- Se esperan más de 3 mil visitantes por ambos eventos
Por : Martha Medina
Se espera una derrama económica de 50 millones de pesos durante las siguientes semanas, con la realización de los Juegos Inter-Tecnológicos y el Festival Revueltas, que coincidirán en los siguientes días y que traerán más de 3 mil visitantes a esta ciudad, señaló el regidor Toño Morales, presidente de la Comisión de Promoción Turística del Cabildo.
Puntualizó que será en la misma semana cuando se lleven a cabo los juegos mencionados y comience el Festival Revueltas, este último con una inversión superior a los 6 millones de pesos, por los cuales se espera recibir aproximadamente 3 mil visitantes, que sin duda dejarán una derrama importante en esta ciudad.
“Estimamos que sean aproximadamente 3 mil los visitantes, por lo cual se espera que dejen entre 45 y 50 millones de pesos en derrama económica del 13 al 22 de octubre”, dijo, al manifestar que se trata de dos eventos importantes que se iniciarán prácticamente en la misma fecha y que representan un beneficio para el sector turístico en el municipio de la capital.
Al mismo tiempo, el regidor puntualizó que mientras en el tema turístico se presenta un panorama favorable para las siguientes semanas y para el cierre de este año, es necesario que se analice la situación que se espera para el 2024.
El regidor manifestó que en estos momentos no son un secreto para nadie los precios en la canasta básica, en las proveedurías de los pequeños y microcomerciantes, de los empresarios en Durango, se agravan con la sequía.
Si bien las precipitaciones de dos a tres días pasados dan esperanza por el nivel que van a ocupar las presas, pues captan toda el agua que cae en la Sierra Madre Occidental, agregó que la realidad es que se vienen temas complejos para el año que entra, pues se prevé que en los meses de abril o mayo se va a presentar una situación económica complicada en el estado.
“En esto estamos ocupados y preocupados al interior de las comisiones del Municipio, para ver cómo ejercer los recursos para el año entrante, qué partidas presupuestales hay que sacrificar para beneficiar a las que apoyen al campo de Durango y que estos productos pudieran no encarecerse”, dijo, al indicar que ya se analizan acciones que se podrían realizar desde el inicio del próximo año.