pacíficas de acuerdo al Índice de Paz en México 2022 y con menor percepción de inseguridad conforme a la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) y en los primeros seis meses de esta administración, los delitos presentaron reducción del 8 por ciento con respecto al periodo de septiembre 2021 a febrero del 2022; siendo la cuarta entidad con mayor disminución.

Adicionalmente en los dos primeros meses del 2023 la baja de delitos es del 11 por ciento, respecto al 2022, siendo  Durango el segundo estado con mayor reducción del país.

Una mujer sin vida y siete personas lesionada dejó aparatoso choque; conductor se quedó dormido

0

Cuencamé, Dgo.

Una mujer sin vida y siete personas lesionadas fue el saldo de un accidente sufrido este martes por una familia de chihuahuenses que regresaba a su lugar de origen después de vacacionar en Mazatlán, Sinaloa.

La persona fallecida es la señora Maricruz Barrón Estrada de 62 años de edad, quien tenía su domicilio en la colonia Los Puertos, de Ciudad Juárez, Chihuahua.

Los lesionados son el conductor de la camioneta en la que viajaba, Navidad Romo Gloria, de 65 años; las hermanas de la occisa, Claudia y Margarida, de 57 y 61 años; la también adulta Oyuki Yasmín Rangel Barrón; y los menores de edad Fernanda Morales Mercado, de 8 años; y los hermanos Saide Isabela y SAntiago Saíd Rangel Barrón, ambos de 9 años.

El incidente ocurrió cuando el varón que estaba al volante, según su propio relato, se quedó dormido en la Mazda CX-9 modelo 2009 que conducía. Esto a la altura del kilómetro 159 de la autopista Durango – Gómez Palacio.

Eso le hizo salir del camino e impactarse contra un montículo, lo que ocasionó daños muy graves a la unidad, que incluso comenzó a incendiarse.

Todos los ocupantes fueron evacuados, pero la señora Maricruz perdió los signos vitales antes de la llegada de los cuerpos de emergencia. Las 7 víctimas restantes fueron llevadas al Hospital Regional de Cuencamé para recibir atención médica. Se desconocen, de momento, sus diagnósticos específicos.

Falla en los frenos, lo que ocasionó la volcadura de una van en la salida a Mazatlán

0

Durango, Dgo.

Fue una falla en el sistema de frenos lo que ocasionó la volcadura de una camioneta tipo van en el primer tramo de la carretera libre a Mazatlán; tal y como Contacto Hoy informó, un total de siete personas fueron hospitalizadas.

La única persona que no requirió internamiento fue el conductor de la unidad motriz, Celso Romualdo Rodríguez García de 33 años, con domicilio en la localidad de Las Vegas, municipio de San Dimas, quien estaba al volante de la Ford Econoline siniestrada.

En tanto que los hospitalizados son los adultos: Yessica Rubí Rosales Chávez, de 28 años de edad; Fausto Durán Téllez, de 50; Norma García Romero, de 56 años; y Jesús García Romero, de 59 años de edad.

Además de los niños Adán Escudero Rosales, de tres meses de edad; Abel Rodríguez Rosales, de 6 años; y Sergio Rodríguez García, de 11 años de edad.

Los hechos ocurrieron en el kilómetro 12 de la referida vía de comunicación, cuando las víctimas se dirigían a la zona urbana de Durango a eso de las 13:00 horas.

En una de las últimas curvas antes de la entrada a la capital, Celso perdió el control de los frenos y realizó el viraje con demasiada velocidad, lo que le hizo salir del camino.

La camioneta dio una voltereta y quedó con sus cuatro llantas hacia arriba, lo que ocasionó golpes diversos a los ya mencionados. La totalidad de los afectados fueron reportados estables, aunque al menos dos fueron diagnosticados preliminarmente con probables fracturas.

Siete lesionados en volcadura e incendio de un Jeep

0

San Pedro del Gallo, Dgo.

Siete personas resultaron lesionadas en un fuerte accidente de tránsito ocurrido este martes por la tarde en la carretera Durango – Parral. Las víctimas iban en un vehículo que fue consumido por el fuego.

La unidad siniestrada es un Jeep de la línea Sahara, que era conducido por Jesús Armando Camacho Rivas de 20 años, orginario de Chihuahua, Chihuahua.

Sus acompañantes son Kenia Alvarado Ponce, de 29 años; Nora Ponce Rodríguez, de 42; Mario Rosas, de 14 años de edad; Diego Antonio Alzaga Parra, de 15; Alberto Alejandro Aragón Alvarado, de 13; y Maximiliano Aragón Alvarado, de 6 años.

El hecho de tránsito ocurrió en el kilómetro 216 de la referida vía de comunicación, en el límite de los municipios de San Pedro del Gallo y Rodeo.

En ese lugar la unidad salió del camino y dio al menos una voltereta, tras la cuál comenzó a incendiarse y acabó destruida.

Por fortuna todos los lesionados salieron a tiempo antes de sufrir quemaduras. Aún así, fueron llevados al Hospital Rural No. 116 en el municipio de Rodeo. Corporaciones policíacas de la región, así como la Cruz Roja Mexicana se encargaron del apoyo a los afectados.

Obituario 11 de abril de 2023

0

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

Se despide para su cremación directa el cuerpo del Sr. Jorge Chávez Ortíz, de 76 años

En domicilio conocido en Villa Montemorelos, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Manuel Vega Alanís, de 83 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido La Colorada, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Jesusita Córdoba Gurrola, de 79 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Blanca Ofelia Rosas Martínez Negrete, de 70 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Francisco Javier Morán López, de  62 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Elpidio G. Velázquez #311 de colonia Arroyo Seco se está velando el cuerpo de  la Sra. Ramona Soto Flores, de  89 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en San Dimas, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Bartolomé Laurel González Flores, de  85 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Localidad  La Sauceda,  Mpio. Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Filiberto Reyes González, de 65 años, sus honras y sepelio están pendientes

 

 

 

 

Sigue emproblemada la minera de SJR

0

  • Ejidatarios exigen pago de 80 mdp por explotación de tierras

Habitantes de distintos ejidos del municipio de San Juan del Río denunciaron la falta de pago de alrededor de 100 hectáreas por parte de la minera Real del Oro, perteneciente a la empresa canadiense Argonaut. Exigen el pago de alrededor de 80 millones de pesos.

Los integrantes de los ejidos San Lucas, Atotonilco y San Agustín, así como propietarios minoritarios, dieron a conocer que el pago de estas tierras está pendiente desde 2017, cuando se había firmado un acuerdo ante la Procuraduría Agraria para pagar los terrenos desde 2011.

Denunciaron que la empresa pretende adquirir nuevas tierras sin pagar las que ya explotaron, y cada vez que se les hace la demanda para que se pongan al corriente amenazan con irse del estado, por lo que los ejidatarios ya no quieren estar a expensas de promesas o amenazas de ellos.

Los afectados agregaron que han sido víctimas de malos tratos por parte de los gerentes locales de la mina y de la falta de respuesta de los propietarios desde oficinas centrales, por lo que el llamado es también a las autoridades para que intervengan en la solución de este conflicto.

De no llegar a ningún acuerdo, aseguraron que podrían tomar otras acciones de mayor resonancia, como el cierre de la mina, cierre de caminos y manifestaciones en edificios de gobierno; “nos reservamos el derecho de tomar acciones. La paciencia tiene un límite y ya llegó”, dijeron.

Piden hasta 1,700 becas estudiantiles

0

  • Alumnos de distintos niveles buscan apoyo para su preparación

Por: Martha Medina

Al cierre de las convocatorias para las becas educativas que otorgará la Presidencia Municipal se recibieron alrededor de 1,700 solicitudes de estudiantes de distintos niveles, que buscan apoyo para continuar con su preparación, informó la directora de Educación Municipal, Patricia Ibarra.

Recordó que tal como se dio a conocer cuando se publicó la convocatoria para la entrega de las becas, la recepción de solicitudes se cerró hace aproximadamente dos semanas, con una respuesta positiva por parte de la comunidad estudiantil, ya que se tuvo mucha participación.

Luego de informar que se recibieron alrededor de 1,700 solitudes, la funcionaria municipal informó que en estos momentos se realiza un proceso de revisión, pues se han detectado casos de estudiantes que se inscribieron dos o tres veces, ante el temor de que pudieran quedar fuera, mientras que otros son familiares y se tienen registros dobles, hay otros que todavía no cumplen con todos los requisitos, casos que se analizarán detalladamente.

Se buscará, agregó, que a todos los solicitantes de becas se les pueda ayudar, aunque recordó que se podrán atender alrededor de 1,300, “entonces vamos a ver cómo ajustamos esta cantidad y cómo tratamos de ayudar a los más estudiantes que nos sea posible, pues a nuestro presidente municipal Antonio Ochoa le interesan mucho los niños, es muy sensible en ese aspecto”, dijo la directora.

Finalmente, señaló que se buscarán opciones para darle apoyo a la mayor cantidad de alumnos de las distintas instituciones educativas, con la entrega de una primera emisión que será en el transcurso del mes de junio, mientras que la siguiente convocatoria se dará a conocer en el mes de agosto, para entregar el recurso a los beneficiarios en diciembre.

 

 

Inestables jóvenes trabajadores en Durango

0

  • Cambian de empleo hasta 4 veces al año

Los índices de rotación en las empresas de la capital mantienen una tendencia a la alza siendo en algunos casos superiores incluso al 200 por ciento presentándose esta conducta principalmente entre los jóvenes, quienes cambian de empleo hasta cuatro veces al año porque no los consideran beneficiosos.

De manera general las empresas reportan entre un 4.2 y 4.5 por ciento de rotación anual producto de que los empleados buscan una mejor oportunidad laboral o, en caso de los jóvenes, solo lo toman de manera temporal, aunque existen otros factores como la falta de definición de perfiles idóneos y que las personas no suelen orientarse hacia trabajos de su gusto o aptitud.

En la ciudad de Durango esta incidencia es más común en los negocios del primer cuadro de la ciudad, principalmente los que se ubican en el sector comercial de la calle 5 de Febrero y 20 de Noviembre, normalmente suelen ser negocios como zapaterías, tiendas de importaciones y boutiques las que sufren por el demandante flujo de personal que sale y entra constantemente.

El exceso de rotación de personal provoca que las empresas destinen mucho recurso en capacitar constantemente al nuevo personal, por lo que se pierden esfuerzos que podrían ser mejor orientados; en cuanto al rango de edad que más se desocupa se encuentra entre 18 y 25 años, que son personas que por su propia mentalidad y ritmo de vida buscan otras opciones.

Constantemente se realizan talleres por parte de las instituciones enfocadas al fomento de la economía y los líderes empresariales para que se puedan diseñar perfiles idóneos y así se realicen contrataciones efectivas; asimismo, a través de las agencias del empleo se ayuda a orientar a los solicitantes hacia empresas que sean afines a sus aptitudes y garantizar que se queden.

Tener una constante rotación de personal no es necesariamente un aspecto negativo, puesto que mucho de esto obedece también a una cultura más competitiva pues significa que hay flujo económico en la ciudad; sin embargo lo que se busca actualmente es que las personas permanezcan por más tiempo en sus trabajos para beneficio de los empleadores y de ellos mismos.

Empleado de OXXO murió en horrible volcadura.  

0

Durango, Dgo.

Un trabajador de la cadena comercial OXXO murió en un horrible accidente ocurrido la noche del lunes en el Periférico de la Ciudad de Durango; de manera inicial se sospechó de dos víctimas fatales, lo que al final se descartó.

El occiso fue identificado preliminarmente como Jaime Alejandro “N”, de 36 años de edad y domicilio en la colonia Adolfo López Mateos de la ciudad de Durango, de acuerdo a una identificación localizada en la unidad motriz y cuya fotografía coincide con los rasgos físicos de la víctima.

El percance ocurrió cerca de las 22:30 horas en el tramo que va del Distribuidor Vial del 5 de Mayo al balneario San Juan, sitio en el que la víctima perdió el control al conducir el automóvil compacto con marcado exceso de velocidad.

El coche se impactó contra la contención de un puente y, en medio de este, el joven salió proyectado por una de las ventanillas. Inconsciente cayó al arroyo que pasa debajo, donde quedó sumergido.

Cuando las autoridades llegaron al lugar, el trabajador (que viajaba en un vehículo utilitario) ya había perdido los signos vitales. No fue sino hasta un rato después, a la llegada del agente del Ministerio Público, que personal de Protección Civil Municipal extrajo el cadáver.

Al momento de redactar esta nota informativa seguían mis trabajos en el lugar, encabezados por personal de la Fiscalía General del Estado y la Guardia Nacional.

Es de apuntar que el automóvil estaba repleto de diversos objetos promocionales y administrativos relacionados con la cadena comercial a la que pertenecía, mismos que quedaron dispersos en un radio de aproximadamente 50 metros.

 

 

Abuelos y nieta sufrieron aparatosa volcadura. 

0
Foto; Ilustrativa

Tlahualilo, Dgo.

Un par de abuelitos y una niña de 7 años de edad se llevaron el susto de sus vidas al ser víctimas de una volcadura cuando circulaban por la autopista Durango Gómez Palacio – Jiménez; por fortuna, salieron con golpes leves del incidente.

Las víctimas son la niña Zoé Janeth, de 7 años, y sus abuelos Rubén Trujillo Villa, de 67 años de edad, y Edelmira Valderrama, de 65. Todos viven en la colonia Miguel Hidalgo de Parral, Chihuahua.

El percance ocurrió este martes por la tarde cuando el grupo viajaba en un vehículo Chevrolet HHR (DUD-772-A), mismo que habría sufrido una avería en uno de sus neumáticos, lo que hizo que el varón perdiera su control.

Eso les hizo salir del camino aparatosamente y dar al menos una voltereta, provocando una fuerte sacudida a todos los ocupantes, que por fortuna portaban el cinturón de seguridad.

Pese a lo aparatoso del incidente, las víctimas no requirieron hospitalización. De cualquier forma, por precaución, personal de Caminos y Puentes Federales acudió al sitio, el kilómetro 101 de la referida vía, para valorarlos.

De la atención administrativa del caso se hizo cargo la Guardia Nacional.

error: Content is protected !!