San Petersburgo (Rusia), 17 jun (Sputnik).- El embajador dominicano en Moscú, Hans Dannenberg Castellanos, al ser preguntado por la Agencia Sputnik si la República Dominicana también planea proponer un plan de paz para Ucrania, dijo que Brasil sería una interesante alternativa, como miembro fundador del grupo de los BRICS (Brasil, Rusia, China, India y Sudáfrica) y como un importante país latinoamericano, para servir como mediador y promotor de una iniciativa de solución pacífica al conflicto ucraniano.
“Creo que Brasil –que es miembro de los BRICS y tiene una relación histórica tanto con Rusia como con Ucrania, como con todos los países de la región (latinoamericana)– sería un país ideal para ser ese promotor de la paz en la región”, expresó Dannenberg Castellanos en los pasillos del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF, por sus siglas en inglés).
Subrayó que Latinoamérica está muy esperanzada en las negociaciones de paz promovidas por el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
Desde la República Dominicana “entendemos que los conflictos hay que solucionarlos de forma diplomática y no necesariamente con armas. Entonces esperamos, aunque somos un país pequeño y lejano, poder contribuir de alguna forma a la solución de este conflicto”, señaló el diplomático.
El embajador dijo que “en vez de diversificar las energías con que cada país quiera presentar un proyecto”, es interesante que Lula represente a la región latinoamericana en esas negociaciones, como lo está haciendo África o los países árabes.
El diplomático expresó su convicción de que “las propuestas deben ser más regionales”.
Desde el 24 de febrero de 2022, Rusia continúa su operación militar especial en Ucrania alegando que las repúblicas de Donetsk y Lugansk –inicialmente reconocidas por Moscú como Estados soberanos y en septiembre pasado incorporadas al territorio ruso tras sendos referendos– necesitaban ayuda, como lo denunciaban, frente al genocidio por parte de Kiev.
Desde entonces varios Estados prestaron sus planes de paz en Ucrania, incluido Brasil.
En abril, Lula propuso crear un formato similar al Grupo de los Veinte (G20, de cooperación económica) para debatir la situación en Ucrania, y antes de eso, a finales de febrero, el mandatario brasileño instó a los países no implicados en el conflicto a encargarse de la promoción de las conversaciones para el restablecimiento de la paz, así como llamó a ofrecer a Rusia unas “condiciones mínimas” para poner fin a las hostilidades.
Sin embargo, a principios de junio el asesor de la Presidencia ucraniana, Mijaíl Podoliak, declaró en una entrevista con la televisión ucraniana que el plan de paz presentado por Brasil está lejos de la realidad.
La 26 edición del Foro Económico Internacional se celebra en la ciudad rusa de San Petersburgo del 14 al 17 de junio. RIA Novosti actúa este año como socio informativo y agencia fotográfica anfitriona del foro en 2023. (Sputnik)