
- Destinan hasta 12 mp al mes para pagar servicios, comida y ropa
De acuerdo a datos revelados en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, los hogares duranguenses en promedio invirtieron casi 12 mil pesos en gasto corriente, lo que representa más del 60 por ciento de sus ingresos.
Dentro del gasto de los hogares, se contemplan dos rubros: el gasto corriente total, que incluye gastos comunes como alimentos, vestido, transporte y salud, entre otros, y el gasto en erogaciones financieras y de capital, donde se contemplan los pagos a tarjeta de crédito, los prestamos hechos a terceros, etc.
En ese sentido, la ENIGH reveló que en 2022 los hogares duranguenses tuvieron un ingreso corriente trimestral de 57 mil 222 pesos, menos que en 2021 cuando los ingresos de las familias fueron de 57 mil 429 pesos; en 2022 cada familia percibió ingresos mensuales por el orden de los 19 mil 74 pesos.
En contraparte, se destinaron en gasto corriente 35 mil 633 pesos, más que en 2021, donde hubo gastos en promedio por 32 mil 981; en total, los gastos corrientes al mes alcanzaron los 11 mil 887 pesos, que representan el 62 por ciento de los recursos totales, dejando poco margen para otros gastos.
Es decir, que para el duranguense en 2022 se ganó menos y se gastó más, además de que quedó muy poco margen para pagos de deudas, colegiaturas y otros servicios considerados como no básicos, además de que a las familias mexicanas en general no les queda margen de maniobra para ahorrar.
