domingo, noviembre 9, 2025

IMSS fomenta la prevención y acompaña el desarrollo de menores

Publicado:

A través de PediatrIMSS, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fortalece el acompañamiento para el buen desarrollo de la niña y el niño sano, así como la prevención, atención y seguimiento de enfermedades mediante procesos innovadores como Centros de Tamizaje Neurológico y Neurohabilitación; el cumplimiento de la normatividad al aplicar tamiz cardiaco y visual, así como buenas prácticas, con atención integral a menores que viven con obesidad y/o diabetes.

La doctora María Isabel Estrada Rodríguez, jefa de Área de Atención Perinatal de la Coordinación de Unidades de Segundo Nivel, indicó que este programa tiene el fin de integrar más de 50 estrategias que inician en el periodo perinatal y continúan en la adolescencia hasta la transición a la vida adulta; actualmente una tercera parte de la derechohabiencia del Instituto es menor de 18 años.

Destacó que PediatrIMSS fortalece acciones en la población pediátrica para promover y fomentar hábitos de vida saludable; prevenir y detectar oportunamente enfermedades adquiridas en la infancia y adolescencia mediante una atención integral, transversal, amigable y multidisciplinaria; disminuir el riesgo de complicaciones por enfermedades adquiridas en la infancia y limitar la mortalidad prevenible.

“El programa tiene la visión de brindar una atención integral, eficiente y oportuna que facilite no solo el desarrollo biológico, sino también su bienestar psicológico y de su entorno social; además tiene un enfoque multidisciplinario en el que interviene personal médico y de enfermería, así como Nutrición y Dietética, Trabajo Social, Psicología y personal administrativo”, resaltó.

Indicó que en la parte de innovación, el Instituto está a la vanguardia de la atención pediátrica con la apertura de cuatro Centros de Tamiz Neurológico y Neurohabilitación en Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León; se otorga neurohabilitación a prematuros y personas recién nacidas con riesgo neurológico; se diseñó el lineamiento para tamiz neonatal cardiaco, primero en su tipo y de referencia a nivel sectorial; se cuenta con 24 unidades médicas de excelencia para atención a niñas, niños y adolescentes con diabetes, y se reordenaron áreas de Mama Canguro con enfoque en neurodesarrollo.

La doctora Estrada Rodríguez señaló que en un año, el Instituto atienden un promedio de 350 mil nacimientos; aproximadamente el 10 por ciento son prematuros, los cuales tienen riesgo de presentar retinopatía del prematuro, causa principal de ceguera infantil; por ello, se cuenta con una política para fortalecer la detección y atención integral de enfermedades con riesgo neurológico, además de implementar un lineamiento para la prevención, detección y atención de la retinopatía en el 100 por ciento de unidades médicas.

Agregó que 10 por ciento de recién nacidos requieren intervención temprana y oportuna de tipo ventilatorio para evitar y disminuir complicaciones, por lo que se cuenta con intervenciones como el diseño del Lineamiento Técnico Médico para el Uso Eficiente de Surfactante, que ya está implementado en todos los hospitales de Segundo Nivel a nivel nacional.

 

Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!