sábado, mayo 3, 2025

Congreso de Durango da voz a la niñez en el Parlamento Infantil 2025

Publicado:

Durango, Dgo.- Con el objetivo de fomentar la participación cívica y brindar un espacio democrático para que las niñas y niños de Durango expresaran sus ideas, preocupaciones y propuestas, el Congreso del Estado llevó a cabo el Parlamento Infantil 2025. Este ejercicio promovió valores fundamentales como el respeto, la igualdad, la justicia y la solidaridad entre los participantes.

El evento se convirtió en una plataforma para visibilizar las inquietudes de la niñez duranguense, donde destacaron temas cruciales como el acceso a una educación de calidad, la equidad de género, la protección del medio ambiente, la inclusión de personas con discapacidad, el combate al acoso escolar (bullying) y la imperante necesidad de garantizar entornos seguros y saludables para su desarrollo integral.

Durante la sesión del Parlamento Infantil, diversas niñas y niños tomaron la palabra para compartir sus perspectivas y demandas:

  • Hanna Yetzi Rico Rodríguez (Coalición Cuarta Transformación), desde su experiencia como niña con discapacidad, defendió el derecho a la educación gratuita y resaltó la importancia del apoyo comunitario para fortalecer la unión.

  • Pedro Matías Arreola (PRI) valoró el Parlamento Infantil como un espacio vital para que la niñez alce su voz y comparta sus ideas, explicando que la democracia trasciende el acto de votar e implica escuchar, dialogar y construir acuerdos colectivos.

  • Ivanna Rubio Rodríguez (PRI) enfatizó que los niños tienen el derecho de exigir el cumplimiento de sus garantías fundamentales, mencionando la salud, la seguridad y el ser escuchados como pilares esenciales. Además, señaló que muchos niños enfrentan cotidianamente situaciones difíciles.

  • Julieta Barrientos Barraza (Coalición Cuarta Transformación) invitó a soñar con un México justo y lleno de oportunidades para todos, defendiendo el invaluable papel de la voz infantil en la construcción de una sociedad democrática.

  • Heydi Acosta Alvarado (Coalición Cuarta Transformación) expresó su aspiración de convertirse en diputada para trabajar en la protección de los derechos de las niñas y los niños, defendiendo la educación como un derecho y una obligación fundamental para forjar un futuro mejor.

  • Hannia Alexa Marmolejo (PRI) advirtió que la pobreza y la falta de oportunidades actúan como limitantes para el pleno ejercicio de los derechos de la niñez, al mismo tiempo que hizo un llamado a la sociedad para cuidar el entorno y proteger sus derechos.

  • Sebastián Gurrola (PAN) habló sobre el derecho fundamental a tener una familia, a la libertad y al amor, promoviendo el respeto mutuo y la valentía de levantar la voz ante cualquier forma de injusticia.

  • Francisco Emmanuel Aldaba Pérez (PVEM), proveniente del municipio de El Mezquital, puso énfasis en la crucial protección del medio ambiente y los recursos naturales, compartiendo su sueño de un futuro verde para su municipio y para todo el estado, y su deseo de ser diputado local para impulsar iniciativas en materia ambiental.

  • Estephany Fernanda Nájera (Movimiento Ciudadano) solicitó un mayor apoyo para las familias con escasos recursos, mostrando su preocupación por la falta de recursos en las escuelas y la persistencia del acoso escolar, pidiendo acciones concretas para combatir el bullying.

El Parlamento Infantil 2025 se erigió como un ejercicio significativo para escuchar directamente las voces de la niñez duranguense, permitiendo a los diputados presentes tomar nota de sus inquietudes y perspectivas para futuras acciones legislativas en favor de este importante sector de la población.

foto de perfil

Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!