viernes, abril 11, 2025

Aprueba Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, el Reglamento de la Comisión Permanente

Publicado:

• Se envió a la Mesa Directiva para los efectos de la programación legislativa.
La Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, que preside el diputado Luis Agustín Rodríguez Torres (PAN), aprobó por unanimidad el dictamen con proyecto de decreto por el que se expide el Reglamento de la Comisión Permanente del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.
El diputado Rodríguez Torres reconoció la buena coordinación y grandes aportaciones de quienes participaron en este proceso, pues, aunque no fue fácil, nunca se perdió el objetivo de tener un nuevo Reglamento.
El diputado Javier Octavio Herrera Borunda (PVEM) destacó que el nuevo ordenamiento privilegia la discusión política que opera en los recesos, y respeta la esencia de la Permanente, que tiene que ver con la coyuntura del acontecer mexicano en la política. Destacó que era necesario terminarlo antes de concluir el periodo legislativo, “y nos tocará estrenarlo, si nos acompaña el Senado”.
Mario Miguel Carrillo Cubillas, diputado de Morena, destacó que era necesario contar con un Reglamento actualizado porque el Congreso hace la reglamentación y normatividad de todo lo que tiene que ver con la vida pública del país, y el último era de 1934. Apuntó la relevancia de discutirlo en este periodo de sesiones y de tener el acompañamiento de la colegisladora, para que en el receso de verano pueda ser aplicado.
Del mismo grupo parlamentario, la diputada Gabriela Valdepeñas González señaló que el Reglamento especifica procedimientos claros y expeditos en el proceso legislativo durante los recesos, que era elemental regularlos y darles formalidad.
El diputado Pedro Vázquez González (PT), señaló que esta expedición fortalece a la Comisión Permanente, mejora su funcionamiento y la transparencia del trabajo legislativo en los recesos; fortalece la democracia, da certeza jurídica y promueve labor una legislativa más eficiente y equitativa.
De Morena, la diputada Leticia Farfán Vázquez expresó que se trata de un Reglamento acorde a las necesidades actuales que refleja la disposición y el trabajo de cada legisladora y legislador durante las discusiones.
La diputada Alma Manuela Higuera Esquer (Morena) mencionó que el nuevo ordenamiento responde a la necesidad de reglamentar la vida interna de la Comisión Permanente y obtener mejores resultados y producción Legislativa.
Al manifestar su voto a favor, el diputado del PAN, Miguel Ángel Salim Alle, reconoció el trabajo al interior de la Comisión para lograr este dictamen, cuyo resultado será trascendente.
Una vez avalado, y de acuerdo con el artículo 84 numeral 2 del Reglamento de la Cámara de Diputados, se envió a la Mesa Directiva para los efectos de la programación legislativa.
Reglamento de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión
El Reglamento de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión tiene por objeto regular el funcionamiento de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, así como el desarrollo de las sesiones plenarias presenciales y semipresenciales; la conformación del orden del día, así como los debates y las votaciones que se realizan en el pleno y en las reuniones presenciales de sus comisiones de trabajo y de su Mesa Directiva
En las consideraciones se indica que brindará mayor estabilidad al funcionamiento de la Comisión Permanente y evitará que su operatividad dependa de reglas temporales que pueden variar en cada legislatura o incluso en cada receso. Además, da certeza sobre su funcionamiento y fortalece la eficiencia e institucionalidad del trabajo legislativo.
Se añade que expedir un reglamento específico y permanente garantiza la continuidad de los procedimientos, una mejor planificación de las sesiones, claridad en el desarrollo de los debates, mayor transparencia en la toma de decisiones y una distribución equitativa de las responsabilidades entre sus integrantes.
Precisa que es acorde con las disposiciones en la materia que señala la Constitución Política, la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y los reglamentos de ambas cámaras del congreso, por lo que su entrada en vigor no producirá antinomias.
También se indica que responde a la necesidad de actualizar el marco normativo que rige el funcionamiento de la Comisión Permanente; dejar sin efecto el Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, vigente desde el 20 de marzo de 1934, y terminar con la práctica parlamentaria de emitir acuerdos parlamentarios durante los recesos, para dar certidumbre a su funcionamiento y operatividad.
El texto se conforma de 89 artículos distribuidos en cinco Títulos: el primero, “Preliminares”; “De la Mesa Directiva”; “De las sesiones del pleno”; “De las comisiones de trabajo” y “Disposiciones complementarias”.
–ooOoo–

Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!